Mostrando mensaje 21
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [nuevaconsciencia] Los peligros de la manipulación genética. | Fecha: | Lunes, 23 de Abril, 2001 09:24:34 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <chicanos @...........mx>
|
Portada. - Índex catalą de «FreeNews». - Índice castellano de «FreeNews».
------------------------------------------------------------------------
<http://free-news.org/indexe.htm>
Los peligros de la manipulación genética.
Índice de materias:
* Informaciones sobre biotecnología.
Artículos de diferentes procedencias informando sobre el uso de la
biotecnología. * Crítica a la biotecnología.
Artículos de opinión criticando esta tecnología. * Genética disidente.
Artículos criticando radicalmente los dogmas de la biotecnología. *
Biotopías.
Artículos confeccionados por el Profesor de Filosofía Octavi Piulats y
publicados en la revista Integral, en donde se exponen las iniciativas de la
biotecnología en diversos campos y sus alternativas. * Los ficheros de
Monsanto. Capítulos previos.
* Los ficheros de Monsanto. La revista.
Los artículos del número de la revista «The Ecologist» dedicado a
multinacionales como Monsanto, su uso de la manipulación genética y la
imposición de su política a productores y consumidores.
Informaciones sobre biotecnología:
El País. Madrid, 26 de Marzo de 2001.
Las multinacionales retiran los alimentos transgénicos del Estado español.
Joaquina Prades.
Las multinacionales de la alimentación han retirado los alimentos
transgénicos del mercado español. Discretamente, sin dar publicidad a una
decisión que implica reconocer que su apuesta inicial en favor de la comida
genéticamente modificada resultó equivocada, algunas empresas han dejado de
fabricar productos cuya cadena genética fue manipulada. El rechazo de los
consumidores ha sido la causa.
Ardi Belza. Número 12. Diciembre del 2000.
Maniobras de Monsanto para comercializar transgénicos (Castellano).
(Catalą).
C. Prieto.
Un informe interno de la multinacional Monsanto demuestra sus acciones de
influir en la comunidad científica fichando científicos independientes e
incluso infiltrándose en organismos como la Organización Mundial de la Salud
(OMS), con el fin de vender productos transgénicos y no transgénicos
mezclados y eludir el etiquetado. Existencia de plantaciones transgénicas
secretas en el Reino Unido.
Amway participa en la comercialización de alimentos genéticamente
manipulados.
La multinacional Amway Corporation, bajo la firma Nutrilite, esta elaborando
y distribuyendo por todo el mundo complementos dietéticos supuestamente
biológicos que contienen maíz Bt y Soja «Round Up Ready».
Carta en defensa de la política sobre transgénicos de AMWAY y carta de
respuesta.
Un internauta envía una carta defendiendo la política de AMWAY de incluir
elementos basados en manipulación genética en algunos de sus productos.
Desde FreeNews publicamos esta carta y otra de respuesta.
ABC. 7 de noviembre de 1995.
Suecia: mujeres sanas se extirpan los pechos para prevenir el cáncer de mama
(Castellano). (Catalą).
Asociación C.O.B.R.A. Andalucía.
Exposición de una noticia que narra el hecho que unos genetistas suecos
aconsejaron a mujeres que supuestamente tenían el gen del cáncer de mama a
extirparse ambos pechos.
Illacrua. Número 67. Mayo de 1999.
Mala cosecha para la biotecnología (Castellano). (Catalą).
Tomeu Adrover.
En este artículo el autor comenta el debate que ha generado en la sociedad
civil el uso de esta tecnología.
Volver arriba.
Crítica a la biotecnología:
Campaña para la prohibición de los alimentos genéticamente manipulados.
Partido de la Ley Natural.
Relato de los hechos científicos que demuestran la necesidad de su inmediata
prohibición mundial.
Volver arriba.
Genética disidente:
Discovery DSalud, número 22, noviembre del 2000.
Aplicaciones Médicas de la Ingeniería Genética.
Jesús García Blanca, vocal de la asociación Plural 21.
Crítica a las previsiones optimistas formuladas para la Ingeniería Genética
aplicada a la medicina y a las hipótesis de enfermedades basadas en la
genética. Los organismos vivos son esencialmente dinámicos e imprevisibles.
Propuestas alternativas de aplicación responsable de la ciencia.
La «ingeniería genética» no es ninguna ingeniería (Castellano). (Catalą).
Lluís Botinas.
Resumen de la conferencia que impartió en Barcelona y Bilbao el biólogo,
virólogo y genetista alemán Stefan Lanka, explicando la complejidad de la
vida humana y los errores, manipulaciones y peligros de la mal llamada
«ingeniería genética».
«Las generaciones futuras también tienen derecho a la vida».
Stefan Lanka.
Breve entrevista hecha por el diario «Euskadi Información» al científico
Stefan Lanka. En ella se denuncian los riesgos de la ingeniería genética y
algunas falsedades acerca de la investigación oficial respecto el cáncer y
el sida. También alerta del peligro que supone el uso de productos químicos
para el buen funcionamiento de las células humanas.
Volver arriba.
Biotopías:
Revista Integral. Octavi Piulats, Profesor de Filosofía.
1. La manipulación genética en el mundo vegetal.
La revolución genética. La manipulación genética. La manipulación en el
mundo vegetal. Los intereses de las grandes empresas. La posición oficial
ante los riesgos. La posición crítica. La agricultura ecológica y su
selección genética como alternativa. 2. La manipulación genética de las
especies animales.
La inseminación artificial. La transferencia de embriones. Los animales
transgénicos. Leche y hormona del crecimiento. Riesgos ecológicos y
dietéticos de la manipulación. Los riesgos sociales y económicos. La ética
ecologista. La ganadería ecológica como alternativa. 3. Las armas
biológicas.
La era de la ingeniería genética. Los horrores de estas armas. Otros riesgos
de las armas biológicas. El futuro de las armas biológicas. 4.
Manipulación genética y medicina.
¿Otra Santa Alianza?. Los fármacos milagrosos. Manipulación genética:
medicina y fármacos. La ingeniería en la genética humana. La futura terapia
genética. La nueva eugenesia. Medicina y economía. La alternativa. 5. La
reproducción artificial en el ser humano.
Los bebés probeta. Riesgos de la fertilización in vitro.Reproducción y
manipulación genética. Bebés anencéfalos como bancos de órganos. Crítica a
la fertilización in vitro. Tráfico de embriones. Alternativas a la
reproducción artificial.
Volver arriba.
Los ficheros de Monsanto. Capítulos previos:
«The Ecologist», Nodo 50 y Ecologistas en Acción.
1. Todo empezó con una campaña publicitaria pagada por una
multinacional... (Castellano). (Catalą).
La multinacional Monsanto difundió anuncios ofreciéndose a facilitar un
debate abierto sobre la conveniencia o no de los productos manipulados
genéticamente, en el convencimiento de que éstos son beneficiosos para la
población y el entorno. 2. Carta abierta al Sr. Shapiro, Jefe Ejecutivo
de Monsanto (Castellano). (Catalą).
Carta de The Ecologist al Sr. Saphiro, donde anuncia un próximo número
dedicado a Monsanto, retándole a que de verdad dé cabida a las opiniones
contrarias a la biotecnología y denunciando graves actuaciones de Monsanto
contra el medio ambiente en el pasado. 3. No contestan a nuestras
llamadas (Castellano). (Catalą).
La imprenta Penwells, que durante 29 años había imprimido The Ecologist,
destruye los 14.000 ejemplares de la revista, se supone que por miedo a las
represalias de Monsanto. Desde The Ecologist se intenta contactar
telefónicamente para saber lo sucedido, pero no se contestan las llamadas.
Monsanto se exculpa de la situación. 4. Tras numerosas visitas a
imprentas, por fin consiguen editar el número, pero no habían acabado los
problemas... (Castellano). (Catalą).
Por fin The Ecologist consigue contactar con una imprenta que colabore, pero
las cadenas de quioscos Menzies y Smith se niegan a distribuir los
ejemplares por miedo a «potenciales problemas legales» con Monsanto. Se
empieza a cuestionar la propia independencia de la prensa en el Reino Unido.
5. Mientras tanto en la India... (Castellano). (Catalą).
Las campesinas y los campesinos de Karnataka (sur de la India) comienzan a
quemar los campos de experimentación de Monsanto existentes en la región.
Nanjundaswamy, presidente de «Karnataka State Farmers Association», hace un
llamamiento internacional para acabar con la biotecnología de
multinacionales como Monsanto, pues se trata de un problema que afecta a
todo el Mundo. 6. Mientras, en Europa, se hacen públicos documentos
internos de la multinacional... (Castellano). (Catalą).
Greenpeace desvela documentos internos de Monsanto donde se demuestra el
rechazo de la opinión pública británica a los productos transgénicos, a
pesar de la campaña publicitaria de un millón de libras esterlinas hecha por
esta multinacional. Monsanto se ha dedicado a intentar convencer a la élite
socioeconómica del Reino Unido y a políticos laboristas. 7. En el Estado
español... (Castellano). (Catalą).
En el Estado español, Nodo 50 y Ecologistas en Acción creen que el conflicto
entre The Ecologist y Monsanto es de una importancia tal que es conveniente
hacer una versión en castellano de la revista, tanto impresa como
electrónica. 8. Las organizaciones editoras (Castellano). (Catalą).
En el Estado español, Nodo 50 y Ecologistas en Acción toman la iniciativa y
lanzan una campaña por la libertad de expresión y contra el poder de las
multinacionales, a la que se suman otras organizaciones. Lista de
organizaciones editoras del número de The Ecologist dedicado a Monsanto en
castellano. 9. La historia de «The Ecologist» (Castellano). (Catalą).
La revista The Ecologist está ligada a la historia del movimiento ecologista
europeo. Edward Goldsmith, su fundador, planteó como objetivo el oponerse al
concepto de crecimiento económico y desarrollo productivista impulsado por
las organizaciones económicas y financieras interestatales.
Volver arriba.
Los ficheros de Monsanto. La revista:
«The Ecologist», Nodo 50 y Ecologistas en Acción.
11. Semillas del desastre (Castellano). (Catalą).
S.M. el Príncipe de Gales.
El Príncipe de Gales expone consideraciones éticas y prácticas del uso de la
biotecnología, como contaminación genética en cultivos normales, muerte de
especies beneficiosas, etc. Cree que hay otros caminos para mejorar la
producción, más eficaces. 12. Monsanto: Una historia en entredicho
(Castellano). (Catalą).
Brian Tokar.
Historia de Monsanto y sus productos: los PCBs, las dioxinas, el Agente
Naranja en Vietnam, el herbicida Roundup, la hormona rBGH, la soja
Roundup-Ready. Shapiro, el fabricante de imagen. 13. ¿Podrán sobrevivir
los mamíferos marinos a los PCBs? (Castellano). (Catalą).
Joseph E. Cummins.
Historia de los PCBs. Su contaminación en los animales marinos y en los
Polos. 14. Agente Naranja: el envenenamiento de Vietnam (Castellano).
(Catalą).
Hugh Warwick.
El Agente Naranja fabricado por Monsanto y otras compañías, contaminado con
dioxinas, fue un producto utilizado en la guerra del Vietnam como
defoliante, causando graves enfermedades entre estadounidenses y
vietnamitas. 15. Hormonas de crecimiento bovino (Castellano). (Catalą).
Paul Kingsnorth.
Las hormonas de crecimiento bovino, o rBGH, fabricadas por Monsanto suponen
enfermedades para las vacas y los consumidores, así como problemas
económicos a los pequeños ganaderos. Monsanto impide que se etiquete la
leche fabricada sin rBGH como tal. 16. Roundup: el herbicida más vendido
del mundo (Castellano). (Catalą).
Joseph Mendelson III.
Monsanto se anuncia como defensor de cosechas con menos herbicidas, pero
fabrica el Roundup, que es nocivo para la salud y el medio ambiente. Con el
algodón, soja, remolacha, colza y maíz resistente al Roundup, Monsanto
incrementa la venta de semillas y herbicida. 17. Tecnología Terminator.
Una amenaza para la seguridad alimentaria mundial (Castellano). (Catalą).
Ricarda A. Steinbrecher y Pat Roy Mooney.
La tecnología Terminator, usada por Monsanto en las semillas que vende,
supone que los agricultores no podrán plantar las semillas de la siguiente
generación, atentando contra la biodiversidad. 18. Puertas Giratorias:
Monsanto y la Administración (Castellano). (Catalą).
Jennifer Ferrara.
Las agencias estadounidenses como la FDA han creado regulaciones que
favorecen a las grandes empresas de biotecnología como Monsanto. Directivos
de Monsanto han pasado a trabajar para la FDA y viceversa. 19. El fracaso
del «marketing» de Monsanto (Castellano). (Catalą).
Kenny Bruno.
Monsanto intenta presentarse como una organización filantrópica, interesada
en la protección del medio natural y preocupada por el hambre en el mundo;
la realidad es muy diferente. El esfuerzo de las grandes compañías en
adquirir una imagen verde y ecológica, mediante empresas de lavado de imagen
como Burson-Marsteller. 20. Por qué ni la biotecnología ni las nuevas
tecnologías agrícolas pueden alimentar al Mundo (Castellano). (Catalą).
Andrew Kimbrell.
Monsanto difunde a través de los medios de comunicación el mito de que la
biotecnología y la agricultura de altos costes ayudarán a alimentar al
mundo. Aquí se explica como la biotecnología no lo puede hacer y sí, en
cambio, la agricultura biológica. 21. Cómo escucha Monsanto otras
opiniones (Castellano). (Catalą).
Peter Montague.
En este artículo se explica cómo Monsanto presionó a la Fox para que ésta no
emitiese un reportaje sobre la hormona rBGH en la leche de Florida. Los
periodistas autores del reportaje rehusaron sorbornos en ese sentido. 22.
Escondiendo al público las informaciones comprometidas (Castellano).
(Catalą).
Steven Gorelick.
Narración de las presiones ejercidas por Monsanto para la no publicación de
investigaciones que ponen en evidencia los efectos perjudiciales de sus
productos. 23. Abofeteando a la resistencia (Castellano). (Catalą).
Andrew Rowell.
Ante las acciones de lucha no violenta de activistas contra la
biotecnología, Monsanto reclama indemnizaciones millonarias para silenciar a
futuros militantes opositores. 24. «Monsanto: ¡qué vergüenza!»
(Castellano). (Catalą).
Freida Morris.
Manifestación cerca de las oficinas centrales de Monsanto en St. Louis. Los
activistas voluntarios, venidos de diversos rincones del mundo, corearon
consignas contra la compañía. 25. La empresa Frankestein: La fusión de
Monsanto con American Home Products (Castellano). (Catalą).
Andrew Kimbrell.
Un repaso a la fusión de Monsanto con American Home Products (AHP) da lugar
a un análisis de los diversos atentados de los productos de la empresa AHP
contra la salud de personas y animales. 26. Boicot. Marcas y productos a
evitar (Castellano). (Catalą).
Jim Thomas.
Son pocos los productos que contienen substancias provenientes de la
biotecnología que lo advierten en sus envases. Relación de algunos productos
conteniendo elementos manipulados genéticamente. 27. ¿Ecoguerrilleros o
vándalos? ¿Quiénes son los auténticos terroristas? (Castellano). (Catalą).
Zac Goldsmith.
Los europeos y los ciudadanos de otros rincones del mundo son escépticos
respecto a la biotecnología. La manipulación informativa, científica y
política de sus empresas ha llevado a la población a actuar directamente.
28. El inevitable retorno a una agricultura sana (Castellano). (Catalą).
Mae-Wan Ho.
La agricultura a pequeña escala, ecológica y con poca maquinaria puede, y no
la biotecnología, alimentar al mundo. En diversos estados se recuperan las
técnicas agrícolas y semillas autóctonas. 29. Las Multinacionales y el
Debate Democrático (Castellano). (Catalą).
Descripción de la iniciativa llevada a cabo para editar el número en
castellano de «The Ecologist», debido a la necesidad de establecer un debate
realmente democrático sobre la biotecnología. 30. Recogida de firmas.
¿Alimentos manipulados genéticamente?. No, gracias (Castellano). (Catalą).
Formulario en apoyo de un manifiesto contra los alimentos obtenidos por
manipulación genética, contra las patentes sobre la vida y contra la
liberación en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente,
bajo la forma de un referéndum vinculante.
Volver arriba.
------------------------------------------------------------------------
Enlaces a otras páginas sobre manipulación genética.
------------------------------------------------------------------------
Portada. - Índex catalą de «FreeNews». - Índice castellano de «FreeNews».,
desde el 1 de enero del 2001.
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Si consideras eListas de utilidad y te gustaría apoyar nuestra labor,
vota por eListas en el iBest TOP3 -> http://elistas.net/iBest3.html
|