Mostrando mensaje 182
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | EL ESCÉPTICO DIGITAL - Edición 2005 - Número 5 | Fecha: | Sabado, 7 de Mayo, 2005 23:34:46 (+0100) | Autor: | Luis Javier Capote Pérez <lcapote @...........com>
|
EL ESCÉPTICO DIGITAL
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2004 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org/
Edición 2005 - Número 5 - 7 de mayo de 2005
=== SUMARIO =======================================================
EDITORIAL
ARTÍCULOS
1.- MELÉNDEZGATE
Alberto Marín Sanguino
2.- CINCO AÑOS SEPARANDO CIENCIA Y PSEUDOCIENCIAS
Luis Javier Capote Pérez
3.- PAPA RAZZI
Ricard Giner
DOSSIER DE PRENSA
1.- UN PROGRAMA CATALÁN DE ADOPCIÓN DE EMBRIONES LOGRA SUS PRIMEROS
EMBARAZOS
2.- EL SEXO DE LOS HORÓSCOPOS
Juan José Millás
3.- FANTASMAS
Fernando L. Frías Sánchez
4.- DESCUBREN AL ESTE DE ETIOPÍA EL BíPEDO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO
5.- FUTURO INCIERTO PARA LAS 'VOYAGER'
6.- EL CERDO FUE DOMESTICADO POR EL HOMBRE EN SIETE LUGARES
DISTINTOS
7.- ESTILOS DE VIDA
8.- CIENTÍFICOS ESPAÑOLES VINCULAN EL CÁNCER CON LA ALTERACIÓN DE UNAS
PROTEÍNAS
BUZÓN DEL LECTOR
ENLACES
=== EDITORIAL =======================================================
Volvemos una vez más, fieles a la cita mensual con la distinguida
concurrencia, después de
unas semanas marcadas por el fallecimiento de Juan Pablo II y su sucesión a
cargo de
Benedicto XVI, uno de los representantes más consolidados del ala
conservadora del
cónclave cardenalicio, lo que se ha interpretado como una continuación de
la línea de
pensamiento iniciada por su predecesor o, en el peor de los casos, como un
endurecimiento
de la posición refractaria a toda reforma. Por su edad, el nuevo pontífice
ha sido calificado como
de transición, pero no sería la primera vez que un reinado de pocos años se
ve marcado por
profundas reformas (como ocurriera en el caso de Juan XXIII.) La reacción
en los sectores más
críticos con la jerarquía católica no se ha hecho esperar, y son pocas las
personas que albergan
esperanzas acerca de un cambio de posición en asuntos de corte científico y
social, como se
constata en el artículo de Ricard Giner que tenemos hoy por aquí.
Dejando aparte la cuestión papal, bien podría decirse que este número cinco
es un cuasi-monográfico
dedicado a la Universidad de La Laguna, por cuando en los otros dos
inéditos contenidos en el mismo
se reseñan dos aspectos desarrollados en el seno de la misma y relacionados
con la ciencia y el
pensamiento escéptico. Por un lado, el bioquímico Alberto Marín Sanguino
hace una reflexión acerca
de una noticia que vio la luz hace ya casi un año en la prensa insular,
acerca de la labor del Profesor
Enrique Meléndez Hevia, y sobre la que ya se hizo eco esta publicación a
través del trabajo de Pau
García i Quiles "El muesli mágico del Doctor Meléndez" que puede
consultarse en el EED nº 1 (2005);
en el trabajo, Marín Sanguino reseña algunos de los múltiples defectos,
errores y incorrecciones en los
que el investigador ha incurrido al intentar presentar al mundo lo que
parece una panacea, el milagro
para casi todos los males. Por otro lado, se hace mención a la clausura del
quinto curso sobre ciencia
y pseudociencias organizado por un grupo de profesores de la institución,
que ha vuelto a celebrarse
a lo largo de los meses de marzo y abril, con éxito de público y crítica.
Por último, no está de más hacer mención a lo cargada que viene la sección
de correo, con varias cartas
que comentan diversos artículos publicados en fechas precedentes y que
tienen la oportuna réplica por
parte de sus autores, así como reflexiones acerca de algunos asuntos de la
actualidad (el ya mentado
de la elección de Joseph Ratzinger) y otros que ya suenan a algo muy
machacado (de nuevo, la falsa
distinción entre medicina alopática "mala" y medicina alternativa "buena".)
=== ARTÍCULOS ======================================================
1.- MELÉNDEZGATE
Alberto Marín Sanguino
Hacia el final de su carrera, el Dr. Linus Pauling, ganador del premio
Nobel y considerado uno
de los mejores químicos del siglo pasado, realizó una serie de estudios
que le llevaron a afirmar
que la cantidad de vitamina C ingerida en la dieta era insuficiente y que
era necesario tomar
grandes cantidades de la misma como suplemento dietético. El prestigio del
Dr. Pauling, junto
con lo convincente de sus argumentaciones, desató tal furor por el consumo
de vitamina C que
llegaron a instalarse máquinas expendedoras en algunos lugares de estados
unidos. Aún en nuestros
días, la vitamina C es el más popular de los suplementos dietéticos y la
podemos encontrar como aditivo
en zumos y otros alimentos. Puesto que esta es una sustancia natural
frecuente en frutas y verduras
frescas, que está registrada en sanidad como aditivo alimentario, y dado
que el exceso de la misma se
elimina a través de la orina, la ingesta de vitamina C siguió siendo muy
popular incluso cuando el peso
de la evidencia mostró que sus efectos beneficiosos no son tan
espectaculares como cree gran parte
del público. Tuvieron que pasar unos cuantos años antes de que surgieran
indicios de que la ingesta
prolongada de vitamina C en grandes cantidades (tal y como recomendaba
Pauling) puede producir
piedras en el riñón. Evidentemente, los trabajos del Dr. Pauling sobre la
estructura de las proteínas
y la naturaleza del enlace químico son todavía una referencia obligada
dentro de la bioquímica y
cuando sale el tema de la vitamina C, los científicos se encogen de hombros
y dicen:
"Nosotros también podemos equivocarnos"
Algo muy similar al asunto de Pauling, salvando las distancias, parece
estar ocurriendo en nuestro
ámbito local. Un Catedrático de la universidad de La Laguna, el profesor
Enrique Meléndez Hevia,
ha dicho haber encontrado la cura a toda una serie de enfermedades
degenerativas, entre ellas la
artrosis y la diabetes tipo 2. Puesto que ya en sus primeras declaraciones
se podían apreciar una
serie de inconsistencias metodológicas y éticas, pronto surgieron voces
pidiendo más información
y expresando dudas sobre la forma en que el profesor Meléndez ha llevado a
cabo sus experimentos.
A día de hoy, esas dudas persisten sin que el interesado haya hecho nada
por despejarlas.
No se puede discutir a fondo el contenido científico de los trabajos del
profesor Meléndez dado que
todavía no los ha hecho públicos. Lo que sí ha hecho es una serie de
declaraciones en prensa, radio
y televisión donde revela una metodología bastante irregular que presenta
serios interrogantes éticos
y científicos. El hecho de que no consultara a ningún comité de ética es,
desde luego, sorprendente,
sobre todo la forma en que justifica su secretismo por estar patentando los
productos de su estudio.
Son muchos los fármacos que se patentan cada año y pasan, no obstante, por
los correspondientes
comités de ética antes de ensayarse con humanos. Lo habitual en este tipo
de ensayos es que el
producto se pruebe primero con animales. Esta fase previa tiene un doble
objetivo: comprobar que
el producto cura sin poner en riesgo la salud de las personas y aclarar, en
la medida de lo posible,
los efectos secundarios que entraña su uso. El siguiente paso, tras la
experimentación animal y las
consultas pertinentes al comité de ética, es ensayar el producto con
enfermos terminales, de manera
que incluso si surgen efectos dañinos a largo plazo, el beneficio será
mayor que el daño causado.
Cuando el tratamiento cura la enfermedad pero causa otros daños, hay que
volver al laboratorio y tratar
de arreglar el problema. Solo después de haber pasado por estas fases, se
empiezan a realizar las
pruebas a gran escala e incluso en estos casos, pueden pasar desapercibidos
aquellos efectos que
son estadísticamente poco frecuentes. El profesor Meléndez no ha hecho
públicos los detalles de sus
experimentos con animales, si es que los hizo, y se ampara en que los
productos que utiliza están
registrados en sanidad como aditivos alimentarios legales (Como la antes
mencionada vitamina c)
para no haber seguido los cauces oportunos.
El Profesor Meléndez dice haber hecho un descubrimiento que la humanidad
lleva esperando
3.500 años, comprenderá entonces que después de tan larga espera queramos
conocer todos los
pormenores de tal acontecimiento. ¿Existe realmente el instituto que
aparece en las etiquetas de su producto?
¿De verdad cobra cincuenta euros por cada bote de la prodigiosa sustancia?
¿Qué sabe de los efectos
secundarios del producto que receta? Él suele usar el ejemplo de un
entrenador que pide a sus jugadores
que se tomen un zumo de naranja y luego hagan flexiones. ¿Necesita ese
entrenador consultar
a un comité de ética? ¿Necesita estudiar primero los posibles efectos
secundarios? Obviamente
el zumo de naranja no produce efectos secundarios, pero es que tampoco cura
más de treinta
enfermedades. Pretender alterar todo el metabolismo celular como afirma que
hace su producto
y no producir siquiera efectos secundarios leves suena realmente improbable.
No olvidemos que el profesor Meléndez admite estar tratando enfermedades, y
aún no ha citado a
ningún médico que colabore con él. No olvidemos tampoco que se trata de un
doctor en Biología, no
en Medicina y, por profundos que sean sus conocimientos del metabolismo
celular, no está capacitado
para diagnosticar enfermedades o recomendar tratamientos. La Medicina es
una disciplina compleja
y habría que dejársela a los profesionales.
Un asunto de menor relevancia ética y menos relacionado con la salud
pública, pero sin duda interesante
desde el punto de vista científico es si ha utilizado un grupo de control
en sus experimentos. Es
práctica común al probar un medicamento que se dé una "falsa medicina" o
placebo, a un grupo de
pacientes. A veces los pacientes tratados con el medicamento se curan de
la enfermedad, pero los
que toman la medicina falsa también. Este uso de placebos permite
contrastar que la efectividad del
medicamento se debe a una acción real del mismo y no a factores accesorios
como el seguimiento de una
dieta y la consiguiente pérdida de peso. Por supuesto, el hecho de que los
enfermos paguen por prestarse
a un experimento es algo inaudito en ciencia, si es cierto que el profesor
Meléndez ha estado cobrando por
el tratamiento, como se ha afirmado en la prensa, ¿Habría cobrado también
por los botes con placebo?
Suponemos que sí, dado que el paciente no tiene que saber si está tomando
el producto real o el placebo.
Es más, en la mayoría de los estudios serios, el experimentador tampoco lo
sabe hasta que ha terminado
de procesar los datos. De esa forma se garantiza una interpretación neutral
de los mismos. Este procedimiento
se llama "ensayo de doble ciego" y se usa en todo el mundo.
Resulta sorprende la virulencia con la que el profesor Meléndez ha
reaccionado ante las críticas:
"Los que me han criticado son unos ignorantes" ha llegado a decir. Una de
las características distintivas
de la ciencia es que no se acepta el argumento de autoridad. El que una
persona sea más o menos importante
no debe pesar más que los argumentos que exponga y el Dr. Meléndez ha
expuesto realmente muy pocos.
Finalmente, compartimos con Don Enrique su pesar por la falta de fondos
para la ciencia pero no la indignación
que exhibe ante los procesos de evaluación de proyectos ni su pretensión de
que se dé fondos a los científicos
sin que tengan que explicar lo que van a hacer con ellos. siendo un motor
de progreso y calidad de vida,
la ciencia debe recibir financiación suficiente para avanzar, pero
tratándose del dinero de todos los ciudadanos,
es lógico que cada científico esté sometido a controles externos y tenga
que justificar la forma en que lo gasta.
Porque hasta los científicos pueden estar equivocados, como demostró el
mejor químico del mundo durante
la segunda mitad del siglo veinte.
2.- CINCO AÑOS SEPARANDO CIENCIA Y PSEUDOCIENCIAS
Luis Javier Capote Pérez
El pasado 28 de abril concluyó en la Facultad de Psicología de la
Universidad de La Laguna el segundo módulo
del curso "Ciencia e irracionalidad en la cultura contemporánea",
denominación que acuñaba la quinta edición
del curso sobre ciencia y pseudociencias que desde 2001 viene organizando
un nutrido grupo de docentes
pertenecientes a la institución académica.
Dirigido en esta ocasión por el Dr. Luis Vega Martín, Profesor Titular de
Física Fundamental, el curso ha vuelto
a ser, pese a algunas dificultades y contratiempos, el que ha contado con
mayor número de matriculados de
entre todos los que conformaban la oferta interdisciplinar de la
universidad tinerfeña. Estudiantes y no estudiantes
de la casa se acercaron para conocer algo más y mejor algunos pormenores de
la ciencia en la actualidad (en el
primer módulo, "Un panorama de la ciencia contemporánea") y otros,
vinculados al mundo de las creencias y las
supercherías (en el segundo, "El individuo, la sociedad y las pseudociencias")
Como en todas las ediciones, el curso contó con la participación de
ponentes invitados provenientes de otras
instituciones y de reconocido prestigio en el campo de la divulgación de la
ciencia. En esta ocasión, acudieron
María Dolores Garralda, Profesor Titular del Departamento de Zoología y
Antropología de la Universidad Complutense
de Madrid (que habló precisamente sobre Paleoantropología); Luis Alfonso
Gámez Domínguez, periodista del periódico
El Correo (que trató el mito de la Atlántida en un lugar donde tal historia
ha sido esgrimida como origen del mismo);
Félix Ares de Blas, Presidente de ARP-SAPC (que dio una sesión de
ilusionismo que habría de repetir posteriormente
en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna, para desmontar todos
los fraudes habituales que aparecen en
el mundillo paranormal) y repitiendo nuevamente, Javier Armentia Fructuoso,
Director del Planetario de Pamplona
(que hizo un breve y contundente repaso de algunos de los más clamorosos
elementos paranormales que salpican
la iconografía católica.) Los tres últimos ponentes dejaron constancia
sonora del contenido de sus ponencias en el
programa de la emisora Radio Campus, "Autopista a la Ciencia: La Hora de
ACDC". Quienes quieran escucharlas
sólo tienen que descargar la grabación de la misma en el siguiente enlace:
http://online.rcampus.net/diferido/autopistaalaciencia.ogg
A partir del viernes, 6 de mayo, estará disponible la entrevista a Luis
Alfonso Gámez Domínguez
A partir del viernes, 13 de mayo, estará disponible la entrevista a Javier
Armentia Fructuoso
A partir del viernes, 20 de mayo, estará disponible la entrevista a Félix
Ares de Blas
Los responsables del curso han manifestado su intención de comenzar a
trabajar en la sexta edición de un evento
que rompe y contrapesa la lamentable introducción que en el mundo académico
están llevándose a cabo por parte
de los profesonales del misterio, en sus vanos intentos de conseguir
accesoriamente un prestigio del que por sí y
por sus actividades no son nada acreedores.
3.- PAPA RAZZI
Ricard Giner
Estoy absolutamente encantado de ver cómo la nueva cabeza visible de la
Iglesia Católica es un archi-reaccionario,
ex-miembro de las Juventudes Hitlerianas y apasionado homófobo que
considera a los homosexuales como
"intrínsecamente perversos" y "desordenados". Este autodenominado
"trabajador de la viña" atacó igualmente las
"modas en el pensamiento" en la misa de ayer, como "el marxismo, el
liberalismo, el colectivismo, el individualismo
radical, el ateísmo" y el "vago misticismo religioso". Las extraordinarias
parrafadas de este encantador sujeto
contra la variedad de pensamiento y expresión humana que provienen
inevitablemente de la libertad, muestra la
mentalidad obsoleta y estrecha de miras que nos encanta ver en los líderes
religiosos No puede existir
un líder religioso progresista o moderado. Es una contradicción
insostenible. La elección de este absurdo hombre
como "jefe espiritual" de la fe católica es precisamente lo que necesitamos
para cimentar y fortalecer más aún
nuestra lucha contra los balidos sin sentido de estos bufones escolásticos
y primitivos.
Estaré a la expectativa de sus "contribuciones" a la cultura humana durante
los próximos años (aunque su edad,
relativamente avanzada nos privará pronto de una fuente de hilaridad). Pero
me compadezco, sin embargo, de
todos esos millones de personas vulnerables en Latinoamérica y África que
sufrirán la indignidad y el dolor del SIDA,
la superpoblación, la malnutrición y el adoctrinamiento.
=== DOSSIER DE PRENSA =============================================
1.- UN PROGRAMA CATALÁN DE ADOPCIÓN DE EMBRIONES LOGRA SUS PRIMEROS
EMBARAZOS
(Artículo publicado originalmente en el Diario El Correo)
El programa de adopción de embriones que el Instituto Marqués desarrolla
desde hace dos meses
en la clínica Cima de Barcelona ha logrado sus primeros embarazos en
parejas que no habían obtenido
resultados con la reproducción asistida. Según un comunicado del centro,
«hasta ahora se han
interesado por este programa noventa parejas procedentes de todo el Estado
español y también del
extranjero, en su mayoría de Francia, Italia y Portugal», de las cuales
catorce esperan ya el nacimiento
de un hijo.
El programas es «una iniciativa pionera en el mundo, que pretende dar
salida a los embriones procedentes
de pacientes sanos que han realizado un tratamiento de 'fecundación in
vitro' y ya han completado su deseo
productivo». Estos embriones pueden ser adoptados después por «cualquier
mujer mayor de edad, que esté
en plena salud psicofísica y en edad reproductiva», lo que incluye a
«parejas o mujeres en lista de espera
para adopción de niños, parejas con hijos, mujeres sin pareja masculina que
desean tener un hijo y, por supuesto,
parejas con problemas de esterilidad».
Sin trámites
El tratamiento cuesta 2.250 euros y es, según el instituto, «sencillo e
indoloro». El útero de la mujer
se prepara para recibir los embriones mediante unos parches que se aplican
en la piel y unos comprimidos
vaginales. Al cabo de unos días, se procede a la descongelación y
transferencia de los embriones «sin precisar
ingreso hospitalario, sino únicamente reposo en el domicilio en las horas
siguientes». Pasados catorce días
se hace la prueba de embarazo. Según la responsable del departamento de
reproducción asistida del
Instituto Marqués, Marisa López-Teijón, «las probabilidades de éxito por
cada ciclo superan en nuestro
centro el 35%».
La adopción de embriones «no requiere trámites oficiales de adopción, sino
únicamente firmar un consentimiento
informado en el que la pareja o mujer reconocen explícitamente su
conocimiento sobre el alcance de la técnica»,
y los embriones que se transfieren «proceden siempre de parejas residentes
en otras comunidades autónomas
o países, para evitar el riesgo de coincidencia de hermanos».
URL:
http://www.diario-elcorreo.es/vizcaya/pg050301/prensa/noticias/Sociedad/200503/01/VIZ-SOC-072.html
2.- EL SEXO DE LOS HORÓSCOPOS
Juan José Millás
(Artículo publicado originalmente en el diario Información de Alicante)
Siempre me había preguntado si los horóscopos de las revistas femeninas
servían también para los hombres.
Sospechaba que no, porque hablan en femenino, pero llamé por teléfono a una
de estas publicaciones y
confirmaron mis sospechas. Mi mujer es Piscis. Leí su horóscopo en su
revista femenina favorita. Decía que
su marido podría torcerse un tobillo. Dejé la revista sobre la mesa y me
fui a dar un paseo con el perro. Al volver,
entré en casa cojeando y fingí que me había torcido el tobillo. Después de
darme un masaje, mi mujer dijo:
-No te lo vas a creer, pero en mi horóscopo decía que ibas a torcerte el
tobillo.
Yo puse cara de asombro y ella me enseñó la revista. Dije que no daba
crédito y cambié de tema de conversación,
para dejar la cosa en una mera casualidad. Noté que mi mujer se quedaba
preocupada. La autora del horóscopo
debía tener manía a los maridos, porque a la semana siguiente decía: «Dile
a tu marido que lleve cuidado con
las escaleras; tiene muchas posibilidades de rodar por ellas». A los dos
días de que la revista hubiera entrado
en casa, fingí que me caía por las escaleras. Mi mujer se quedó espantada,
pero esta vez no me dijo que lo
había leído en el horóscopo. Creyó haber descubierto un método para saber
cosas sobre mí y yo era feliz
ayudándole a mantener esa creencia.
Durante los meses siguientes, yo leía a escondidas el horóscopo y hacía
todo lo que profetizaba sobre
los maridos de las Piscis. La semana pasada predijo que me tocaría la
lotería o que recibiría una herencia.
Desde entonces, mi mujer no hace más que preguntar, cada vez con más
desconfianza, si he tenido alguna
entrada inesperada de dinero. Y lo cierto es que no me ha tocado la
lotería, pero me han echado del trabajo,
que es un premio al revés. No me he atrevido a decírselo porque tiene una
fe sin límites en el horóscopo de
su revista, de modo que salgo todos los días fingiendo que voy a trabajar y
en una cafetería cercana consulto
el horóscopo de una revista masculina, donde acabo de leer que mi mujer ha
heredado una fortuna sin
que yo me haya enterado. ¿Me engaña?.
URL:
http://www.diarioinformacion.com/?pContenido=http://www.diarioinformacion.com/secciones/opinion/noticia.jsp?pIdNoticia=370215
3.- FANTASMAS
Fernando L. Frías Sánchez
(Artículo publicado originalmente en el diario Información de Alicante)
Los primeros de la semana eran «fantasmas» sólo entre comillas. Me refiero,
claro, a esas misteriosas
siluetas que se pueden apreciar (con un poco de buena voluntad, eso sí) en
las imágenes del edificio
Windsor en llamas, y que a estas alturas aún no sabemos si eran bomberos,
merodeadores en busca
de algún documento comprometido, ladrones, un simple reflejo, una ilusión
óptica o... bueno, o «fantasmas».
Un mote que los medios pusieron a aquellas figuras un poco en plan de
broma, pero que algunos tomaron al
pie de la letra: el otro día me dijeron que un programa de televisión iba a
tratar el tema y, de paso, la tontería
que difunden los vendedores de misterios de turno acerca de un presunto
«mal de ojo» que ha sufrido Madrid,
y que sería la causa del incendio de la torre Windsor, los de un par de
subestaciones eléctricas, el atentado
del 11-M y, en fin, prácticamente cualquier desgracia que se les ocurra a
estos sinvergüenzas que se aprovechan
de la credulidad del prójimo.Y eso que no todos ellos estuvieron de acuerdo
en que aquellas figuras fueran fantasmas.
De hecho, algunos «expertos» lo desmintieron de inmediato, como nuestro
inefable paisano Pedro Amorós,
autotitulado presidente de la Sociedad Española de Investigaciones
Parapsicológicas y autoproclamado
experto en psicofonías, teleplastias, ectoplasmas y demás supersticiones.
Amorós, siempre tan divertido,
se descolgó con unas declaraciones en las que aseguraba ser «escéptico» con
este tema, lo cual está muy
bien, pero lo estropeó todo al asegurar que las siluetas no eran fantasmas
puesto que sus movimientos
«no se corresponden con los efectuados por figuras fantasmales».
Lamentablemente no detalla cuáles son
esos movimientos típicamente fantasmales, aunque uno puede suponer que se
trata de arrastrar cadenas,
levantar los brazos ectoplásmicos y gritar «uuuuhhhh» con voz de
ultratumba. Bueno, y dibujar caritas en
el hormigón, claro, pero estaría feo decirlo: al fin y al cabo la prensa,
al comentar la posibilidad de que el
vídeo del Windsor fuera un fraude, lo comparó con «el fiasco de las Caras
de Bélmez». Y mencionar eso
en presencia de Pedro Amorós, que tuvo un papel tan destacado en todo ese
asunto, sería como mentar
la soga en casa del ahorcado: algo como mínimo poco delicado. Claro que
para poca delicadeza la de
Pasqual Maragall, que va y se descuelga con que la culpa de los
hundimientos en el barrio del Carmelo
es del gobierno anterior. En fin, se trata de una vieja costumbre española,
y ya hemos oído muchas veces
cómo nuestros gobernantes aseguran que la culpa de todo la tienen quienes
gobernaron antes que ellos.
Lo malo es que Maragall no se quedó ahí y habló de un «tres por ciento»,
una manera muy poco disimulada
de asegurar que el problema es que sus predecesores en el sillón de la
Generalitat de Cataluña se embolsaron
una sabrosa comisión en las obras del metro. A mí, sinceramente, la cosa me
ha sonado a fantasmada de
Maragall, pero a los miembros de Convergencia i Unió les ha sentado casi
tan mal como, imagino,
a Rodríguez Zapatero, tan necesitado de sus votos y que no termina de
acostumbrarse a ver cómo
Maragall se dedica a dar patadas a la oposición en el trasero de ZP. Y como
en este caso no podemos
echar mano de Pedro Amorós para que grabe unas psicofonías que nos aclaren
si el "Honorable" iba en serio
o estaba fanfarroneando, la cosa ha ido a parar a la Fiscalía, que parece
dispuesta a averiguar si Maragall
se limitó a convertirse en «el fantasma del Carmelo» para insultar a sus
oponentes políticos, o bien
si se le escapó que era consciente de que se había cometido un delito de
cohecho y se lo estaba callando.
Todo un numerito.
Y, por supuesto, si hablamos de numeritos, supuestos delitos y fantasmas,
no podemos dejar de
mencionar al mejor de todos, el tipo al que pescaron el otro día en Málaga,
y que se dedicaba a
robar en garajes disfrazado de... exactamente: de fantasma. Es decir, que
se ponía una sábana
encima, levantaba los brazos, y confiaba en que alguien pensase que aquello
que captaban las
cámaras de seguridad era un fantasma en vez de un vulgar chorizo. Lo malo
es que en vez de enviar
las imágenes a Pedro Amorós o algún otro «experto», se las mandaron a la
Policía. Y ésta, en lugar
de ponerse a analizar si los movimientos del ladrón se correspondían o no
con «los efectuados por figuras
fantasmales», se limitó a trincar al tipo y añadir a su disfraz el elemento
que le faltaba: las cadenas.
Lo cual es un alivio para los dueños de los vehículos desvalijados por el
individuo, claro, pero por otro lado
es una pena: con lo bonito que hubiera sido encontrarnos con las
historietas habituales sobre
«los garajes encantados», los programas radiofónicos acerca de «el fantasma
de Málaga»,
las sesudas declaraciones de Pedro Amorós acerca de sus «investigaciones
parapsicológicas»,
y toda la habitual parafernalia del circo de lo paranormal, va y resulta
que el fantasma existía de verdad.
Y que era de carne y hueso. Aunque esto último, como habrán visto, es lo
habitual en los fantasmas. ¿no?
URL:
http://www.diarioinformacion.com/?pContenido=http://www.diarioinformacion.com/secciones/opinion/noticia.jsp?pIdNoticia=370945
4.- DESCUBREN AL ESTE DE ETIOPÍA EL BíPEDO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO
(Noticia publicada originariamente en el diario El Mundo del S. XXI)
EFE
Un equipo de paleoantropólogos etíopes y estadounidenses que
realiza excavaciones en el este de Etiopía ha descubierto restos
de homínidos que, aparentemente, son más antiguos que los de
la famosa 'Lucy', cuya antigüedad se calcula en 3,2 millones
de años, informaron miembros de la expedición.
"El descubrimiento de doce especímenes fósiles, de una edad
estimada entre 3,8 y 4 millones de años, será importante para
entender las primeras fases de la evolución humana antes de
Lucy", dijo en rueda de prensa en Addis Abeba el arqueólogo
etíope Yohannes Haile Selassie, uno de los líderes de la
expedición.
'Lucy', el esqueleto parcial de una hembra de australopithecus
afarensis, fue descubierto en 1974 en la región oriental etíope
de Afar por un equipo liderado por los estadounidenses Donald
Johanson y Tom Gray y es el descubrimiento arqueológico más
famoso de este país y un hito en la búsqueda de los orígenes
humanos.
"Confíamos en que los nuevos descubrimientos permitirán a los
científicos completar la 'línea de puntos' y aumentar nuestros
conocimientos sobre ese período de la evolución humana", añadió
Haile Selassie.
Los restos fósiles fueron hallados a unos 60 kilómetros al norte
del sitio arqueológico de Hadar donde fue encontrada 'Lucy' y
comprenden huesos separados de varios homínidos y el esqueleto
parcial de un mismo individuo adulto, incluyendo costillas, un
omóplato, vértebras, la pelvis, una tibia completa y partes de
un fémur.
Bruce Latimer, director del museo de historia natural de la
ciudad estadounidense de Cleveland y que lidera con Haile
Selassie los trabajos de excavación en Afar, dijo que "éstos son
los restos del bípedo más antiguo del mundo".
"Este descubrimiento revolucionará la manera en que veíamos la
evolución humana", añadió el científico, que subrayó que ha
podido establecerse que el espécimen corresponde a un homínido
capaz de caminar erguido en dos pies.
Aclaró que aun no ha podido determinarse la manera exacta en que
este homínido caminaba pero que "con sólo observar la forma del
tobillo podemos asegurar que era bípedo".
Los científicos puntualizaron que quedan cientos de piezas que
deben ser reconstruidas, que las excavaciones no han concluido y
que lo que constituye la mayor incógnita del descubrimiento, la
especie a la que pertenecen los restos fósiles, aun no ha sido
determinada.
Según Latimer, lo que ha quedado en claro es que el espécimen
adulto, cuyo sexo tampoco ha sido identificado, es más grande y
de mayor antigüedad que 'Lucy'.
"Tiene piernas más largas que las de Lucy y es más antiguo que
ella, lo cual es extraño", dijo el paleoantropólogo, quien no
adelantó, sin embargo, si podría tratarse de una nueva especie.
URL: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/03/07/ciencia/1110214363.html
5.- FUTURO INCIERTO PARA LAS 'VOYAGER'
(Artículo publicado originalmente en el diario El Mundo del Siglo XXI)
ELMUNDO.ES
La misión de las sondas gemelas de la NASA 'Voyager', lanzadas
en 1977 y que en estos momentos exploran los límites del
Sistema Solar, podría quedar suspendida el próximo mes de
octubre por problemas de financiación de la agencia espacial
estadounidense.
Actualmente las naves 'Voyager 1' y 'Voyager 2' se encuentran a
14.000 y 11.000 millones de kilómetros de la Tierra
respectivamente y se acercan a los límites del Sistema Solar,
muy cerca del final de su misión.
Sin embargo, el departamento de la NASA encargado de las
misiones solares ha sufrido un drástico recorte de presupuesto
para el próximo año, de 74 a 53 millones de dólares, y se ha
visto obligado a abandonar algunos proyectos, según informa la
BBC.
A pesar de que las sondas 'Voyager' están preparadas para
continuar con su misión 15 años más, su coste es demasiado
elevado para la NASA. Su mantenimiento y el proceso de los datos
que envían suponen un gasto de 4,2 millones de dólares cada año
a la agencia espacial estadounidense.
Los problemas de financiación podrían afectar también a otras
misiones como la 'Ulises', que fue lanzada en 1990 para explorar
las regiones polares del Sol. El proyecto podría quedar
suspendido también en octubre, cuando termina el ejercicio
presupuestario.
La drástica decisión todavía no ha sido tomada, pero algunos de
los científicos de la NASA no ocultan su preocupación por el
futuro de una de las misiones más emblemáticas de la exploración
espacial. Edward Stone, uno de los astrónomos que participan en
el proyecto 'Voyager' ha confesado a la revista 'Nature' que
actualmente ya están "preparando un plan para el cierre".
En 1977, cuando se lanzó la misión, se pensó que sólo tendría
una vida de unos cinco años y ya se acerca a la treintena. Desde
entonces, las sondas gemelas han enviado a nuestro planeta
numerosas y espectaculares fotos del Sistema Solar. Gran parte
del conocimiento que tenemos de Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno se debe a su trabajo.
La primera de las sondas gemelas se lanzó al espacio el 20 de
agosto de 1977 para viajar alrededor de Júpiter y Saturno. La
segunda comenzó su aventura el 5 de septiembre del mismo año con
una misión similar pero una ruta diferente. Ambas prosiguieron
su odisea espacial y mandaron imágenes de los planetas
exteriores nunca antes vistas, que descubrieron volcanes en la
luna de Júpiter y una enorme tormenta atmosférica en Neptuno.
Pero la característica más popular de esta misión es el legado
que transportan. A bordo llevan postales de la Tierra, ideadas
por el fallecido cosmólogo Carl Sagan para dar una idea de lo
que es la vida en nuestro planeta. Todo por si por el camino se
cruzaba con algún extraterrestre. Por el momento el mensaje no
ha obtenido respuesta.
Cada una de las sondas porta unos discos de oro con grabaciones
de sonidos de ambiente un beso, el arrullo de una madre, el
viento y el agua así como imágenes, saludos escritos del ex
presidente estadounidense Jimmy Carter y del ex secretario
general de las Naciones Unidas Kurt Waldheim, además de otros en
lenguajes que van desde el antiguo acadio hasta el moderno Wu.
Los discos incluyen también 90 minutos de música, desde el
Segundo Concierto de Brademburgo de Bach y la Flauta Mágica de
Mozart, hasta la versión de "Johnny B. Goode" de Chuck Berry,
uno de los iconos del rock estadounidense.También hay
descripciones simbólicas de los orígenes de las naves espaciales
e instrucciones sobre cómo escuchar los discos.
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
(c) 2005, elmundo.es (http://www.elmundo.es/)
URL: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/03/11/ciencia/1110566079.html
6.- EL CERDO FUE DOMESTICADO POR EL HOMBRE EN SIETE LUGARES
DISTINTOS
(Artículo publicado originalmente en el diario El Mundo del Siglo XXI)
ELMUNDO.ES | EFE
Los cerdos salvajes fueron domesticados de forma independiente
en por lo menos siete sitios de Europa y Asia hace unos 10.000
años, según desvela un artículo que publica la revista
'Science', que sin embargo no ha podido precisar si la
costumbre surgió de forma espontánea en cada zona o fue pasando
de comunidad en comundiad.
Los estudios de los investigadores de varios países, desde
Suecia hasta Nueva Zelanda, llegan a conclusiones que contrastan
con el consenso extendido hasta ahora entre los científicos de
que el actual ganado porcino deriva de animales domesticados
sólo en Oriente Medio y el sudeste de Asia y traído a Europa a
través de migraciones.
La opinión predominante hasta ahora era que las formas
domésticas de cerdo actuales tuvieron origen en cruces entre el
cerdo salvaje asiático Sus vittatus y el cerdo salvaje
europeo, el jabalí Sus scrofa. En el nuevo estudio, los
investigadores afirman que han identificado por lo menos siete
nuevos centros de domesticación de cerdos en Italia, Birmania,
Tailandia, India y Nueva Guinea.
Para su estudio los investigadores analizaron la secuencia
genética de 663 pares base de mitocondrio, obtenidos de 165
antiguos cerdos salvajes, principalmente especímenes de museo.
Luego obtuvieron 463 secuencias de cerdos actuales de un banco
de genes, y los compararon mediante análisis filogenéticos.
"Las cepas modernas de cerdos domésticos europeos provienen del
centro de domesticación europeo y carecen de toda afinidad con
los linajes de jabalíes salvajes presentes en el Oriente Medio",
indica el artículo.
"La ausencia completa de líneas genéticas turcas, armenias o
iraníes en las cepas europeas modernas implica que, aún si
algunos cerdos domesticados en el Oriente Medio entraron a
Europa con los primeros agricultores procedentes de esta región,
esos linajes no dejaron descendientes entre los cerdos
domésticos europeos modernos", añade.
Sin embargo, como los investigadores no han podido precisar la
fecha en la que surgieron los centros de domesticación en
Europa, no es posible concluir si la idea de domesticar a los
animales surgió de forma espontánea en cada uno de ellos o por
el contrario fue pasando de comunidad en comunidad.
Además, el hecho de que no hayan encontrado relación genética
entre los cerdos europeos actuales y los que trajeron consigo
los inmigrantes primitivos de oriente, no descarta tampoco que
fueran éstos quienes incorporaran a la comunidad la idea de la
domesticación.
La historia que surge de estos estudios revela mucho acerca de
los porcinos actuales, y también de los humanos que migraron a
través de continentes llevando a los ancestros domesticados de
estos animales. Los primeros cerdos domesticados vivían en un
estado de medio domados, en los bosques buscando su comida y
retornando al asentamiento humano al anochecer.
El jabalí salvaje es un animal gregario con una fuerte necesidad
de contacto físico estrecho y, en su ambiente silvestre, a
menudo se echa y duerme en contacto con otros de su especie, lo
cual hace de estos animales buenos candidatos para la
domesticación.
Con el progreso de las culturas agropecuarias se mantuvo a los
cerdos a cargo de un pastor mientras, se alimentaban en los
bosques de robles, hayas y nogales. A medida que los
asentamientos humanos crecieron y empezaron a escasear los
pastos y los bosques, los agricultores empezaron a mantener a
los cerdos en chiqueros, por lo cual los granjeros tenían que
llevarles verduras y desechos de la mesa.
La domesticación ha llegado al punto en que los actuales cerdos
de crianza probablemente no sobrevivirían si se les soltara en
los bosques: dependen de los humanos para su protección y
alimentación.
"Los jabalíes salvajes eran importantes animales de presa para
los cazadores y recolectores en amplias áreas de Eurasia hasta
comienzos del periodo oloceno hace unos 11.000 años cuando
cambió radicalmente esta relación entre predador y presa",
indicaron los autores. En esa misma época ocurrió la
domesticación de otros animales mamíferos, como el perro, el
caballo, la oveja y los vacunos.
---------- ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
(c) 2005, elmundo.es (http://www.elmundo.es/)
URL: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/03/11/ciencia/1110563044.html
7.- ESTILOS DE VIDA
La eclosión de las paraciencias
(Publicado originalmente en La Vanguardia)
¿Crece la credulidad? La crisis de los valores tradicionales y la búsqueda
de nuevas seguridades
ha hecho proliferar la oferta de toda clase de remedios que se resisten a
la comprobación
por el método científico
MANUEL DÍAZ PRIETO - 13/03/2005
Anna dormía mal, se pasaba las noches intranquila buscando refugio en el
extremo opuesto de la cama
donde su marido hacía malabarismos para no caer. Podía haber cambiado de
colchón pero, aconsejada
por una amiga que lo había probado con resultados espectaculares, decidió
recurrir a un radiestesista.
El radiestesista apareció con un aparato con el que, aseguraba, podía
detectar las chimeneas cosmotelúricas,
la red Hartmann de radiaciones terrestres y las corrientes subterráneas de
agua. Así, que al cabo de pocos días,
Anna fue a recoger el mapa de la habitación (cuyo original ilustra esta
página) y el diagnóstico: debía cambiar
la orientación de la cama.
Manolo, el marido, no creía en nada de todo aquello pero, a pesar de que la
factura superaba los 200 euros
y que en la nueva ubicación ya no cabían las dos mesillas del dormitorio
recién comprado, pensó que había
salido bien librado: la amiga consejera había tenido que comprar un aparato
que le había costado 400 euros,
y a otra le habían aconsejado cambiar de piso. Además, él era gallego y
bien sabía que las brujas no existen,
pero...
Sin embargo, los efectos fueron inmediatos: "Antes era como si me pasase la
noche intentando escapar
de algo -explicaba Anna a todo el mundo mostrando el plano-. Pero desde que
cambiamos la cabecera de
la cama comencé a dormir como un bebé". Y Manolo encantado, aunque todavía
se esté preguntando
cómo puede afectar la humedad subterránea en un noveno piso del Eixample
barcelonés.
¿Hay más de lo que vemos?
Efecto placebo, pensaba con su propensión a la racionalidad y su apego al
método científico. Pues para
él la radiestesia formaba parte de lo que se ha dado en llamar paraciencias
y que agrupa a todas aquellas
creencias y remedios que se presentan como ciencias pero que se resisten a
la comprobación por la ciencia oficial.
¿Un ejemplo? La red Hartmann, esa cuadrícula de radiaciones procedentes del
centro de la tierra que
recubre el planeta en forma de malla de 2 x 2,5 metros y cuyos cruces
califican los geobiólogos como
"puntos geopatógenos". Leucemia, esclerosis, Alzheimer, insomnio... son
algunas de las secuelas que
pueden ocasionar tener la cama mal orientada. La ciencia todavía no ha
podido detectar tal red, pero a
Anna la hipótesis le parece plausible. Ella está firmemente convencida de
que más allá de lo que podemos
ver y comprender de forma racional existe un mundo de fronteras insondables.
Y no está sola, pues a tenor de la variopinta oferta que publicitan los
medios de comunicación,
parece que en la era de la razón y de las tecnologías punta, un número
creciente de personas
se muestran dispuestas a creer en cosas asombrosas. Según un estudio de la
Fundación
Santa María, uno de cada tres jóvenes españoles cree en los sanadores
espiritules, y uno de cada
cinco en la posibilidad de comunicarse con el más allá. Además, casi la
mitad está convencida de
que la astrología es capaz de aventurar el futuro.
Lo más curioso es que frente a esta exuberancia de creencias alternativas,
apenas surjan voces del
mundo académico que las rebatan. Quizás sea a causa de lo que apuntó Isaac
Asimov en La mente
errabunda: "Muchos científicos vacilan en atacar los diversos géneros de
insensateces que circulan por
la sociedad actual por temor a hacer mal papel y parecer dogmáticos y de
mente cerrada. Por ello,
tienden a mantenerse callados frente a las fantasías astrológicas, los
cuentos de hadas de las pirámides,
los mitos como el triángulo de las Bermudas, la manía de los ovnis, el
disparate creacionista y todo lo demás".
Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, no es uno de ellos,
pues ya hace años que
ha decidido librar públicamente la batalla del escepticismo científico.
"Es sorprendente las cosas que podemos llegar a creer de forma totalmente
acrítica", dice. Y cuando
se le pregunta si el boom global de Harry Potter puede tener influencia en
la proliferación de creencias
mágicas, él apunta hacia otro lado: "Aparte de la ironía con la que está
escrito -a la profesora de
profecías no se la cree nadie-, los libros de Potter están dirigidos al
público infantil, para el que la fantasía
es necesaria. El problema son fenómenos como El código Da Vinci, gracias al
cual los adultos acaban
creyendo en la existencia de poderes ocultos".
Investigación crítica
Armentia es director ejecutivo del ARP (Sociedad para el Avance del
Pensamiento Crítico), una
asociación que, según sus estatutos, "impulsa el desarrollo del pensamiento
crítico, la educación científica
y el uso de la razón". Esta asociación promueve la investigación crítica de
las afirmaciones paranormales
y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional,
divulgando la información sobre los r
esultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el
público en general.
Y en su página web (http://www. arp-sapc.org) dan su versión escéptica
sobre temas tan dispares como
la existencia de las caras de Bélmez, la combustión humana espontánea, el
enigma de Nazca, la
astrología, los platillos volantes y las personas abducidas por ellos, la
homeopatía, la radiestesia o
los fantasmas.
Tomemos el caso de los fantasmas y el espiritismo, tan de moda después del
éxito de películas como
Los otros. A medida que ha ido avanzando la comprensión racional y
científica del cosmos, de la naturaleza
y de nosotros mismos, muchas de las explicaciones sobrenaturales han ido
retrocediendo y desapareciendo.
Investigadores de todas las ramas de la ciencia han estudiado y estudian
las afirmaciones del ocultismo
desde una perspectiva neutral y escéptica y su conclusión es que, en el
caso concreto de los fantasmas,
no hay ninguna prueba contundente de que existan. Y respecto a los
supuestos médiums y a la práctica
del espiritismo, son muchos los casos de fraudes y simples trucos de
ilusionismo estudiados y documentados
desde hace más de 150 años.
¿Por qué entonces seguimos creyendo en ellos? Nos lo explicaba Carlos J.
Álvarez, profesor de
Psicología Cognitiva de la Universidad de La Laguna, tras el estreno del
filme "Los otros":
"Muchas experiencias paranormales tienen su fundamento en la forma de
funcionar de nuestra
percepción, nuestra memoria y nuestros procesos cognitivos en general,
además de en ciertas
características de personalidad. Las ilusiones perceptivas y las
alucinaciones son más comunes
de lo que solemos pensar. Por otro lado, la influencia de nuestras
creencias y expectativas en
cómo percibimos el mundo, es innegable, aparte de ser un fenómeno
investigado y bien establecido
por la psicología. Si creemos en fantasmas, las posibilidades de ver uno
son infinitamente mayores
que si no creemos en ellos".
¿Dónde está el problema? Coinciden los científicos escépticos que una cosa
es creer en los
ovnis y otra muy distinta suicidarse porque piensas que te recogerá la cola
de un cometa.
O ser un fan de la reflexología podal y otra intentar curar una enfermedad
degenerativa.
Sin embargo, confiesa Anna, si en algún momento sufriese una enfermedad
seria, ante la que
la medicina oficial no disponga de tratamiento eficaz, ella estaría
dispuesta a bucear en ese mundo
alternativo en busca de remedio.
¿Debería estar preocupado Manolo?
URL: http://www.lavanguardia.es/web/20050313/51179284154.html
8.- CIENTÍFICOS ESPAÑOLES VINCULAN EL CÁNCER CON LA ALTERACIÓN DE UNAS
PROTEÍNAS
(Artículo publicado originalmente en el diario El Correo)
La alteración de las histonas, unas proteínas que empaquetan y regulan el
ADN y los genes,
puede causar cáncer, según una investigación de un equipo del Centro
Nacional de Investigaciones
Oncológicas (CNIO).
El estudio, que publica el último número de la revista 'Nature Genetics',
ha evidenciado que las histonas
sufren alteraciones de metilación y acetilación y que la elevada frecuencia
de éstas en tumores humanos
podrían convertirlas en un marcador para el diagnóstico del cáncer, así
como en «diana terapéutica» para
fármacos antitumorales.
Hasta ahora, las investigaciones sobre los mecanismos moleculares
responsables de la aparición de cáncer
se habían centrado en el estudio de las alteraciones genéticas. Sin
embargo, el grupo de investigación dirigido
por Manel Esteller, del Programa de Patología Molecular, ha enfocado su
trabajo hacia mecanismos alternativos,
conocidos como fenómenos epigenéticos.
Los científicos han constatado que muchos genes protectores de cáncer se
inactivan en los tumores humanos
por la presencia de una alteración química.
El estudio demuestra que las alteraciones halladas en el código de histonas
ocurren en regiones específicas
del genoma humano, concretamente en las regiones repetitivas del ADN.
Los investigadores observan que en ciertas leucemias existen alteraciones
cromosómicas que causan
alteraciones de las histonas y del ADN repetitivo del genoma, por lo que
pueden ser además causantes
de una mayor inestabilidad cromosómica.
También refuerza el desarrollo de fármacos contra el cáncer que tienen como
diana las histonas,
ya que se ha comprobado que la alteración de estas proteínas puede ser
reparada usando este tipo
de medicamentos.
URL:
http://www.diario-elcorreo.es/vizcaya/pg050314/prensa/noticias/Sociedad/200503/14/VIZ-SOC-048.html
=== BUZÓN DEL LECTOR ==============================================
Esta sección está abierta a todos los lectores que deseen enviarnos sus
críticas, sugerencias o comentarios sobre el boletín, los artículos
publicados en él, o cualquier otro tema relacionado con la ciencia, el
escepticismo y la crítica a la pseudociencia.
CARTA DE UN LECTOR CENTRADA EN DOS ARTÍCULOS DE NUESTRO ÚLTIMO NÚMERO
Me ha causado sorpresa y estupor la presencia en el número 4 del 2005 (de fecha
2 de abril) de El Escéptico Digital de dos artículos en mi opinión totalmente
acientíficos, los titulados “El Alma”, de Arturo Bosque, y “Las mentiras de los
dioses”, de Sebastián C. Randolini. Antes de analizar cada uno de ellos por
separado, he de comentar que, como científico que he sido, lo que menos me
gusta de las “para-ciencias” es que aparentan ser ciencias, es decir, se
revisten de supuestos atributos y terminología científica para confundir a los
profanos. En las dos colaboraciones que critico aparece el mismo rasgo:
pretender camuflar de ciencia un argumento filosófico. Veamos por qué.
En el artículo sobre el alma, Arturo Bosque parte de una cita de Bertand
Russell
en la que el filósofo propone que “no es deseable creer una proposición cuando
no existe fundamento para suponer que sea cierta”, dejando claro, porque es la
palabra que emplea, que eso es una “doctrina”. Como tal doctrina puede ser la
base de un sistema filosófico, tan válido como podría ser, por ejemplo, un
sistema basado en la contraria. Y la Filosofía trata de estos temas, de hecho
los filósofos llevan siglos discutiendo sobre el Alma, pero la Ciencia no tiene
herramientas para tratar temas metafísicos que, por definición, están más allá
del mundo físico. Creo recordar de mis años de bachillerato que ya Kant había
zanjado el asunto demostrando que tan absurdo sería intentar demostrar
científicamente la existencia de Dios o del Alma como su inexistencia. De
hecho, el artículo me ha recordado un par de estudios que recibí mientras
realizaba el tercer ciclo de Física, en los que autores profanos intentaban
demostrar que la Relatividad estaba equivocada o que la Gravitación se
explicaba termodinámicamente. En ambos casos, un examen detallado mostraba que
el autor había equivocado un signo o un concepto fundamental, con lo que todas
las conclusiones que se extraían en adelante eran incorrectas. ¡Ojo!, no niego
a Arturo Bosque el derecho a pensar lo que quiera al respecto, lo único que
quiero señalar es que el punto de partida la doctrina de Russell no es un
argumento científico sino filosófico. Todo lo que sigue de ahí será muy
interesante, no lo dudo, para estudiar la fisiología del cerebro y sus
patologías, pero no es un argumento científico en contra de la existencia del
alma. Así pues, la frase final (“no existe un alma”) no es una conclusión
lógica; la única conclusión lógica que saco del artículo es la siguiente: el
autor no encuentra evidencia científica de la existencia del alma, así que como
él sólo cree aquello de lo que tiene evidencia científica, no cree en el alma.
(Por cierto: como creyente me consuela que no la haya encontrado en ningún
punto del cerebro; me recuerda a aquel cosmonauta soviético, desconozco su
nombre, que volvió del espacio diciendo que no había visto a Dios, lo que fue
contestado por un teólogo con un ¡menos mal porque el Dios en que creemos no
podría estar ahí!).
En relación al artículo de Sebastián C. Randolini, he encontrado, ya cerca del
final, la siguiente afirmación: “Mi propósito fue y siempre será hallar la
Verdad, con mayúsculas” (sic). Este propósito es muy noble, y muy válido, pero
NO es un propósito científico. La Ciencia trata con hechos, con hipótesis, con
teorías, pero no con la Verdad, “con mayúsculas”. En tanto que permiten dar una
explicación racional a los fenómenos y sobre todo predecir el comportamiento de
los sistemas , las teorías son válidas y útiles, pero no creo que nadie sufra
una “crisis de fe” cuando el resultado de un experimento contradice
frontalmente una teoría aceptada, como ocurrió por ejemplo con el famoso
experimento de Michelson-Morley. ¿Es Verdad (“con mayúsculas”) la Teoría de la
Relatividad General? Pues el caso es que la Ciencia no se preocupa de si es
Verdad o no, sino de si explica fenómenos conocidos (como el avance del
perihelio de Mercurio) y si predice fenómenos que se puedan reproducir (como el
retardo de los relojes en un campo gravitatorio o la curvatura de los rayos de
luz ante un objeto masivo). Pero de igual manera la ley de la Gravitación
Universal de Newton fue válida mientras permitió calcular las órbitas de los
planetas, sus masas, e incluso predecir la existencia de nuevos planetas a
partir del efecto gravitatorio sobre planetas conocidos. Hoy en día todavía se
emplea de hecho en infinidad de cálculos. ¡Y eso que al final resultó que no
era Verdad!
Antonio Enrique Santolaya Rey
RESPUESTA DE ARTURO BOSQUE
El estupor es compartido, Sr. Santolaya. Afirma que pretendo "camuflar de
ciencia un argumento filosófico" cuando lo que anuncio en mi escrito es que
"voy a dar mi visión personal sobre el tema del alma". Era una opinión
firmada. Una reflexión, sin más. La hice, como lo expreso en la entradilla,
como respuesta al escrito de un ex compañero de estudios que cree en la
existencia del alma.
La cita de Rusell es una "doctrina" que funciona muy bien en la vida
práctica. Probablemente Ud. mismo la practique. Me resisto a creer que, a
pesar de que se define como creyente, no eche por la borda curanderos,
cartománticos, ovnis, "palenques", "atlántidas", "tierras huecas",
vampiros, "triángulos", plastias, Pedro II, etc., etc.. ¡Es una buena
"doctrina" para caminar!.
Pues bien, de la misma forma que tiro a la basura todas las expresiones
anteriores, lo hago con el alma porque no encuentro más que argumentos en
contra, en las reflexiones que hice sobre los accidentes cerebrales y el
comportamiento de la persona. Mi expresión "No existe el alma" no estaba en
solitario y, además, quedaba enmarcada en el párrafo anterior donde digo:
"Si no hay más datos, forzosamente deduzco que es buena la segunda hipótesis
y no lo es la primera", refiriéndome a la "hipótesis de que un cerebro en
funcionamiento desarrolla esas capacidades" (del alma).
No soy yo el que debe demostrar una negación, es el creyente el que debe
aportar las pruebas. Si la única prueba es la propia fe, entonces me callo,
pero sigo opinando como lo he hecho.
Gracias, por su crítica.
Arturo Bosque.
RESPUESTA DE SEBASTIÁN C. RANDOLINI
La replica es bien simple: aquel señor se tomó la molestia de criticar lo
unico criticable de mi articulo:
su final. Un final con una frase ambigua y que tiene más de sentido
filosofico e intimo que otra cosa.
Pero ciertamente si este señor (Antonio Enrique Santolaya Rey) autor de la
misiva, quiere criticar algo
esta en su sano derecho, pero le recomendaria la lectura atenta del nombre
de a quien critica.
Para empezar, estaría bien leer las cosas por su nombre. Y de ninguna
manera me llamo randolini,
sino Rondolini.
Cuando dije, "mi proposito fue y siempre será hallar la verdad" de ningun
modo fue una afirmacion
cientifica. Eso, pensé ingenuamente, era transparente como el agua. Pero no
para aquel señor que
al parecer gusta de criticar la cascara de un huevo olvidandose de la
gallina dentro. Pero estas
palabras, seguramente, serán de su placer para mutilarlas y criticarlas a
gusto y capricho.
Sobre sus palabras de una Verdad no universal y que, como sabemos, tiene
corto alcance, solo
me permitiré referirle esta pregunta: ¿En donde escribe?. Desde luego que
desde la Internet. Siendo
así, podriamos decir que es una Verdad con Mayusculas el servicio que
prestan los componentes
electronicos del ordenador y los programas que , positivamente , siempre
son exactos para que la
función pueda llegar a ejecutarse. Si no fuera una Verdad con mayusculas
esto mismo, estariamos
en una constante incertidumbre con la electronica y los servicios que esta
presta. Ahora bien.
De donde nace la electronica y las demás tecnologias modernas: de las
teorias cuanticas y, en
otra parte, de los aportes de Albert Einstein. Teorias todas validas, segun
aquel señor, para el
momento. Creo que todas presentan sus visos de verdad mientras sirvan para
resolver el paradigma
del momento. No se trata que quedan viejas o inutiles, sino simplemente que
avanzamos a una
nueva vision de las cosas y los aportes que la naturaleza nos ofreció en su
momento se
actualizan y son vistos como se debe. Nos arrimamos, aun más, a los
secretos que ésta oculta.
Señor Antonio Enrique Santolaya Rey no fue una afirmacion cientifica la que
hice. Quedese
tranquilo, y equilibre la balanza aportando datos nobles y de conocimiento
para los lectores,
no meras criticas vanagloriadas por un ego desvanecido.
Saludos
Sebastian C. Rondolini
------
CARTA DE UN LECTOR RELATIVA AL ARTÍCULO DE FERNANDO FRÍAS "HAMER DETENIDO,
AFORTUNADAMENTE", PUBLICADO EN EL Nº 16 (2004)
Ante todo quiero pedir disculpas por quien pueda sentirse
ofendido ya que no es mi intención, solo quiero poner de
manifiesto que la labor de investigación de uno de sus
periodístas es bastante... deplorable. Dudo que me publiquen
ésta carta al director, pero nada me haría mas felíz que
poder expresar mi opinión como lo hizo el señor Fernándo L.
Frías en su artículo.
Hoy he leído una noticia publicada en su boletín digital
relacionada con el Dr. Hamer que me ha llamado bastante la
atención, no sólo por como ha sido redactada, ya que parece
hecha por "Terelu" Campos en vez de por un periodísta
(supuestamente) en toda regla, si no por la desinformación e
ignorancia de la que el susodicho periodísta hace alarde.
Dice cosas como: "...siguió una carrera profesional poco
relevante..." cuando fué un médico brillante, reconocido y
aclamado por todos sus colegas de la universidad, o esta otra
parte en la que dice: "Hamer desarrolló otras cuatro "leyes
biológicas" igual o aún más disparatadas.". Personalmente
creo que para atreverse a decir algo así de un señor que
tiene varias especialidades médicas (Medicina Interna,
Psiquiatra, Pediatra, Radiólogo) hay que ser, como mínimo, su
igual, no un reportero con ganas de potenciar la
desinformación y la persecución de la que está siendo objeto
el Sr. Hamer.
Aunque la parte que que mas me gusta y que pone de manifiesto
la total ignorancia de éste "periodísta" es en la que dice:
"Hamer y sus seguidores aseguran que sus ideas han sido
empíricamente comprobadas y validadas por numerosos estudios
(aunque, por supuesto, nunca citan ninguno verificable)",
pues bién, estimado señor Fernando L. Frías, aquí le indico
los estudios realizados por auténticos médicos, y no por un
reportero richarachero de aquí hay tomate que saca sus
noticias de la telebasura, que éstos si que pueden opinar,
dado que son médicos de pleno derecho que en la actualidad
siguen ejerciendo:
* El 9 de diciembre de 1988, se realiza la verificación por
la Universidad de Viena. firmada por:
El Profesor Jörg BIRKMAYER, Doctor en Química y Doctor en
Medicina, titular de la cátedra universitaria de Medicina
Química y de Cancerología, especialista de medicina de
laboratorio y jefe del laboratorio médico-químico de la
Universidad de Viena,
la Doctora Elisabeth M. ROZKYDAL, Medicina General,
el Doctor Franz REINISCH, especialista de enfermedades internas,
el Doctor Fritz EBERZ,
y el médico asistente Doctor Ryke Geerd HAMER, Medicina
Interna, Psiquiatra, Pediatra, Radiólogo y Teólogo; efectúan
la verificación de su ley, siguiéndole verificaciones
posteriores realizadas por equipos médicos de Munich,
Chambéry, Austria...
* Los dias 12 y 13 de Mayo de 1990, se realiza la
verificación por la Conferencia de Médicos de Namur (Bélgica)
firmada por: Médicos de la Conferencia (16 firmas).
* El 24 de junio de 1992, se realiza la verificación por la
Clínica Pediátrica de Gelsenkirchen (Alemania), firmada por:
el profesor Dr. E. A. Stemmann, médico en Jefe
y por el Dr. Elke Mühlpfort, Pedíatra y Medicina Escolar.
* Los días 8 y 9 de Setiembre de 1998, se realiza la
verificación por la Universidad de Trnavská, en el Instituto
de Cancerología H1. Elizabeth de Bratislava y en el Servicio
de Cancerología del Hospital de Trnava, firmada por:
Prof. MUDR. J. Pogády, DrSc, Catedrático de Psiquiatría y
Presidente de la Comisión,
Prof. MUDR. V. Krcmery, DrSc, Decano de la Facultad,
Doc. RN Dr. J. Miklosko, DrSc, Vice-rector de la Facultad de
investigación.
Solo me resta decirle una cosa mas señor Fernándo L. Frías,
no se cuanto le pagan, pero es demasiado. Lástima que a los
periodístas no se les pueda quitar la licencia.
Atentamente,
Iván E. González
RESPUESTA DE FERNANDO F. FRÍAS
Estimado señor González:
Ante todo, le agradezco mucho su interés por mi artículo, aunque
sinceramente le hubiese
estado más agradecido si además de interés le hubiese prestado la
suficiente atención.
Porque resulta que con su contestación incurre usted precisamente en lo
mismo que yo decía
de los seguidores del ex-doctor Hamer: que aunque aseguren que sus teorías
han sido comprobadas
mediante diversos estudios, nunca citan ninguno *verificable*.
De hecho, los cuatro estudios que usted cita son los mismos que se
encuentran como referencia
en todas y cada una de las páginas web y las publicaciones realizadas por
los partidarios del ex-doctor,
que incluso emplean exactamente las mismas palabras que utiliza usted al
describirlos. Y los
cuatro estudios coinciden en el hecho de que no aparecen en ningún otro
sitio más. Busque
usted en la literatura médica, en obras de referencia, en revistas
científicas... sólo encontrará
alguna mención de pasada, y que alude precisamente a lo que yo decía: la
absoluta falta de datos
que permitan verificar estos estudios. De hecho, el único estudio
mínimamente documentado es el
de la Universidad de Trnava, y la documentación consiste tan sólo en una
carta publicada por
el propio ex-doctor Hamer en la que se asegura que siete pacientes fueron
sometidos a investigación
durante dos días, sin entrar en detalle alguno sobre las enfermedades que
padecían
(más de veinte, según la carta), los métodos y controles empleados o las
conclusiones obtenidas.
Sinceramente, a la vista de esta falta de información me resulta chocante
que tache usted mi
investigación de deplorable, o que considere que alardeo de una
desinformación y una ignorancia
cuya culpa, en todo caso, debería recaer sobre quienes hacen propaganda de
esos supuestos
estudios sin proporcionar ni un sólo indicio que nos permita comprobar
siquiera que existen.
Le agradezco, no obstante, esos toques de humor que incluye en su carta,
cuando me compara
con Terelu Campos o me califica de "reportero richarachero (sic) de aquí
hay tomate".
Sé por experiencia que las críticas a las creencias suelen sentar muy mal a
los creyentes,
y teniendo en cuenta que las doctrinas del ex-doctor Hamer, a falta de
algún hecho que las sustente,
son una pura cuestión de fe, resulta sorprendente leer una carta en la que
no se recurra a la descalificación
fácil o al puro y simple insulto contra quien osa no compartir esa
creencia. Sin embargo, tengo que
desmentirle en cuanto a que me paguen demasiado: a la espera de que
el coordinador de
"El Escéptico Digital" tenga el detalle de mandarme unos puritos de su
tierra, mi colaboración
con este medio es puramente gratuita. (NOTA DEL COORDINADOR: Respetando y
apreciando la labor del
Sr. Frías, me sabe mal inducirle al mal vicio del tabaco, así que no habrá
puritos.)
Me siento suficientemente remunerado si contribuyo a desenmascarar a algún
charlatán. Y el
ex-doctor Hamer, en vista de las pruebas que hay en su contra (y a falta de
mejores pruebas a su
favor que las que usted cita) es precisamente eso: un charlatán.
Reciba un cordial saludo.
------
Buenos días, seguro que estais en ello, pero me ha llamado mucho la atención
lo que ha ocurrido últimamente con la muerte de woytila. Me he enterado de
que para que sea santo tiene que hacer dos milagros .... muerto. Tenemos que
hacer una porra para ver cuánto tarda en hacerlos, va a depender, creo, de
la persistencia de la demanda popular de santificación de este papa.
Teniendo en cuenta que tenemos tics de sdad de consumo, es decir, que se nos
olvida todo en seguida, a lo mejor, hablamos de unos 10 años....
Y la de libros que se van a escribir.
Graciela
------
Hola a todos.Realmente, haciendo algunas búsquedas en internet, he dado con
ustedes, y
quisiera decirles que es absolutamente lícito estar o no de acuerdo con
algo, sea lo que fuere,
ideas, prácticas, "dogmas", pero si ese "algo" es una práctica milenaria
como la acupuntura, con
tanta ligereza tratarla de fraudulenta, me parece cuanto mucho algo
exagerado.Quiero aclarar que
no tengo ningun interes especial en ella, es decir, no la practico, ni soy
acupuntora, pero díganme
ustedes la verdad, con una mano en el corazón, conocen ustedes alguna
medicina que haya hecho
mas daño y le haya quitado tanto dinero a la gente, que tenga tantas
acciones colaterales, efectos
indeseados, y tan poca efectividad como la mal llamada, al menos en mi
país, "medicina oficial",
medicina alopática, o como quieran llamarla????Y no es necesario hacer
ningun "estudio o comprobación
científica"( en su mayoria bien pagados por los laboratorios o grandes
corporaciones que obligan a llegar
a determinada conclusion), ya que las pruebas estan a la vista.Realmente no
conozco a nadie que
haya sido "tratado" con medicina alopática que se haya recuperado al 100%
de su dolencia, y que no
haya sufrido consecuencias por ello, entonces amigos...dónde está el
verdadero fraude????
Cariños para ustedes desde acá.
Ángeles
=== ENLACES =======================================================
1.- i n f o . a s t r o (http://www.infoastro.com)
El Boletín de las estrellas / Información de primera sobre lo que acontece
en el Universo.
Para suscribirse y recibir los boletines semanales, envíe un mensaje a
infoastro-subscribe@...
--------------------
2. El Horror (http://www.elhorror.net)
La Biblia, el gran engaño, fraude y mentira de Occidente.
El "Dios del amor y de la misericordia" dejó dicho y ordenado: "Un hombre de
veinte a sesenta años será estimado en cincuenta siclos de plata... si se
trata de una mujer, tu estimación será de treinta siclos...", Lv 27, 3ss.
--------------------
3. Divulc@t (http://www.divulcat.com/)
El portal de la Ciencia y la Tecnología en el que la divulgación es la norma
que nos acerca al conocimiento y a la democracia.
Para suscribirse a Divulc@t basta con enviar un mensaje en blanco a
divulcat-subscribe@...
--------------------
4. Asociación Racional y Escéptica de Venezuela
(http://www.geocities.com/escepticosvenezuela/)
La Asociación Racional y Escéptica de Venezuela (AREV) es una organización
independiente y sin fines de lucro, integrada por personas de mente abierta
que se han unido con la finalidad de divulgar el escepticismo y el
pensamiento racional.
--------------------
5. Egiptomanía (http://www.egiptomania.com/)
Completa web sobre el Antiguo Egipto que nos ofrece una visión objetiva y
crítica, alejada de los titulares de las revistas pseudocientíficas.
=== EL ESCÉPTICO DIGITAL ============================================
EL ESCÉPTICO DIGITAL es una publicación electrónica gratuita, editada y
difundida por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico:
http://www.arp-sapc.org
Si desea enviar alguna noticia, colaboración o carta a la redacción de EL
ESCÉPTICO DIGITAL puede hacerlo a eed@arp-sapc.org
- Para darse de alta, envíe un mensaje a el_esceptico-alta@... o
directamente en: http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/alta
- Para darse de baja, envíe un mensaje a el_esceptico-baja@... o
directamente en: http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/baja
- Para obtener ayuda, visite http://www.eListas.net/foro/el_esceptico
Copyright © ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org
Se permitirá la reproducción parcial o total de los artículos del presente
boletín siempre que se cite la fuente y la URL del mismo. Igualmente se
agradecerá el que se informe de ello a la sociedad editora de EL ESCÉPTICO
DIGITAL.
EL ESCÉPTICO DIGITAL está abierto a las aportaciones de sus lectores, que
podrán dirigirse a eed@arp-sapc.org
EL ESCÉPTICO DIGITAL no se identifica necesariamente con las opiniones de
los artículos firmados, que pertenecen a la exclusiva responsabilidad de sus
autores.
======================================================================
_______________________________________________________________________
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Elimina esas molestas ventanas popup
Busca en Internet desde el menu de tu navegador
Obten informacion inmediata sobra las paginas que visites
Averigua al instante paginas y sitios relacionados
!! Descarga GRATIS la barra de ALEXA YA !!
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/143/76676580798469/jogpofhpdjp3dpn
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
=~==================================================================~=
~ Servidor Dedicado Administrado 24x7 ~
Pentium 4 2.8 Ghz + 512MB RAM 1000GB ó 5 mbps + Panel Directadmin
¡¡ Por sólo 99 euros al mes !!
->> http://elistas.net/z/bb.73c <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|