Mostrando mensaje 196
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | EL ESCÉPTICO DIGITAL - Edición 2006 - Número 6 | Fecha: | Sabado, 3 de Junio, 2006 02:40:04 (+0100) | Autor: | Luis Javier Capote Pérez <lcapote @...........com>
|
EL ESCÉPTICO DIGITAL
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la
Pseudociencia
http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-200* ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org/
Edición 2006 - Número 6 - 3 de junio de 2006
=== SUMARIO
=======================================================
EDITORIAL
ARTÍCULOS
1.- JAVIER ARMENTIA FRUCTUOSO: LA ÚNICA FORMA DE DIVULGAR CIENCIA ES
UTILIZAR UN LENGUAJE QUE EL LECTOR COMPRENDA SIN TENER UNA
LICENCIATURA
2.- RICARDO CAMPO PÉREZ: LAS CREENCIAS IRRACIONALES NO SE VEN AFECTADAS
POR LA CIENCIA.
3.- ERNESTO CARMENA RIESCO: EL DISEÑO INTELIGENTE NO ES MÁS QUE EL
CREACIONISMO DISFRAZADO DE TEORÍA CIENTÍFICA
4.- FÉLIX ARES DE BLAS: LOS SINDONÓLOGOS DICEN LO QUE TODOS LOS MAGUFOS:
TODO LO QUE NO SE APROXIME A SUS CREENCIAS ESTÁ MAL HECHO
DOSSIER DE PRENSA
A. EN LA PRENSA
1.- UNA NUEVA DATACIÓN DOBLA LA EDAD DE LOS FÓSILES DE LA SIMA DE LOS
HUESOS
Malen Ruiz de Elvira
2.- LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN ANTE EL DISEÑO INTELIGENTE
Carolina Martínez Pulido
3.- UNA RAMA DE OLIVO DATA UNA CATÁSTROFE
Jacinto Antón
4.- LOS CIENTÍFICOS PIDEN QUE SE ESTUDIE EL EFECTO DE BASURAS Y PLÁSTICOS
EN EL MAR
Ángela Boto
5.- LÍOS DESENMASCARADOS
B. BITÁCORA DE BITÁCORAS
1.- CIENTÍFICO MELÉNDEZ
Alberto Marín Sanguino
2.- LA HOMEOPATÍA Y LAS NALGAS DE LA MINISTRA
Fernando Frías Sánchez
3.- LOS OVNIS YA NO SON LO QUE ERAN
Enrique Joven
C. MUNDO UNIVERSITARIO
1.- LA UNIVERSIDAD RAMÓN LLUL ENTREGA LOS PREMIOS RAMÓN LLUL A TRABAJOS
DE INVESTIGACIÓN DE BACHILLERATO 2006
2.- LOS FÍSICOS QUE TRABAJAN PARA NUESTRA SALUD
3.- LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DE
MADRID
4.- BASILIO VALLADARES: "LA PRINCIPAL ENFERMEDAD TROPICAL ES EL
HAMBRE"
BUZÓN DEL LECTOR
ENLACES
=== EDITORIAL
=======================================================
Número especial, principalmente por los contenidos de la sección de
artículos inéditos. Todos son entrevistas al responsable de la colección
de Laetoli ¡Vaya timo! y a los autores de los tres primeros
números de la misma, dedicados al creacionismo, los ovnis y la síndone.
Obras cortas, amenas y llenas de llamadas a que la parroquia lectora
actúe con buen criterio cuando se presentan afirmaciones extraordinarias
o lo que es lo mismo, piense antes de dar por bueno todo lo que se le
cuenta. La iniciativa de publicar estos y otros libros (como los
anunciados sobre astrología, fengshui o poderes de la mente) responde a
una necesidad patente en una sociedad que, en muchos casos, no cuenta con
los medios necesarios para prevenir o curar la presencia de mitos y
falsedades que se pretende, pasen como válidos. Las reacciones iniciales
han sido positivas. La editorial ha anunciado que está preparando una
segunda edición de estos tres primeros títulos que, además, han sido
recomendados en varios suplementos culturales de la prensa nacional (y ya
se sabe que quien no está en los medios, no está en el mundo). Un inicio
esperanzador para una idea que, a la vista del plan de publicaciones,
tiene mucho futuro por delante. ¡Vaya timo! estará nuevamente en
las librerías. Nosotros, por de pronto, volveremos el mes que viene.
=== ARTÍCULOS
======================================================
1.- JAVIER ARMENTIA FRUCTUOSO: LA ÚNICA FORMA DE DIVULGAR CIENCIA ES
UTILIZAR UN LENGUAJE QUE EL LECTOR COMPRENDA SIN TENER UNA
LICENCIATURA
Entrevista al coordinador de la colección de libros ¡Vaya timo!
publicada en Izaro News y cedida por cortesía del
entrevistado
El título que habeis elegido para la colección de la que ahora se
presentan estos tres libros suena a hecho con mucho humor, y con cierta
ironía. ¿A lo mejor pasa que la ciencia por rigurosa se había puesto muy
seria?
La única forma de divulgar ciencia -incluso cuando uno escribe sobre
pseudociencias, engaños que a menudo se venden como misterios
científicos- es utilizar un lenguaje que el lector pueda entender sin
tener una licenciatura. Y si el autor es capaz de usar el humor, la
ironía, incluso la provocación, mejor. Sobre todo cuando se quiere, como
es este caso, invitar a la gente a que piense, a que lea los argumentos y
pueda sacar sus conclusiones. Lo que pasa es que esta vez, cuando se
habla de ovnis, de sábanas santas, de homeopatía, de astrología o todo
eso, se dan los datos de verdad, no las mentiras promocionales que son lo
que habitualmente encontramos en los medios de comunicación.
Cuentanos como fue el proceso para poner en marcha esta colección.
R.- Como siempre pasa, las casualidades lo son todo: en la Sociedad
para el Avance del Pensamiento Crítico llevamos más de 20 años intentando
hacer algo así. Lo cierto es que apenas hay textos publicados que sean
escépticos con el mundo de "lo oculto", y si uno busca autores
españoles, entonces casi nada de nada. Pero conseguir tirar adelante con
un proyecto editorial quedaba fuera del alcance de una sociedad
pequeñita, que se esfuerza en lanzar una revista cuatrimestral que nos
consume casi todos los recursos humanos... En esas estábamos cuando
apareció Serafín Senosiáin, director de la Editorial Laetoli, un tío con
ganas de publicar libros -una verdadera locura en España-, pero además un
enamorado de la ciencia y un ciudadano indignado con tanto cantamañanas
llenando los estantes de las librerías. El flechazo, claro, fue
instantáneo: yo iba a prologar un libro precioso para adolescentes sobre
ciencia ("Ciencia para Nicolás", de Carlos Chordá) y, de paso,
nació la idea de crear una colección de libros "para crédulos".
Eso pasó hace un año, y ahora los tres primeros ejemplares están en las
librerías asustando un poco.
Los científicos ¿son buenos comunicadores?
R.- En general, los científicos, los investigadores y docentes que
hacen la ciencia en España, apenas tienen tiempo para nada. Es muy duro
intentar investigar con tan magros presupuestos, soportar la presión del
propio sistema de ciencia y, además, el de la publicación científica, que
te obliga a depender de publicaciones extranjeras... Un lío en el que la
divulgación, habitualmente, no tiene hueco. Además, no se suele
considerar parte del currículo del investigador la labor divulgadora.
Pero, a pesar de todo ese entorno hostil, quienes se animan a contar a la
gente lo que hacen, o lo que saben, lo hacen muy bien. En general yo les
pondría una buena nota (con un punto más por sobrevivir al intento).
Quizá si tuvieran más eco, si la ciencia importara un poquito más, se
consideraría ese trabajo del divulgador como algo tan necesario como
realmente es, y como así se valora en otros mundos más ilustrados y
avanzados (léase el mundo anglosajón). El problema es que en España no
hay una gran tradición, aunque hubo grandes divulgadores como el propio
Ramón y Cajal, o José Comas i Solá... Oasis, eso sí, en un mar de
incultura científica.
¿Es compatible ser fan de Expediente X con la lectura de "Los
Ovnis Vaya Timo" de Ricardo Campo?
R.- Estoy convencido de que un verdadero fan de Expediente X debería
tener la colección completa. No se puede uno maravillar con las ficciones
sin preguntarse si, realmente, "la verdad está ahí fuera", como
hacía el protagonista de la serie, Fox Mulder. Pues bien, en los textos
que compondrán "¡Vaya timo!" uno podrá encontrar la verdad que
normalmente esconden quienes viven de vender misterios.
Felix Ares sostiene en su libro que la Sábana Santa es una reliquia
medieval, algo que parece probado de sobra por la ciencia, y sin embargo
son cientos los expertos que insisten en la vieja teoría de que se trata
del rostro de Cristo. Parece que la Ciencia no manda mucho.
R.- En el caso del sudario de Turín tenemos un buen ejemplo de cómo
un mito no muere aunque se demuestre su falsedad. ¿Por qué? Porque
siempre hay un grupo de gente que quiere mantenerlo: en este caso, se
denominan "sindonólogos" (de verdad, existen y se mueven
mucho), y se dedican a vender noticias que no lo son, presuntos
experimentos o pruebas que tampoco lo son, y como llama la atención el
tema, el personaje, la posibilidad de que el lienzo tenga casi 2.000 años
y demás... pues eso, que ahí tenemos montado el chiringuito. Como escribe
Félix Ares, quien base su creencia en la autenticidad de la Sábana tiene
una creencia muy pobre. Aparte de estar completamente engañado.
¿Cómo se explica el auge del creacionismo en una época en la que la
gente tiene un mayor acceso al conocimiento? ¿No será que es más fácil
contar lo Adan y Eva en el Edén que lo que propuso Darwin?
Desde luego, contar cómo nació todo en un capítulo de un libro es más
sencillo que siglo y medio de investigación científica que, además, no ha
concluido -ni concluirá-. La biología evolutiva es un mundo sorprendente,
y Ernesto Carmena es uno de los pocos autores capaz de explicarla en
términos sencillos. A lo largo del libro, uno se da cuenta de que, en el
fondo, sería más complicado que hubieran existido Adán y Eva, o que
hubiera habido un diluvio universal: en uno de los capítulos Carmena
intenta seguir las tribulaciones del pobre Noé y sus hijos para conseguir
una pareja de cada especie viva en unas pocas semanas. Sólo en Madagascar
tendría que localizar varias decenas de especies diferentes de lémures...
Cuando uno se pone a creen literalmente en un relato como el Génesis, ahí
sí que se lía uno.
La primera colección escéptica decís en la presentación de la
colección ¿Qué es un escéptico?
R.- Asociamos la palabra "escéptico" a algo negativo: como
los euroescépticos y todo eso... En filosofía el término se refiere
habitualmente a la suspensión del juicio, a la duda eterna. Pero el
escepticismo ni es negativo ni es una duda sin solución, porque,
afortunadamente, tenemos un método por el cual investigar si las posibles
explicaciones son ciertas o no. Y eso es la ciencia: por eso se habla a
veces de "escepticismo científico" al hablar de quienes están
convencidos de que la única manera de saber si algo es o no cierto es
seguir el método de evaluación que proporciona la ciencia. Nosotros
solemos ir un poco más allá, y proponer el "pensamiento
crítico", que podemos igualmente aplicar no sólo a cuestiones
científica, sino a todos los órdenes de la actividad humana. Ser críticos
con lo que leemos o nos cuentan es un paso fundamental para intentar
buscar soluciones que todos podamos compartir, y que nos permitan
avanzar.
¿Por qué la gente se lo cree todo? ¿Por qué les gusta lo de Eva y la
manzana, por qué son atractivos los hombrecillos verdes que llegan de
Marte, porque apasiona pensar que el rostro de Jesús quedó grabado en una
sábana?.
R.- Se dice que, en cierto modo, esto de ser crédulos venía en el
"pack" de serie del ser humano. Y no podemos sino intentar
corregir esa tendencia a creernos las cosas sin más. Realmente, es más
sencillo creer algo sin más, que creer algo porque estás convencido de
que es lo correcto. O de no creértelo porque has encontrado pruebas que
lo desmienten. De esta manera, fácilmente somos "ilusos", es
decir, gente que se cree lo que sea porque no lo cuestiona. Pensar da
trabajo, exige compromiso. Y eso de pensar, de trabajar, y de
comprometerse, no parece que esté demasiado de moda.
Y amenazais con nuevos títulos desvelando nuevos timos. Y tú en
concreto piensas escribir uno sobre el feng-shui.
R.- Los tres primeros son un aperitivo: vendrán más, y posiblemente
muy polémicos, como el de la homeopatía o el de la astrología. Y habrá
libros de las caras de Bélmez, del influjo de la Luna, de muchas otras
cosas. Son necesarios porque hay mucha pseudociencia que se pone de moda
y de hecho se convierte en un negociete. Por ejemplo, lo del feng-shui.
Cualquiera que lea las bases de esta presuntamente antigua disciplina
oriental -que no lo es tanto, realmente- podría concluir que es una
estupidez. Ni el mundo se compone de cinco materiales diferentes, ni hay
energías positivas o negativas... y encima pagar 500 euros para que un
listillo te diga que tienes que mover la cama de sitio y colocar un
colgante horroroso al lado del espejo para mejorar el chi-kung es
simplemente una tomadura de pelo, un timo. Paradójicamente, muchos
conciudadanos pagan al consultor feng-shui, y hasta muchos arquitectos se
lo montan así para ir de chachis y sacar unos extras.
URL:
http://www.izaronews.com/NOTICIAS%20CINCO/16%20mayo/vaya%20timo.htm
1.- RICARDO CAMPO PÉREZ: LAS CREENCIAS IRRACIONALES NO SE VEN
AFECTADAS POR LA CIENCIA.
Entrevista al autor del libro Los ovnis ¡Vaya timo!
¿Cómo surgió la idea de hacer un libro de estas
características?
Fue una propuesta de Javier Armentia, director del Planetario de
Pamplona y director ejecutivo de la SAPC. Javier es el director de la
colección ¡Vaya timo! de la editorial navarra Laetoli. Acepté
gustosamente, más cuando se trata de la primera colección bibliográfica
de España sobre temas supuesamente misteriosos con un marcado carácter
crítico y escéptico.
En la presentación del libro, comentas que el índice de avistamientos
ha ido decayendo, después de lo que has dado en llamar "edad
dorada", durante los años setenta y ochenta. Si a eso unimos que los
habituales cronistas del fenómeno ya no tienen tanto gancho como antes
¿Crees que el fenómeno de los ovnis es cosa que queda ya para la
historia?
No, eso es imposible. Siempre habrá quien confunda algún estímulo
luminoso o algún objeto observado en condiciones especiales con algo
extraño, a lo que le aplicará rápidamente la etiqueta "ovni".
De hecho, para eso sirve en nuestra cultura el término sustantivado ovni.
Pero lo interesante es que ahora es más probable que esa observación
extraña no tenga la relevancia social y mediática que tendría en otras
décadas, precisamente porque se trata de un asunto relegado a un segundo
plano en el mercado de lo anómalo y enigmático. Esto influye en los
potenciales interesados y testigos, que mantienen un nivel de actividad y
de denuncias, respectivamente, inferior al de otras épocas. Es decir, se
trata de un fenómeno que se comporta según un patrón psicosocial, algo
que nos habla muy a las claras de origen humano del mito de los platillos
volantes y de su irrelevancia como prueba de la visita de alienígenas a
nuestro planeta. A pesar de que los grandes medios de comunicación
generalistas no se hace eco de noticias ufológicas como en los años
sesenta y setenta del pasado siglo (es suficiente el ejemplo de nuestro
país) Internet está poblado de las más extravagantes informaciones al
respecto: contactados, conspiraciones, fenómenos celestes inverosímiles,
etc., lo que demuestra que la creencia está viva y que se adapta a las
condiciones del medio.
En tu libro hablas de "Ovnilandia", un país maravilloso en
el que las reglas de la pura lógica no parecen tener cabida ¿Existe un
perfil para la persona que cree en estos fenómenos?
Es complicado hablar de un perfil bien delimitado para caracterizar a
un conjunto de creyentes en una leyenda o un mito contemporáneo como los
platillos volantes u ovnis. Al contrario que en el fenomeno de las
abducciones (no hay pruebas de que éstas tengan lugar fuera de la cabeza
de los que dicen haberlas experimentado), en el que los especialistas han
detectado ciertos rasgos psicológicos -tendencia a la fantasía,
propensión a experimentar episodios de parálisis del sueño y
alucinaciones asociadas, etc.- en el caso de las simples observaciones de
ovnis, con toda su tradicional variedad, luces lejanas, encuentros
cercanos, etc., no hay un patrón de percepción: cualquier persona puede
observar algo que se asemeje a la imagen típica del ovni o del fenómeno
luminoso no identificado, ya sea astrónomo, militar, piloto profesional
de aeronaves o cerrajero. Nadie está libre de confusiones o
malinterpretaciones. En cuanto a la creencia, se podría pensar que los
que sostienen que las visitas se han producido y que existen evidencias
de ellas manifiestan una tendencia al pensamiento mágico, a detectar
indicios que confirman sus presunciones más queridas en determinados
detalles que para otra persona no pasarían de ser circunstanciales o
absurdos. Este escenario se agudiza en el caso de los contactados, pero,
en general, para la mayoria de los creyentes habituales, se trata de una
idea atractiva, reconfortante, a veces con matices religiosos y sencilla;
estos factores la fortalecen frente a la crítica, aunque abundan los
casos de creyentes que han acabado abandonando la creencia como
consecuencia de su evolucion intelectual.
¿Qué papel crees que han jugado los descubrimientos realizados sobre
la vida -o falta de ella- en planetas más cercanos como Marte o Venus?
¿Han contribuido al "desencanto" por la posibilidad de que los
extraterrestres nos visiten?
Probablemente un papel menor. La creencia en seres inteligentes
existentes en otros lugares del cosmos es inmune al hecho de que no se
haya encontrado vida o indicios en nuestro Sistema Solar. Siempre es
posible pensar que, aunque la vida no exista en nuestras cercanías, ésta
haya surgido en otros planetas desconocidos. De hecho, el descrubrimiento
continuo de planetas extrasolares podría llevar a pensar que es cuestión
de tiempo hallar alguno donde la vida exista. Los planetas de tipo
terrestre son objeto prioritario para la investigación astrofísica. Pero
aunque nunca se hallase alguno, la creencia en los seres del cosmos
perviviría indefinidamente. Las creencias irracionales no se ven
afectadas por la ciencia más que cuando pueden tormar elementos o
descubrimientos de ésta para reforzar sus fundamentos, o actualizarlos.
Otra de las cosas en las que hacen mucho hincapié los profesionales de
este misterio es en la distinción ufólogo de campo / ufólogo de salón.
¿Qué relación proporcional existe entre el número de alpargatas gastadas
y la validez de las conclusiones de la investigación?
Al parecer mucha. Ovnilandia es un país donde no existen carteros.
Los ufólogos cumplen con esa labor al mismo tiempo que gastan suela
persiguiendo a los testigos, al "misterio" o a los dos al mismo
tiempo. Esta falacia fue propalada por Juan José Benítez en sus libros
sobre platillos volantes de los años ochenta (aunque la podemos encontrar
en todos los creyentes clásicos). Este ficticio escenario cuajó y sirvió
para clasificar en dos bandos a los interesados en el dinero, la difusión
de ridículas perspectivas y la figuración social y a los que sentían
curiosidad científica por esos testimonios que aparecían en la prensa,
por el pretendido fenómeno que se escondía tras ellos y por explicar
racionalmente las observaciones. En otro nivel de análisis, podría
decirse que esa clasificación artificial, que es mantenida y esgrimida
aún como si de un pedigrí canino se tratara por los aficionados menos
racionales, es uno de los síntomas de la percepción popular de la ciencia
instituida: el alejamiento de la persona concreta, la organización en
grandes entidades internacionales, la colectivización de la investigación
y la despersonalización de las teorías científicas. Ante este panorama,
muchos individuos sienten la necesidad de emprender el camino de la
investigación personal de manera semejante al tomado por los científicos
solitarios de otros siglos. Este honorable impulso es manipulado por los
líderes de opinión ufológica y paranormalista, que convierten la sana
curiosidad en un valor independiente de los logros objetivos y de la
necesidad de contrastación independiente. Pervierten un impulso
intelectual hasta convertirlo en una manía improductiva.
¿Qué le dirías a los indecisos para animarles a leer tu
libro?
Que es original porque no cuenta las mismas batallitas indemostrables
de siempre. Intento que el lector cuestione la papilla predigerida que
tradicionalmente le han administrado con respecto a una creencia
intemporal y a la forma que tomó en el siglo XX. Un poco de crítica y
escepticismo, y unas gotas de divulgación científica siempre vienen bien
a nuestra mente, continuamente sometida al vaivén del mercado y a los
intereses de autores especializados en misterios de invención propia.
2.- ERNESTO CARMENA RIESCO: EL DISEÑO INTELIGENTE NO ES MÁS QUE EL
CREACIONISMO DISFRAZADO DE TEORÍA CIENTÍFICA
Entrevista al autor del libro El creacionismo ¡Vaya timo!
¿Cómo surgió la idea de hacer un libro de estas
características?
La idea fue de Javier Armentia, el director de la colección Vaya
Timo. Los escépticos no solemos descuidar la pseudociencia
antievolucionista; es un tema clásico. Pero, además, últimamente está en
el candelero. El año pasado empezamos a ver algunos indicios preocupantes
de que el creacionismo, especialmente bajo la forma refinada llamada
"Diseño Inteligente", estaba resurgiendo en los EEUU y brotando
en Europa.
El libro está escrito como la carta a un amigo creacionista ¿Realmente
hay personas que aún defiendan estas tesis?
Sí las hay, y muchas. En España no es fácil toparse con el típico
creata militante al estilo de los EEUU, pero sí con gente que no acepta
el hecho de la evolución, que lo considera un engaño y se cree por ello
más astuto que los demás. Cualquier vecino tuyo, el tendero de la
esquina, o incluso un profesor de instituto, puede tener ideas
creacionistas más o menos desarrolladas. En páginas y foros de internet,
la actividad de los creacionistas es abrumadora. Con un poco de
experiencia con la Red, si te empeñas, no tardarás mucho en conseguir una
"pelea" con alguno de estos cenutrios. Incluso usando
únicamente el idioma español.
¿A qué se debe el hecho de que este fenómeno, tradicionalmente unido a
la cultura estadounidense, esté empezando a dar el salto a
Europa?
En parte puede deberse a que una sección del creacionismo
"yanqui" ha evolucionado hacia una criatura algo distinta: el
movimiento del Diseño Inteligente (ID). El ID oculta su motivación
religiosa y se disfraza más eficazmente de teoría científica: en lugar de
mencionar a Yahvé, Adán, o el Arca de Noé, inventa expresiones como
"complejidad irreducible". Y esa evolución previa lo ha
capacitado para colonizar ambientes distintos, donde la gente no es tan
fundamentalista, donde la religión es algo más flexible a la hora de
interpretar sus textos sagrados.
Pero también han surgido recientemente algunos focos de creacionismo
clásico (literalista bíblico). En el año 2004, por ejemplo, se llegó a
sustituir la evolución por la creación bíblica en los institutos de
secundaria de Italia, aunque, afortunadamente, el gobierno rectificó
pronto. La verdad es que no sé cómo se explica este auge aparente del
creacionismo europeo. También es posible que no haya realmente tal auge.
A lo mejor ha habido simplemente una combinación fortuita de casos y nos
hemos asustado un poco. Ya veremos.
¿Es el creacionismo / diseño inteligente un fenómeno exclusivamente
cristiano?
En absoluto. Los musulmanes, con pocas excepciones, niegan
tajantemente la evolución y consideran repugnante la idea de tener algún
parentesco con los monos. El mayor foco creacionista islámico está en
Turquía y produce una gigantesca cantidad de propaganda en internet y en
publicaciones impresas. Existe también, en menor medida, creacionismo
judío, hindú, e incluso el creacionismo de los nativos americanos, cuya
influencia no es despreciable. El Diseño Inteligente tiene su origen en
el protestantismo fundamentalista estadounidense, pero cualquier creyente
de cualquier religión puede subirse al carro. Al final, todas estas
versiones comparten los mismos argumentos, y a veces se intercambian
material amistosamente.
En el libro, haces muchísimo hincapié en todas las pruebas que
refrendan la existencia de la evolución, así como en las distintas
imposibilidades prácticas que conllevaría una aplicación textual de las
tesis creacionistas ¿Por qué crees que, pese a ello, hay tantos
colectivos que siguen empecinándose en situarlas en pie de igualdad,
cuando no eliminar la primera en beneficio de las segundas?
Esta gente exige con muchos aspavientos que les dés y les expliques
las pruebas del hecho evolutivo pero, cuando lo haces, se tapan ojos y
oídos. El fanático no tienen ningún interés en estudiar las pruebas,
porque ya ha decidido previamente que todas van a ser falsas. Pero no me
preguntes por qué; son como extraterrestres para mí. Me resulta imposible
mirar en su cabeza y entender por qué están tan motivados, tan decididos
a desplazar a la evolución en las clases de ciencias de las escuelas,
cueste lo que cueste y del modo que sea. Soy incapaz de comprenderlos,
así que lo único que se me ocurre es intentar contrarrestar sus
mentiras.
¿Crees que tu amigo creacionista seguirá dirigiéndote la palabra,
después del vapuleo al que lo has sometido?
Ja, ja. No, la verdad es que no. Pero el vapuleo ha sido mutuo: no
estás teniendo en cuenta el daño psicológico que me hizo él a mí primero,
con sus panfletos. Leer material creata puede resultar doloroso. En cada
párrafo que escriben hay una estupidez seguida de una mentira repugnante,
seguida de una falacia, seguida de otra estupidez... Es muy
duro.
¿Qué le dirías a los indecisos para animarles a leer tu
libro?
Muchos indecisos son del tipo "hiperescéptico", esos que
dicen "yo no me creo nada; ni me fío de unos ni me fío de
otros". Suelen tener una malísima opinión de la ciencia y de los
científicos. Yo les diría que los científicos se equivocan constantemente
y que algunos pueden no ser intelectualmente honestos, pero los
creacionistas siempre mienten, por sistema. Y es fácil comprobar cuánto
mienten y en qué. Les diría que se atrevieran a comprobar quiénes son los
que intentan investigar cómo es la naturaleza y quiénes son los que
intentan impedir ese conocimiento y ocultarlo.
3.- FÉLIX ARES DE BLAS: LOS SINDONÓLOGOS DICEN LO QUE TODOS LOS MAGUFOS:
TODO LO QUE NO SE APROXIME A SUS CREENCIAS ESTÁ MAL HECHO
Entrevista al autor del libro La sábana santa ¡Vaya timo!
¿Cómo surgió la idea de hacer un libro de estas
características?
La idea del libro surge hace casi treinta años. Yo había estado
trabajando en IBM en proyectos de mejora de imagen para NASA.
Conocía
bastante bien los algoritmos y lo que hacían. Cuando leí que "la
NASA
había demostrado de la sábana santa de Turín tenía información
tridimensional" aquello me llamó mucho la atención. Acudí a los
artículos originales y descubrí que NASA tenía muy poco que ver en
el
asunto, que lo que habían hecho era bastante tonto y que lo único
que
demostraba lo de "NASA" era que había una pequeña correlación
entre la
densidad de gris de la imagen y la distancia. Eso concuerda
perfectamente con la hipótesis de que la imagen se hizo con un
frotado,
o con un tostado en un bajorrelieve de bronce, o... hay al menos
cinco
formas de hacerlo.
La única intervención de NASA es que prestó un escáner de diapositivas
y
un ordenador a dos ingenieros que eran creyentes fundamentalistas en
la
sábana santa. Ver como una noticia bastante intrascendente cobraba tanta
importancia
me hizo que me interesase por el tema.
En la introducción, adelantas que no es un libro contra la
religión
católica, cuyos representantes nunca han defendido la autenticidad
de
la Sábana. ¿Cómo justifican esto los llamados
"sindonólogos"?
Los sindonólogos dicen lo que todos los magufos: que todo lo que no
se
aproxime a sus creencias está mal hecho. Así, el Carbono 14 (que
estaba
perfectamente hecho) para ellos no vale para nada pues "todo el
mundo
sabe que el Carbono 14 falla". ¡Qué casualidad les falló igual a
tres
laboratorios, con cuatro muestras diferentes! Resulta que en
arqueología
se admiten los resultados de un solo laboratorio y los sindonólogos
no
admiten los de la sábana santa hechos por tres laboratorios, con
cuatro
muestras; separados en dos grupos cada muestra... con tres sistemas
de
lavado diferentes... Las cuatro muestras eran de diferentes siglos
(del
siglo I, del XII, del XIV y la sábana de Turín). Y todos los
laboratorios dan lo mismo. Aciertan en las tres telas de control. Dan
la
misma fecha para la sábana... Y ellos no sabían qué muestra estaban
tratando... ¡¡¡¡Que casualidad!!! Casi me atrevería a decir que la
única
explicación para que los tres laboratorios, con cuatro muestras
distintas, cada una de ellas separada en dos grupos y tres modos de
lavado diferentes, den las mismas fechas--cuando todos sabemos que
la
sábana es la mortaja de Jesucristo :-)-- y coincidan con que la
sabana
es del siglo XIV es que es un milagro. Otro milagro que demuestra
que
la sábana es la auténtica mortaja de Jesucristo :-)
Los errores anatómicos (por ejemplo la asimetría de la cara) lo
transforman en "conocimientos anatómicos imposibles en la Edad
Media".
Una bobada de pólenes, lo transforman en una historieta de
viajes...
Todas las pruebas que demuestran que se trata de una falsificación
medieval ellos lo distorsionan hasta lo estrambótico para
"demostrar"
que eso no lo puedo hacer un artista medieval.
Y hay datos que se callan, por ejemplo lo de que el cráneo de
Jesucristo
debía tener un grosor desde la frente hasta la nuca de tan sólo 12
cm.
Que los dedos y los brazos son anatómicamente imposibles. Los dedos
demasiado largos respecto al brazo y los brazos demasiado largos
respecto a una anatomía humana...
Si el fraude estaba claro desde la Edad Media ¿Cómo es posible
que
hayan llegado a montarse organizaciones cuya finalidad es la de
demostrar que no había tal, sino que efectivamente, la Síndone fue
la
mortaja de Jesucristo?
No lo sé. Para mí ese es el gran enigma de la sábana. ¿Cómo es
posible
que una de las cuarenta sábanas que existía, una que tenia un montón
de
certificados de falsedad ha durado hasta nuestros días? Un
enigma.
¿Por qué un lienzo en particular es el que es motivo de tanta
defensa,
de entre los cuarenta y tantos que hay repartidos por toda la
Cristiandad?
Porque los fanáticos del STURP mezclaron a NASA en el asunto.
Volvemos a
hablar del tratamiento de imagen "que demostraba que era
tridimensional".. y un poquito antes, el error de Secondo Pía, que
a
finales del siglo XIX obtuvo una foto y creyó (erróneamente) que era
un
negativo... Y no debemos olvidar que en 1930 cayó definitivamente de
su
pedestal la que se creía era la sábana con más posibilidades de ser
cierta: la de Cadouin. Se demostró sin ninguna duda que era medieval
hecha con un lienzo árabe. Lo que ocurre es que en 1930 aceptaron el
dictamen de la ciencia, lo que costó la prosperidad económica a
Cadouin
y hoy en día ni Turín, ni el STURP están dispuestos a aceptar el
dictamen de la ciencia, a no ser que la ciencia diga lo que ellos
quieren oír... lamentablemente, la ciencia tiene menos crediblidad
hoy
que en los años 30 del siglo XX.
¿Existe alguna otra reliquia que haya tenido la repercusión de
ésta?
Que yo sepa no. Normalmente las reliquias se han quedado en el
ámbito
religioso y no han pretendido ser pruebas científicas irrefutables.
Aquí
el problema surge cuando han pretendido que la ciencia demuestra que
es
la mortaja de Jesucristo.
¿Qué le dirías a los indecisos para animarles a leer tu
libro?
Si tienen alguna duda que lean el libro; en él hay bastante claves
para
entender lo que ha ocurrido. Y lo más probable es que después de leer
el
libro todavía tengan más dudas y les entre el gusanillo de leer más...
=== DOSSIER DE PRENSA
=============================================
A. EN LA PRENSA:
1.- UNA NUEVA DATACIÓN DOBLA LA EDAD DE LOS FÓSILES DE LA SIMA DE LOS
HUESOS
Malen Ruiz de Elvira
(Noticia publicada originalmente en el diario El País)
La treintena de individuos humanos cuyos restos están siendo hallados
desde los años ochenta en la sima de los Huesos, en la sierra de
Atapuerca, plantean continuamente nuevos desafíos. Una nueva datación
técnica indica que estos antepasados (H. heidelbergensis) son casi el
doble de antiguos de lo que se creía. La datación inicial estableció que
vivieron hace unos 300.000 años y la actual, que no ha sido aún aceptada
por la comunidad científica, señala una antigüedad máxima de 600.000
años. Mientras tanto, los paleontólogos, basándose en los rasgos
morfológicos, se decantan por los 400.000 años.
La nueva datación, cuyos resultados no se han publicado todavía debido a
que se han solicitado nuevas pruebas, plantea problemas a los
paleontólogos para explicar las etapas de la evolución humana en Europa
en el último millón de años. Por eso, y porque la técnica utilizada es
más refinada que la anterior y todavía se considera experimental, la
nueva datación no puede ser tenida como definitiva, pero ya está
suscitando el debate. Su autor, Jim Bischoff, un especialista
estadounidense de gran prestigio, ya dató los fósiles de la sima de los
Huesos, un pozo de muy difícil acceso, en los años noventa con la técnica
de isótopos radiactivos uranio/torio y la edad que dio fue de unos
300.000 años.
Ahora Bischoff está utilizando una versión más refinada, que se basa en
la espectrometría de masas y maneja una cantidad reducida de átomos. Con
ella ha estudiado una colada recientemente descubierta. "Una colada
es una clase de estalagmita sobre el suelo de la cueva que se forma por
el goteo de aguas ricas en calcio que caen del techo de la cueva",
según explica el propio Bischoff.
La colada tiene un grosor de unos 14 centímetros y en una capa
inmediatamente inferior se encontraron más de 55 fósiles humanos, por lo
que concluye Bischoff: "Evidentemente, la colada se formó después de
la deposición de los huesos" y sirve para datarlos.
El director del yacimiento, Juan Luis Arsuaga, cree que,
morfológicamente, los fósiles de la sima corresponden a unos 400.000 años
de antigüedad, pero no puede ni quiere obviar los métodos técnicos de
datación, aunque "al primero que tiene que convencer Bischoff es a
mí", comentó con humor a este periódico. Ambos son autores de un
artículo con la nueva datación (de 500.000 a 600.000 años de antigüedad)
que han presentado a la revista especializada Journal of Archaeological
Science y que no ha sido aceptado, a la espera de que el geocronólogo
aporte nuevas pruebas. En el artículo se plantea que el modelo de
evolución humana haya sido más complejo de lo que se suponía hasta ahora.
Según esta hipótesis, unas poblaciones estarían más evolucionadas que
otras en una misma época.
Las primeras dataciones por series de uranio daban unos 300.000 años,
pero es que esa antigüedad "corresponde al límite del rango de la
técnica", explica Arsuaga. Ahora, a Bischoff le salen unos 500.000
años, con un máximo de 600.000, por lo que la datación a Arsuaga y su
equipo les resulta "un poco antigua". "Me parecen más
arcaicos fósiles de esa época, como la mandíbula de Mauer o los de
L'Arago", comenta el paleontólogo español.
Además de la comparación con estos fósiles históricos, la nueva datación
aproximaría demasiado la edad de los fósiles de la sima de los Huesos a
los correspondientes a una especie humana considerada nueva, el Homo
antecessor, hallados en otro yacimiento de Atapuerca.
El Homo antecessor ha sido datado con mucha seguridad, ya que se
encuentra inmediatamente debajo de un nivel en el cual se ha comprobado
una inversión del campo magnético terrestre que tuvo lugar hace 780.000
años, por lo que, al menos, tienen esa antigüedad. Demasiado cerca en el
tiempo de los de la sima de los Huesos para que los científicos se
sientan cómodos.
URL:
http://www.elpais.es/articulo/sociedad/nueva/datacion/dobla/edad/fosiles/sima/Huesos/elpporsoc/20060502elpepisoc_2/Tes/
2.- LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN ANTE EL DISEÑO INTELIGENTE
Carolina Martínez Pulido
(Artículo publicado originalmente en el nº 28 de la revista
RULL)
En esta era de la biología molecular, en la que técnicas como la
manipulación genética de animales y plantas o la clonación se han
convertido en objeto de acaloradas discusiones, no sólo entre la
comunidad científica sino en la sociedad en general, difícilmente
podríamos estar más alejados de una interpretación literal de la Biblia,
ni siquiera de su lectura entre líneas, para interpretar el mundo vivo.
Sin embargo, sectores poderosos de los Estados Unidos están propiciando
el renacer de ideologías como el diseño inteligente o la ciencia de la
creación, que no son otra cosa que un disfraz más o menos disimulado de
un antiguo fundamentalismo religioso llamado creacionismo.
Creacionismo significa, pese a sus múltiples matices, asumir que los
primeros capítulos del Génesis son una verdad literal que permite
interpretar la historia del universo y la historia de la vida, incluyendo
por supuesto a los seres humanos, como actos independientes de creación
divina. Según el diseño inteligente, la versión más moderna de esta
doctrina, la vida en la Tierra es demasiado compleja como para haberse
desarrollado sin la intervención de una inteligencia superior.
Su principal enemigo, blanco destacado de todos sus ataques, es la teoría
de la evolución postulada por Charles Darwin en su obra El origen de las
especies, publicada por primera vez en 1859. Básicamente, la conocida
teoría sostiene que todos los organismos, vivos o extintos, son producto
de un proceso natural de desarrollo a partir de unas pocas formas
iniciales y, finalmente, de la materia inorgánica. Dada la decidida
vocación de la teoría darwiniana por interpretar racionalmente la enorme
diversidad del mundo vivo, sin recurrir a ninguna fuerza mágica o
sobrenatural, desde el primer momento los creacionistas se opusieron a
ella con gran vehemencia. La evolución, sin embargo, no es solamente una
teoría, sino un hecho suficientemente demostrado en la naturaleza y en el
laboratorio. En realidad, la gran mayoría de expertos e instituciones
rechazan hoy el creacionismo o el diseño inteligente por su falta de
rigor y califican todas sus versiones de pseudociencia.
El creacionismo es una pseudociencia porque se fundamenta en un sistema
de creencias dogmático, cerrado y basado en la fe, siendo su recurso
definitivo la Biblia. Mientras que la ciencia es un sistema abierto
respaldado por la observación y la investigación, y tiene como recurso
definitivo la evidencia experimental. Ahora bien, aunque los datos
científicos disponibles en la actualidad han probado con creces el hecho
evolutivo, ello no impide que se sigan discutiendo algunos detalles de su
mecanismo. Ciertamente, todavía queda mucho por explicar acerca de la
evolución biológica, pero así es la ciencia. Ninguna disciplina
científica tiene todas las respuestas.
No obstante, aunque científicamente el creacionismo carece de valor, no
hay que infravalorar su poder social y político. Conviene recordar que
religión y política son fieles aliados a la hora de estimular el
fundamentalismo religioso; así, a medida que nos adentramos en el nuevo
milenio vemos crecer las presiones para introducir ideas no evolutivas en
los programas educativos de los Estados Unidos. Y lo más alarmante es que
se trata de una práctica que ya se ha exportado con algún éxito a otros
países, especialmente a Latinoamérica, África y también a
Europa.
Resulta por tanto muy alentador comprobar que, en el mismo año en que
George Bush y el Papa Benedicto XVI han mostrado su encono contra la
ciencia en general y la teoría de la evolución en particular, la
acreditada revista Science decidió que el adelanto científico más
destacado de 2005 ha sido la confirmación de la teoría elaborada por
Charles Darwin. Esta decisión se apoya en gran medida en un trabajo de
investigación clave para los estudios evolutivos: el genoma del
chimpancé. Los resultados han mostrado que tal genoma se diferencia sólo
en el 1% del nuestro, con lo que las técnicas más recientes de la
biología molecular no han hecho sino confirmar la vieja idea de Darwin:
esos grandes simios son nuestros parientes más próximos. Y además, el
equipo editor de Science ha constatado que "la evolución en
acción" es el área investigadora que mayor impacto ha tenido durante
2005, pues su inmenso volumen de descubrimientos evidencia, una vez más,
que la evolución subyace a toda la biología.
Carolina Martínez Pulido, es Profesora Titular del Departamento de
Biología Vegetal de la Universidad de La Laguna
URL:
http://www.ull.es/gabprensa/rull/Rull28/9%20difusion%20ciencia.htm
3.- UNA RAMA DE OLIVO DATA UNA CATÁSTROFE
Jacinto Antón
(Noticia publicada originalmente en el diario El País)
Una vieja, humilde y retorcida rama de olivo ha emergido de la legendaria
época del Minotauro como testimonio fundamental de la mayor catástrofe de
la antigüedad. La rama fue enterrada durante la devastadora erupción
volcánica que a finales de la Edad del Bronce reventó la isla de Thera
(actual Santorini, en el mar Egeo), afectó a amplias zonas del
Mediterráneo y, según creen los especialistas, provocó el colapso de la
civilización minoica, con centro en la cercana Creta. El análisis del
radiocarbono de la rama ha permitido fechar con exactitud el momento de
la muerte del olivo sepultado por el material volcánico.
La investigación, publicada en la revista Science, sitúa la
erupción, que marcó el final de una época y posiblemente contribuyó a
crear el mito de la Atlántida, entre los años 1627 y 1600 antes de
Cristo, lo que supone adelantarla más de un siglo sobre la fecha que
antes se barajaba. Por consiguiente, en un efecto dominó, la cronología
histórica se desplaza hacia atrás y, opinan los estudiosos, debería ser
revisada. Algo así, para la historia del área mediterránea, como si la
conquista de Granada o la caída de Constantinopla, se hubieran producido
cien años antes.
La explosión de la isla de Thera fue un suceso aún más brutal que la
erupción del Krakatoa en 1883, con la que comparte muchas
características, como la formación de tsunamis al colapsar la
caldera volcánica. Si el volcán indonesio explotó con un VEI (índice de
explosividad volcánica) de grado 6, el del mar Egeo lo hizo con un valor
de 7, que los vulcanólogos consideran "colosal".
En 1967, Spyridon Marinatos descubrió en Thera los restos de lo que debió
haber sido una gran ciudad, de tamaño y (mala) suerte comparables a
Pompeya. También aquí se habían conservado las paredes, las calles y
frescos, de estilo minoico. No se han hallado, todavía, cuerpos humanos,
pero sería ingenuo pensar que la gente pudo escapar de semejante
infierno. La erupción que destruyó el lugar y le dio su extravagante
fisonomía actual fue seguramente una de las peores que ha visto la
humanidad. Al penetrar el agua del mar por las grietas del cráter
entrando en contacto con el magma se produjo una explosión tremenda.
Debió oírse en todo el sur de Europa, Norte de África y Oriente Medio y
arrojó tal cantidad de ceniza a la atmósfera que oscureció el cielo de la
región durante días.
Desde el punto de vista de la historia, el efecto principal de la
erupción fue que provocó el colapso de la civilización minoica. Se cree
que, además de terremotos, golpearon Creta olas de nueve metros de
altura. La ceniza de la erupción arruinó las cosechas durante años. El
poder marítimo cretense, que sostenía una red de vínculos mediterráneos,
se quebró. Se tejerían leyendas y mitos que aludirían a una isla
sepultada en el mar en una incomprensible orgía de destrucción. Es
posible que una de ellas fuera la de la Atlántida. El eco de la erupción
acaso resuena en obras griegas posteriores. En su tragedia
Hipólito, Eurípides menciona "una ola sobrenatural que
llegaba hasta el cielo"... Pero no nos ha llegado ninguna fuente
escrita contemporánea de la catástrofe. Entonces el griego aún no existía
y la escritura cretense de la época, el lineal A, permanece indescifrado.
No tenemos la suerte de contar con el testimonio de un testigo humano
-como lo fue Plinio con la erupción del Vesubio en el año 79-, pero sí
con una elocuente rama de olivo.
URL:
http://www.elpais.es/articulo/ultima/rama/olivo/data/catastrofe/elpporsoc/20060508elpepiult_1/Tes/
4.- LOS CIENTÍFICOS PIDEN QUE SE ESTUDIE EL EFECTO DE BASURAS Y
PLÁSTICOS EN EL MAR
Ángela Boto
(Noticia publicada originalmente en el diario El País)
Cualquiera puede apreciar que el mar cercano a las costas está cada vez
más contaminado, pero las basuras no conocen fronteras ni distancias.
Allí donde ni la luz del sol puede llegar, a más de 2.000 metros de
profundidad, junto a los calamares gigantes se encuentran también botes
con restos de pintura, filtros de máquinas y trapos de limpieza. "El
mar es el gran vertedero universal donde nada se ve", afirma
Francesc Sardá del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) en Barcelona.
"Y el problema es que se desconoce el alcance de la acumulación de
basura porque no se hacen estudios específicos, sino que en la mayoría de
los casos son descubrimientos fortuitos de científicos que están
investigando otras cuestiones". Precisamente ése es el caso del
equipo de Sardá que, mientras hacía campañas de investigación pesquera,
se ha encontrado con auténticos vertederos submarinos.
Y para tener una idea del interesante legado que se deja a las
generaciones futuras sólo un dato. Una botella de plástico que un día
como hoy un ciudadano cualquiera lanza al mar seguirá ahí, aunque no en
su forma actual, en el año 2456. Algunas estimaciones indican que este
material puede resistir cuatro siglos y medio sin degradarse. El
denominado plástico biodegradable por el momento no es una alternativa
real, sino más bien una forma de engañar a la conciencia. Los
especialistas afirman que los ensayos que se han realizado se han hecho
en condiciones muy particulares que están lejos de ser las que se darán
en el medioambiente de modo que el material supuestamente biodegradable
podrá disgregarse en fragmentos más pequeños por la acción mecánica, pero
no se incorporará al entorno completamente.
Todos los expertos coinciden en que, sobre todo en las rutas más
utilizadas, deben de existir zonas en las que hay auténticas montañas de
basuras que se han ido formando con los vertidos constantes de las
embarcaciones. Así lo ha podido constatar Sardá, por ejemplo, durante una
campaña del equipo catalán en el mar Jónico (frente a Grecia), cuyo
objetivo era rastrear los fondos para determinar a que profundidad máxima
se podía encontrar la gamba rosada, una especie de amplio consumo. Sin
embargo, Sardá describe una situación similar en el Mediterráneo
occidental, por ejemplo la ruta que une Barcelona y Palma de Mallorca, la
misma durante años, al igual que las vías que emplean los
petroleros.
"En el fondo de los mares puede haber material contaminante, pero el
problema es que se dispone de muy pocos datos porque no se han hecho
estudios sistemáticos de los fondos marinos. El dinero que se dedica a
cuestiones ambientales es muy poco", explica el investigador
catalán. "Hemos intentado que la Comunidad Europea financiara este
tipo de proyectos, pero da prioridad a otros y no salen
adelante".
Hay otras cosas que no se ven en el mar que pueden tener efectos
potencialmente muy peligrosos. Richard Thompson, un experto en ecología
marina de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) y su equipo hace años
que estudian los restos microscópicos de plástico que se acumulan en los
mares. Los grandes fragmentos de este material se han detectado en todos
los mares del planeta, pero según los trabajos de los británicos los
sedimentos oceánicos también están plagados de pequeños restos inferiores
a 20 micras (menores que el diámetro de un cabello). También ha podido
constatar Thompson que la cantidad de estas minúsculas basuras se ha
multiplicado por cuatro en los últimos 50 años y "sabemos que por la
naturaleza de nuestros análisis estamos contabilizando menos residuos de
los reales", explica este científico desde Plymouth.
Además del impacto obvio de estos contaminantes para los habitantes del
océano (Thompson y su equipo han constatado que los minúsculos fragmentos
son ingeridos por algunos de los microorganismos que habitan el fondo del
mar), existe otra potencial amenaza todavía sin confirmar. Las minúsculas
partículas de plástico podrían comportarse como microscópicas bombas de
tóxicos en la cadena alimentaria porque son capaces de acumular en su
estructura sustancias químicas nocivas que primero pasarían a las
especies marinas y que finalmente podrían acabar en el plato de los
humanos.
Los plásticos detectados por el grupo de Thompson parecen proceder de
múltiples elementos que forman parte de la vida cotidiana. Por ese motivo
opina que "un pequeño cambio en nuestros hábitos, en nuestro estilo
de vida, puede tener un gran impacto en el futuro".
Uno de los caballos de batalla del científico británico y de otros
investigadores de esta área son los embalajes de los productos de uso
cotidiano, puesto que son los que más probablemente acabarán contaminando
los mares. "El empaquetado que se usa en la mayoría de los casos
supera lo que sería necesario para mantener los productos correctamente.
En muchos casos se utiliza el plástico como una herramienta de
mercadotencia, pero hay que tener en cuenta que permanecerá durante
siglos en el medioambiente". A esto hay que añadir que el 8% de la
producción mundial de petróleo está destinada a la fabricación de
plásticos y un 41% se emplea en generar embalajes desechables. "Es
decir, que si reducimos la producción el impacto puede ser enorme",
asegura Thompson. "Lo bueno es que hay cosas que el público general
puede hacer desde este mismo momento: evitar comprar productos con un
empaquetado excesivo, reciclar y reutilizar cuando sea posible, por
ejemplo las bolsas".
URL:
http://www.elpais.es/articulo/futuro/cientificos/piden/estudie/efecto/basuras/plasticos/mar/elpfutpor/20060510elpepifut_2/Tes/
5.- LÍOS DESENMASCARADOS
(Artículo publicado originalmente en el diario El País)
La vida está llena de creencias cuya única base sólida es la superchería,
la fe o el saber oral. Creencias tan arraigadas que se asumen como
verdaderas cuando no son más que timos. Pero si la gente se pusiera a
pensar o a reflexionar sobre aquello que cree como cierto descubriría que
está en un error. Ésos son los objetivos de esta colección, ¡Vaya Timo! A
cargo de especialistas en cada una de las disciplinas. Una manera de
denunciar y desenmascarar algunos hechos que tergiversan la realidad y
desinforman a la gente. Y una invitación a pensar y reflexionar.
La teoría del creacionismo, llamada ahora en Estados Unidos como de
"diseño inteligente", es desmontada por Ernesto Carmena,
biólogo y miembro de la Sociedad para el Avance del Pensamiento. Los tan
llevados y traídos ovnis son analizados por Ricardo Campo, del
departamento de Filosofía de la Universidad de La Laguna y fundador del
Círculo Escéptico. Más que atacar si existe o no vida en otros planetas
denuncia la falsedad de los testimonios terrícolas. El tercer volumen con
el que ha empezado esta colección es sobre la Sábana Santa, y parte de un
hecho irrefutable: la sábana turinesa es de origen medieval, por lo cual
no puede ser la auténtica mortaja de Cristo. Del tema se ha encargado
Félix Ares de Blas, director del Miramón KutxaEspacio de la Ciencia de
San Sebastián. Pues eso, lo del raciocinio suele venir bien.
URL:
http://www.elpais.es/articulo/semana/Lios/desenmascarados/elpbabsem/20060527elpbabese_3/Tes/
B. BITÁCORA DE BITÁCORAS
1.- CIENTÍFICO MELÉNDEZ
Alberto Marín Sanguino
(Artículo publicado originalmente en la bitácora Mentiras, malditas
mentiras y estadísticas)
Después de enterarme de que la Clínica Planas ha firmado un acuerdo para
emplear el tratamiento de nuestro Chó Nobel he decidido echar un vistazo
a su página web. Esta clínica se dedica, entre otros tratamientos de
estética, al antiaging y a los injertos de cabello. Como lo oyen señores
clientes, ahora pueden mantenerse jóvenes y lucir lustrosas melenas
gracias a la acción combinada del antiaging, el factor 1 y el factor 2.
El propio Melendez ha dicho ya que el factor 1 sirve de crecepelo y cura
la impotencia. Lo que no sé es si la clínica va a ofrecer también el
producto como cura del cáncer. Ya estoy viendo los anuncios en
Teletienda:
Chuck Norris: Hola soy Chuck Norris y vengo a contarles el secreto de mi
éxito.
Rubia Despampanante: Hola Chuck, me alegro de verte. Te noto distinto...
mas sexy.
Chuck Norris: Efectivamente. Al aproximarme al ocaso de mi carrera empecé
a notar los efectos de la edad, es decir, el aging. Me estaba quedando
calvo, me salían arrugas y un amigo mío empezaba a tener problemas de
erección.
Rubia Despampanante: ¿Y que hiciste?
Chuck Norris: Empecé el tratamiento del Dr. Melendez y ahora me afeito
cuatro veces al día, tengo la piel tan tersa que no puedo dejar de
sonreir y mi amigo casca nueces con la picha. Pero eso no es todo.
También se me han quitado la tos y el cáncer.
Rubia Despampanante: Y he leído en su patente que a una de sus pacientes
se le pusieron los pechos más firmes...
Chuck Norris: El efecto milagroso de los Mel Factors no conoce límites.
Canarias está llena de personas que cuentan los milagros del producto.
Diabéticos que no necesitan insulina, señoras que han adelgazado y hasta
el hijo de un catedrático que encontró trabajo gracias a los
polvos.
Chuck y la rubia: -- al unísono-- ¡GRACIAS DOCTOR MELENDEZ!
Por cierto, Melendez debería copiar esta estrategia del antiaging y usar
los nombres de sus productos en inglés. El factor 1 pasaría a llamarse
factor 1 y el 2 sería factor 2. ¿A que suena mucho mejor? Menudo
figura.
URL:
http://malditasmentiras.blogspot.com/2006/04/cientfico-melendez.html
2.- LA HOMEOPATÍA Y LAS NALGAS DE LA MINISTRA
Fernando Frías Sánchez
(Artículo publicado originalmente en la bitácora El Fondo del
Asunto)
En el campo de las pseudomedicinas suele ocurrir que, o bien contradicen
principios científicos perfectamente conocidos y comprobados, o bien su
efectividad, una vez sometida a los pertinentes controles clínicos,
resulta ser nula. Sin embargo, hay una notable excepción: la homeopatía.
La disciplina que ideó Samuel Hahnemann a finales del Siglo XVIII tiene
el raro privilegio de contravenir los conocimientos científicos y,
además, haber demostrado que es absolutamente ineficaz.
Respecto al fundamento teórico de la homeopatía, basta revisar
someramente sus postulados esenciales para darse cuenta de que, más que
"acientíficos", habría que calificarlos como
"anticientíficos". Así, si la idea de la "curación por los
similares", hoy en día resulta totalmente insostenibles. Por un
lado, la enfermedad no se debe tratar atendiendo únicamente a su
sintomatología, entre otras cosas porque el mismo síntoma puede deberse a
causas diferentes, y la misma enfermedad puede manifestarse de manera
distinta en cada paciente. Y por otro lado, la tesis de que la curación
de una enfermedad se pueda llevar a cabo administrando una sustancia que
provoque síntomas parecidos no tiene más fundamento que el de una
creencia en la magia simpática propia de las sociedades precientíficas,
pero sin ninguna relación con lo que ocurre en el mundo real.
De hecho, lo que puede ocurrir al administrar este tipo de sustancias es
que se agrave el estado del paciente, como tuvo ocasión de comprobar el
mismo Hahnemann, a pesar de lo cual no abandonó su disparatada idea.
Simplemente añadió la norma de las "diluciones
infinitesimales", según la cual la potencia de una sustancia aumenta
conforme aumenta su grado de dilución. No sólo los conocimientos
científicos, sino la simple experiencia diaria nos demuestra que lo que
ocurre es justamente lo contrario, pero la práctica homeopática no tiene
tampoco el menor reparo en alejarse de la realidad en este punto, hasta
el extremo de administrar "medicamentos" en los que la
sustancia activa ha sido tan diluída que sencillamente ha desaparecido.
En definitiva, se trata tan sólo de excipiente (agua destilada, alcohol o
lactosa) sin más rastro de su supuesto carácter medicinal que su
calificación como "medicamento homeopático" y, por supuesto, su
elevado precio de venta.
Estas y otras muchas consideraciones, sin embargo, no servirían de nada
si la homeopatía hubiese demostrado su efectividad. Sin duda habría que
replantearse buena parte de nuestros conocimientos sobre química, física,
biología o medicina, pero si la homeopatía demostrase que en efecto cura,
merecería la pena reescribir todos esos libros de texto.
Pero resulta que tampoco es así. Como publicó el año pasado la revista
"The Lancet", los llamados "medicamentos
homeopáticos" no sólo son simplemente agua destilada, sino que su
efectividad es también exactamente la misma que la del agua destilada. O
sea, ninguna.
En definitiva, así están las cosas, y tanto desde el punto de vista
teórico-científico como desde el práctico no queda más remedio que
reconocer que la homeopatía se encuentra al nivel del vudú, el rezo del
rosario tibetano, los remedios hortifrutícolas de Paco Porras o la vieja
práctica de esquivar a los gatos negros. Con la única diferencia de que
la homeopatía es mucho más cara que cualquier otra de estas majaderías
(excepción hecha, quizá, de los mejunjes de Paco Porras).
Porque la cuestión es en el fondo esa: desde el punto de vista médico, la
homeopatía no pasa de ser una mera superstición, pero desde el punto de
vista económico resulta un gran negocio, con miles de pacientes ávidos de
que les receten agua destilada, numerosos profesionales con pocos
conocimientos -o con pocos escrúpulos- deseando recetárselos, y unas
cuantas multinacionales pseudofarmacéuticas encantadas de fabricarlos
para ellos.
Y para mantener e incrementar el negocio, nada mejor que introducirse en
los sistemas sanitarios, tanto los privados como especialmente los
públicos.
De modo que no es extraño que esa respetabilidad que no pueden ganarse
con sus fundamentos científicos o con su efectividad la busquen a través
del reconocimiento público, con iniciativas como el
Congreso
Nacional de Homeopatía que se celebra en Tenerife y de cuyo Comité de
Honor, por lo visto, forma parte nada menos que la Ministra de
Sanidad
Que es el quid de la cuestión. Doña Elena Salgado, como ciudadana, tiene
todo el derecho del mundo a creer en la homeopatía, o la imposición de
manos, o las propiedades curativas de las pirámides. Pero doña Elena
Salgado, como Ministra de Sanidad, no puede sentar sus nalgas en el
Comité de Honor en un Congreso dedicado a una pseudoterapia que no ha
demostrado nunca su efectividad, por muchos intereses económicos que haya
en juego o por mucha popularidad política que pueda obtener con su
presencia en el acto. Su obligación como Ministra es procurar que los
ciudadanos recibamos asistencia sanitaria de calidad, y eso incluye como
mínimo evitar que pueda parecer que avala terapias dudosas o inefectivas.
Y por esa razón hemos redactado
esta carta
para la que contamos con tu apoyo.
P.S.: Y aprovecho para dar las gracias a
Manolo el Más por
su aviso sobre dónde sienta sus nalgas la Ministra.
P.P.S.: Nalgas ministeriales cuya presencia en el título de esta entrada,
por si alguien no ha caído, es simplemente un guiño a Steven Jay
Gould.
URL:
http://yamato1.blogspot.com/2006/05/la-homeopata-y-las-nalgas-de-la.html
3.- LOS OVNIS YA NO SON LO QUE ERAN
Enrique Joven
(Artículo publicado originalmente en la bitácora El Muro de
Planck)
Leo esta semana en la prensa que, según una investigación del ministerio
de Defensa británico,
la visión de muchos ovnis se debe a la formación en la atmósfera de masas
gaseosas incandescentes. Los científicos, que han analizado datos
recogidos a lo largo de treinta años, están convencidos de que los ovnis
no proceden de otras civilizaciones ni tampoco de potencias hostiles.
Parece que ni siquiera de Iraq, que ni tiene armas de destrucción masiva,
ni naves que funcionen con antigravitones, ni Darth Vader resultó ser
Sadam. Aunque había sospechas. Pues bueno. Para este viaje no hacían
falta estas alforjas. ¿Treinta años investigando y espiando? Me parecen
muchos. Si se han fijado, apenas asoman ya en la prensa este tipo de
noticias de misteriosos avistamientos, de alienígenas y abducciones, de
contactos con dóciles extraterrestres de ojos rasgados y piel morena
comiendo aceitunas. Nada. Ni siquiera en los editoriales de El Día se
atreven a tanto disparate, y eso que cada día ponen mayor entusiasmo. ¿Es
que los marcianos ya no nos quieren? Podría ser. Pero lo más probable es
que nunca nos hayan querido ni un poquito. Los muy ingratos, con lo
agradecidos y crédulos que somos y más los canarios, que hasta pensamos
que el tranvía es un invento moderno. Y es que toda esa parafernalia
ufológica de la que tanto gustan aquéllos a los que tan bien pagamos por
gastar tan mal nuestro dinero –y, si no, recuerden aquella descomunal
memez afortunadamente extinta que llevaba por nombre “Phenomena” de la
TV-Canaria-, no ha resultado ser sino un enorme negocio que ha dejado de
producir beneficios. Y es que estamos en los tiempos de Internet y de la
fotografía digital, del vídeo casero y del famoso Photoshop. Y así no hay
platillo que aguante en el aire sin que se note el hilo de nylon. Ya no
creemos en nada. Ni siquiera los proyectos serios de búsqueda de vida
inteligente fuera de la Tierra –como el famoso SETI que apoyara el no
menos famoso divulgador científico Carl Sagan- gozan de muy buena salud
que digamos. Nadie da un euro ya por los hombrecillos verdes. Y es que,
habiendo tanta gente tan rara y tan cerca, no merece la pena gastarse el
dinero en fantasías. Al final, y cuando ya les habíamos cogido cariño,
nos dicen que
era todo mentira. Igual que en política. Qué decepción. Yo que tenía
ya unas cuantas fotos preparadas para enviar al programa de Iker Jiménez.
Lástima. A ver qué hago ahora con la del frisbi volando a velocidad
supralumínica por encima de la catedral de Lepe. Con lo que me había
costado inventarme la catedral, que era como de chiste.
URL:
http://ejoven.blogalia.com/historias/39732
C. MUNDO UNIVERSITARIO
1.- LA UNIVERSIDAD RAMÓN LLUL ENTREGA LOS PREMIOS RAMÓN LLUL A TRABAJOS
DE INVESTIGACIÓN DE BACHILLERATO 2006
(Noticia publicada originalmente en la sección de noticias de la página
de la Universidad Ramón Llul)
Ayer por la tarde tuvo lugar el acto de entrega de los
Premios Ramon Llull a Trabajos de Investigación de Bachillerato 2006 en
la Sala Multimedia del Instituto Químico de Sarrià (Vía Augusta, 390.
Barcelona), centro integrado a la Universidad Ramon Llull.
El certamen, que va dirigido a todos los alumnos de 2º de Bachillerato de
Catalunya, ha contado este año con una participación total de267 trabajos
en sus 4 ámbitos de estudio: 100 trabajos en el área de Humanidades y
Ciencias Sociales; 97 trabajos en el área de Ciencias de la Naturaleza y
de la Salud; 42 trabajos en el área de Tecnología y 18 trabajos en el
área de Artes.
Los trabajos han sido valorados por un jurado específico de cada área
constituido por profesores de la Universidad Ramon Llull especialistas en
las diferentes áreas de conocimiento y, por otro lado, un jurado general
constituido por representantes de cada área ha ratificado las propuestas
de los diferentes jurados.
El veredicto del jurado general, que ha estado presidido por el Dr. Josep
Gallifa, Vicerrector Académico/Secretario General de la URL y formado por
el Dr. Ferran Sáez y la Dra. Ma. Dolors Olivé (representantes del jurado
del área de Humanidades y Ciencias Sociales); las Dras. M. Josep Rosselló
y Maria Godall, representantes del jurado del áread de Ciencias de la
Naturaleza y de la Salud); el Dr. Miquel Gassiot y el Sr. Lluís Vicent
(representantes del jurado del área de Tecnología); y el Sr. Enric
Calpena y la Dra. Ana Papiol (representantes del áea de Artes), ha sido
el siguiente:
Área de Humanidades y Ciencias Sociales
Anna Forcada i Nicolau
Alumna de Bachillerato de La Salle Bonanova
Trabajo Estudio de la implantación de una Ecotaxa en La
Cerdanya
Tutorado por el profesor Joan Pere Navarro
Área de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
Elisabet Gago i Benedí
Alumna de Bachillerato del Colegio Sant Josep
Trabajo Vacunas: mucho con tan poco
Tutorado por la profesora Conxita Ridorça
Área de Tecnología
Núria Tomás Giner
Alumna de Bachillerato del IES Narcís Monturiol
Trabajo Aprovechamiento, para la elaboración de paneles, de los
residuos
sólifos urbanos no seleccionados en contenedores específicos
Tutorado por el profesor Manuel Belmonte
Área de Artes
Lluís Bertran Xirau
Alumno de Bachillerato del IES Montserrat
Trabajo Sébastien de Brossard. Un músico erudito en el Gran
Siglo
Tutorado por la profesora Montserrat de Gispert
Los premios han sido entregados por el Dr. Josep Gallifa, el Dr. Lluís
Comellas, Decano del Instituto Químico de Sarrià, y el Dr. Jesús Tricàs,
Decano de la Facultad de Economía IQS. Los ganadores han tenido como
premio un ordenador portátil así como una mención para ellos y otra para
sus escuelas.
El jurado de los Premios dio la enhorabuena a todos los estudiantes por
el trabajo hecho y dejó constancia del excelente nivel de los trabajos
presentados así como el compromiso de los jóvenes autores con su propia
formación y progreso personal. Reconocimiento que responde al pleno
convencimiento de la Universidad Ramon Llull de que los jóvenes son el
máximo activo con el que cuenta la sociedad y, por ello, es muy
importante fomentar el espíritu de investigación y despertar auténticas
vocaciones por la investigación y el estudio.
Más información:
Anna Cervera / Xavier Poy
Departamento de Gestión Acadámica
Universidad Ramon Llull
Tel. 93 602 22 00 ·
acervera@rectorat.url.edu
/ xpoy@rectorat.url.edu
URL:
http://www.url.es/es/noticias/newsView.php?id=b72d398b881206ca99d4ba411e77bf17
2.- LOS FÍSICOS QUE TRABAJAN PARA NUESTRA SALUD
(Noticia publicada originalmente en la página de la Universidad de
Valladolid)
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid acogerá mañana,
jueves, 25 de mayo, las Terceras Jornadas de Física para las Ciencias de
la Salud, con las que la Sección de Física de la Facultad de Ciencias de
la Universidad de Valladolid pretende suscitar entre los alumnos una
visión amplia de sus posibles salidas profesionales y fomentar también
los convenios de colaboración con los Hospitales públicos y privados del
entorno donde dichos alumnos puedan realizar prácticas externas.
Asimismo, durante las Jornadas se presentará públicamente el Máster en
Física de los Sistemas de Diagnóstico, Tratamiento y Protección en
Ciencias de la Salud, que es el primer Máster que existe en España para
formar físicos expertos en aplicaciones sanitarias, y que forma parte del
"Programa Oficial de Postgrado en Ciencias Físicas" de la
Universidad de Valladolid, recientemente aprobado por la Junta de
Castilla y León.
"En las dos ediciones anteriores –afirma el profesor José Carlos
Cobos, coordinador de estas Jornadas- hemos dado pasos importantes en dos
objetivos que pretendíamos: que tanto los estudiantes de la Licenciatura
en Física de la Universidad de Valladolid como el resto de la comunidad
universitaria y la sociedad en general conociesen mejor la importancia de
la Física en la vida cotidiana, y cómo sus estudios ayudan a mejorar
nuestra calidad de vida; teniendo la certeza de que esta ciencia progresa
siempre atenta a las necesidades actuales de la humanidad. De esta forma
podríamos contribuir a hacer desaparecer la falsa creencia de que la
Física se dedica "únicamente" a desarrollar modelos teóricos
generales que dan cuenta del comportamiento de los fenómenos
naturales".
"En esta tercera edición –añade el profesor Cobos-, además de
obtener información de primera mano sobre las actividades que desarrollan
estos profesionales físicos en los hospitales (en Radioterapia, Medicina
Nuclear o Protección Radiológica, por ejemplo), las Jornadas pretenden
dar a conocer otras más "convencionales" que se desarrollan en
la propia Facultad de Ciencias, donde parte de esa investigación básica
–tan valorada en el resto del mundo civilizado, y tan marginada en
nuestro país desde siempre– se dedica a temas que tienen mucho que ver
con nuestra salud: nuevos nanobiomateriales que puedan algún día
sustituir ventajosamente a la piel natural, o formar parte de distintas
prótesis, etc.; tratamiento de las imágenes que se usan en distintas
técnicas de diagnóstico clínico (Física de la imágenes), o para mejorar
la visión (Cirugía Refractiva con Láser, en la corrección de la miopía),
etc. Por ello hemos invitado a varios profesionales de hospitales
públicos y privados, para que nos expliquen parte de los trabajos que
realizan".
Finalmente, cabe destacar también entre las conferencias de las jornadas
la charla sobre "Las bases de la Seguridad Nuclear", impartida
por Eduardo Gallego Díaz, uno de los mayores expertos españoles sobre el
tema, profesor de la ETS de Ingenieros Industriales de la Politécnica de
Madrid.
URL:
http://www.psc.uva.es/notas/notas_desplegadas.asp?id=1694
3.- LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DE
MADRID
(Noticia publicada originalmente en la página de la Universidad de
Alcalá)
• Cuentacuentos para los niños sobre los piojos, resolución de casos a la
manera de la popular serie de televisión CSI, Cómo los niños pueden
conocerse a través de sus dientes, … algunos de los talleres que
presentará la UAH.
La Universidad de Alcalá, presente en la Feria del Libro de Madrid que se
inaugura hoy, celebrará mañana la primera de sus actividades, el “Taller
de Antropología Forense: los huesos, las huellas, la escena del crimen…
la identificación”, a las 19.00 horas, a cargo de dos profesoras
especialistas en Zoología de la Facultad de Biología de la UAH.
La Universidad de Alcalá se encuentra en el PABELLÓN DE UNIVERSIDADES
PÚBLICAS MADRILEÑAS, conjuntamente con la Universidad Complutense, la
Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la
Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Rey Juan
Carlos.
En este espacio se celebrarán actividades que reflejen el trabajo que
estas Universidades desarrollan en sus distintas áreas educativas,
prestando especial atención este año a todo lo relacionado con la
Ciencia. Como en la edición anterior, la Feria del Libro de Madrid
servirá de punto de encuentro para los seis rectores, que se reunirán
para participar en una mesa redonda el 1 de junio, a las 12.00
horas.
La Ciencia será el eje central de la actividad cultural que la Feria del
Libro de Madrid llevará a cabo en en su 65ª edición. Serán objetivos de
la feria, participar en la difusión y propiciar el conocimiento de
personalidades españolas que a lo largo de nuestra historia han destacado
en las distintas áreas del conocimiento dentro y fuera de nuestras
fronteras; conocer el estado actual de la ciencia en nuestro país; saber
de sus retos y rendir tributo a todos aquellos que tuvieron una
importante participación en la formación de las generaciones en los
distintos países donde se vieron obligados a residir con motivo de la
Guerra Civil Española. Esta iniciativa se enmarca dentro del año Cajal,
que se celebrará en 2006, al cumplirse los cien años de la concesión del
Premio Nóbel de Medicina al insigne científico español Santiago Ramón y
Cajal.
Actividades de la UAH en la Feria del Libro de Madrid.
Taller Antropología Forense: los huesos, las huellas, la escena del
crimen....la identificación.
Profesores: Virginia Galera Olmo (Prof. Titular de Universidad. Dpto.
Zoología y Antropología Física. Facultad de Biología. UAH.) y Esperanza
Gutiérrez Redomero (Prof. Titular de Universidad. Dpto. Zoología y
Antropología Física. Facultad de Biología. UAH).La Antropología Forense
es la aplicación de la ciencia de la Antropología Física o Antropología
Biológica al proceso legal. Los especialistas en ésta disciplina aplican
normas técnicas y científicas desarrolladas en la Antropología Física,
para la identificación de restos óseos y/o de cadáveres en distintos
estadios de conservación, con alteraciones por factores de índole
natural, accidental o intencional, asistencia para la localización y
recuperación de restos humanos e identificación de sujetos vivos.
El gran interés social de la Antropología Forense es incuestionable, y en
este taller intentaremos conocer algunos de sus principales aspectos
encaminados a la identificación del individuo a través del análisis de
restos esqueléticos y momificados.
Taller ¿Qué es el Aloe Vera?. Miércoles, 31 de mayo, a las 11.00
horas.
Responsables: Alberto Esteban Carrasco y Jose Miguel Zapata
Martínez.Departamento de Biologia Vegetal. Facultad de Biología.
Universidad de Alcalá.
El Aloe vera es una planta suculenta característica de zona desérticas.
Esta planta acumula gran cantidad de agua, nutrientes naturales,
compuestos biológicos activos ricos en azúcares, minerales, vitaminas,
aminoácidos y enzimas, para poder sobrevivir en esos climas tan
áridos.Los usos de esta planta en cosmética se remontan a épocas
milenarias. Actualmente, el hombre ha aprovechado todos estos
componentes, para bajo diversos procesos tecnológicos, hacer que el Aloe
Vera sea un principio activo muy valorado en todo tipo de formulados en
cosmética natural tales como: mascarillas, leches, tónicos, lociones,
emulsiones, jabones, geles y champús. Su modo de actuación es como
importante antioxidante, regenerador celular, cicatrizante y tonificante
que penetra fácilmente hasta el fondo de la piel.
El objetivo de este taller, es enseñar al participante como se pueden
aislar de manera sencilla algunos de los principios activos del Aloe
vera. Seguidamente, con estos compuestos aislados se enseñará como se
deben conservar y como se pueden preparar diversos productos los alumnos
podrán llevarse un producto cosmético natural a base de aloe fabricado
por ellos mismos.
Taller de Paleontología: “Tú di Ahhh y yo te diré a qué clase vas”
Jueves, 8 de junio, a las 11.00 horas. Profesores: Ignacio
Martínez.
Uno de los métodos utilizados en paleoantropología para aproximarnos a la
edad de muerte de los individuos consiste en fijarse en el patrón de
erupción de las piezas dentarias. Las grandes etapas del desarrollo en
nuestra especie (primera y segunda infancia, pubertad y edad adulta)
vienen determinadas por la aparición de las tres muelas de la dentición
definitiva, marcando el final de un estadio y el comienzo de otro.
En este taller de paleontología, invitamos a los más pequeños a que
conozcan esos ciclos y qué pasa en ellos. Utilizando moldes de yeso de
dentaduras de diferentes edades, a partir de un juego de colores para
cada diente les enseñaremos qué piezas dentarias emergen primero y con
qué etapa del desarrollo están relacionadas. De esta manera, una vez
explicados una serie de conceptos básicos, cada niño podrá ponerlos en
práctica utilizando la “muestra viviente” que asista a cada taller, es
decir, las bocas de todos sus compañeros. Si el público infantil de los
talleres abarca un amplio rango de edad, entonces los niños podrán ser
capaces de concretar en qué tiempo de desarrollo se encuentran sus
compañeros.
Además, junto a las dentaduras de diferentes edades, utilizaremos una
muestra de comparativa de dentaduras de antropomorfos (chimpancés,
gorilas y orangutanes). A partir de estas dentaduras lo niños podrán
apreciar los parecidos con las de nuestra especie, y a su vez observar la
gran diferencia; el tamaño y forma de los caninos con respecto a los
nuestros. Esta parte del taller nos servirá de enlace para explicarles a
los niños el término de homínido y el papel del canino en la
clasificación de restos fósiles como pertenecientes o no a nuestra propia
línea evolutiva.
Taller ”Los parásitos del pescado: ¿Qué son realmente los nervios de la
palometa?, ¿Qué es eso del Anisakis?”, Viernes, 9 de junio, de 18,00h. a
21,30h.Responsable: Nieves Casado Escribano. Profesora Titular de
Universidad, Área de Parasitología. Departamento de Microbiología y
Parasitología. Universidad de Alcalá.
Se trata de dar a conocer los dos parásitos mas frecuentes en los
pescados que consumimos en nuestro país, mostrando en paneles
ilustrativos y divulgativos su trascendencia. La actividad incluirá la
proyección de un DVD didáctico sobre la Anisakidosis, en el que se puede
ver al parásito vivo en su propio hospedador y se resumen los mecanismos
para su prevención y control.
Taller de Cuentacuentos sobre prevención y control de la pediculosis.
“Nicolasillo y Piruja cuentan un cuento de piojos”, (Taller de
cuentacuentos sobre prevención y control de la pediculosis)Sábado, 10 de
junio, de 10.30 a14:30h, Dirigido a: niños de 4-8 años.Responsable de la
actividad: Dra. Consuelo Giménez Pardo (Profesora Doctora del Área de
Parasitología, Depar de la Universidad de Alcalá).
Con el desarrollo de esta actividad se pretende educar de forma lúdica e
interactiva a la población infantil (4-8 años) en los mecanismos de
prevención y control de una de las parasitosis más frecuentes de la
infancia en nuestras latitudes como es la pediculosis. El desarrollo de
la actividad se realizará mediante marionetas y un cuentacuentos para
posteriormente visualizarlos en el microscopio.
URL:
http://www.uah.es/noticias/noticia.asp?Id=938
4.- BASILIO VALLADARES: "LA PRINCIPAL ENFERMEDAD TROPICAL ES EL
HAMBRE"
(Noticia publicada originalmente en el diario Laguna Noticias)
El Instituto de Enfermedades Tropicales de la Universidad de La Laguna ha
organizado el V Congreso de la Sociedad Española de Medicina Tropical y
Salud Internacional (SEMTSI), que se celebrará desde hoy miércoles 24
hasta el viernes 26 de mayo, con la colaboración del Hospital
Universitario Insular de de Gran Canaria. El coordinador de esta
iniciativa es Basilio Valladares, profesor de la ULL, quien afirmó ayer
en rueda de prensa que "la principal enfermedad tropical es el
hambre", y que no se debería dramatizar sobre el posible contagio de
patologías de este tipo con la llegada de inmigrantes, "porque ni
todos vienes enfermos ni muchas de las enfermedades son
contagiosas".
El congreso se abre hoy en el salón de actos de la Facultad de Farmacia,
para luego trasladarse al Hotel Semíramis del Puerto de la Cruz, donde
transcurrirá hasta el final de las sesiones. La SEMTSI, creada hace ocho
años, congrega a los científicos interesados en medicina tropical de todo
el país y abarca tanto investigación básica, consultas de sanidad
exterior como también un apartado dedicado a la cooperación, y en ella
participan investigadores de reconocido prestigio y larga trayectoria en
esta materia, como son los del Clinic de Barcelona y del Instituto Carlos
III de Madrid.
En esta reunión se darán cita alrededor de 250 expertos, entre invitados
e inscritos, y en ella se estudiarán los principales avances desde el
punto de vista de la investigación en enfermedades tropicales
(esquistososmosis, helmintosis, VIH, protozoosis), cuestiones
relacionadas con el viajero (nuevas y viejas vacunas, diarreas, fiebre) y
otros asuntos sobre cooperación (problemas del cooperante, cooperación y
salud internacional).
"Las enfermedades graves como el Ébola no llegan en cayuco, porque
no resistirían el viaje en esas condiciones durante varios días",
matizó Basilio Valladares, para quien las posibilidades de contagio son
además relativas. "Yo trabajé durante dos años en un hospital de
tuberculosos en Granada y nunca me contagié".
"Lo que tenemos que hacer es coordinar las acciones", afirmó el
responsable del congreso. Sostuvo también que hay que evitar el
hacinamiento para reducir el posible riesgo de contagio, dar pautas de
salubridad a los que llegan para que se adapten a nuestras costumbres
higiénicas y algunos consejos al personal que los recibe.
En opinión de Valladares, Canarias está situada en un lugar estratégico
para la llegada de todo tipo de enfermedades, "pero tenemos la
suerte de contar con una buena sanidad; si no hay más problemas, y pese a
no disponer de un protocolo estandarizado para estos casos, es porque
tenemos recursos suficientes".
Toda la información del congreso se encuentra disponible en la web
http://www.ull.es/agenda/principal/mayo06/congreso_medtropical.pdf
URL:
http://www.ull.es/ullasp/gabprensa/noticia.asp?Not=1094
=== BUZÓN DEL LECTOR
==============================================
Esta sección está abierta a todos los lectores que deseen enviarnos
sus
críticas, sugerencias o comentarios sobre el boletín, los artículos
publicados en él, o cualquier otro tema relacionado con la ciencia,
el
escepticismo y la crítica a la pseudociencia.
=== ENLACES
=======================================================
1.- i n f o . a s t
r o
(
http://www.infoastro.com)
El Boletín de las estrellas / Información de primera sobre lo que
acontece
en el Universo.
Para suscribirse y recibir los boletines semanales, envíe un mensaje
a
infoastro-subscribe@yahoogroups.com
--------------------
2. El Horror
(
http://www.elhorror.net)
La Biblia, el gran engaño, fraude y mentira de Occidente.
El "Dios del amor y de la misericordia" dejó dicho y ordenado:
"Un hombre de
veinte a sesenta años será estimado en cincuenta siclos de plata... si
se
trata de una mujer, tu estimación será de treinta siclos...", Lv 27,
3ss.
--------------------
3. Divulc@t
(
http://www.divulcat.com/)
El portal de la Ciencia y la Tecnología en el que la divulgación es la
norma
que nos acerca al conocimiento y a la democracia.
Para suscribirse a Divulc@t basta con enviar un mensaje en blanco
a
divulcat-subscribe@egroups.com
--------------------
4. Asociación Racional y Escéptica de Venezuela
(
http://www.geocities.com/escepticosvenezuela/)
La Asociación Racional y Escéptica de Venezuela (AREV) es una
organización
independiente y sin fines de lucro, integrada por personas de mente
abierta
que se han unido con la finalidad de divulgar el escepticismo y el
pensamiento racional.
--------------------
5. Egiptomanía
(
http://www.egiptomania.com/)
Completa web sobre el Antiguo Egipto que nos ofrece una visión objetiva
y
crítica, alejada de los titulares de las revistas
pseudocientíficas.
--------------------
6. Círculo Escéptico (
http://www.circuloesceptico.org/)
Asociación cultural que tiene como finalidad principal fomentar la
práctica del escepticismo, entendiendo por éste al pensamiento crítico y
racional, como herramienta indispensable para la comprensión del mundo y
la toma de decisiones en la vida diaria.
--------------------
7. Autopista a la Ciencia: La Hora de ACDC
(
http://online.rcampus.net/diferido/autopistaalaciencia.ogg)
Programa radiofónico del Aula Cultural de Divulgación Científica de la
Universidad de La Laguna en Radio Campus. Una hora semanal para la
difusión de la ciencia y la lucha contra las pseudociencias.
=== EL ESCÉPTICO DIGITAL
============================================
EL ESCÉPTICO DIGITAL es una publicación electrónica gratuita, editada
y
difundida por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico:
http://www.arp-sapc.org
Si desea enviar alguna noticia, colaboración o carta a la redacción
de EL
ESCÉPTICO DIGITAL puede hacerlo a eed@arp-sapc.org
- Para darse de alta, envíe un mensaje a
el_esceptico-alta@eListas.net o
directamente en:
http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/alta
- Para darse de baja, envíe un mensaje a
el_esceptico-baja@eListas.net o
directamente en:
http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/baja
- Para obtener ayuda, visite
http://www.eListas.net/foro/el_esceptico
Copyright © ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org
Se permitirá la reproducción parcial o total de los artículos del
presente
boletín siempre que se cite la fuente y la URL del mismo. Igualmente
se
agradecerá el que se informe de ello a la sociedad editora de EL
ESCÉPTICO
DIGITAL.
EL ESCÉPTICO DIGITAL está abierto a las aportaciones de sus lectores,
que
podrán dirigirse a eed@arp-sapc.org
EL ESCÉPTICO DIGITAL no se identifica necesariamente con las opiniones
de
los artículos firmados, que pertenecen a la exclusiva responsabilidad de
sus
autores.
======================================================================
_______________________________________________________________________
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Elimina esas molestas ventanas popup
Busca en Internet desde el
menu de tu navegador
Obten informacion inmediata sobra las paginas que
visites
Averigua al instante paginas y
sitios relacionados
!! Descarga GRATIS
la barra de ALEXA YA !!
Haz clic aqui ->
http://elistas.net/ml/143/76676580798469/jogpofhpdjp3dpn
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|
|