Asunto: | El Escéptico Digital - Edición 2007 - Número 9 (208) | Fecha: | Domingo, 7 de Octubre, 2007 01:07:26 (+0100) | Autor: | Luis Javier Capote Pérez <lcapote @...........com>
|
EL ESCÉPTICO DIGITAL
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2007 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org/
Edición 2007 - Número 10 (209) - 6 de octubre de 2007
Estimado lector:
¿Te gusta “El Escéptico Digital”?
¿Te gustaría ir más allá?
Si lo que quieres es disfrutar de artículos más extensos, estar en
contacto más directo con el fomento de la razón y la ciencia...
Si lo que estas buscando es tener material de primera en tus manos...
Si alguna vez has pensado en cómo ayudar al fomento del pensamiento
crítico...
La respuesta se encuentra en la revista “El Escéptico”.
¿Cómo puedes conseguirla?
De la forma más sencilla :
Envía un mail a arp@arp-sapc.org diciendo que quieres suscribirte y
recibirás el formulario adecuado. Y “El Escéptico” llegará cómodamente a
tu buzón.
Prepárate para disfrutar de sus artículos y de sus secciones habituales,
como el sillón escéptico, donde encontraras reseñas de libros
relacionados con la ciencia y el pensamiento crítico. También podrás
participar en la revista enviando tus ideas, opiniones y críticas al
buzón del lector.
¿A que estas esperando? Disfruta, desde ya, de la única revista española
dedicada al fomento de la razón y la ciencia.
=== SUMARIO =======================================================
EDITORIAL
ARTÍCULOS
1.- DE MULETAS, ESGUINCES, CURANDEROS Y SUPERSTICIONES
Andrés Carmona Campo
2.- LA TRAMONTANA Y LA DUDA
Arturo Bosque
3.- LAS PIEDRAS ENERGÉTICAS
Juan Paricio
4.- TERCERA TROBADA ESCÈPTICA, 10 DE OCTUBRE EN FIGUERAS
ARP-SAPC
5.- CONTENIDOS DE EL ESCÉPTICO Nº 24
ARP-SAPC
DOSSIER DE PRENSA
A. EN LA PRENSA
1.- EL ÁRBOL DE LA FAMILIA HUMANA
John Nobel Wildford
2.- EL CHOQUE DE LAS GALAXIAS
Luis Alfonso Gámez
3.- EL OTRO JUICIO A J. J. BENÍTEZ
Jorge Alcalde
4.- UN LIBRO DETALLA LOS DELIRANTES VIAJES ARQUEOLÓGICOS DEL RÉGIMEN DE
HITLER
Ernest Alós
5.- LAS LEYENDAS URBANAS DEL MÓVIL
Ramón Muñoz
B. BITÁCORA DE BITÁCORAS
1.- 8 DE AGOSTO
Arcadi Espada
2.- HABILIS, ERECTUS, HARENES Y ARBUSTOS
El Paleofreak
3.- ÁNGELES DE SALDO, MONARQUÍAS Y CHIFLADURAS
Mauricio-José Schwartz
4.- DON DE LENGUAS
Javier Pérez de Albéniz
5.- LOS OVNIS SON UN TIMO
Manuel Díaz Prieto
C. MUNDO UNIVERSITARIO
1.- LA COOPERACIÓN ENTRE PERSONAS NO DEPENDE SÓLO DE LA RECOMPENSA
BUZÓN DEL LECTOR
ENLACES
=== EDITORIAL =======================================================
Afrontamos el último trimestre del año con la misma disposición y
contenidos de siempre. El cambio de estación no parece haber afectado
demasiado los mundillos a los que los artículos y noticias publicados en
este boletín se dedican. Una vez más, hacemos mención a la facilidad con
la que las pseudomedicinas invaden la privada, mientras aún colea la
resolución judicial que ponía fin al proceso que enfrentó al novelista
Juan José Benítez y al periodista Luis Alfonso Gámez. Vuelve Íker
Jiménez, para contar las mismas fantasías animadas de ayer y hoy,
mientras se anuncia que Javier Sierra intentará quitarle una parte del
pastelillo televisivo, esta vez en Antena 3. Salen dos nuevos títulos de
la colección "¡Vaya timo!" y hay tiempo para hablar sobre evolución,
pseudohistoria y hasta de la monarquía. Esperamos que disfruten del
presente número, al tiempo que les recordamos que la redacción está
abierta a sus sugerencias, críticas y artículos para publicar.
=== ARTÍCULOS ======================================================
1.- DE MULETAS, ESGUINCES, CURANDEROS Y SUPERSTICIONES
Andrés Carmona Campo
Todo el mundo ha oído alguna vez acerca de las supersticiones y el
“maguferío” existente acerca de diversos daños y enfermedades, y cómo
muchas personas nos cuentan sus experiencias personales de cómo tal o
cual curandero o “medicina alternativa” les curó tal o cual dolencia o
enfermedad. Y, normalmente, dichos relatos personales suelen acompañarse
de comentarios del tipo “mientras que los médicos no me arreglaron nada,
el curandero tal o la ‘medicina alternativa’ cual me lo solucionaron del
todo” o que lo hicieron mucho más deprisa que la medicina convencional.
Unido a esto también pululan varias supersticiones como que jugar con
muletas causa a posteriori un “castigo” al imprudente que lo haga de
modo que se verá “condenado” a tener que llevarlas también más tarde.
Desafortunadamente también, a veces tenemos que oír tristes noticias de
cómo quienes rechazan la medicina convencional por otras “medicinas”
“alternativas”, “no-convencionales” o “naturales” (o incluso, porque
simplemente “complementan” aquéllas con éstas) acaban sufriendo males
mayores que los que pretendían evitar o curar más deprisa.
Lo que sigue no es ni más ni menos que mi experiencia personal al
respecto de varios percances con muletas, esguinces, y otros daños en el
pie. Del mismo modo que muchas veces oímos experiencias personales
favorables a las pseudomedicinas y las supersticiones, también las hay,
como la mía, que considero que las contrarrestan.
Todo comenzó a principios de junio de este año 2007. Bajaba por una
ladera con unos amigos y amigas, cuando una de ellas se cayó y se hizo
un esguince en el pie izquierdo. Fuimos al hospital y le pusieron una
férula para 15 días hasta la próxima revisión, diciéndole que no se la
quitara ni apoyara el pie en esos 15 días. Dado que ella tenía planes de
viajes, estaba muy interesada en curarse cuanto antes y, recomendada por
su familia, acudió a un fisioterapeuta de una localidad cercana. Me
comentó que ese fisioterapeuta tenía “gracia” (algo así como una
capacidad “mágica” para curar este tipo de cosas). Fui con ella a ese
fisioterapeuta que, efectivamente, tenía un rótulo en la entrada de su
consulta como Clínica de Fisioterapia, con su apellido, y tanto él como
su ayudante vestían completamente de blanco (como los enfermeros). Sin
embargo, la “clínica” en cuestión me pareció excesivamente “cutre” (por
decirlo de alguna manera), y me llamó la atención la ausencia de títulos
colgados en las paredes (los oculistas y dentistas, por ejemplo, suelen
tenerlas llenas con todos sus diplomas y acreditaciones de cursos,
etc.). Además, su forma de hablar también era extraña, en el sentido de
que hablaba usando, a veces, expresiones que no son las propias de
alguien con formación universitaria sino más bien las de alguien “de
pueblo de toda la vida”. Y el tratamiento en sí, consistía en untar con
un poco de aceite el pie y masajearlo, que más bien parecía acariciarlo
sin más que otra cosa. Y por último me extrañó del todo que tan sólo le
cobrara 12 € por sesión (cuando las sesiones de fisioterapia son más
caras, normalmente). Por supuesto, nos daba conversación, sobrevaloraba
lo bien que estaba evolucionando el esguince (gracias a sus “masajes”),
a la vez que de cuando en cuando dejaba caer algún comentario negativo
hacia los médicos convencionales.
Extrañado por todo esto (y ya con “la mosca detrás de la oreja”), me
quedé con el apellido del “fisioterapeuta” y consulté en internet en la
página oficial del Colegio de Fisioterapeutas correspondiente, a ver si
este en cuestión estaba colegiado, y allí no aparecía. Le comenté mis
dudas a esta amiga, que se informó y me confirmó que no estaba colegiado
porque no era fisioterapeuta, pero que tenía, según decían, la “gracia”
de curar esguinces y similares. Después me enteré que su hija sí que es
fisioterapeuta colegiada, y aunque no le pregunté a él, supongo que ante
una inspección, la clínica estará a nombre de su hija (con su mismo
apellido), y él respondería que es “masajista” y no fisioterapeuta, y
que está allí para ayudar a su hija (la cual, por cierto, nunca estaba
allí). El caso es que mi amiga siguió yendo, más por contentar a la
familia que “creía” en ese hombre que por otra cosa (y pagando los 12 €
de cada sesión de “masaje”), y supongo que también por el “por si acaso”
podía acelerar la curación del esguince. De hecho, mi amiga le preguntó
si estaría curada antes de los 15 días (dado que su viaje lo hacía antes
de esos 15 días), a lo que respondió con la típica ambigüedad de ni sí
ni no, puede que sí, puede que no; al final, tuvo que viajar con las
muletas y la férula puesta.
A los 15 días el médico le quitó la férula y muy pocos días después ya
volvía a andar y a conducir. Nos quedaba la duda de si la recuperación
en 15 días y no más se debía a que el daño en sí no requirió más tiempo,
o si la intervención del “fisioterapeuta” había acelerado la curación.
Durante estos 15 días, en varias ocasiones yo jugué con sus muletas
(simulando ser espadas, fusiles, guitarras, etc.). Varias personas me
recordaron la superstición de que quien juega con muletas las acaba
llevando después. Haciendo caso omiso, y también a propósito, seguí
jugando con ellas, y conmigo otros amigos (duelos de “espadas”, etc.).
Pues bien, un mes después de curada mi amiga, estando con unos amigos,
se me ocurrió saltar desde bastante altura, de modo que caí mal y noté
un dolor bastante fuerte en el pie derecho. Fui al hospital y me dijeron
que tenía arrancamiento del calcáneo, con lo que me pusieron una férula
y me dijeron que la tuviera 15 días sin apoyar el pie y que volviera
después de esos 15 días. Por supuesto, tuve que usar muletas. Me informé
en internet y a través de conocidos, y por todos sitios me dijeron que
lo que me había pasado era grave, y que me hiciera a la idea de tener el
pie escayolado por lo menos un mes o más, y que la rehabilitación sería
bastante lenta. Me llegaron a recomendar a un osteópata por si quería
acudir a él; por mi parte dije que ni iría a ningún osteópata ni
similar, sino que seguiría las indicaciones del hospital tal cuales. Por
supuesto, ni me acerqué al otro “masajista” ni a ningún curandero,
homeópata ni similar, con o sin “gracia”.
Pasados los 15 días, fui a Traumatología en el hospital, donde me
hicieron radiografías del pie y el médico me quitó la férula, me colocó
una media elástica y me dijo que hiciera unos ejercicios de movimiento
del pie y que fuera apoyando progresivamente. Es decir, que el
escayolado no me duró el mes o más que todos me decían, y que en varios
días volvería a andar.
A todo esto, otra amiga que nos acompañaba cuando me caí el día de autos
en el que tuve el percance, nos llamó días después desde Alemania, a
donde había ido, para decirnos que saltando ella una valla con unos
amigos también se había caído y se había hecho un esguince. Sin embargo,
esta amiga no jugó con ninguna muleta previamente. Ni que decir, que mis
amigos que sí jugaron con muletas conmigo no han tenido nada en sus pies
ni van con muletas.
Creo que las conclusiones son evidentes.
A mi modo de ver, el “masajista” mencionado no es más que, o bien un
bienintencionado que realmente cree tener “gracia” y ayudar a la gente
sin hacer realmente nada del otro mundo (o nada en absoluto), o bien un
“cara dura” que cobra 12 € por hacer esa nada y que juega con la
circunstancia de que su hija sí que es fisioterapeuta y que comparten el
mismo apellido, y el esguince de mi amiga se curó con normalidad y se
habría curado igual con o sin sus masajes “aceitosos” (la diferencia
habría sido el ahorro de los euros correspondientes a las sesiones).
En cuanto a mi pie, y dado que me esperaba más de un mes de escayola y
sin poder andar, igualmente se curó en el tiempo que tenía que curarse
(afortunadamente menos del esperado), pues seguramente no fuera el daño
tanto como inicialmente se pensaba. Sin embargo, si por cualquier motivo
hubiera acudido a ese “masajista”, al osteópata, o algún otro curandero
similar, posiblemente habría pensado que la razón de que me curara tan
deprisa se debía al “magufo” en cuestión, creando una relación de
causa-efecto entre dos cosas realmente independientes una de la otra
(incurriendo así en la falacia post hoc, ergo propter hoc que Arturo
Bosque explica muy bien en un artículo similar a este en
http://digital.el-esceptico.org/leer.php?id=1852&autor=65&tema=9&bu=fisioterapeuta
).
Y por último, respecto a la superstición de las muletas, que yo tuviera
que usarlas después de haber jugado con ellas, podría parecer un caso a
favor de su verdad, pero la cuestión es que la chica que no jugó ahora
las usa, y otros amigos que sí jugaron, no (claro que, puede que dentro
de unos días, meses o 50 años sí que tengan que usarlas, o no, y no creo
que se deba a que jugaran con ellas). Y me parece que la razón de que
las usara se debe más a mi imprudencia saltando sin cuidado, que a haber
jugado previamente con esas muletas. Es decir, que la superstición
simplemente toma los casos a favor de ella misma pero ignora los casos
desfavorables.
2.- LA TRAMONTANA Y LA DUDA
Arturo Bosque
-La Tramontana sopla siempre un número impar de días.
-¿Mande?
-Que la Tramontana sopla siempre 1 ó 3 ó 5 ó 7 días. Jamás sopla 2 ó 4 ó 6.
Hacía un fuerte viento que doblaba los árboles y desequilibraba a los
peatones. Llevábamos varios días así. Estábamos, mi esposa y yo, en
Menorca pasando unos días y el mal tiempo no quería dejarnos.
En una gasolinera de la carretera que lleva a Mahón a Fornells el que
nos sirvió, no sé si para tranquilizarnos o para sorprendernos, nos dio
la Regla de la no-paridad de la Tramontana.
Lo cierto es que me dejó pensativo. ¿Cómo era posible hacer una
afirmación de esas sin desmelenarse siquiera? Me lo dijo con toda
seriedad, sin ninguna duda, como descubriéndome una verdad eterna. Mi
cabeza se rebelaba. Las imprecisiones eran excesivas para semejante
sentencia. El propio término de Tramontana ya es poco exacto. La tercera
acepción de la Real Academia define Tramontana como “viento procedente
del norte”. ¿Lo es si procede del NNE o del NNO? ¿Y si sopla del NE o
del NO? ¿En qué grados al Este o al Oeste está el límite para poderlo
llamar Tramontana? Pero ésta no es la mayor imprecisión.
¿Cuándo decimos que ha dejado de soplar la Tramontana? ¿Si el viento
tiene una velocidad inferior a 20 km/h? ¿A 10? ¿A 5?
¿Cómo contamos los días? ¿De media noche a media noche? ¿Por horas? ¿Por
minutos? ¿Quién ha realizado la estadística? ¿Dónde consultar los datos?
Imprecisiones, imprecisiones, imprecisiones. Y sin embargo ahí estaba la
verdad revelada. No sé si la afirmación en concreto es una frase
comúnmente aceptada en Menorca o es caldo de cabeza de cosecha exclusiva
del gasolinero. Sea lo que sea el caso es que hay muchas personas que
hacen afirmaciones rotundas, como ésta, que se las creen sin ninguna
duda. Uno se pregunta ¿por qué haya tantas personas crédulas, con tan
poco sentido crítico?
3.- LAS PIEDRAS ENERGÉTICAS
Juan Paricio
Me ha llegado al buzón de casa una oferta de masaje por treinta y cinco
euros: “Siente en tu cuerpo toda la fuerza transformadora de las piedras
volcánicas capaces de atraer como un auténtico imán las energías
negativas y los malos sentimientos”. Por poco dinero más también te
ofrecen “el poder de los cuarzos rosas”, aunque esto es sólo para
mujeres, hay que amolarse.
De masajes ayurvédicos entiendo poco, pero junto con otros compañeros he
tenido ocasión de estudiar con detalle todo tipo de rocas de nuestra
piel de toro y de algunas otras partes: volcánicas, sedimentarias y
metamórficas, incluyendo cuarzos de diversos colores. Las hemos sacado
con martillo, con sondeos y con explosivos, tanto de lo alto de los
cerros como del interior de las minas. Las hemos estudiado a simple
vista, con microscopio, con rayos X y con corrientes eléctricas. Las
hemos sometido a compresión y estiramiento, a ciclos de frío y calor;
las hemos pesado y medido.
Por ello puedo asegurarles que ninguna roca o mineral tiene poderes
transformadores ni atrae los malos sentimientos. Tanto da rascarse la
espalda con un pedazo de volcán de Hawai como con un canto del río
Jarama. Y para rematarlo les diré que tampoco existe eso que llaman la
energía negativa, como no hay bocadillos de jamón negativos, ni se puede
decir que un tuerto es un hombre con un ojo positivo y otro negativo.
Hay energías cinética, potencial y calorífica, pero en el mundo
ordinario (no hablemos de física cuántica y antimateria) no hay energía
negativa, toda es positiva.
En fin, no cabe duda de que un masaje es cosa placentera y relajante. No
es necesario adornarlo con palabrería de la Nueva Era.
4.- TERCERA TROBADA ESCÈPTICA, 10 DE OCTUBRE EN FIGUERAS
ARP-SAPC
PENSAMENT CRÍTIC I ESCEPTICISME
TERCERA TROBADA ESCÈPTICA
INSTITUT RAMON MUNTANER
FIGUERES , DIMECRES 10 D'OCTUBRE 2007 (12,30H)
INTERVINDRAN ELS MEMBRES DE L' ARP-SAPC:
ERNEST VILA I FORMENT
FERRAN TARRASA I BLANES
JUAN PABLO FUENTES
JOAN SOLER I ENFEDAQUE
(EL SR JOAN SOLER FARÀ UNA DEMOSTRACIÓ DEL SEU "PODER" DOBLEGANT
CULLERES (CONEGUT COM L'URI GELLER DE BARNA)
DEFINICIÓ DE CONCEPTES.
SERAN TRACTATS TEMES COM L'HOME A LA LLUNA, OVNIS, "APARICIONS",
EXTRATERRESTRES, EL "PODER DE LA MENT", ASTROLOGIA, PSEUDOMEDICINES, ETC.
DESPRÉS DE LA XERRADA HI HAURÀ UN TORN OBERT DE PREGUNTES.
5.- CONTENIDOS DE EL ESCÉPTICO Nº 24
ARP-SAPC
El número 24 de la revista EL ESCÉPTICO publicada por ARP - Sociedad
para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está en la calle.
Incorporamos en esta bitacorARP información sobre sus contenidos,
candentes algunos de ellos e imprescindible referencia algunos otros.
Destacamos el trabajo de Mario Bunge sobre el escepticismo político, o
el prontuario de la radiación electromagnética escrito por Ramón
Ordiales. La experiencia de 10 años de la asignatura “Ciencia y
pseudociencia” en la Universidad Politécnica de Catalunya es presentada
por su responsable, Manuel Moreno. Allegritti nos presenta el fraude de
los niños índigo; Segovia, del Arco, Porres-Chavarino y Martínez
exploran qué le sucede al cerebro hipnotizado. Temas sobre ética,
ecología, derechos humanos, libertad y conocimiento, además de las
secciones habituales de noticias, publicaciones, y las columnas de
opinión también tienen cabida en este número que, como explica una nota
de redacción que ahora copiamos, se ha retrasado por problemas de edición.
Nota de redacción
Lamentablemente, una vez más, hemos vuelto a perder la periodicidad
cuatrimestral en la salida de El Escéptico. Os pido disculpas. Los
motivos que se pueden esgrimir son muchos, pero sólo voy a hablar de que
la revista la hacemos entre todos, de un modo desinteresado, sacando el
tiempo que podemos de nuestras apretadas agendas. En esta ocasión,
varios de nuestros colaboradores habituales han tenido un aumento de
trabajo en sus tareas profesionales y han podido dedicar algo menos de
tiempo a la revista. El resultado es que no hemos logrado cumplir los
plazos, de nuevo. Una vez más os pido disculpas.
Una forma que tuvimos de compensar los problemas en el número anterior,
el 22 y 23, fue hacerlo doble, con 142 páginas, aunque a los
suscriptores sólo les contó como uno. Éramos conscientes de que mucho
mejor que regalar páginas extras con retraso es que la revista hubiera
salido a tiempo. No obstante, nos gustaría que consideraseis ese número
de páginas adicionales como una disculpa por nuestra parte. Por
desgracia, el esfuerzo para sacarla ha motivado el retraso también en
esta revista 24. Esperamos, con la ayuda de todos vosotros, volver a
recuperar la periodicidad en breve. Gracias por vuestra comprensión.
Sumario número 24
Artículos
* ESCEPTICISMO POLÍTICO, Mario Bunge
Durante dos milenios los filósofos escépticos nos han alertado contra
las supercherías religiosas y los fraudes intelectuales. Pero ninguno de
ellos, ni siquiera Sexto Empírico en la Antigüedad, ni Francisco Sánchez
en el Renacimiento, ni David Hume en la Ilustración, ni Bertrand Russell
en el siglo pasado, nos han advertido contra los espejismos y crímenes
políticos, pese a que ellos son mucho más peligrosos que cualquier
superstición.
* CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA. DIEZ AÑOS DE UNA ASIGNATURA PECULIAR EN LA
UPC, Manuel Moreno
En un mundo tecnológico, una de las grandes paradojas es la inclinación
cada vez más patente hacia aspectos pseudocientíficos. El debate y la
discusión alrededor de estos temas permite desarrollar y formar una
mentalidad racional, crítica y escéptica, a la vez que imaginativa. Con
esta idea, y aprovechando la reforma de las titulaciones universitarias,
el autor propuso crear la asignatura de libre elección Ciencia y
Pseudociencia, que se viene impartiendo sin interrupción desde hace diez
años en la UPC.
* EL FRAUDE SOBRE LOS “NIÑOS ÍNDIGO”, Pablo Allegriti
Las pretensiones y anhelos de insensatos progenitores (deshonestamente
considerados “elegidos”) parecen no distinguir ya la diferencia entre
igualdad/discriminación en el universo de los seres humanos. Hoy por
hoy, uno de los temas más absurdos y morbosos es el referido al de los
“Niños Índigo”, una especie de señuelo elitista donde la niñez es el
blanco favorito de los prejuicios paternos.
* SOBRE LA LIBERTAD Y EL CONOCIMIENTO, Carlos Chordá Navarro
Conozco a personas que, cuando padecen trastornos leves como episodios
alérgicos o dolor de garganta, acuden directamente a su farmacia y salen
de ella con un producto homeopático. A veces trato de hacerles ver que
están en un error, aunque cada vez soy más reacio a intentarlo: suelen
interpretarlo como un ataque personal. De cualquier manera, al
preguntarles porqué se deciden por la homeopatía, la respuesta es,
aproximadamente, “porque me da la gana”, una manera popular de hacer
referencia a la libertad personal.
* ASIGNATURAS DE RELIGIÓN Y LÓGICA CONSTITUCIONAL, Juan Antonio Aguilera
Mochón
Ante la reivindicación, por parte de muchos padres y de algunas
asociaciones de carácter religioso, de un estatus de ‘asignatura
fundamental’ para la religión en la escuela, el autor le pide al lector
un sencillo pero atento análisis de una serie de proposiciones extraídas
básicamente de la actual Constitución Española.
* PRONTUARIO DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Ramón Ordiales Plaza
La palabra radiación es un típico concepto de “aprendizaje por
intuición”. A falta de una definición comprensible vamos haciéndonos una
idea, normalmente equivocada y difusa, que suele interferir a la hora de
sustituir dicha idea preconcebida por la correcta. Además dichos
conceptos suelen tener cierta carga emocional que difi culta más aun su
rectificación o sustitución por las definiciones correctas.
* LA MÁQUINA DE LA VERDAD. Javier Armentia
En 1999 se descubrió que un ingeniero que trabajaba en EEUU podía haber
filtrado a otro gobierno información clasificada como secreta,
relacionada con el desarrollo de armas nucleares. Encarcelado entonces,
ya era investigado por el FBI desde 1994.Unos meses antes de su
detención, había superado un test de veracidad realizado con un
polígrafo en el que se le preguntaba explícitamente si había realizado
espionaje, si había filtrado información sobre armas nucleares o si
conocía algo del espionaje. La respuesta de Lee había sido “No”, y los
expertos de la máquina de la verdad habían concluido que Lee no mentía
* ÉTICA, ECOLOGÍA, DERECHOS HUMANOS Y CULTURA EN RED. Miquel Osset
Frank T. Ventosick, en su excelente libro publicado en 2002 The genius
within planteaba al lector una inteligente pregunta capaz de suscitar
una refl exión más que notable. Decía Ventosick: “Tome mi cuerpo y
sepárelo en sus células individuales (...), ahora ponga cada célula en
un tubo de ensayo diferente, relleno con nutrientes que las sostengan
con vida. ¿Aún estoy vivo?”.
* ¿HAY ALGO OCULTO EN EL CEREBRO HIPNOTIZADO?
Gregorio Segovia, Alberto del Arco, Alberto Porras-Chavarino y Rodrigo
Martínez
La hipnosis sigue, aún hoy en día, envuelta en un halo esotérico y
misterioso a pesar de que el uso de la “sugestión hipnótica” está
relativamente bien aceptado en la psicología clínica. Esto se debe, al
menos en parte, a la creencia errónea de que la hipnosis tiene que ver
con propiedades ocultas y extraordinarias de la mente.
* ¿VELAN LAS MÁXIMAS AUTORIDADES SANITARIAS DE FORMA EFICAZ POR NUESTRA
SALUD? Alfonso López Borgoñoz
Una de las razones por las que muchas personas defienden aún el uso de
algunas terapias cuya eficacia jamás ha podido ser demostrada (y que
normalmente son conocidas por sus seguidores con el apelativo de
alternativas), es por la actitud ambivalente de muchas autoridades
sanitarias de todo el mundo con respecto a las mismas.
Secciones
* EDITORIAL : La extraña sentencia de un juicio. Félix Ares de Blas.
* PRIMER CONTACTO. Coordinador: Javier Armentia
Charlas contras pseudociencias en el Centre Cívic Magòria.
Homeopatía en la Universidad de Navarra.
Semana de la Ciencia con toque escéptico en Cartagena.
Astrología y realeza.
El Escéptico Digital cumple 200 números.
Curso Ciencia y Pseudociencia 2007.
Aprobado el Decreto alternativo de la salud catalana.
En memoria de Barry Beyerstein.
Hace 20 años: La Alternativa Racional (LAR) nº 5 y 6.
* MUNDO ESCÉPTICO. ¿Es inocua la religión? (I). Sergio López Borgoñoz.
* DE OCA A OCA. Responsabilidad Social Empresarial. Félix Ares de Blas.
* GUÍA DIGITAL. El Museo de los Engaños. Ernesto J. Cármena
* SILLÓN ESCÉPTICO. Coordinador: A. López Borgoñoz
Críticas: Eustoquio Molina; Alfonso López Borgoñoz; Luis R. González
Manso; Juan Soler Enfedaque y Jesús Mª Navarro López de Alda
El creacionismo, ¡Vaya timo! Ernesto Carmena.
El legado de Darwin. Qué significa la evolución hoy. John Dupré.
Discarded science. Ideas that seemed good at the time... John Grant
El efecto Placebo, ¿Mito o ciencia? Carlos López Borgoñoz
¡Ojala lo supiera! Las cartas de Richard P. Feynman. Richard P. Feynman
El Clima. El calentamiento global y el futuro del planeta. Manuel Toharia.
* RINCÓN ESCÉPTICO. Arqueología Patológica. Manuel Calvo Hernando
* RED ESCÉPTICA MUNDIAL. Arturo Bosque
=== DOSSIER DE PRENSA =============================================
A. EN LA PRENSA
1.- EL ÁRBOL DE LA FAMILIA HUMANA
John Nobel Wildford
(Artículo publicado originalmente en el diario El País)
Hubo un tiempo en el que los fósiles y unos cuantos artefactos de piedra
eran prácticamente los únicos medios que los científicos tenían para
rastrear las líneas de la primera evolución humana. Y las lagunas en
esas pruebas materiales resultaban frustrantes por lo amplias que eran.
Cuando los biólogos moleculares se unieron a la investigación hace unos
30 años, sus técnicas de análisis genético produjeron revelaciones
asombrosas. Los estudios de ADN señalaban que hace al menos 130.000 años
existió en África una antepasada de todos los humanos anatómicamente
modernos. Inevitablemente acabó siendo conocida como la Eva africana.
Hacen falta los huesos apropiados para establecer si una especie andaba
erguida
Los nuevos hallazgos han llenado parte de las enormes lagunas del
registro fósil
Otras investigaciones genéticas trazaron patrones de migración
ancestrales y la relación extremadamente cercana entre el ADN de los
humanos y el de los chimpancés, nuestros parientes vivos más cercanos.
Las claves genéticas también establecen el momento aproximado en el que
el linaje humano empezó a diferenciarse del ancestro común con los
simios: hace entre seis y ocho millones de años.
Al principio, los investigadores de fósiles se mostraron escépticos, una
reacción influida quizá por su consternación al tropezar con científicos
furtivos en su campo. Estos paleoantropólogos sostenían que los llamados
relojes moleculares de los biólogos no eran fiables, y en algunos casos
no lo eran, aunque al parecer no en un grado significativo.
Ahora los paleoantropólogos dicen que aceptan a los biólogos como
aliados para situar la búsqueda de orígenes humanos desde distintos
ángulos. En buena medida, una rápida sucesión de descubrimientos de
fósiles a comienzos de la década de 1990 ha restaurado la confianza de
los paleoantropólogos en la importancia de su método para el estudio de
los primeros homínidos, esos antepasados fósiles y las especies
relacionadas en la evolución humana.
Los nuevos hallazgos han llenado parte de las enormes lagunas en el
registro fósil. Han duplicado el récord de antigüedad desde los 3,5
millones hasta casi 7 millones, y más que duplicado el número de las
primeras especies de homínidos conocidas. Los dientes y los fragmentos
de huesos indican la forma -la morfología- de estos antepasados que
supuestamente acababan de atravesar la línea que separa a los humanos de
los simios. "La discrepancia entre la morfología y las moléculas ya no
es de hecho tan grande", afirma Frederick E. Grine, paleoantropólogo de
la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook.
Al disponer de más datos, señala Grine, los científicos están, en cierto
sentido, dando cuerpo a los conocimientos genéticos con fósiles cada vez
más antiguos. Hacen falta los huesos apropiados para establecer si una
especie andaba erguida, algo que se considera un rasgo definitorio de
los homínidos después de separarse del linaje de los simios. "Todo lo
que la biología puede decirnos es que nuestro pariente más cercano es un
chimpancé y aproximadamente cuándo tuvimos un antepasado común",
explica. "Pero la biología no puede decirnos qué apariencia tenía ese
antepasado, qué determinó ese cambio evolutivo ni a qué velocidad se
produjo".
Tim D. White (Universidad de California en Berkeley), afirma que aunque
las especies de homínidos tenían en sus primeras formas un aspecto mucho
más simiesco, "hemos llegado a comprender que no se puede extrapolar
desde el chimpancé moderno para obtener una imagen del último antepasado
común. Los humanos y los chimpancés han experimentado cambios con el
tiempo".
Pero White, uno de los buscadores de homínidos más veteranos, admite que
los datos genéticos han proporcionado a los paleoantropólogos un marco
temporal para su búsqueda. Siempre tienen la mirada puesta en un
horizonte temporal para los orígenes de los homínidos, que ahora parece
ser de al menos siete millones de años.
Desde su descubrimiento en 1973, la especie Australopithecus afarensis,
personificada por el famoso esqueleto de Lucy, ha sido la divisoria
continental en la exploración de la evolución de los homínidos. Donald
Johanson, descubridor de Lucy, y White establecieron que este individuo
de aspecto simiesco vivió hace 3,2 millones de años, caminaba erguido y
probablemente fue un antepasado directo de los humanos. Otros
especímenes afarensis y algunas huellas de pie evocativas demostraron
que la especie existió durante al menos un millón de años, hasta hace
tres millones.
En la década de 1990, los científicos cruzaron por fin la frontera de
Lucy. En Kenia, Meave G. Leakey, miembro de la famosa familia de
arqueólogos, descubría un Australopithecus anamensis, que vivió hace
aproximadamente cuatro millones de años y parece haber sido un precursor
de los afarensis. Otro descubrimiento de Leakey puso en entredicho la
opinión dominante de que el árbol familiar tenía más o menos un solo
tronco procedente de las raíces simiescas hasta llegar a una copa
ocupada por los Homo sapiens. Pero se hallaron pruebas de que la nueva
especie, llamada Kenyanthropus platyops, coexistía con los parientes
afarensis de Lucy.
El árbol familiar se parece ahora más a un arbusto con muchas ramas. "El
mero hecho de que ahora mismo sólo haya una especie humana no significa
que siempre haya sido así", puntualiza Grine.
Pocos fósiles de homínidos han aparecido para el periodo comprendido
entre los tres y los dos millones de años, durante el cual los homínidos
empezaron a fabricar herramientas de piedra. La primera especie Homo
entró en el registro fósil hace unos dos millones de años, y la
transición a cerebros mucho mayores empezó con el Homo erectus, hace
aproximadamente 1,7 millones de años. Otros descubrimientos recientes
han retrocedido más en el tiempo, hasta acercarse a los orígenes de los
homínidos predichos por los biólogos moleculares.
White ha participado en excavaciones en Etiopía en las que se han
encontrado muchos especímenes que vivieron hace 4,4 millones de años y
eran más primitivos y simiescos que Lucy. La especie recibió el nombre
de Ardipithecus ramidus. Más tarde, una especie relacionada que vivió
hace 5,2 o 5,8 millones de años se clasificó como Ardipithecus kadabba.
En aquel momento, hace seis años, C. Owen Lovejoy (Universidad del
Estado de Kent), aseguraba: "Estamos, en efecto, acercándonos muchísimo
al punto del registro fósil en el que ya no podremos distinguir al
homínido ancestral de los chimpancés ancestrales, porque son
anatómicamente muy similares".
Hay dos especímenes todavía más antiguos y aún más difíciles de
interpretar. Uno, hallado en Kenia por un equipo francés, ha sido datado
en seis millones de años y se le ha denominado Orrorin tugenensis. Los
dientes y los trozos de huesos encontrados han sido pocos, aunque los
descubridores creen que un fragmento de fémur indica que el individuo
era bípedo, es decir, caminaba sobre dos piernas.
Otro grupo francés descubrió más tarde en Chad fósiles de 6,7 millones
de años de antigüedad. El único espécimen, llamado Sahelanthropus
tchadensis, sólo incluye unos cuantos dientes, una mandíbula y un cráneo
aplastado. Los científicos opinan que la cabeza parece haber coronado un
cuerpo bípedo.
"Éstos son claramente los homínidos más antiguos que tenemos", afirma
Eric Nelson, especialista del Museo Estadounidense de Historia Natural
[EE UU]. "Pero aún sabemos bastante poco sobre cualquiera de estos
especímenes. Cuanto más nos retrotraigamos al punto de divergencia, más
similares serán los especímenes de cada lado de la línea divisoria".
La evolución humana en épocas más recientes también plantea otros retos.
¿Quiénes eran esos "tipos pequeños" hallados hace pocos años en una
cueva de la isla indonesia de Flores? Los descubridores australianos e
indonesios llegaron a la conclusión de que un esqueleto parcial y otros
huesos pertenecían a una especie humana distinta y ahora extinta, el
Homo floresiensis, que vivió hace 18.000 años escasos.
La estatura y el cráneo aparentemente diminutos de la especie dieron pie
a acalorados debates. Los detractores sostenían que no era una especie
distinta, sino sólo otro Homo sapiens enano, posiblemente con un
trastorno cerebral. Varios científicos destacados, sin embargo, apoyan
la designación de nueva especie.
La tempestad provocada por el descubrimiento indonesio no es nada nuevo
en un campo conocido por las controversias. Algunos especialistas
recomiendan paciencia, y recuerdan que hasta años después de que se
descubriera el primer cráneo de neandertal, en 1856, no se aceptó que
los neandertales fuesen una rama antigua de la familia humana. En un
principio, los escépticos refutaron el hallazgo alegando que no era más
que el cráneo degenerado de un humano moderno o de un cosaco muerto en
las guerras napoleónicas.
Quizá la analogía no sea todo lo alentadora que prometía ser. Los
científicos siguen discutiendo hasta el día de hoy sobre los
neandertales, su relación exacta con nosotros y la causa de su extinción
hace 30.000 años, no mucho después de la llegada a Europa del único
homínido superviviente y que tanta curiosidad siente por sus orígenes.
© The New York Times
URL:
http://www.elpais.com/articulo/futuro/arbol/familia/humana/elpepufut/20070725elpepifut_1/Tes
2.- EL CHOQUE DE LAS GALAXIAS
Luis Alfonso Gámez
(Noticia publicada originalmente en el diario El Correo)
Decenas de miles de millones de estrellas están implicadas en una
gigantesca colisión de la que nacerá una galaxia gigantesca como pocas.
Será el fruto del choque de tres galaxias del tamaño de la Vía Láctea y
otra al menos tres veces más grande. La escena la ha fotografiado en el
infrarrojo el telescopio orbital 'Spitzer', de la NASA. «Cuando la
fusión acabe, nacerá una de las galaxias más grandes del Universo»,
augura Kenneth Reines, del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica.
La visión del fenómeno va a permitir a los astrofísicos entender cómo se
forman las galaxias más masivas, aunque ningún ser humano asistirá al
final de este parto. El cuádruple choque, que ocurre a unos 5.000
millones de años luz de nuestro planeta, se prolongará todavía durante
unos 100 millones de años, explican Rines y sus colaboradores en la
revista 'Astrophysical Journal Letters'. Al final, el nuevo agrupamiento
de estrellas tendrá diez veces más masa que la Vía Láctea, que cuenta
con unos 100.000 millones de soles, 15 por cada habitante de nuestro
planeta.
Un suceso habitual
Las colisiones de galaxias no son algo extraordinario, sino todo lo
contrario. La fuerza de la gravedad hace que, con el tiempo, galaxias
que se encuentran muy próximas se enreden y choquen entre sí. Es un
proceso que dura millones de años y en el que las grandes distancias
entre las estrellas hacen que éstas sobrevivan a la fusión. La Vía
Láctea y su vecina Andrómeda protagonizarán uno de estos episodios
dentro de 5.000 millones de años. Para entonces el Sol habrá muerto y,
si el ser humano ha sobrevivido, será porque ha abandonado la Tierra y
conquistado el espacio.
Los astrofísicos tienen bien documentados los choques de una galaxia
grande y varias pequeñas. Así, por ejemplo, la galaxia Tela de Araña, a
unos 10.600 millones de años luz, está atrapando docenas de pequeños
agrupamientos de estrellas en su telaraña gravitatoria. También han
visto fusiones entre pares de galaxias de las mismas dimensiones, pero
nunca hasta ahora entre más de dos gigantes. «La mayoría de las galaxias
se fusionan en un choque como si fueran automóviles compactos. Lo que
vemos aquí es el choque de cuatro camiones cargados con arena que se
disemina por todas partes», ha dicho Rines.
URL:
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070808/sociedad/choque-galaxias-20070808.html
Un grupo internacional de astrónomos ha anunciado, por otra parte, que
ha descubierto -gracias a telescopios situados en Arizona, California y
Canarias- el planeta extrasolar más grande del que se tiene noticia a
unos 1.400 años luz. TrES-4 es un 70% más grande que Júpiter -el mundo
más grande del Sistema Solar-, orbita su estrella a sólo 4,5 millones de
kilómetros de distancia -la Tierra está a 150 millones de kilómetros del
Sol- y su temperatura superficial es de 1.260º C.
3.- EL OTRO JUICIO A J. J. BENÍTEZ
Jorge Alcalde
(Artículo publicado originalmente en Libertad Digital)
Seguimos sin hacer los deberes porque la última encuesta sobre
percepción social de la ciencia realizada por la Fundación Española de
Ciencia y Tecnología (FECYT) arroja que el 53 por 100 de los españoles
consideramos que nuestro país está muy por debajo de nuestros vecinos
europeos en excelencia científica.
Seguimos sin hacer los deberes porque más de la mitad de los ciudadanos
preguntados cree que la educación científica que recibió en la escuela
es de calidad baja o muy baja.
Seguimos sin hacer lo deberes porque en España, donde tienen sede
excelentes escuelas de negocios, no hay ni de lejos el mismo número de
buenos centros de educación científica de prestigio internacional.
Así las cosas, al juzgado número 5 de Primera Instancia de Getxo no se
le ha ocurrido otra cosa que colaborar con la causa dictando sentencia a
favor de uno de los más poderosos divulgadores de las pseudociencias
esotéricas y en contra de uno de los más prestigiosos periodistas
científicos de este país. Muy oportuna, señor juez, su contribución a la
celebración del Año de la Ciencia en España.
Luis Alfonso Gámez, aguerrido escritor de ciencia, deberá indemnizar a
J. J. Benitez, aguerrido difundidor de mitos anticientíficos, con 6.000
euros por un delito de vulneración del honor.
La causa: la nómina de artículos que el primero ha escrito denunciando
la interminable lista de inexactitudes, mentiras, supercherías,
incorrecciones y dislates que ha venido vertiendo Benitez en su serie
televisiva Planeta Encantado que TVE emitió en 2003.
Una de las piedras de IcaEs cierto que el juez no entra a valorar la
calidad científica del trabajo de demandante y demandado y que sólo
castiga lo que en su criterio son expresiones innecesarias que afectan
al honor del primero. Es cierto, asimismo, que la propia sentencia
restringe el grado de protección del honor del demandante por
considerarle una persona polémica, que vierte informaciones que pueden
herir y del que "se han dicho cosas peores". Pero en los círculos de la
superstición ya se vende este fallo como un triunfo y un espaldarazo a
las teorías esotéricas del autor de Caballo de Troya.
¿Y en qué consisten esas teorías? Veamos algunos ejemplos:
* Benítez utiliza supuestas tallas de piedra halladas en Ica (Perú) para
demostrar que los seres humanos convivieron con los dinosaurios.
Desconozco qué interés tiene en sugerir tal dislate (los dinosaurios se
extinguieron hace 65 millones de años y el primer homo moderno no tiene
mas que dos millones de años de antigüedad). Lo que es evidente es el
absoluto desprecio por los hechos del que hace gala el autor. Las
piedras de Ica son desde hace tiempo un ejemplo prototípico de fraude.
En concreto desde que se encontró en ellas pintura moderna y restos de
papel de lija.
* Con idéntico rigor, don Juan José aventura que los moais de la isla de
Pascua viajaron volando desde la cantera del volcán Ranu Raraku donde se
tallaron, hasta su situación actual gracias al poder sobrenatural del
rey y de los sacerdotes. Sin despeinarse, en otro capítulo asegura
literalmente que "nadie podría imaginarse a Jesús de Nazareth sentado en
las gradas del coliseo romano, pero así fue: durante su estancia en la
Roma de Tiberio, el maestro disfrutó también de los juegos y de la
belleza de la capital del Imperio". Los textos que el juzgado de Getxo
ahora condena recogían entre otras cosas la obviedad de que Jesucristo
debió de morir al menos 50 años antes de que comenzara la construcción
del Coliseo.
* Al señor Benitez tampoco le entra la risa en otro pasaje de su obra,
cuando vende como "imágenes inéditas" una animación digital de una
supuesta base extraterrestre que, según cuenta, descubrieron los
astronautas del Apollo 11 al llegar por primera vez a la Luna.
No creo que merezca la pena seguir relatando el tipo de material que
está acostumbrado a servir en sus libros y producciones visuales J. J.
Benítez. A uno le sigue resultando un auténtico misterio cuál es la
motivación del autor para hacerse eco de todo mito, superchería y
creencia anticientífica que le sale al encuentro.
Lo más benevolente sería pensar que se limita a ejercer su derecho a
ganarse la vida con ello. Pero, en este año de la Ciencia en España, en
medio del esfuerzo que organismos públicos y privados están realizando
para levantar el ánimo a nuestra pobre educación en la materia, se tiene
la tentación de pensar que J. J. puede hacer más daño del que muchos
creen al tierno cerebro de nuestros educandos.
Está en su derecho, por supuesto, como también lo están los buenos
periodistas científicos como Gámez para denunciarle y ponerle en
evidencia. Lo que no está tan claro es que una televisión pública de un
país empobrecido de conocimiento científico y yermo de educación técnica
esté en su derecho de dar cabida a este tipo de producciones. Es lo que
el autor ahora condenado intentaba denunciar. Amigo Gámez, lo que el
juez ha castigado, en fin, es tu exceso de adjetivación. Te empeñaste en
calificar una obra que se califica por sí sola.
URL: http://agosto.libertaddigital.com/articulo.php/1276233688
4.- UN LIBRO DETALLA LOS DELIRANTES VIAJES ARQUEOLÓGICOS DEL RÉGIMEN DE
HITLER
Ernest Alós
(Noticia publicada originalmente en el diario El Periódico de Cataluña)
Los nazis no solo intentaron dibujar un nuevo mapa de Europa a sangre y
fuego. Tambén pretendieron reescribir la historia entera de la
humanidad. Y uno de sus instrumentos fue una organización no muy
conocida ligada a las SS, la Ahnenerbe, cuyo objetivo era rastrear los
vestigios arqueológicos o folclóricos de una raza aria que estaría en el
origen de la civilización. De crear un mito racista que justificase la
superioridad alemana y proporcionase una religión alternativa al
cristianismo, sin ningún rastro de semitismo ni piedad, a participar en
el genocidio solo había un paso, y algunos miembros de esta institución
lo dieron. Aunque pocos pagaron en Núremberg y muchos siguieron sus
carreras académicas tras la guerra.
La canadiense Heather Pringle, fascinada por cómo una teoría histórica
fantasiosa pudo llegar a convertirse en una ideología justificadora de
los peores crímenes, ha dedicado su último libro (El plan maestro.
Arqueología fantástica al servicio del régimen nazi, Ed. Debate) a la
organización creada por el líder de las SS, Heinrich Himmler.
Ignorar el legado de Egipto y Mesopotamia y convertir la cultura de
Grecia y Roma en el producto de una casta de indoeuropeos incontaminados
rubios, altos y de ojos azules, como planteaba Hitler reclamaba exagerar
hasta la caricatura algunas ideas decimonónicas. Pero Himmler estaba
dispuesto a algo más: inventar un pasado glorioso para los germanos, y
reconstruirlo después de la guerra con la creación de colonias en sus
supuestos territorios ancestrales.
En 1935, Himmler creaba la Deutsches Ahnenerbe (Herencia Ancestral
Alemana). Su primer presidente, el germanoholandés Herman Wirth, estaba
convencido de que había encontrado en los grabados rupestres de Bohuslän
(Suecia) el sistema de escritura más antiguo de la humanidad, creado por
una civilización atlántica que había llegado al continente a través de
los únicos restos de un continente perdido: Islandia, Canarias y las Azores.
Hacia Suecia se dirigió la primera de las expediciones de la Ahnenerbe,
seguida por las campañas de recogida de folclore finlandés en Carelia
por el antropólogo amateur Yrjö von Grönhagen.
En 1937, tras una fatua de Hitler contra "los elementos" obsesionados
por "una mítica cultura atlante", Himmler traspasó la Ahnenerbe a un
catedrático de sánscrito de Múnich, Walter Wüst, que giró la atención
hacia el pasado ario de Irán y la India.
En 1938, la Ahnenerbe subvencionaba la expedición de Franz Altheim y
Erika Trautmann. Él encontró su lugar al sol en el régimen nazi
investigando los orígenes nórdicos de Roma y su choque con "los semitas
de Oriente". Su ruta hasta Oriente Próximo tenía este objetivo académico
y establecer contactos con posibles aliados del nazismo. Como el nada
ario jeque Adyil al-Yawar, jefe del cuerpo de camelleros del norte de
Iraq al que se le empezó a suministrar propaganda nazi.
Mientras, la Ahnenerbe, financiada por la patente del pedal de bicicleta
con reflectante que Himmler obligó a montar a todos los fabricantes
alemanes, intentaba justificar el germanismo del hombre de Cro-magnon,
enviaba expediciones a Grecia, Libia y al Tíbet, para identificar las
tribus arias: según Wüst, todas las élites de Asia, desde los sacerdotes
brahmanes a los lamas tibetanos, los samuráis japoneses y los
emperadores mongoles, eran arias.
Pero la guerra empezó y también las expediciones a Islandia --la reserva
racial del norte--, Canarias --para determinar si las momias guanches
correspondían a rubios descendientes de los arios atlánticos--, Bolivia
--siguiendo la demencial teoría del Mundo Helado, que incluía la
construcción de Tihuanaco por unos misteriosos invasores nórdicos-- e
Irán, para registrar la inscripción de Behistún que popularizaría a
Darío I como un monarca indogermánico.
Las prioridades fueron otras: saquear museos de los países ocupados,
hallar un método científico para identificar a los judíos y localizar
los restos de un reino godo en Crimea, que debería ser repoblada: el
Plan Maestro del Este.
DE LA FANTASÍA AL CRIMEN
De la arqueología a Dachau solo faltaba un paso. En los campos de
exterminio nazis, donde colaboradores de la Ahnenerbe participaron en el
asesinato de judíos para obtener una colección de cráneos y ejecutaron
atroces experimentos mortales para investigar sistemas de
esterilización, la resistencia al frío extremo y la efectividad de gases
venenosos.
La conexión entre los objetivos de la Ahnenerbe y la Oficina Central
para la Raza y la Repoblación (RuSHA) de las SS nunca fue más evidente
que durante la ocupación nazi del Cáucaso: Ernst Schäfer y Bruno Beger,
dos de los veteranos de la expedición al Tíbet, fueron enviados al
Cáucaso para solucionar el problema de los judíos de las montañas: era
necesario distinguir qué tribus eran de judíos aclimatados a la cultura
local y cuáles caucásicos influenciados por las costumbres de sus
vecinos judíos para discernir qué grupos debían ser exterminados.
URL:
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=432327&idseccio_PK=1026&h=070813
5.- LAS LEYENDAS URBANAS DEL MÓVIL
Ramón Muñoz
(Artículo publicado originalmente en el diario El País)
Se conocen como leyendas urbanas y consisten en bulos que se extienden
por el boca o boca, y pronto alcanzan tanto éxito popular que la gente
los toma por verdades absolutas. Los cocodrilos que habitan las cloacas
de Nueva York porque la gente los arroja por el retrete cuando sólo son
mascotas o el perro salido de Ricky Martin (buscar en Google) son
algunas de las más famosas. La telefonía móvil también tiene las suyas y
el gran número de usuarios (hay más líneas de móviles que población)
hacen que se propaguen rápidamente utilizando, curiosamente, los
mensajes de texto (sms) o los correos electrónicos.
El caso más evidente de bulo celular le sucedió a Vodafone. Durante años
una abonada suya, que se dedicaba a la videncia, mareó a la empresa con
reclamaciones porque alegaba que las emisiones radioeléctricas de las
antenas le impedían adivinar el futuro. Sin ir tan lejos, estas son
algunas de las leyendas urbanas y mitos de la telefonía móvil aunque,
ojo, no todas son falsedades.
Llamadas perdidas. ¿Las operadoras cobran las llamadas perdidas? Este
bulo lideró el hit-parade durante varias navidades gracias a e-mail en
cadena que llegaron a miles de ordenadores. Ninguna operadora en el
mundo cobra las perdidas, aunque cuando se realizan ocupan red como una
llamada normal. Por eso, más de una compañía ha estudiado seriamente la
posibilidad de cobrarlas. Técnicamente es posible aunque sería ilegal.
El negocio sería redondo porque se realizan más llamadas perdidas que sms.
Robo de datos por sms. El hardware de los móviles es prácticamente
invulnerable por lo que es imposible descargar datos (agenda, pin,
etcétera) o causarle daños. Ahora bien, los sistemas operativos que
utilizan los móviles, como los de los PC, sí son susceptibles de ser
atacados por virus. Por ejemplo, Symbian, un sistema operativo
especialmente diseñado para la telefonía móvil, puede ser atacado por un
virus que se transmite vía bluetooth o por sms y que una vez que el
usuario descarga el mensaje y lo ejecuta, el virus crea un mensaje
multimedia (mms) que se transmite a todos los contactos del teléfono
agotando el saldo.
Accidentes aéreos y en gasolineras. En ambos casos, las normas de
seguridad han creado un alarmismo que no tiene nada que ver con el
peligro real. Los móviles encendidos no han provocado ninguna catástrofe
aérea que se sepa, aunque puede provocar pequeñas interferencias de
radio, ya que periódicamente el teléfono emite una señala para
conectarse con la estación base más cercana. Casi todos los aviones
disponen ahora de sistemas de apantallamiento para el uso de aparatos
electrónicos. En cuanto a las gasolineras, pese a la prohibición no hay
ningún incidente documentado de que el móvil haya causado incendio o
explosión. Hay mucho más peligro de que salte una chispa por llevar
zapatos con suela metálica que por encender el móvil, y nadie ha
prohibido el claqué en las estaciones de servicio. De hecho, se han
hecho experimentos con miles de móviles llamando y recibiendo llamadas y
no saltó ninguna chispa.
Cuestión de baterías. Las baterías de los móviles no explotan. Se han
dado algunos casos, pero se trataba de baterías no originales,
fabricadas en China o en Vietnam (tienen un precio de entre dos y cinco
euros), y que además habían sido sometidas a condiciones extremas de
temperatura. Ninguno de los fabricantes reconoce ningún caso de
explosión en sus baterías homologadas pese a las advertencias que
contienen al respecto todos los manuales de instrucciones. Pero tampoco
esos fabricantes están a salvo de fallos. Nokia anunció la pasada semana
que 46 millones de baterías BL-5C alojadas en sus celulares podrían
ocasionar un cortocircuito o recalentarse, y ofreció reemplazarlas de
forma gratuita. La compañía reconoció la existencia de unos cien
incidentes por recalentamiento en todo el mundo,
Otro mito es el de que para alargar la vida de las baterías es preciso
dejar que se descarguen completamente. Todo lo contrario, salvo que se
tenga un móvil muy antiguo. Y es que las primeras baterías, (hechas con
níquel-cadmio), tenían lo que se denomina el efecto memoria, es decir,
acumulaban un residuo si no se efectuaba la carga desde cero que podía
llegar a estropearlas. Con las baterías actuales de litio ocurre lo
contrario: es preferible no dejarlas descargar hasta el final. En lo que
no hay unanimidad es en su duración. Unas firmas dicen que soportan
entre 150 y 500 (entre un año y dos años y medio) ciclos de carga y
otras hablan de 1.000 ciclos (unos tres años y medio).
El coltán maldito. Lamentablemente en este caso no se trata de ninguna
leyenda. El coltán es una aleación metálica, del que se extrae el
tantalio que se usa para los componentes electrónicos del móvil debido a
su alta resistencia a la temperatura. Sus reservas se concentran en un
80% en Congo, y también en países como Brasil o Tailandia. Debido a su
escasez es un material muy valioso por lo que ha desatado guerras y
miles de muertos, y devastación de selvas con la desaparición de
especies como los orangutanes. Fabricantes como Motorola o Nokia exigen
ahora certificados a sus proveedores de que el coltán que usan procede
de extracciones legales.
Arritmias, impotencias, cáncer. La Organización Mundial de la Salud ha
certificado que la emisión de frecuencias de un terminal no tiene riesgo
alguno para la salud, por lo que llevar el móvil en el bolsillo del
pantalón o en el de la camisa no produce, respectivamente, ni impotencia
ni arrítmias cardiacas (ni influye en los marcapasos).
En cuanto a las radiaciones que emiten las antenas, aunque mucho mayores
tampoco se ha logrado nunca probar ningún caso de cáncer, ni existe
ninguna sentencia judicial que relacione la presencia de una estación
base con casos de cáncer.
SMS de bienvenida, llamadas ocultas y spam. Los sms de bienvenida que
nos dan las operadoras cuando viajamos al extranjero son siempre
gratuitos. Tampoco es cierto que nos puedan timar si respondemos a
llamadas que ocultan el número o si leemos sms remitidos de forma masiva
(spam). Otra cosa muy distinta es si luego llamamos a un número o
remitimos un mensaje siguiendo las instrucciones de esos spam. Ahí si
hay peligro de llevarnos un susto en la factura.
Electrodomésticos y tarjetas de crédito. El móvil no provoca averías en
los electrodomésticos pero no es aconsejable escuchar la radio o ver la
televisión con un terminal al lado. Los móviles tampoco inhabilitan las
tarjetas de crédito, aunque puede darse algún caso aislado en el que la
emisión electromagnética averíe las tarjetas de banda magnética (las más
antiguas) aunque en ningún caso las de chip.
URL:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/leyendas/urbanas/movil/elpepusoc/20070819elpepusoc_2/Tes
B. BITÁCORA DE BITÁCORAS
1.- 8 DE AGOSTO
Arcadi Espada
(Artículo publicado originalmente en Diarios. El Blog de Arcadi Espada)
La terrible “justicia veraniega”, por utilizar una expresión muy feliz
de José Pardina, el director de Muy interesante, ha condenado a Luis
Alfonso Gámez al pago de seis mil euros por difamar al escritor Benítez.
El señor Gámez ha escrito que el negocio del escritor Benítez se basa en
la mentira, el engaño y la tergiversación. Tiene pruebas, y abundantes,
porque entre las aportaciones del escritor Benítez a la historia del
conocimiento están que el hombre convivió con los dinosaurios y que
Jesús se sentó en el Coliseo antes de que fuera construido (el Coliseo,
no Jesús). Muchas de estas afirmaciones, por cierto, han sido sufragadas
con dinero público, porque las deyecciones del volcánico Benítez han
sido serialmente proyectadas por Televisión Española. Y ninguna de
ellas, por descontado, se instala en la fantasía: el escritor Benítez es
uno de tantos que basa su negocio en el pleonasmo de los hechos reales y
en la verdad poética. Como Irving, por ejemplo. Si yo dijera (lejos de
mí: aquí sólo habla mi yo poético) que el negacionista Irving basa su
negocio en la mentira y la tergiversación ya podría ir preparando seis
mil. Entre Irving y Benítez sólo existe la minúscula diferencia del
tiempo. El que va de los dinosaurios a los judíos. Ambos violan, golpean
y destruyen el humilde arrecife de conocimientos que los hombres de
buena fe (desde Montaigne hasta Gámez) han construido sobre océanos de
oscuridad y de sangre. Aunque sin acogerme a las habituales pamplinas
sentimentales, no me parece necesario que la justicia los acose. Son un
producto más valioso para el estudio que para la condena y dan fe, sobre
todo, del notable valor de la razón. Perplejo veo, sin embargo, que la
justicia, lejos de actuar sobre ellos, actúa sobre los que los llaman
por su nombre, en un elemental ejercicio de denotación.
A pesar de sus precauciones retóricas el auto del juez que condena a
Gámez es prisionero de la equidistancia: en realidad, y sobre la
convivencia entre hombres y dinosaurios, el auto y su autor creen que
vale tanto la versión de Gámez como la del escritor Benítez. Les separa
la plusvalía descalificadora: está tasada en seis mil euros. No sólo los
jueces. Respecto a la equidistancia y las versiones de los hechos está,
sobre todo, el periodismo. Este mismo periódico. Hace un par de días
anotaba Gistau sobre Marina d’Or unas cuantas verdades irrebatibles.
Ayer le contestaba un propio exigiendo, mientras hacía oscilar
amenazante y obsceno el anzuelo de la publicidad, el mismo espacio para
sus mentiras. ¡Y se lo daban!
Háganme caso y ni se acerquen a Marina d’Or: está infestada de dinosaurios.
URL: http://www.arcadi.espasa.com/mt-static/2007/08/8_de_agosto.html
2.- HABILIS, ERECTUS, HARENES Y ARBUSTOS
El Paleofreak
(Artículo publicado originalmente en la bitácora El PaleoFreak)
Nuevos fósiles en Kenia, interesantes novedades, polémicas conclusiones
y otra vez los estúpidos titulares de prensa (véase Evolucionarios).
El primero de los dos nuevos fósiles consiste en los restos de una
mandíbula, asignada a Homo habilis. La datación arroja 1.440.000 años de
antigüedad, demasiado reciente para lo que conocíamos de esta especie.
Al parecer, estos primitivos humanos sobrevivieron durante más tiempo
que el que se pensaba, coexistiendo claramente (ya se tenían indicios de
ello) con otra especie que solíamos considerar su descendiente y su
sucesora: Homo erectus.
El segundo fósil, descubierto en el mismo yacimiento Kenia, es la parte
superior de un cráneo de hace 1.550.000 años. Los investigadores lo han
identificado como un ejemplar joven, pero adulto, de Homo erectus. De
mayor tamaño y capacidad cerebral, y de proporciones corporales más
similares a las del hombre moderno, los Homo erectus africanos son
clasificadas como Homo ergaster por ciertos expertos, que reservan la
denominación erectus para las formas asiáticas como el famoso "hombre de
Pekín".
Pero si el primer fósil era demasiado reciente para un H. habilis, este
segundo fósil es demasiado pequeño para un H. erectus. Efectivamente,
ambos ejemplares tienen tamaños similares. ¿Qué explicaciones dan los
autores del trabajo*? Estas son sus propuestas:
1.- El Homo habilis y el Homo erectus coexistieron, compartiendo habitat
durante casi medio millón de años.
2.- El H. erectus no desciende del H. habilis, sino que ambos descienden
por separado de un ancestro aún desconocido.
3.- El H. erectus africano muestra rasgos similares a los asiáticos, lo
que invalidaría la denominación H. ergaster.
4.- El ejemplar pequeñito de H. erectus podría ser una hembra. Los
ejemplares grandes (todos los previamente descubiertos) serían machos.
Eso indicaría un fuerte dimorfismo sexual, más similar al que existe en
los gorilas que al que tenemos en nuestra propia especie. Eso a su vez
indicaría que se organizaban formando "harenes", con un macho dominante,
varias hembras "a su cargo" y algunos machos piltrafillas pululando con
la autoestima por los suelos.
Particularmente me resulta difícil de entender por qué la coexistencia
de dos especies implica que una no pueda descender de la otra. Y, por
otra parte, en lugar de especular sobre un posible "engorilamiento" del
H. erectus a partir de un único resto ¿no sería más sencillo pensar que
perteneció a una variedad pequeña de esa misma especie?
En Anthropology.net han hecho una dura crítica del trabajo. Dicen, por
ejemplo, que la elección del test estadístico es muy extraña. También
señalan que al cráneo asignado a H. erectus le faltan ciertos rasgos
típicos de esa especie, cosa que reconocen los propios. Ni el tamaño
"correcto" ni la morfología "correcta"...
Por otra parte, varios textos divulgativos están aprovechando este caso
para desarrollar, una vez más, la famosa enseñanza de Stephen Jay Gould,
"la evolución es un arbusto, no una escalera". Efectivamente, cada vez
conocemos más casos de coexistencia entre distintas especies de
homininos fósiles. En mi opinión de gouldiano crítico, no debemos dejar
que el arbusto nos impida ver los trocitos de escalera, que también
están. Aunque el Homo erectus no venga del Homo habilis, desciende de
todas formas de otro hominino similar, de cerebro más pequeño y piernas
más cortas. Y éste, a su vez, de otro aún más simiesco. Etcétera, etcétera.
_______________________________
*Spoor, F. et al. 2007. Implications of new early Homo fossils from
Ileret, east of Lake Turkana, Kenya. Nature 448, 688-691 (9 August 2007).
URL: http://paleofreak.blogalia.com/historias/51431
3.- ÁNGELES DE SALDO, MONARQUÍAS Y CHIFLADURAS
Mauricio-José Schwartz
(Artículo publicado originalmente en la bitácora El retorno de los
charlatanes)
Marta Luisa es princesa de Noruega y está casada con un escritor. Ha
renunciado a su título de "alteza real", trabaja y hasta paga impuestos.
Esto no tiene nada de malo y es hasta loable, pero resulta que además la
princesa es (elija usted): vidente, psíquica, sensible, chifladita,
clarividente, charlatana, perceptual, terapeuta alternativa o embusteraza.
Resulta que la princesa, que se educó como fisioterapeuta, dice que
desde niña descubrió que podía "leer los sentimientos internos de la
gente", según informaba la BBC, le encantaban las "terapias
alternativas" de modo que estudió eso que llaman "medicina holística",
hizo algunos trabajos con caballos que le permitieron ponerse en
contacto con los ángeles (el mecanismo no ha sido develado en las
fuentes que hemos consultado) y a fines de julio decidió poner su
empresita con su socia Elisabeth Samnøy, un centro "educativo" llamado
Astarté en el cual aseguraba que enseñaría a los clientes, digo,
alumnos, a hacer milagros y comunicarse con los ángeles, todo siempre y
cuando pagaran las tarifas correspondientes.
Las tarifas son de 24.000 coronas noruegas al año, el curso completo
dura tres añitos de dos clases de tres horas cada una a la semana,
forrándole así el bolso a la real maestra por un pelín más de 3 mil
euros al año.
Claro que tratándose de la cuarta persona en la línea sucesoria de la
corona noruega, el asunto es más que si fuera una simple soplaflautas
rebuznando sonoramente en algún programa televisual con un presentador
sumido en el estupor más absoluto, ya que de entrada pone en cuestión el
sistema de salud noruego, que es bastante decentito, la verdad sea
dicha, y así se lo indicó incluso Lars E. Hanssen, Director de Salud del
gobierno noruego pidiéndole que fuera cuidadosa, mientras que los
representantes religiosos y el sector conservador de la política
hicieron lo que se supone que deben hacer y en lugar de una crítica
seria se lanzaron a gritar que la princesa andaba en rollos satánicos,
que ofendía a "la cristiandad", exigieron que dejara la iglesia luterana
(que dirige su papá, el rey Harald) y en general se esforzaron por hacer
un ridículo peor que el de la despistada heredera. Y no es fácil
considerando que en sus funciones como parte de la casa real doña Marta
Luisa está a cargo de seis fundaciones de salud como las de los ciegos,
sordos y epilépticos, que quizá no se tomen a chunga el hecho de que
esta señora prometa milagros por dinero y a ellos no les haga ni uno de
gorra. Para remate, expertos en defensa de los derechos de los
consumidores del grupo "Forbrukerombudet" dijeron al diario noruego VG
que prosperarían las demandas por el incumplimiento de la promesa de
contacto directo con los ángeles.
El asunto es que parece que en Noruega se puede llamar a los embusteros
por su nombre completo en los periódicos, y esto lo aprovechó
aviesamente Trygve Hegnar, director del diario Finansavisen, el
principal diario financiero y de economía de Noruega, para decir en un
editorial del 31 de julio: "Si la princesa cobra 24.000 coronas por
enseñar a la gente a hablar con ángeles, eso sencillamente es una
estafa", además de señalar que la princesa se encuentra al mismo nivel
que videntes, curanderos y demás embusteros y, de paso, criticar al
resto de los medios noruegos por no hacer su trabajo exhibiéndola como
un fraude y por ser demasiado blandos con ella.
El caso es que en lugar de secuestrar el Finansavisen o denunciar a sus
periodistas por tocarle las reales narices, lo que se apresuró a hacer
Marta Luisa fue a borrar de su página Web la promesa de que "durante
este curso, usted entrará en contacto con los ángeles y aprenderá cómo
realizar milagros celestiales en su vida", promesa al menos tan gorda
como otras que nos vienen a la memoria. Y ya sin la promesa, el negocito
podrá seguir adelante, suponemos, aunque a ratos la princesa Marta Luisa
podría desear no ser "noble", hija del austero Harald y habitante de la
libertina y alargada Noruega, sino ser, por poner un ejemplo, un simple
periodista español especializado en misterios... que ésos ganan más que
ella y además gozan de protección contra los malvados periodistas que no
creen en encuentros con ángeles, extraterrestres ni dinosaurios.
Por desgracia, al momento de escribir estas líneas, que se dice para
fingirse interesante, la princesa está ausente por enfermedad y no
atiende a nadie desde el 30 de julio. Ojalá alguien le ponga algo de
"holismo" debidamente "alternativo" y con jugo de ángel para que se cure
pronto, porque en pocos días empiezan los cursos en esa que los
noruegos, irrespetuosamente, ya llaman la Engelskole, la escuela de ángeles.
URL:
http://charlatanes.blogspot.com/2007/08/ngeles-de-saldo-monarquas-y-chifladuras.html
4.- DON DE LENGUAS
Javier Pérez de Albéniz
(Artículo publicado originalmente en la bitácora de El Mundo El
Descodificador)
Escribo desde un escalón superior, puesto que poseo el dominio absoluto
de las lenguas. Soy totalmente políglota. Ayer fui con una carretilla al
kiosco, compré todos los periódicos del domingo y, en una suerte de
ciencia infusa idiomática, aprendí en sólo unas horas y sin ningún
esfuerzo hasta los dialectos más ignotos, muertos e inservibles. El
inglés fue muy fácil. Para el hebreo, el fenicio y el sumerio tuve que
comprar el 'Heraldo de Calahorra', 'La Voz de Navalcarnero' y el
'Público' de Roures. Además, como veo mucho la tele, ya conocía otras
aplicaciones de la sin hueso...
"Me la meto en la boca sin condón, juego con tu leche y si me molas, me
lo trago", escupió el otro día el lenguaraz Jordi González en su
exquisito programa 'La noria' (Telecinco). ¡Y es que no hay nada como el
dominio de todo tipo de habilidades orales!
Lamentablemente ningún diario ofrece estos días cursos de chino, el
idioma de moda en jugueterías y zoológicos, o de la sobrenatural
jerigonza utilizada por Iker Jiménez, misterioso ente paranormal
instalado en las sombras de la televisión nocturna.
Lo de las jugueterías no tiene nombre, pero sí apellidos: exceso de
plomo en la pintura. Habrá que mandar esos cachivaches tóxicos a países
del tercer mundo. Lo del zoológico y los pandas ya lo analizamos en el
post urgente del sábado: tráfico legal de especies en peligro de
extinción con fines comerciales. Lo de Iker Jiménez...
El idioma que habla Iker Jiménez es una incógnita, pero tiene un marcado
acento surrealista y trafullero. Fíjense que yo creo que Iker se
expresa, más que con la boca, con el morro. Sin ir más lejos hace ya
algunos meses adelantó en su programa, 'Cuarto milenio' (Cuatro), que
'El Solitario' sería un ganadero que, al conocer perfectamente los
recovecos de la geografía agraria, huía sin problemas con su coche por
las cañadas y veredas de la España rural...
Cuando escuché ese órdago, tomé nota: "¿Qué dirá este buen hombre cuando
vuelva a la tele?", pensé. Porque del monstruo del lago Ness, las caras
de Bélmez o el hombre del saco no hay novedades, pero 'El Solitario'
está en chirona desde hace semanas... y su perfil no es precisamente el
del mayoral de una finca.
'Cuarto milenio' volvió ayer domingo, pero nadie dijo nada de 'El
Solitario'. Ni pío. Eso sí, mucho "bienvenidos a la nave del misterio",
mucho plató incandescente, mucho papanatismo y, sobre todo, mucha
confusión: la chica de la curva y Ramón y Cajal caminaron juntos, de la
mano de Iker Jiménez, en el programa que inauguró la tercera temporada
del espacio abanderado de la superchería. Con permiso de los informativos...
Pero para lenguas no ya muertas, sino podridas y apestosas, las de
quienes hablaron de cambios en TVE. Después de ver el sábado por la
tarde (día de la alfabetización) cinco minutos de la película 'La mujer
es un buen negocio' (dirigida por Valerio Lazarov y protagonizada por
Manolo Escobar) en TVE1, me avergoncé de ser cómplice, como español que
paga impuestos, de la emisión de semejante apología del machismo más
zafio y esperpéntico.
URL: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/10/descodificador/1189379015.html
5.- LOS OVNIS SON UN TIMO
Manuel Díaz Prieto
(Artículo recogido por la BitacorARP y publicado originalmente en el
diario La Vanguardia)
Así se titula un artículo publicado por Manuel Díaz Prieto en La
Vanguardia el pasado 9 de septiembre, en el que habla de la colección
VAYA TIMO que promueve ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento
Crítico en la Editorial Laetoli. Se trata de la sección "Animales Y
Racionales" que este periodista escribe para el dominical del periódico.
Los ovnis son un timo
Y la parapsicología, el Yeti , la astrología o el creacionismo, también
ANIMALES Y RACIONALES
Manuel Díaz Prieto
Un grupo de científicos edita una colección de libros que denuncian la
falsedad de las pseudociencias y aporta datos para la crítica
"Quien diga que ha visto extraterrestres, ha hablado con ellos o tiene
confirmación de su existencia por mediosdesconocidos y se permite
ilustrarnos sobre sus rasgos físicos y su temperamento como si de perros
o gatos se tratara es un desvergonzado, un alucinado con afán
propagandista o un engañabobos acostumbrado a aprovecharse de los
necios”. Ricardo Campo, doctorando del Departamento de Filosofía en la
Universidad de La Laguna, se ha especializado en el estudio de las
creencias populares relacionadas con el mito extraterrestre y su
conclusión la resume el título del libro que acaba de publicar: Los
ovnis ¡vaya timo!. Una obra de divulgación que pretende –con sólidos
argumentos y mucho humor– propiciar una mirada crítica sobre una de las
más trilladas supercherías que en nuestra cultura se venden cada día
como ciertas.
Pero los ovnis constituyen sólo uno de los misterios aparentemente
sobrenaturales que forman parte de nuestra cotidianidad. “Vivimos
rodeados de falsedades pseudocientíficas”, asegura el astrofísico Javier
Armentia, director del Planetario de Pamplona y presidente de la
Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que es la impulsora,
junto con la editorial Laetoli, de la colección ¡Vaya Timo! Según
Armentia, esta colección se dirige a ese crédulo que llevamos dentro y
nos muestra por qué los ovnis, el feng-shui, la astrología y otras modas
son verdaderos timos: creencias falsas, vanas ilusiones que nos quitan
tiempo y dinero (y a veces la salud). De forma que en ella el lector
encontrará argumentos contundentes para pensar críticamente. “En
definitiva, para pensar, que es la herramienta más útil que tenemos para
librarnos de los timos”.
La parapsicología, el Yeti, la Sábana Santa, el creacionismo y los ovnis
ocupan los primeros cuatro títulos. Pero amenazan con más. Lo explica
Javier Armentia: “Vendrán másy, posiblemente, muy polémicos, como el de
la homeopatía o el de la astrología. Y habrá libros de las caras de
Bélmez, del influjo de la luna, de muchas otras cosas. Son necesarios
porque hay mucha pseudociencia que se pone de moda y, de hecho, se
convierte en un negociete”.
Y el astrofísico ofrece como ejemplo el feng-shui: “Cualquiera que lea
las bases de esta presuntamente antigua disciplina oriental –que no lo
es tanto, realmente– podría concluir que es una estupidez. Ni el mundo
se compone de cinco materiales diferentes, ni hay energías positivas o
negativas... Y encima pagas 500 euros para que un listillo te diga que
tienes que mover la cama de sitio y colocar un colgante horroroso al
lado del espejo para mejorar el chi-kung. Es simplemente una tomadura de
pelo, un timo. Paradójicamente, muchos conciudadanos pagan al consultor
feng-shui, y hasta muchos arquitectos se lo montan así para ir de
chachis y sacar unos extras”.
Es frecuente escuchar a los crédulos el argumento de que “la ciencia se
ha equivocado muchas veces, y cosas que antes negaba hoy las acepta”, o
que “no todo lo que existe puede ser demostrado por la ciencia, hay
cosas que ésta no puede estudiar”, o que “los que creemos en lo
esotérico y paranormal somos como Galileo, y ustedes los científicos son
la nueva Inquisición; algún día nos darán la razón”. “Pero la ciencia
–explica el psicólogo Carlos Javier Álvarez, un investigador de la
neurociencia cognitiva del lenguaje– se define sobre todo por su método.
Y una de sus características es la objetividad: cualquier teoría o
hipótesis cobrará visos de verosimilitud y se verá apoyada si –y sólo
si– existen datos objetivos, empíricos y fiables que la sustenten”.
La psicología sabe desde hace tiempo que no nos podemos fiar de nuestras
percepciones, nuestra memoria, nuestra intuición o nuestras experiencias
personales. Si queremos ver o encontrar algo, muchas veces lo
encontraremos. Por eso es típico en ciencia el uso de instrumentos o
técnicas de observación que eviten la posible influencia del factor
humano. Si todo esto se hace bien, cualquier resultado experimental debe
poder ser repetido por cualquier otro investigador.
Sin embargo, nos cuenta Álvarez en su obra La parapsicología ¡vaya
timo!, miles de personas afirman tener algún tipo de poder
extraordinario, como hablar con los muertos o ver el futuro. Muchos
viven precisamente de escribir libros, realizar programas de televisión,
formar sectas con adeptos crédulos o vendernos sus extrañas ideas en
miles de formas. “Si tan convencidos están, ¿por qué no demuestras sus
poderes a través de procedimientos controlados y donde no puedan
producirse sencillos trucos de ilusionista o fraudes? ¿Por qué suelen
huir cuando se les reta a que lo demuestren?”.
El astrofísico y divulgador científico Carl Sagan decía: “¿Por qué todo
fenómeno paranormal desaparece –o no se produce– cuando hay unescéptico
delante?”.Yquien mejor parece haber encarnado ese papel de escéptico en
la historiamásreciente es el ilusionista estadounidense James Randi, que
dedicó gran parte de su vida a poner a prueba y desenmascarar
innumerables fraudes relacionados con el mundo de lo paranormal,
siguiendo el camino que en el pasado ya había empezado a transitar el
célebre escapista Houdini.
En la década de 1960, Randi ofreció 1.000 dólares de su bolsillo a la
primera persona que ofreciera pruebas objetivas de cualquier fenómeno
paranormal, como había hecho en los años 20 la revista Scientific
American. Con el tiempo y muchas otras aportaciones, el premio conocido
como el Reto de Randi ha aumentado a un millón de dólares. No se pide
demasiado: sólo hay que probar cualquiera capacidad o poder de tipo
oculto o paranormal en las mismas condiciones que cualquier otro
experimento científico en psicología, con los controles adecuados para
que no pueda haber trampas. Además, para asegurar la legalidad y
objetividad de la prueba, esa fundación no participa en el proceso de
comprobación, y el método es pactado entre la persona que supuestamente
tiene ese poder y los experimentadores. “¿No resulta sospecho que en
todos estos años nadie haya pasado siquiera los test preliminares de la
prueba?”, se pregunta Randi con ironía.
El detector de fantasmas
Pero todas estas evidencias apenas hacen mella en el crédulo que casi
todos llevamos dentro. Y todavía hoy mucha gente sigue pensando que Uri
Geller realmente doblaba las cucharas con el poder de la mente. Y a
pesar de que diversos especialistas nos han mostrado cómo realizaba sus
trucos sin necesidad de ningún poder extrasensorial todavía seguimos
aceptando la posibilidad de que las ondas mentales retuerzan el metal.
Y es que de esta pasión por lo misterioso y de la ancestral credulidad
humana se alimentan muchas otras disciplinas de lo que se ha dado en
denominar pseudociencias y que podrían definirse como aquellas teorías o
creencias que intentan mostrase con un ropaje científico pero que,
examinadas de cerca, no cumplen con los presupuestos y requisitos
propios de la ciencia. Así florecen disciplinas como la criptozoología
(estudio de los animales ocultos), capaces de escribir largos ensayos
sobre el Yeti o el monstruo del lago Ness; o la quiromancia, capaz de
leer el futuro en las líneas de la mano.
Pero una muestra de nuestro nivel de credulidad nos lo ofrece la
publicidad de una revista especializada en estos temas, donde se ofertan
artefactos como el generador de ondas Beta-Alpha-Theta-Delta, capaz de
incrementar la claridad mental. O el poderoso Sello de Salomón,
magnetizado especialmente mediante un procedimiento de carga
vibracional. O el genial Megabrain, que nos permiteun aprendizaje
acelerado, una relajación autógena y equilibrar los chakras.O los
detectores de biomasa, que nos permitirán comprobar si tenemos fantasmas
en casa.
URL: http://escepticos.blogalia.com/historias/52067
C. MUNDO UNIVERSITARIO
1.- LA COOPERACIÓN ENTRE PERSONAS NO DEPENDE SÓLO DE LA RECOMPENSA
(Artículo publicado originalmente en la sección "Noticias científicas"
de la página de la Universidad Carlos III)
El origen de la cooperación es uno de los problemas más importantes que
se plantean para el siglo XXI, según la revista Science. La pregunta a
responder es qué nos hace colaborar con nuestros semejantes. Y ese es
uno de los objetos de estudio de la Complejidad, una disciplina a
caballo entre la física y las matemáticas, con la utilización de la
teoría de juegos. Con estas herramientas, un grupo de científicos de la
Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha llegado a la conclusión de
que los comportamientos cooperativos aparecen espontáneamente, aunque en
principio los individuos altruistas salen perjudicados.
Para Ángel Sánchez, profesor del departamento de Matemáticas de la UC3M
y uno de los autores del estudio, lo más novedoso de esta investigación
es “que la evolución puede producir comportamientos totalmente
inesperados y en principio incomprensibles, en función de cómo sea la
presión selectiva u otros parámetros del problema”. Uno de esos
comportamientos inesperados que han observado los investigadores es que,
variando ciertos parámetros referidos al ritmo de la interacción y el
aprendizaje, se dan situaciones en que a pesar de que lo más ventajoso
es cooperar, puede que no ocurra. “Es contra intuitivo y muestra lo
creativa que puede ser la evolución”, asegura Ángel Sánchez, que también
es director adjunto del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados
(IMDEA) / Matemáticas.
El dilema de la recompensa
El estudio que ahora han publicado estos científicos en European
Physical Journal B se centra en el dilema de la recompensa en la
cooperación. Si se refiere a la cooperación entre varios individuos,
cabe la posibilidad de que se acepte la colaboración a pesar de que los
desertores obtengan el mismo beneficio que los que cooperan, aunque la
cooperación puede quebrar si son demasiados los desertores.
En el caso de la cooperación entre sólo dos individuos, esta
investigación se ha basado en varios juegos, aunque se les ha dado más
importancia a dos: “la caza del ciervo” (stag-hunt) y “la ventisca”
(snowdrift). Una forma típica de plantear el primero –explica Ángel
Sanchez- es que dos cazadores han de decidir si cooperan, pudiendo entre
ambos cazar un ciervo, o no cooperan, y se dedican a cazar liebres
individualmente. La opción del ciervo es la más beneficiosa, porque
obtienen mucha más comida, pero es más arriesgada, porque si un jugador
opta por cazar liebres en solitario el otro no puede capturar al ciervo
y no consigue comida. En el otro caso se plantea cómo se comportan dos
personas atrapadas por una ventisca: si ambas cooperan para quitar la
nieve se liberan antes, pero si una lo hace en solitario, la otra
obtiene todo el beneficio sin coste alguno. Si ambos piensan así nadie
quita la nieve y ambos se quedan atrapados para siempre. El dilema surge
por tanto en elegir entre contribuir para obtener un beneficio o no
hacerlo, arriesgándose en este caso a un perjuicio.
Este trabajo contribuye a entender las condiciones que fomentan la
cooperación, un factor decisivo en nuestra sociedad, lo que puede ayudar
a diseñar políticas para el fomento del trabajo común. Además, aseguran
los investigadores, la teoría de juegos es una de las herramientas
básicas de trabajo de la economía teórica, sobre todo de la
microeconomía, y por tanto las conclusiones de este estudio son también
de interés en ese terreno.
URL: http://www.uc3m.es/uc3m/serv/GPC/noticcooperacion.html
=== BUZÓN DEL LECTOR ==============================================
Esta sección está abierta a todos los lectores que deseen enviarnos sus
críticas, sugerencias o comentarios sobre el boletín, los artículos
publicados en él, o cualquier otro tema relacionado con la ciencia, el
escepticismo y la crítica a la pseudociencia.
----------
Estimado/a amigo/a:
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) convocan el
Certamen nacional de fotografía científica FOTCIENCIA07. Este certamen
tiene por objetivo acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una
visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas y
un comentario escrito del hecho científico que ilustran.
Esperamos que esta iniciativa resulte de su interés y le agradeceríamos
que contribuyera a su difusión entre la comunidad científica.
Esperamos poder contar con su participación.
Atentamente,
El Comité organizador de FOTCIENCIA07
Plazo de presentación de propuestas: del 17 septiembre al 26 de octubre
de 2007
Participación y más información: http://www.fotciencia.fecyt.es
Consultas: fotciencia@...
=== ENLACES =======================================================
1.- i n f o . a s t r o ( http://www.infoastro.com)
El Boletín de las estrellas / Información de primera sobre lo que acontece
en el Universo.
Para suscribirse y recibir los boletines semanales, envíe un mensaje a
infoastro-subscribe@...
--------------------
2. El Horror ( http://www.elhorror.net)
La Biblia, el gran engaño, fraude y mentira de Occidente.
El "Dios del amor y de la misericordia" dejó dicho y ordenado: "Un hombre de
veinte a sesenta años será estimado en cincuenta siclos de plata... si se
trata de una mujer, tu estimación será de treinta siclos...", Lv 27, 3ss.
--------------------
3. Divulc@t ( http://www.divulcat.com/)
El portal de la Ciencia y la Tecnología en el que la divulgación es la norma
que nos acerca al conocimiento y a la democracia.
Para suscribirse a Divulc@t basta con enviar un mensaje en blanco a
divulcat-subscribe@...
--------------------
4. Asociación Racional y Escéptica de Venezuela
( http://www.geocities.com/escepticosvenezuela/)
La Asociación Racional y Escéptica de Venezuela (AREV) es una organización
independiente y sin fines de lucro, integrada por personas de mente abierta
que se han unido con la finalidad de divulgar el escepticismo y el
pensamiento racional.
--------------------
5. Egiptomanía ( http://www.egiptomania.com/)
Completa web sobre el Antiguo Egipto que nos ofrece una visión objetiva y
crítica, alejada de los titulares de las revistas pseudocientíficas.
--------------------
6. Círculo Escéptico ( http://www.circuloesceptico.org/)
Asociación cultural que tiene como finalidad principal fomentar la
práctica del escepticismo, entendiendo por éste al pensamiento crítico y
racional, como herramienta indispensable para la comprensión del mundo y
la toma de decisiones en la vida diaria.
--------------------
7. Autopista a la Ciencia: La Hora de ACDC (
http://online.rcampus.net/diferido/autopistaalaciencia.ogg)
Programa radiofónico del Aula Cultural de Divulgación Científica de la
Universidad de La Laguna en Radio Campus. Una hora semanal para la
difusión de la ciencia y la lucha contra las pseudociencias.
--------------------
8. Pensar: Revista iberoamericana para la ciencia y la razón (
http://www.pensar.org)
Una revista que se propone informar, investigar, y fomentar el juicio
crítico en todas aquellas áreas que resultan misteriosas y atractivas,
con el objeto de conocer cuánto hay de verdad y cuánto de fantasía.
--------------------
9. Ciencia y pseudociencias (http://webpages.ull.es/users/esceptic)
Curso Interdisciplinar de la Universidad de La Laguna dedicado a la
difusión de la ciencia y el análisis de las pseudociencias. En activo
desde 2001.
=== EL ESCÉPTICO DIGITAL ============================================
EL ESCÉPTICO DIGITAL es una publicación electrónica gratuita, editada y
difundida por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico:
http://www.arp-sapc.org
Si desea enviar alguna noticia, colaboración o carta a la redacción de EL
ESCÉPTICO DIGITAL puede hacerlo a eed@arp-sapc.org
- Para darse de alta, envíe un mensaje a el_esceptico-alta@... o
directamente en: http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/alta
- Para darse de baja, envíe un mensaje a el_esceptico-baja@... o
directamente en: http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/baja
- Para obtener ayuda, visite http://www.eListas.net/foro/el_esceptico
Copyright © ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org
Se permitirá la reproducción parcial o total de los artículos del presente
boletín siempre que se cite la fuente y la URL del mismo. Igualmente se
agradecerá el que se informe de ello a la sociedad editora de EL ESCÉPTICO
DIGITAL.
EL ESCÉPTICO DIGITAL está abierto a las aportaciones de sus lectores, que
podrán dirigirse a eed@arp-sapc.org
EL ESCÉPTICO DIGITAL no se identifica necesariamente con las opiniones de
los artículos firmados, que pertenecen a la exclusiva responsabilidad de sus
autores.
======================================================================
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|