Asunto: | El Escéptico Digital - Edición 2008 - Número 1 (214) | Fecha: | Sabado, 19 de Enero, 2008 11:03:17 (+0000) | Autor: | Luis Javier Capote Pérez <lcapote @...........com>
|
EL ESCÉPTICO DIGITAL
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la
Pseudociencia
http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2008 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org/
Edición 2008 - Número 1 (214) - 19 de enero de 2008
Estimado lector:
¿Te gusta “El Escéptico Digital”?
¿Te gustaría ir más allá?
Si lo que quieres es disfrutar de artículos más extensos, estar en
contacto más directo con el fomento de la razón y la ciencia...
Si lo que estas buscando es tener material de primera en tus manos...
Si alguna vez has pensado en cómo ayudar al fomento del pensamiento
crítico...
La respuesta se encuentra en la revista “El Escéptico”.
¿Cómo puedes conseguirla?
De la forma más sencilla :
Envía un mail a arp@arp-sapc.org diciendo que quieres suscribirte y
recibirás el formulario adecuado. Y “El Escéptico” llegará cómodamente
a tu buzón.
Prepárate para disfrutar de sus artículos y de sus secciones
habituales, como el sillón escéptico, donde encontraras reseñas de
libros relacionados con la ciencia y el pensamiento crítico. También
podrás participar en la revista enviando tus ideas, opiniones y
críticas al buzón del lector.
¿A que estas esperando? Disfruta, desde ya, de la única revista
española dedicada al fomento de la razón y la ciencia.
=== SUMARIO =======================================================
EDITORIAL
ARTÍCULOS
1.- OVNIS EN LA UNIVERSIDAD MALAGUEÑA... PERO ASÍ NO
Guido J. Paul
2.- POLÍTICOS CANARIOS. SUPERSTICIÓN 1 - CIENCIA 0
Carlos Álvarez González
3.- LAS DOS CULTURAS
Carlos Chordá
DOSSIER DE PRENSA
A. EN LA PRENSA
1.- 2007: UN AÑO DE CIENCIA PARA LA PRÓXIMA DÉCADA
Cecilia Cabello Valdés
2.- LAS LEYENDAS URBANAS DE LA MEDICINA
Antonio González y Ainhoa Iriberri
3.- DESMOND MORRIS: "NOS IRÍA MUCHO MEJOR SI LAS MUJERES GOBERNARAN EL
MUNDO"
4.- LONDRES APUESTA POR LA ENERGÍA NUCLEAR CON LA CONSTRUCCIÓN DE
VEINTE REACTORES
Mónica Bergós
5.- LOS INSECTOS ACABARON CON LOS DINOSAURIOS
Rosa M. Tristán
B. BITÁCORA DE BITÁCORAS
1.- POR LA BOCA MUERE EL FAMOSO (PSEUDOCIENTÍFICO)
Javier Armentia Fructuoso
2.- LA LEYENDA DE TACANDE Y LOS CUENTOS PARANORMALES
Ricardo Campo Pérez
3.- MES PARANORMAL
La Nave de los Locos
4.-EPPUR SI MUOVE ¡LAS MOPAS 2007!
Mauricio-José Schwartz
5.-PSEUDOCIENCIA POLÍTICA: ANTENAS DE TELEFONÍA (III)
Víctor R. Ruíz
C. MUNDO UNIVERSITARIO
1.- EL CAMPUS ACOGERÁ EL 28 DE ENERO LA III OLIMPIADA DE BIOLOGÍA DE
CANTABRIA
2.- INVESTIGACIÓN Y CIENCIA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
3.- LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA COLABORA CON UNA EMPRESA
AMERICANA EN LA PREVENCIÓN DE LA SORDERA CAUSADA POR RUIDO
BUZÓN DEL LECTOR
ENLACES
=== EDITORIAL =======================================================
Tres semanas después del inicio del año, arranca una nueva edición del
presente boletín, sin que en su contenido se note mucha diferencia
entre el principio de 2008 y el final de 2007. Si echan una mirada a
los contenidos de este primer número del año, verán que hay
preeminencia de artículos en los que se critica, con buen fundamento,
el tonteo que determinadas instituciones públicas (y, consecuentemente,
financiadas con dinero de todos) tontean con la superchería. No están
(pero estarán) otros ejemplos como el intento de asalto a la
universidad por parte del creacionismo (del que hablaremos largo y
tendido en nuestro número de febrero) y la presencia de un programa
marcadamente magufo en RTVE. Una vez más, el ex-ente despilfarra dinero
público comprando un saldo que una tele privada no quiso, y divulga la
farsa, la trola y la estupidez a través de un elenco de los
pseudomisterios más choteados de la historia de la magufería universal.
¿Dónde está el comité de sabios? ¿Dónde quedó el deseo, expresado
repetidamente desde el Gobierno, de crear una tele pública de calidad?
En algún lugar de ninguna parte, nos tememos.
=== ARTÍCULOS ======================================================
1.- OVNIS EN LA UNIVERSIDAD MALAGUEÑA... PERO ASÍ NO
Guido J. Paul
Los platillos volantes han llegado a la universidad malagueña, aunque
sea por la puerta falsa de unas charlas organizadas por el
Vicerrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales, dentro de la
17ª Semana Internacional de Cine Fantástico, celebrada en nuestra
ciudad del 8 al 16 de Noviembre de 2007.
El motivo de esa “invasión alienígena” fue el sextuagésimo aniversario
del nacimiento del mito platillista; en sí misma no puede considerarse
negativa sino todo lo contrario. Meses atrás, la Universidad del País
Vasco había organizado en Bilbao una jornada de conferencias sobre
ovnis que resultaron muy interesantes dada la calidad y relevancia de
los ponentes. Va siendo hora de que la universidad española preste
atención a la mitología extraterrestre desde disciplinas como la
Sociología o la Psicología, pero también (¿por qué no?) desde la Física
o la Astronomía.
Siempre es interesante promover la aproximación de la Universidad a los
fenómenos relacionados con la temática ovni y que a partir de ese
interés comiencen a proliferar tesinas y tesis doctorales que aborden
sus diferentes facetas, como viene ocurriendo en otros países (véase el
libro del antropólogo español Ignacio Cabria, Ovnis y ciencias humanas:
un estudio temático de la bibliografía (1947-2000). Santander:
Fundación Anomalía, 2003. Precisamente su tesis de licenciatura versó
sobre el grupo platillista español Aztlán).
Por eso, el anuncio del ciclo de conferencias me ilusionaba. Pero el
escepticismo –ese que nos debe mantener con la guardia alta– me llevó a
esperar el momento con cierto recelo; desgraciadamente, esos temores se
vieron confirmados. En vez de tratar temas (tan oportunos dentro del
marco propuesto) como la imagen del alienígena en los medios de
comunicación, o las posibilidades de vida extraterrestre a la luz de
los recientes hallazgos científicos, la universidad malagueña abdicó de
sus responsabilidades como fuente del saber y se convirtió en cajón de
resonancia para los charlatanes, alucinados y frívolos de siempre.
Pasemos revista a los ponentes:
El sábado, con una entrada media, se inauguró el ciclo con la charla de
Loles Silva. Se la presentó como profesora universitaria que imparte
clases sobre ufología. Una rápida búsqueda en Internet no localizó
ningún publicación suya sobre el tema. Hasta, finalmente, comprobar que
presta servicios en una universidad privada madrileña, la “Francisco de
Villena”, donde dirige la asignatura “Diseño y Producción de Programas
en TV II”. “Quizá enseñe a sus alumnos a divulgar patrañas”, comentó
–no sin razón– un colega.
No me consta que la señora Silva tenga alguna experiencia en la
investigación ufológica, pero su metodología parece –a priori– poco
prometedora. Consiste (al menos, durante la conferencia) en apelar al
argumento de autoridad, en este caso, al libro de su padre (ya
fallecido) José Antonio Silva, piloto de Iberia y periodista que, tras
ver un supuesto OVNI sobre Madrid en 1979, quedó tan fascinado por el
tema que llegó a publicar un libro bajo el sugerente título de Mística
y misterio de los ovnis (Barcelona, 1987). Buscando en su bibliografía,
encontré otro libro interesante: Cómo asesinar con un avión (Barcelona,
1981), dónde quizá predijo lo de las torres gemelas....
Siguiendo las pautas del primer libro, asistimos una vez más a las
habituales especulaciones infundadas sobre ese gran best seller que
casi nadie ha leído: la Biblia. La ponente repitió varias veces su
extrañeza porque en los relatos bíblicos nadie se asustase con los
ángeles y estos fueran descritos como personas normales, sin alas. Y
defendió una tesis contradictoria y peculiar: Dios, nuestro creador,
oculta un gran secreto, y cada vez que el Hombre pretende acercarse a
él, casi nos destruye. Así, expulsó a Adán y Eva del Paraíso, derribó
la Torre de Babel confundiendo nuestras lenguas y nos mandó el Diluvio.
No faltó la inevitable referencia a la avanzada tecnología de la
Atlántida, tragada por las aguas, ni tampoco a los constructores de
pirámides (fuesen egipcios o mayas)... y ya más recientemente los ovnis.
Si acaso, hay que agradecer que la señora Silva mantuvo una apariencia
de racionalidad, negándose a aceptar como reales la mayor parte de los
llamados encuentros con ocupantes, negando los casos de abducción y
contactismo... detalle que, como se puso en evidencia a la hora de las
preguntas, pasó completamente desapercibido para los asistentes, pues
fueron varios los que empezaron a contar sus historias de encuentros y
mensajes extraterrestres…
A toda la charla y el debate posterior asistió con su sonrisa
beatífica, la vicerrectora Mercedes Vico Monteoliva, catedrática de
Teoría e Historia de la Educación, quien se mostró fascinada por una
conocida anécdota sobre José Antonio Silva. En la versión de su hija,
durante la retransmisión de uno de los viajes a la Luna, Silva actuaba
como reportero en la estación espacial de Robledo de Chavela. En cierto
momento, uno de los astronautas dijo: "Ya están aquí otra vez". Y
entonces se pidió a todos los periodistas que estaban en la estación a
salir de la sala de control durante unos minutos. Se dice que en la
retrasmisión así censurada, los astronautas habrían descrito
gigantescos humanoides y naves espaciales. La existencia de esos
minutos censurados fue confirmada por varios miembros del público,
quienes aseguraron haberlos escuchado gracias a la grabación
clandestina realizada por algunos radioaficionados. Aunque ya sabemos
que los de la NASA han resultado bastante chapuceros (recordemos el
desastre del Challenger) tales acusaciones de ocultamiento incompetente
resultan ridículas, como se pone de manifiesto, por ejemplo, aquí:
¿Ovnis en la Luna?.
Sobre la anécdota del piloto Silva, Luís Ruiz de Gopegui, por entonces
el máximo responsable de la estación, ha comentado en diversas
ocasiones la explicación correcta: la realidad es que lo que estaban
ahí otra vez eran unos molestos retortijones de barriga, debidos a
gases o diarrea del astronauta en cuestión. Pero, claro, a sueldo de la
NASA, ¿qué otra cosa iba a decir?
Lo más preocupante de aquella primera jornada fue cuando la
Vicerrectora aseguró que, presupuestos mediante, tenía la intención de
impulsar la creación de una asignatura sobre Ufología en la universidad
malagueña. Eso, considerando los antecedentes, constituiría un grosero
disparate.
La segunda charla del ciclo fue anunciada como el relato de unos
testigos profesionales (pilotos civiles) que habrían visto ovnis de
cerca, e incluso ¡habrían estado a punto de desaparecer en el Triángulo
de las Bermudas! Sólo tengo datos sobre el conferenciante que figuraba
en el folleto previo: Cecilio Yusta. Este señor era el
radiotelegrafista a bordo de un reactor de Iberia que el 15 de mayo de
1968 se tropezó con un ovni durante su vuelo inaugural a la capital
francesa. El ovni habría sido captado por el radar y filmado por uno de
los pasajeros. Pero la película, incautada a su llegada a París, jamás
apareció. Durante el proceso de desclasificación de los archivos del
Ejército del Aire, analistas de prestigio como Vicente-Juan Ballester
Olmos y Joan Plana Crivillén lograron determinar que el supuesto ovni
–muy probablemente– había sido un globo estratosférico lanzado desde
Francia por el CNES. Por detalles como éste, conmigo no funcionó el
reclamo y al final no pude asistir a la charla en cuestión. Podría dar
cualquier excusa, pero, en realidad, preferí ver ficción de calidad en
mi televisión: la serie del detective “Monk”.
Sin embargo, aunque sólo fuese por nostalgia, no podía perderme la
tercera charla, la del ingeniero químico José Antonio Gallardo. Y
parece que no fui el único: la sala estaba llena a rebosar de
cincuentones y otros representantes de la tercera edad (quizá el único
atisbo de esperanza resulte ser que la juventud pasó bastante del
tema). Dadas sus calificaciones profesionales, el no iniciado quizá
creyese que iba a aprender detalles novedosos sobre el dossier ovni.
Esa esperanza empezaría a desmoronarse cuando fue presentado como
acupuntor, y se vino totalmente abajo cuando se informó que fue uno de
los fundadores del (ya extinto) Centro de Investigación de Ciencias
Especiales (CICE), uno de esos grupos que proliferaron como setas en
los setenta en pos del contacto con lo desconocido mediante el
expeditivo trámite de pasar noches a la intemperie armados con la más
moderna tecnología (de la época) para inmortalizar el momento... que
nunca llegó.
Gallardo inició su charla pasando revista a los tópicos “Astronautas en
la Antigüedad” que tan de moda estuvieron en aquellos años: el “dios
marciano” de Tassili, el “astronauta” de Palenque, el “ovni” de
Ezequiel (en la interpretación tecnológica de Joseph Blumrich)…
¡etcétera! Cierto que no se mostró abiertamente partidario de la
hipótesis extraterrestre, y que se citaron las réplicas escépticas
(pero sólo para mayor escarnio, como hablar de simples mazorcas de maíz
en el caso de Palenque). Típica ufología trasnochada. A continuación le
dio por detenerse en el arte medieval y asistimos a toda una colección
de supuestos ovnis pintados en cuadros y frescos religiosos, donde no
podía faltar el supuesto Sputnik de Montalcino. Por suerte, con
Internet, cualquiera puede enterarse de la versión especializada de los
expertos en arte y decidir por sí mismo:
http://sprezzatura.it/Arte/Arte_UFO_eng.htm
El conferenciante, quizá por su avanzada edad, cometió multitud de
errores al hablar de casos y testigos. Rechazó que el accidente del
capitán Mantell (que situó erróneamente también sobre el monte Rainier,
como en el caso fundacional de Arnold) fuera debido a una confusión con
Venus, lo que es cierto... pero porque la explicación es un globo
estratosférico Skyhook y en la actualidad es aceptada hasta por los
extraterrestristas más acérrimos. También comentó el caso del anciano
argentino Ventura Maceiras, quien en 1972 habría visto a un ovni y sus
tripulantes (el conferenciante mezcló sus detalles con los de otro caso
famoso pero en Norteamérica, el de Joe Simonton) quedándole una extraña
secuela: ¡le habría vuelto a nacer una dentadura completa!
Lamentablemente (incluso para el testigo) como explica R. Banchs: “el
mejoramiento físico que se refiere a la salida de nuevas piezas
dentarias se debe a la afloración de raíces y callosidades propias de
la edad madura” Los ovnis y sus ocupantes (Buenos Aires, 1980) p. 118.
El resto de la conferencia fue un verdadero ejercicio de psicología
gelstat, sólo que en lugar de utilizar las conocidas manchas Roscharch,
se usaban fotos de supuestos ovnis (más bien, manchas luminosas de todo
tipo). Ciertamente algunas de ellas eran misteriosas, si eran exactos y
precisos los datos mencionados casi treinta años después de los hechos,
pero resulta sorprendente sobre cuán débil “evidencia” se sustenta una
creencia durante tanto tiempo. Las imágenes captadas por el CICE
estaban a años-luz de esas otras aeronaves extraterrestres captadas por
Adamski o Billy Meier (ambos fueron mencionados en la charla como
fidedignos, menospreciando las investigaciones críticas) y casi diría
que podían ser cualquier cosa excepto una nave extraterrestre
tripulada. El propio Gallardo acabó reconociendo su desconcierto.
El único atisbo de esperanza fue ofrecido por el patrono de la
Fundación Anomalía, Luis R. González, conocido investigador escéptico,
quien donó para la biblioteca de la Universidad varias de las
publicaciones de la Fundación, como por ejemplo el Diccionario Temático
de Ufología. Esperemos que la Vicerrectora se lo lea y descubra las
cosas interesantes que hay en la Ufología, si se practica con rigor y
método científico.
2.- POLÍTICOS CANARIOS. SUPERSTICIÓN 1 - CIENCIA 0
Carlos Álvarez González
Las tradiciones, los cuentos y las historias de nuestra tierra pueden
constituir un tema interesante de estudio desde un punto de vista
histórico, etnográfico o sociológico. A la mayoría de canarios,
probablemente, nos deleite escuchar o leer sobre mitos, fábulas o
narraciones extraordinarias de nuestra tierra. Nos parece que puede
resultar interesante conocer leyendas sobre, por ejemplo, fantasmas y
almas en pena, pero siendo conscientes justamente de lo que son:
leyendas que nos ilustran sobre las antiguas formas de pensar y de
vivir de nuestros antepasados. Ahora, cuando un ayuntamiento como el de
El Paso, en la Palma, y su alcaldesa María Dolores Padilla proponen la
rehabilitación de una casa (sede de la antigua leyenda del alma de
Tacande, una bonita historia de ánimas y espíritus) y la creación de
una especie de centro para fomentar o estudiar cuestiones esotéricas y
paranormales, la cosa cobra una nueva dimensión bastante preocupante a
nuestro entender. Ésa es la noticia que hemos leído en la prensa hace
poco. Y es que no es lo mismo divulgar cultura e historia de nuestra
tierra que fomentar y divulgar superstición, pseudociencia, anticultura
y patrañas. Éste sería el caso si este absurdo proyecto de un centro de
divulgación o estudio de lo paranormal se llevara tristemente a cabo.
Esta “brillante” idea de nuestros políticos palmeros contrasta
enormemente con otra casa en ruinas y con otra historia que tiene ya
muchos años, habiendo aparecido hasta la saciedad en la prensa: la de
la Casa Amarilla, esta vez en el Puerto de la Cruz, Tenerife. Resulta
que en nuestra tierra tuvo lugar a principios del siglo XX un hito
histórico e internacional en la historia de la Ciencia. En la zona de
La Paz de dicho municipio, la Academia Prusiana (hoy Alemania) de las
Ciencias fundó en 1913 la primera estación primatológica del mundo, es
decir, el primer centro para la investigación con primates,
concretamente con chimpancés. Su segundo director, Wolfgang Köhler, fue
uno de los fundadores de la Escuela de la Gestalt, una de las más
influyentes teorías en la historia de la Psicología. Sus importantes
trabajos científicos en Tenerife sobre la inteligencia de los
chimpancés y sobre el conocido concepto de insight aparecen en todos
los libros de historia de la Psicología, de pensamiento y de
razonamiento del mundo. Pues bien, la Casa Amarilla, sede del centro,
continúa hoy cayéndose y en ruinas ante la desidia y desinterés de los
políticos portuenses. Y ello pese a los esfuerzos durante muchos años
de la Asociación W. Köhler para salvar el único lugar de Canarias donde
sucedió algo importante y reconocido en todo el mundo en la historia de
la Ciencia. Esta asociación al menos consiguió que el Cabildo la
declarara Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico.
Pero para lo que ha servido…También pese a las llamadas por parte de
eminentes y prestigiosos científicos de todo el mundo, como la
primatóloga Jane Goodall, premio Príncipe de Asturias de Investigación
Científica y Técnica, quien grabó un vídeo desde Tanzania afirmando que
sería una tragedia que se perdiera la Casa Amarilla. En este sentido
son más de treinta las universidades e institutos de investigación de
todo el mundo los que han solicitado la salvación del inmueble, desde
Australia hasta EEUU. La Facultad de Psicología de la Universidad de La
Laguna, cuyo equipo decanal organizó hace años la reunión de la
Conferencia Nacional de Decanos de España. Allí se firmó una
declaración conjunta pidiendo la rehabilitación de la Casa Amarilla. El
anterior alcalde del Puerto de la Cruz, Marcos Brito, al que se le
entregó el escrito y un dossier sobre posibilidades de uso y
rehabilitación de la casa, se comprometió ante todos los decanos de
Psicología de España a salvarla. Fue en el 2003. Dejó su cargo en las
pasadas elecciones y como es natural, nada de nada: la casa sigue
cayéndose. Esperemos que algo cambie con la nueva alcaldía…
Nos parece escandaloso el desinterés y pasotismo de nuestros políticos
ante todo aquello que no les reporte beneficios electorales, ante la
cultura y la ciencia; su nula preocupación ante la pérdida de lugares
donde de verdad pasó algo interesante en la historia mundial y no un
cuentito de fantasmas. Es algo que también podemos observar en esa
televisión canaria que llaman “la nuestra”, donde los detestables
programas del corazón y los de ámbito paranormal copan los distintos
horarios y donde la cultura de verdad brilla por su ausencia. Luego nos
quejaremos del nivel cultural de nuestra tierra.
3.- LAS DOS CULTURAS
Carlos Chordá
Mucha gente se ha enterado de la existencia de Doris Lessing a raíz de
su galardón con el Nobel de Literatura 2007. Bien está: otros, ni aun
así. De cualquier manera, es –ahora- una escritora de moda, con lo que
sus textos reverdecen en librerías y en páginas web. En una de éstas me
he topado con un escrito suyo, titulado La extinción del hombre culto,
del que, a modo de resumen, selecciono unas líneas:
“La educación de antaño habría contemplado la literatura e historia
griega y latinas, y la Biblia, como base para todo lo demás (...). Hay
un nuevo tipo de persona, que pasa por el colegio y la universidad
durante veinte, veinticinco años, que sabe todo sobre una materia –la
informática, el derecho, la economía, la política-, pero que no sabe
nada de otras cosas, nada de literatura, arte, historia, y quizá se le
oiga preguntar: Pero entonces, ¿qué fue el Renacimiento? o ¿qué fue la
Revolución Francesa?”
Culto: de letras. Todavía más claro y rotundo se mostraba Eduardo
Mendoza en un artículo publicado en El País en julio de 2004,
analizando los resultados de la reciente selectividad:
“... supongo que se refieren a nuestra incompetencia en el terreno de
la ciencia y la tecnología, cosa que a mí me preocupa poco. Que la
mayoría no pase el examen de química tiene una importancia relativa.
Sólo se necesita un número determinado de químicos para atender las
necesidades de la comunidad. Al resto nos basta con saber que el
detergente de la lavadora no debe ingerirse. Más preocupante es el
pobre resultado obtenido por los estudiantes en el apartado de
lengua...”
Quien me conozca un poco habrá adivinado que no comparto las tesis de
Lessing y Mendoza. Es un tremendo error identificar la cultura con las
humanidades, como si la cultura científica no pasara de ser una cultura
de segunda división. Que un sector importante de la “intelectualidad”
arrincone tan absurdamente la ciencia puede ser un factor decisivo en
el mantenimiento de la falsa división entre los conocimientos
humanísticos y los científicos, popularizada en 1959 por Charles Snow
con la expresión “las dos culturas”. También puede explicar, al menos
en parte, los resultados cosechados en la III Encuesta Nacional de la
Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en 2007, precisamente
el Año de la Ciencia. Como que tan sólo el 45% de los encuestados
considere que la ciencia genera beneficios (¿doblar la esperanza de
vida mejorando notablemente su calidad gracias a la ciencia médica, por
poner nada más que un ejemplo, no es beneficioso?) O que la ciencia
ocupe el lugar decimotercero entre los temas informativos interesantes;
por cierto, el más interesante de todos, el deporte (léase fútbol
profesional, claro), actividad conocida por rendir inmensos beneficios
a la humanidad.
Tiene que quedar claro que no hay una cultura de letras y una cultura
de ciencias. Ya es hora de que nadie se atreva a blandir (en muchos
casos presumiendo, hace falta valor) su “yo es que soy de letras”, para
justificar su incultura manifiesta. Científica, pero incultura. Los
beneficios que la humanidad lleva obteniendo de la actividad científica
son innumerables en aspectos como la comunicación, la salud, la
información, el transporte, la meteorología, el ocio, la agricultura...
Sin embargo, los logros no son sólo materiales. El conocimiento
adquirido por generaciones de científicos nos ha permitido conocer
nuestro lugar en un universo mucho mayor y más antiguo que lo que jamás
hubiéramos podido imaginar, o situarnos en un árbol genealógico que se
remonta, miles de millones de años en el pasado, hasta una humilde
vesícula animada.
Desde luego, también la ciencia nos ha traído un buen número de
perjuicios. Sus aplicaciones quedan en manos humanas, para lo bueno y
para lo malo. Un motivo más para valorar el conocimiento científico,
puesto que su carencia tiene efectos indeseados tanto para el individuo
como para la sociedad. Pensemos en los traficantes de pseudociencias,
que viven de la ignorancia ajena (y propia, en no pocas ocasiones), o
en las actuaciones políticas que afectan al medio ambiente. Conocer el
método de control a que se someten los fármacos, la naturaleza del
electromagnetismo o los fundamentos teóricos del cambio climático, por
poner unos ejemplos, además de suponer un gozo intelectual proporcionan
una base sólida para la toma de decisiones, sin que ello suponga un
impedimento para el saber y el disfrute de la música, la historia, la
pintura, la poesía... En suma, el saber científico y, con él, el
pensamiento racional y crítico, son herramientas liberadoras que nos
permiten ser dueños de nuestros pensamientos y acciones.
Sin estas herramientas no puede haber cultura. La única, porque sólo
hay una. Y se tiene, o no se tiene.
=== DOSSIER DE PRENSA =============================================
A. EN LA PRENSA
1.- 2007: UN AÑO DE CIENCIA PARA LA PRÓXIMA DÉCADA
Cecilia Cabello Valdés
(Artículo publicado originalmente en la revista Tribuna Científica)
Cada año nos colman de multitud de aniversarios, de eventos
conmemorativos y demás homenajes, algunos de ellos realmente huecos y
que quedan reducidos a meros “fuegos artificiales”. Bajo este clima de
continua conmemoración, el año 2007 fue declarado por el Gobierno de
España como Año de la Ciencia en nuestro país. Se podía pensar que se
harían otra serie de actos pomposos y vacíos, o acaso otra fatua
celebración dirigida a la comunidad científica, con la excusa de que se
cumplen 100 años de la fundación de la Junta de Ampliación de Estudios,
la primera apuesta decidida por la ciencia en España.
Sin embargo, el Año de la Ciencia es otra cosa: no pretende ni ha
pretendido ser omnipresente, colocando el logotipo en el margen
inferior de todos los anuncios televisivos. Con él, simplemente, se
pretenden sentar los cimientos para que los ciudadanos conozcan las
posibilidades de la ciencia para mejorar nuestra calidad de vida, sin
olvidar los desafíos científicos y tecnológicos a los que se enfrenta
nuestra sociedad.
En este sentido, cabe defender su oportunidad dado que en nuestro país
persiste un cierto desconocimiento, por parte de la sociedad, del
importante progreso español en I+D+I y del valor social y económico de
la ciencia y la tecnología. Podríamos decir que la ciencia española
vive un buen momento, pero, como si se tratara del feo o la fea de las
películas de adolescentes, nadie quiere invitarla al baile – ni todavía
se ha enterado del atractivo que ha ganado.
Así que, sin glamour ni grandes campañas de marketing, el Año de la
Ciencia “se ha encogido para darse impulso” y trabaja para crear las
sinergias y las estructuras, inexistentes en nuestro país, que aseguren
que los avances, las repercusiones y hasta lo bello y fascinante del
trabajo científico llegue a todos los ciudadanos y ciudadanas de
nuestro país. En 2007 y gracias al Año de la Ciencia se está poniendo
en marcha la futura red de museos de ciencia y tecnología, la creación
de unidades de cultura científica en Universidades y Organismos
Públicos de Investigación que transfieran los resultados del
conocimiento científico a la sociedad y el inicio de una Plataforma
Pública de Información Científica que satisfaga la demanda social de
noticias científicas interesantes y cercanas a los intereses de la
ciudadanía.
Además, en toda España se promueven multitud de acciones de divulgación
a pequeña y a gran escala financiadas gracias a una convocatoria
especial de ayudas dotada con 7 millones de euros.
Con todas estas actuaciones durante 2007, no pretendemos otra cosa que
2008 y los sucesivos años se conviertan en los verdaderos “años de la
ciencia en sociedad”. Una ciencia viva y vivida completamente integrada
ya en los debates y prioridades ciudadanas, y con la repercusión social
de la que disfrutan otras manifestaciones de la cultura española.
En definitiva, creemos en este estilo de celebración: porque el Año de
la Ciencia no es un producto a vender durante doce meses, es una
apuesta estratégica de país, una apuesta para que España abrace en la
próxima década la sociedad del conocimiento.
2.- LAS LEYENDAS URBANAS DE LA MEDICINA
Antonio González y Ainhoa Iriberri
(Artículo publicado originalmente en el diario Público)
La salud está llena de creencias populares. Algunas, tan extendidas que
su falsedad sorprende hasta a los profesionales.
Dos investigadores de la Indiana University y el Regenstrief Institute
(ambos, en EEUU) se han dedicado a investigar el origen de varios mitos
bien asentados entre la población general, aunque no tienen base
científica.
El resultado, un artículo publicado hoy en British Medical Journal,
echa por tierra mitos como el del crecimiento de las uñas y el pelo
tras la muerte. La base de datos médica Medline y el buscador Google
son las principales herramientas empleadas por los autores.
1. Hay que beber 8 vasos de agua al día
El consejo de beber al menos ocho vasos de agua al día está tan
extendido que es difícil hallar su origen. Según el estudio publicado
hoy, se puede remontar a 1945, fecha en que se publicó la siguiente
recomendación: “Una cantidad conveniente de agua para los adultos es de
2,5 litros al día en la mayoría de los casos. Una medida ordinaria para
las personas es un mililitro por caloría de alimentos. La mayor parte
del agua necesaria se incluye en las comidas cocinadas”.
Si se ignora la última frase, el consejo puede confundirse con la
necesidad de beber ochos vasos de agua al día. Un estudio publicado en
American Journal of Physiology comprobó la falta de evidencia
científica de esta recomendación. Es más, el consumo excesivo de agua
puede ser peligroso y llevar a intoxicación, hiponatremia (poco sodio
en la sangre) e, incluso, la muerte.
2. Sólo se usa el 10% del cerebro
La creencia de que el ser humano sólo utiliza un 10% de su cerebro ha
persistido durante un siglo, a pesar de los avances considerables de la
neurociencia.
El profesor de la Simon Fraser University Barry Beyer- Stein ha
estudiado el origen de este mito y la evidencia que lo desmonta. La
creencia se propagó por varias fuentes para llamar la atención sobre
las posibilidades de la auto-mejora y fomentar las habilidades latentes
de las personas.
Sin embargo, las evidencias provenientes de estudios sobre el daño
cerebral, así como las pruebas de diagnóstico por imagen hechas en este
órgano, desvelan que las personas usan mucho más del 10% del mismo. De
hecho, el daño a casi cada área del cerebro afecta a las capacidades
mentales, vegetativas y de comportamiento humano, lo que demuestra que
ninguna parte del cerebro está completamente inactiva.
3. El pelo y las uñas crecen tras la muerte
Es uno de los mitos más morbosos y más extendidos. A su difusión pudo
contribuir la famosa novela adaptada al cine Sin novedad en el frente,
en la que el escritor Erich Maria Remarque describe el crecimiento en
forma de hélice de un amigo suyo después de enterrado.
Según el antropólogo forense de la Universidad de Florida William
Maples “se trata de una imagen muy poderosa, pero es un espejismo”.
Este mito se basa en un fenómeno biológico que sí se da tras la muerte.
La deshidratación del cuerpo hace que la piel seca se retraiga
alrededor del pelo y de las uñas, lo que puede crear la apariencia de
un aumento de longitud o prominencia de estas estructuras de queratina,
debido sobre todo al contraste.
Sin embargo, el crecimiento de la piel y las uñas requiere de una
compleja regulación hormonal, que no se sostiene después de la muerte.
4. Leer con poca luz arruina la vista
La idea de que leer con una luz tenue puede ser perjudicial para la
vista puede tener su origen en la experiencia de sentir fatiga visual,
ya que cuando la luz no es la adecuada, puede tenerse la sensación de
que existen dificultades para enfocar correctamente.
Además, en tales circunstancias se reduce la tasa de parpadeos, lo que
provoca cierta incomodidad, debido a que los ojos se resecan. Sin
embargo, tal como destacan los científicos, lo cierto del asunto es que
estos efectos no son en ningún caso persistentes.
Según la mayoría de los oftalmólogos, leer bajo una luz débil no daña
los ojos, ya que, aunque puede provocar fatiga visual, no es probable
que sea responsable de causar un cambio permanente en el funcionamiento
o estructura oculares. Incluso en pacientes con enfermedades oculares,
la fatiga visual causada al leer remite al dejar el libro.
5. El pelo crece más fuerte tras afeitarse
La creencia, bastante extendida, de que el cabello vuelve a crecer más
rápido, fuerte y oscuro tras afeitarse tampoco puede sostenerse, según
las evidencias científicas disponibles, aunque se trata de una idea
reforzada por la propia percepción sobre la velocidad a la que parece
crecer el vello corporal.
Ya en 1928, un ensayo clínico demostró que el hecho de afeitarse no
tenía ningún efecto sobre el crecimiento posterior del pelo. Estudios
más recientes han reforzado esta hipótesis, en el sentido de que, tras
un afeitado, ni el grosor ni la velocidad de crecimiento del pelo se
ven afectados.
De hecho, durante el afeitado se elimina la parte muerta del cabello y
no la sección viva, que se mantiene bajo la piel. Lo que sí es cierto
es que el pelo cortado no tiene el extremo tan fino como antes del
afeitado y que su color es más oscuro porque aún no le ha dado el sol.
6. El peligro del móvil en los hospitales
Aunque muchos hospitales prohiben el uso de teléfonos móviles en sus
instalaciones, ante el temor de que puedan interferir en el
funcionamiento de aparatos, sobre todo en unidades de cuidados
intensivos, existen pocas evidencias que justifiquen estas medidas.
Estudios recientes realizados en Reino Unido han demostrado que los
móviles causan interferencias en un 4% de los dispositivos y sólo a una
distancia inferior a un metro. Además, sólo en un 0,1% de los casos se
registran daños graves.
Hay que tener en cuenta que las mejoras técnicas registradas en los
últimos tiempos han permitido reducir incluso los más mínimos efectos.
Otros estudios señalan incluso que el uso de teléfonos móviles por
parte de médicos reduce el riesgo de errores clínicos provocados por
falta de comunicación.
URL: http://www.publico.es/ciencias/029811/medicina/mitos
3.- DESMOND MORRIS: "NOS IRÍA MUCHO MEJOR SI LAS MUJERES GOBERNARAN EL
MUNDO"
Desmond Morris es un entusiasta del juego como concepto y cree que el
carácter juguetón dice mucho acerca de la evolución de la Humanidad.
Nuestra idea del juego alimenta nuestro ingenio y nuestra inventiva,
nos ha permitido derrotar a especies físicamente más poderosas para
convertirnos en los grandes gallitos del mundo y explica por qué hemos
terminado vistiéndonos con ropa, entreteniéndonos con juegos de
ordenador, lanzando bombas inteligentes y viendo Gran Hermano. Jugamos,
luego existimos.
Morris acaba de producir El hombre desnudo, un libro paralelo a otro
suyo, titulado La mujer desnuda, aparecido en el año 2004, y que es el
último y más reciente de una línea evolutiva que se remonta a la obra
que determinó su carrera, cambió su vida y modificó la mentalidad
colectiva: El mono desnudo, un éxito de ventas fulminante cuando se
publicó en 1967 y que en estos momentos está próximo a alcanzar los 20
millones de ejemplares vendidos. Este hombre ha hecho carrera a base de
explicarnos que 10.000 años de civilización no son capaces de
contrarrestar varios millones de años de individuos cazadores y
recolectores y que, en la actualidad, la vida que llevamos se da de
bofetadas en muchos aspectos con nuestra herencia genética.
Las teorías de Morris no le han granjeado las simpatías de las
feministas. El calificativo que utiliza con mayor frecuencia para
describir a los hombres es el de "arriesgados". Según él, durante un
millón de años o incluso más, los hombres tuvieron que salir de sus
refugios y hacer frente a mamuts lanudos y tigres con unos colmillos
horripilantes, desarrollar estrategias para vencerlos (la colaboración
para luchar contra enemigos comunes es, e insiste mucho en esto, más
importante para el hombre en el plano genético que el impulso de
competir) y "traer a casa los garbanzos, literalmente", mientras las
mujeres limpiaban la cueva, sacaban la basura que regularmente se
producía (algo que es característico exclusivamente de la especie
humana) y organizaban todos los demás aspectos de la vida diaria. Su
opinión, anatema para muchos de sus colegas científicos y no sólo para
las feministas, es que es imposible que desaparezca esta diferenciación
genética entre sexos sólo porque algunos se empeñen en que así sea
mediante la adopción de una legislación igualitaria.
"Ha habido una especialización muy considerable de las funciones del
varón y de la hembra", explica. "Los hombres se volvieron más atléticos
y se dedicaron a la caza; las mujeres se encargaban de todo lo demás.
Ellas eran multitarea, por emplear una expresión que se ha hecho muy
popular, y se encontraban en el centro de la sociedad. No es una
cuestión de superioridad e inferioridad, sino una cuestión de
diferencias, y esas diferencias son absolutamente reales". Los hombres
eran prescindibles; las mujeres, debido a su función reproductiva, no
lo eran. "No se podían permitir la pérdida de una mujer", añade,
"porque eran muy valiosas, de ahí que los hombres se especializaran en
la caza". Durante toda la Prehistoria, esta separación de papeles
funcionó estupendamente, destaca Morris; una unión perfecta diseñada
para sacar adelante a las crías jóvenes y perpetuar la especie.
El problema se produjo cuando los humanos empezamos a expandirnos más
allá de nuestros grupos tribales naturales, de un centenar de
individuos, aproximadamente, y a concentrarnos en grandes
asentamientos. "Durante un millón de años", explica Morris, "las
mujeres estuvieron en el centro de la sociedad y los hombres, en la
periferia. No acabo de entender las razones por las que las mujeres se
han molestado tanto con todo esto. Las mujeres se encargaban de la
sociedad mientras los hombres estaban de caza. La desgracia que han
tenido las mujeres es que, al cabo de un cierto tiempo, los cazaderos
pasaron a ser los centros de las ciudades y por ello, en lugar de
seguir en la periferia, los hombres empezaron a acudir al centro de las
ciudades a hacerse cargo de la situación. Las ciudades eran los
cazaderos, aunque ahora esto de la caza sea algo metafórico. La
urbanización ha favorecido al varón".
Las feministas podrían tomarse esto de dos formas. La parte positiva es
que Morris piensa que las mujeres deberían gobernarlo prácticamente
todo. "Mucho mejor nos iría", afirma, "si las mujeres se hicieran cargo
de la gran mayoría de las organizaciones. Si las mujeres dirigieran el
mundo político en lugar de los hombres, por ejemplo. Yo no creo que los
hombres estén hechos o sean más apropiados para la política. Las
mujeres lo están mucho más porque son más prudentes por motivos
genéticos y no van a cometer equivocaciones estúpidas". La parte
negativa, desde las posiciones feministas, es que Morris cree que "los
hombres, debido a su predisposición natural al riesgo, serán siempre
mejores inventores y artistas; por cada gran artista femenina, hay 100
varones".
"Hay más varones geniales que mujeres geniales", prosigue con su
diagnóstico, "y más varones idiotas que mujeres idiotas. Si eres una
hembra humana, no te puedes permitir el lujo de asumir riesgos y no te
puedes permitir ser una tonta de capirote; tienes que moverte entre
esos dos extremos".
El otro área en el que el libro más reciente de Morris ha generado ya
una gran polémica tiene que ver con sus opiniones sobre la
homosexualidad. Morris ha tomado prestada una teoría de su amigo y
compañero de estudios zoológicos Clive Bromhall, aparecida ya en el
libro 'The Eternal Child' [El niño sempiterno], en el que se sostiene
que una característica clave de nuestra historia evolutiva ha sido la
prolongación de la infancia y el aplazamiento de la reproducción. Uno
de los efectos sociales de estos fenómenos ha sido que, durante 10
años, entre los cuatro y los 14 años de edad, aproximadamente, los
niños y las niñas tienden a jugar en grupo sólo con los de su sexo y a
no relacionarse con los del otro. En la pubertad, los sexos, empujados
por la necesidad de reproducirse, empiezan a relacionarse pero, por
razones fundamentalmente de tipo social, una proporción pequeña de
hombres y de mujeres siguen prefiriendo a los de su propio sexo.
Los homosexuales masculinos, sostiene Morris, "representan el caso
extremo del carácter juguetón y tienen mayores probabilidades de ser
más creativos que la media de los hombres". Uno de los rasgos clave de
los seres humanos, según la teoría general de Morris, es que, a
diferencia de otras especies, nosotros nunca perdemos la curiosidad y
la capacidad de inventiva de nuestra juventud. Según él, "los
homosexuales manifiestan ese síndrome de Peter Pan en grado extremo, lo
que les otorga una inteligencia, una inventiva y una creatividad por
encima de la media".
URL: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/26/ciencia/1198667947.html
4.- LONDRES APUESTA POR LA ENERGÍA NUCLEAR CON LA CONSTRUCCIÓN DE
VEINTE REACTORES
Mónica Bergós
(Noticia publicada originalmente en el diario El Correo)
Reino Unido dará luz verde previsiblemente, la próxima semana, a un
ambicioso programa para la expansión de la energía nuclear, que plantea
la construcción de una nueva generación de centrales. El proyecto
gubernamental ha recibido fuertes críticas por parte de numerosos
actores sociales. Un destacado grupo de científicos y académicos
calificaba ayer el plan de «ilegal» y «antidemocrático», según
publicaba 'The Guardian'. La organización ecologista Greenpeace podría
llevar el proyecto a los tribunales.
La apuesta del Gobierno británico por la energía nuclear es
contundente. El primer ministro Gordon Brown está convencido, como lo
estaba su predecesor Tony Blair, de que ésta es la estrategia
«necesaria para asegurar el suministro energético y reducir las
emisiones de CO2». Además, representa una alternativa ante el
«peligroso riesgo económico y estratégico» que supone la dependencia en
el abastecimiento de gas y petróleo de otras potencias, dispuestas a
utilizar sus «recursos energéticos como un instrumento político».
La mayoría de las 10 centrales y 19 reactores nucleares operativos
actualmente en el Reino Unido quedarán obsoletos para 2025. El proyecto
gubernamental preveé la construcción de 20 reactores y el levantamiento
de nuevas centrales, que serán financiados por empresas privadas.
Pero los planes del Ejecutivo, si finalmente se aprueban, como todo
parece indicar, tendrán que superar primero poderosas resistencias. Una
comisión de científicos, entre los que se encuentran 17 economistas de
reconocidas universidades británicas y varios asesores independientes
del Gobierno, ha hecho público un informe en el que critica con dureza
la estrategia gubernamental. Según este informe, el Ejecutivo no da
respuesta en su proyecto a temas claves en el debate energético, como
los «riesgos radioactivos» que éste implicaría, la solución a los
residuos nucleares o la «vulnerabilidad ante un posible atentado
terrorista».
Los científicos, además, cuestionan el supuesto apoyo popular del
proyecto gubernamental. Una consulta pública desarrollada en los
últimos meses daba el visto bueno a los nuevos planes energéticos. De
entre las más de 2.0000 personas encuestadas, el 44% apoyó la apuesta
por la energía nuclear en Reino Unido, frente a un 36% que la rechazó.
Sin embargo, el informe apunta que los métodos utilizados en estas
encuestas «no fueron los adecuados». «No se formularon preguntas
fundamentales», explicó el portavoz de la comisión, Paul Dorfman.
Trabas
En la misma línea, Greenpeace criticó el proceso consultivo, por
considerar que las preguntas de la encuesta eran «tendenciosas» y la
información presentada a los encuestados en diferentes vídeos «parcial
e imprecisa». La organización ecologista ha presentado una queja ante
la Comisión para la Calidad de los Estudios de Mercado, alegando que la
empresa consultora «rompió los códigos de conducta».
Greenpeace podría llevar el caso a los tribunales. Un portavoz, señaló
que están «esperando cuál será la respuesta final del Gobierno la
semana que viene» para decidir si «vuelven a recurrir a un juez». El
pasado febrero, un tribunal declaró «ilegal» una encuesta previa del
Ejecutivo, por lo que se tuvo que volver a realizar el proceso
consultivo. Un nuevo procedimiento judicial podría retrasar el inicio
de la construcción de centrales nucleares un año más.
URL:
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20080105/sociedad/londres-apuesta-energia-nuclear-20080105.html
5.- LOS INSECTOS ACABARON CON LOS DINOSAURIOS
Rosa M. Tristán
(Noticia publicada originalmente en el diario El Mundo del S. XXI)
Dos paleontólogos estadounidenses acaban de ofrecer una novedosa
explicación a la desaparición de los dinosaurios. Los culpables fueron
los diminutos insectos, que no sólo transmitieron graves enfermedades a
los gigantescos saurópodos, sino que produjeron tal cambio en el medio
ambiente que les dejaron sin su alimento.
Esta teoría es la que defienden la pareja George y Roberta Poinar en su
último libro, titulado 'Qué sacó de quicio a los dinosaurios? Insectos,
enfermedades y muerte en el Cretácico'. Ambos paleontólogos, de la
Universidad de Oregón (EEUU) son especialistas en el estudio de los
insectos atrapados en el ámbar hace millones de años y conservados en
perfectas condiciones.
Algunos de ellos incluso conservan la sangre que extrajeron a los
animales que picaron, así como los microorganismos que causan algunas
enfermedades letales y que transmitían con las picaduras. Entre otros,
han encontrado el patógeno que causa la leishmania, un mal que hoy en
día también afecta a reptiles y humanos, y el parásito de la malaria,
que infecta a las lagartijas.
Los Poinar argumentan en su libro que esos insectos pudieron contribuir
a la desaparición de los dinosaurios, no cómo causa única, pero sí como
un factor coadyuvante de su total extinción del planeta. De hecho, en
las heces de los saurópodos descubrieron restos de nematodos y
protozoos que pudieron haber causado su muerte por disentería y otros
problemas de salud.
Cambio de vegetación
Además, en la última etapa del Cretácico, hace unos 80 millones de
años, cuando comenzaron a desaparecer, George y Roberta Poinar
argumentan que el planeta estaba cubierto de áreas tropicales y repleto
de insectos que ayudaron a la expansión de las plantas con flores, en
detrimento de las plantas gimnospermas, las hierbas, que suponían el
alimento fundamental para los dinosaurios vegetarianos, la inmensa
mayoría.
Enfermedades y escasez de comida consideran que son los dos factores
que contribuyeron a la lenta desaparición de los gigantes, más que un
único acontecimiento catastrófico, como es la explicación de la caída
de un gigantesco meteorito en la península de Yucatán (México).
«Hay serios problemas con las teorías que hablan de impactos súbitos en
la extinción de los dinosaurios, y uno de ellos es que su declinación
fue a lo largo de un periodo de cientos de miles o incluso millones de
años», señalaba George Poinar en declaraciones al portal 'ScienceDaly'.
«No podemos asegurar que los insectos y la propagación de enfermedades
sea la única causa de la extinción, pero por nuestras investigaciones
creemos que tuvieron una gran participación en esta extinción y un
tremendo impacto en la ecología de la Tierra, causando la desaparición
de otros organismos terrestres», aseguran en su libro.
URL: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/07/ciencia/1199727616.html
B. BITÁCORA DE BITÁCORAS
1.- POR LA BOCA MUERE EL FAMOSO (PSEUDOCIENTÍFICO)
Javier Armentia Fructuoso
(Artículo publicado originalmente en la bitácora Por la boca muere el
Pez)
Ya hemos hablado por aquí alguna otra vez de la fundación británica
Sense About Science, con interesantes iniciativas para promocionar la
ciencia, y defenderla contra el auge de la pseudociencia. El Mundo se
hacía eco (y veo que ya está el tema barrapunteado adecuadamente) de su
informe "Celebrities and Science 2007", en el que recogen el mal efecto
que tiene en el público que la gente famosa haga campañas promocionando
teorías, campañas o terapias sin sentido científico. Alice Tuff ha
recopilado en un informe (descargable en PDF) las barbarities
inglesas...
Interesante seguimiento que por este país debería hacerse... y que
propongo a los visitantes como propuesta: ¿qué famosos -de todo tipo,
no solo las "celebs"´-, andan haciendo apuestas públicas por tonterías
sin sentido y nadie les ha recomendado aún que antes de decirlas
consulten a un científico de guardia? Si añadimos a ello a quienes
trabajan en medios de comunicación, la cosa se nos podría poner
terrible (aunque para ello también tenemos sitios acreditatos como
Malaciencia y Malaprensa, por ejemplo...) Pues si tienes alguno de esos
famosos que tienen problemas con la ciencia de verdad, y tienes el
enlace a mano, ya sabes, lo puedes colocar por aquí o donde quieras y
dejarnos el enlace (o nos lo mandas a la dirección de correo de la
pecera). A ver si vamos haciendo un censo divertido.
No ciñéndonos a este año pasado, pero sí a temas de medicina
alternativa, podemos comenzar por algunos gobernantes bien conocidos:
Esperanza Aguirre
La Presidenta de la comunidad de Madrid, en plena campaña para acceder
(con pucherazo y reelección mediante, todo hay que decirlo) dio su
apoyo a la campaña en apoyo de la autorización por parte del Ministerio
de Sanidad y Consumo del prohibido -y retirado- BIO-BAC. Esto lo hizo
en 2003, cuando gobernaba el PP, pero se ve que no logró convencer a
Ana Pastor, entonces ministra del ramo. (Noticias en El Mundo, El
País...) Entonces era tiempo de elecciones municipales y autonómicas,
claro, y los candidatos firmaban cualquier cosa para poder sacar más
votos. Creo recordar que Doña Espe también apostaba por la homeopatía...
Elena Salgado
Cuando era MInistra de Sanidad y Consumo, a finales de abril de 2006,
la ministra aparecía en el Comité de Honor del II Congreso Nacional de
Homeopatía que se celebró en Tenerife. (Escéptico Digital). Nunca
explicó que hacía en ese sarao... ni a nadie le pareció excesivamente
interesante esa explicación.
Su sucesor en el ministerio, Bernat Soria, más recientemente (lo
recogimos por aquí también) respondía a una pregunta de la diputada de
CiU Rosa Nuria Aleixandre "sobre si tiene previsto el Ministerio de
Sanidad y Consumo integrar la homeopatía como especialidad en la
cartera de servicios del Sistema Nacional de Saludo, previa consulta
con las Comunidades Autónomas" (noticia en PortalFarma) diciendo que
estudiaba la posibilidad de incluir la homeopatía en la certera de
servicios, "aunque sólo si nuevos estudios garantizan su eficacia, la
seguridad del paciente y se comprueba la aptitud de los profesionales".
Quizá Soria debería haber añadido que, por lo tanto, no cabía esperar
que esto sucediera en esta legislatura, ni en los próximos 200 años que
es el tiempo que hace que existe esa pseudomedicina sin demostrar su
eficacia...
Marina Geli
Consejera de Salud en la Generalitat Catalana, fue quien promovió el
decreto que en esa comunidad autónoma abría las puertas a las
pseudomedicinas para colarse en la atención primaria. Cierto que tras
la aprobación, ese decreto ha sufrido algún varapalo, pero ahí está, y
hay otras comunidades que se van a apuntar, previsiblemente. Ante el
decreto, se promovió un manifiesto (en bitacorARP más información) por
parte de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y unas
alegaciones que no se recogieron en el decreto, ni lograron paralizar
el desaguisado.
Quizá deberíamos incluir también a los responsables de las
universidades que promueven cursos promocionando la homeopatía y
demás... Hay unos cuantos, desde luego, en Sevilla, Zaragoza o
Pamplona, sin ir más lejos. Y al presentador del informativo de
TeleMadrid y escritor (con negro incluido si hace falta) Fernando
Sánchez Dragó, defensor implacable no sólo de las más variadas
pseudomedicinas sino, en general, de toda la pseudociencia o
anticiencia que haga falta.
Bueno, vamos a ello. ¿Se animan?
URL: http://javarm.blogalia.com/historias/54592
2.- LA LEYENDA DE TACANDE Y LOS CUENTOS PARANORMALES
Ricardo Campo Pérez
(Artículo publicado originalmente en la bitácora Mihterioh de la
Siensia)
Días atrás la prensa tinerfeña recogió en sus páginas la noticia de que
la historiadora María Victoria Hernández ha demostrado la existencia
histórica de los protagonistas de la leyenda del alma de Tacande, en el
Paso (La Palma). Me parece algo estupendo. Lo que no me parece tan bien
es que un ayuntamiento se haya embarcado, con su alcaldesa María
Dolores Padilla a la cabeza, en vender la leyenda como un asunto
paranormal, y que, además, haya sugerido, como parte del proyecto de
rehabilitación de la casa ahora en ruinas, la construcción anexa de un
centro para estudiar los fenómenos paranormales. Por supuesto, esta
propuesta del centro de cosas raras es un completo disparate, algo
totalmente innecesario y que contará como una mancha en la trayectoria
profesional de la alcaldesa en el futuro si tal idea sale adelante.
La leyenda, como hay centenares parecidas en todo el mundo, cuenta que
en 1625 Ana González, vecina de Tacande, moría al dar luz a un niño
bautizado como Salvador. Tres años después se produjeron supuestas
manifestaciones extraordinarias en la casa donde había vivido y
fallecido: su alma arrullaba la cuna del bebé, pues se movía sola ante
los presentes; y en otras ocasiones se escuchaban tambores, castañuelas
y panderos, y coros de voces femeninas. La cosa acabó con la visita al
lugar de un sacerdote por recomendación del alma, para practicar un
exorcismo o algo parecido. Y colorín colorado... En resumen, una
historia que entra en la categoría de casas encantadas con poltergeist
(espíritus ruidosos) en su interior, como los actuales cazafantasmas
llaman a estos rumores sin pruebas que los sustenten.
No existen casas encantadas; sólo personas encantadas. Personas que
creen que determinados ruidos, olores y sensaciones psicológicas tienen
su origen en entidades externas procedentes de un más allá. Estas
supersticiones, que algunos pretenden divulgar como si tuvieran algún
valor en sí mismas superior al que realmente tienen, no son más que
creencias basadas en una concepción del mundo ya superada. No existe la
magia, que no pasa de ser un pobre recurso retórico para camuflar la
credulidad más infantil.
Historias como la de la casa de Tacande están basadas en la transmisión
oral de unos supuestos hechos de generación en generación. Como el
lector se podrá imaginar, esta comunicación de persona a persona sufre
importantes contaminaciones a medida que el proceso tiene lugar.
Normalmente se añaden detalles inexistentes que embellecen la historia
o la deforman completamente, hasta convertirla en un relato apto para
ser consumido por sucesivas generaciones de cerebros sin capacidad para
cuestionar lo que les han transmitido. Infinidad de experimentos
científicos a lo largo de siglo XX han demostrado cuán falible y de
poco crédito son los testimonios basados en observaciones supuestamente
extrañas. En el caso de Tacande partimos de unos hechos que son en sí
mismos absurdos, pues nadie con juicio crítico puede pensar que el
"alma" de nadie pueda vagar por ahí produciendo ruidos, desplazando
objetos y haciendo sonar tambores. Primero hay que probar que el alma
existe, y luego que es capaz de producir semejantes portentos. Pero en
las historias de lo paranormal, la casa se comienza por el tejado,
nunca mejor dicho. Y en el caso de la historieta del fantasma palmero
estamos ante un ejemplo de cristianismo supersticioso, donde las almas
piden cuentas por las malas acciones cometidas en vida.
Para proceder a la rehabilitación de la casa de Tacande y la leyenda
asociada no hay que recurrir a fenómeno paranormal alguno. No existe
prueba alguna de que existan fenómenos paranormales. Ni siquiera existe
una definición clara y precisa de lo que es un supuesto fenómeno
paranormal. Por supuesto, del hecho de que la historiadora palmera haya
demostrado que existieron los protagonistas de este piadoso bulo no se
deriva que tales episodios de película de serie B ocurrieran realmente.
Mientras los únicos argumentos que se presenten sean el relato de la
propia historia podemos descartarla sin más, como algo propio de una
época en la que los miedos irracionales asociados a una tradición
religiosa eran el pan de cada día.
Los científicos desean hallar nuevos fenómenos y efectuar
descubrimientos relevantes; sin embargo, más de un siglo de publicidad,
afirmaciones desproporcionadas, programas televisivos vergonzosos (como
el que emite la cadena Cuatro los domingos por la noche) y otras muchas
afirmaciones gratuitas, leyendas, creencias y manías personales no han
conseguido aportar ni una sóla prueba fehaciente de que estamos ante
algo más que el deseo de creer, fenómenos naturales explicables,
interpretaciones sesgadas y el inmenso poder del rumor para extenderse
entre personas y sociedades propicias. Es decir, que nos encontramos
ante diversas variantes de las leyendas urbanas, expresión que,
afortunadamente, se ha ido popularizando a medida que algunos sectores
periodísticos críticos y el público en general han ido asimilando que
aquí no está en juego más allá alguno ni vida después de la muerte que
valga, sino una manifestación de la capacidad del ser humano para
inventar realidades que sólo existen en el interior de su cabeza.
Me da la impresión que la alcaldesa de El Paso está muy mal asesorada.
No estamos en 1882, año en que la Society for Psychic Research se fundó
en Gran Bretaña, entre otras cosas, para averiguar qué había de cierto
en las casas encantadas (una manía especialmente victoriana), sino en
2007. Han pasado casi 130 años y estas leyendas siguen en la mente de
quienes no han tenido la oportunidad de acceder a la literatura crítica
y en boca de quienes confían en medrar socialmente amparados por la
credulidad de los receptores de sus majaderías prefabricadas y por el
insaciable afán de lucro de los programas radiotelevisivos
especializados en tales asuntos. Una alcaldesa no debe derrochar el
erario público o malgastarlo con un enfoque equivocado, ni el Cabildo,
o la institución competente si su para-propuesta sale adelante. No debe
promocionar supersticiones que sólo amedrentaban a nuestras abuelas, y
no a todas. Los gobernantes están para fomentar la cultura, entre otras
cosas, no para alentar historietas de miedo en versión cazafantasmas
siglo XXI disfrazados de defensores del patrimonio folclórico. Que no
le tomen el pelo quienes se puedan presentar como defensores de un
patrimonio cultural reconvertido en asunto paranormal
injustificadamente, pues en realidad no son más que periodistas
interesados en exprimir supersticiones y creencias infundadas. No
permita que los residentes en El Paso y los turistas sean engañados por
no haber tenido a mano asesores solventes.
URL:
http://mihteriohdelasiensia.blogspot.com/2007/12/la-leyenda-de-tacande-y-los-cuentos.html
3.- MES PARANORMAL
La Nave de los Locos
(Artículo publicado originalmente en la bitácora La Nave de los Locos)
A veces uno quisiera tener tiempo no sólo para hojear los diarios, sino
también para blasfemar contra las noticias absurdas que cada tanto
pueblan las páginas de la prensa. No es de extrañar que toda clase de
espantos y esperpentos misteriosos aparezcan recurrentemente, como
golosina para divertir a los esperanzados de siempre. Vendedores de
milagros, hipnosis para dormir sonriente, lecturas veloces de
comprensiones nulas, etcétera, etcétera.
El mes de octubre tuvo algunas gracias en ese sentido y nos entregó
variadas opciones para escribir en La Nave, pero a veces la tentación
es mucha y la posibilidad de satisfacer las ansias es poca. Veamos en
resumen las cosas que pudimos haber tratado con detalle, pero que
debimos pasar por alto por flojos:
El Cuarto Congreso Internacional de Medicinas Complementarias que
terminó el 27 de octubre buscó que la ciencia, los hospitales y los
médicos tomaran en cuenta sus ideas. Ahí teníamos medicina oriental,
medicina cuántica (sea lo que sea) y toda clase de rarezas que prometen
hacer fácil en un minuto lo que la medicina alopática lleva siglos
mejorando. Lo más gracioso es que prometen milagros en la medida que no
se dejen los tratamientos convencionales. Así cualquiera.
Para más vergüenza, una nota publicada por El Mercurio el 18 de octubre
señalaba que los remedios homeopáticos no tienen certificación en
Chile, pese a que abundan las farmacias que estafan con esas basuras.
Sin embargo, el artículo defendía la utilidad de las diluciones ad
infinitum que caracterizan a esta falsa medicina. Vaya.
A mediados del mismo mes la prensa, incluida la que se presume "seria",
informó del caso de una familia de Cumpeo, en la Séptima Región de
Chile, cuya casa se quemaba misteriosamente. Estos casos suelen
repetirse, vaya curiosidad, generalmente en casas de origen humilde.
¿Alguien ha visto quemarse sola, por arte de magia, una mansión de La
Dehesa, la finísima platería egipcia de los Echaurren Errázuriz? Las
cosas que se queman, pedazos de madera, de cortinas y otras minucias de
escaso valor, se prenden siempre en ausencia de alguien incrédulo, de
un tercero externo a la situación. Y siempre aparece el cura católico,
el pastor evangélico que está llano a atribuir todo a la obra del
demonio. Qué chusto.
Ni qué hablar de Carmen Cancino, una señora de apariencia simpática que
hace las veces de médium o algo así en el programa "Pasiones", de
Televisión Nacional. Qué asco que la televisión pública se preste para
esta clase de idioteces, pero la tal Cancino armó un patético show
diciendo que había canalizado el espíritu del cabo Cristián Vera,
salvajemente asesinado por un balazo perdido que la justicia atribuye a
un muchacho que quizás sólo esté pagando los platos rotos.
El punto es que Cancino dijo que se había comunicado durante dos horas
con el carabinero, quien habría enviado mensajes tan interesantes como
decirle a sus colegas que se cuiden, porque alguien podría atentar
contra ellos. Cancino seguramente no se avergüenza de causar dolor a la
familia del difunto suboficial con sus delirios.
Para qué hablar de Paola Olcese, la modelo argentina que entra en
trance, habla como hombre y dice que vio a Jesús en Huasco. La
declararon demente y se salvó de purgar con cárcel la muerte de una de
sus seguidoras en la mal llamada "secta de Pirque", que ahora cultiva
papitas y reza a cada rato en el litoral central. La parte curiosa,
quizás lo mejor de todos estos días, la puso el mago Juan Ignacio Peña,
quien levita en las calles de Viña del Mar para demostrar que la
ilusión está al alcance de la mano y que el resto es paja.
URL: http://navelocos.blogspot.com/2007/11/mes-paranormal.html
4.-EPPUR SI MUOVE ¡LAS MOPAS 2007!
Mauricio-José Schwartz
(Artículo publicado originalmente en la bitácora El retorno de los
charlatanes)
Como avisaron las "Predicciones con promesa de cumplimiento al 100%"
del médium hipersensible Edmundo Astalaspelótix, "El druida del 23%",
en 2007 no se acabó el mundo, no aterrizaron ovnis en el "ovnipuertos"
puertorriqueño de Reinaldo Ríos, la mañana del 28 los despistados
empezaron a protestar porque no se había publicado la reseña de la gala
que se desarrolló hasta la noche y, sobre todo, claro, el 28 de
diciembre, Día Internacional del Charlatán, la Academia de Ciencias y
Artes Neo-Ocultistas (ACA-NO) celebró su fiestorro anual de entrega del
más codiciado premio del mundo de la parapsicología, paranormalidad,
misteriodez y enigmatosidad erisipelante del universo universal, la
Máxima Orden de la Parapsicología Alucinadita (MOPA). (Las entregas
anteriores fueron oportunamente cubiertas por este reportero en 2004,
2005 y 2006.)
Así, el megahotel rural de lujo "Gargantúa's Casino and Impresionanting
Palace" se vistió de gala para recibir a cientos de colaboradores de
revistas misteriosonas, a miles de autores de libros que exploran los
arcanos más recónditos, a videntes, contactados y sensitivos varios, y
a al menos muchas veintenas de famosos practicantes de artes como la
pintura en cemento, el lanzamiento de monedas de veinte céntimos, el
fraude fotográfico con niños y la fabricación de esperpentos de goma
para asustar adolescentes poco informados. Por desgracia, sin embargo,
sólo quedan tres o cuatro docenas de ejemplares de este modelito en la
España sigloveintiúnica, por lo que en lugar del "Gran Salón de
Banquetes y Bailes Fred and Ginger" originalmente propuesto para esta
noche, la gala se trasladó cómodamente a seis mesas de la cafetería
"Fatty Arbuckle". Allí, el maestro de ceremonias Neurolito
Vadegorraechea, acupuntorero certificado (no dice por quién) dio el
silbatazo inicial provocándole con el inesperado ruidazo un soponcio de
cierta consideración a una astróloga pasada de peso y y haciendo que
uno de los primeros enigmatólogos españoles, Frumencio Yoloví, de 99
años, se tragara la dentadura postiza para regocijo de los assitentes.
MOPA al mejor vidente en el papel de "cómo iba yo a saberlo"
El ex- curandero, ex-contactado y exotérmico Vicente Benavente, "El
Vidente Reincidente" abrió las hostilidades con un sentido homenaje a
los predictores de banquillo de reservas, agoreros de temporada baja,
adivinadores de liquidación por cierre y profetas subterráneos,
destacando entre ellos a los nominados para esta MOPA. En primer lugar,
el "brujo mayor" de México, el gordito Antonio Vázquez Alba, quien en
una sola entrevista consiguió fallar las siguientes predicciones, entre
otras, 1) el único huracán peligroso para México barrería las costas de
Cancún, en el Caribe (el peor huracán del año inundó más de la mitad
del estado de Tabasco, a 860 kilómetros de Cancún), 2) Fidel Castro
moriría en mayo de 2007 (pues no se murió), 3) el divorcio de Paulina
Rubio (como si le importara a alguien), 4) la caída del delincuencial y
sanguinario desgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz (quien sigue
controlando el estado a sangre y fuego contra los malévolos "profesores
de escuela" que quieren cosas absurdas como pupitres para sus alumnos),
y 5) que cesarían los atentados contra músicos relacionados con el
narcotráfico en México, (este año se multiplicaron de modo atroz en
número y crueldad).
El segundo nominado no es nominado, sino nominada, la peruana que
seguramente se llama Sinforosa Mastuerzo o algo así, pero que a modo de
nombre artístico usa el de "Agatha Lys", que al parecer es empleado
también por una actriz vallisoletana. Pero no es ni el nombre ni sus
pifias pronosticando la fuga de Alberto Fujimori de Chile (el
exmandatario peruano estudia demandar a la bruja, dicen fuentes
confidenciales, por darle esperanzas falsas) los que le han ganado la
nominación, sino el modelito "Hechizada" con el que deslumbra a los
limeños a los que les lima la billetera y el tamaño de sus cartas del
tarot "para que se vean desde los asientos baratos":
La MOPA fue, sin embargo, para Octavio Aceves por las virtudes
esenciales que debe tener todo vidente, conocidas por sus siglas
cabalísticas "PECAPITO" (Persistencia, Empeño, Constancia, Aguante,
Perseverancia, Insistencia, Tenacidad y Obstinación), que consiguió
ganarse con sus predicciones anteriores sumadas las de 2008, que emitió
antes que todos, mientras el jurado aún estaba reunido en un pub
secreto del centro de Bilbao, conocido como "El Bar Paranormal". Si los
príncipes de Asturias Felipe y Letizia se empecinaron y tuvieron una
segunda hija, sacando por segunda vez a secar las predicciones de
Octavio Aceves (que ha predicho dos niños), resultó que además no le
quisieron poner "Carlos" de nombre a su heredera, sino Sofía, con lo
cual Octavio pierde la MOPA que se le ofreció el año pasado si tal
predicción se cumplía. El parapsíquico argentino, a quien Hugo Estrella
llama cariñosamente: "el brujo mimado por políticos derechistas y
militares cuando ellos, que por entonces manejaban el poder, decidían
quién vivía y quién moría en la Argentina", podía haberse dado por
vencido, pero ha optado por la huida hacia adelante, y persistir como
ya lo hizo antes (predijo la boda de Felipe de Borbón año tras año,
como ocho veces, hasta que "le atinó"), así que para 2008 predice: ¡que
la princesa Letizia se embarazará de un niño! Ahora, como en 2006 dijo
que en 2009 tendrían una niña, se asegura de atinarle apuntándole a
todo el monte. ¡Maestroooooo!
MOPA para el mejor acto demagógico "la ciencia me la invento, ¿y qué?"
Neurolito Vadegorraechea aprovechó que Octavio Aceves no se presentó a
recoger su MOPA para recordar: "El equipo de la Comisión Holística
Organizadora de Repetidas Rumbas Alternativas de la ACA NO (CHORRA ACA
NO) anunció a los nominados y los invitó a venir a comer y beber casi
gratis, todo como siempre por vía telepática, el pasado día 2 de
diciembre, así que el que no vino, que no se queje del vudú. Ello no
detendrá las festividades", aseguró para después presentar al músico
esotérico Guitarrón Timofacha, quien explicó que la lucha había sido
atroz y titánica hasta el último voto entre dos nominados de peso
pesadísimo. El primero, el señoritingo Miguel Ángel Rodríguez, "la voz
del amo", cuyas afirmaciones sobre "reputados científicos" que dicen
que la investigación genética es más peligrosa para la vida humana que
la guerra nuclear (y que las leyes españolas son como las leyes nazis),
han conseguido que se escuchen risitas de conmiseración donde quiera
que se aparece. No contento con ello, armado con su torva sonrisa de
Pirata del Caribe (tan exitosa entre las numerólogas necesitadas y las
cromatoterapeutas daltónicas) afirmó sin sudar más de lo habitual que
en la materia de "Educación para la ciudadanía" se le sugiere a los
jóvenes que hagan la prueba para ver si son homosexuales o no, algo más
falso que la documentación sobre Uri Geller de la que presume nuestro
edecano Enrique de Vicente o que un euro con la cara de Eric Frattini.
El segundo nominado en la que fue la MOPA más reñida fue el imitador
Manel Fuentes, exmascota de Javier Sardá y fracasado entrevistador
nocturno, que anunció ante las asombradas cámaras que disponía de
pruebas científicas de que las antenas de la telefonía móvil causan
cáncer en cualquiera que se ponga más o menos cerca. Serían las pruebas
que se han estado buscando los Chicken Little que anuncian desastres
brunildísimos desde que en 1993 al vivaracho floridense David Reynard
se le ocurrió que podía convertir en negocio la muerte de su esposa a
causa de un tumor cerebral diciendo, porque se le ocurría, que el tumor
lo había causado el teléfono móvil o celular, demandando a las
compañías de telefonía que le ganaron todos los juicios. Trece años de
no poder demostrar nada mientras lo cobraban todo parecían terminar al
fin para los enemigos profesionales de la tecnología. Sin embargo, la
terrible conspiración farmacéutico-telefónica, con apoyo de los
autproclamados pseudoescépticos organizados y, muy probablemente, Skull
and Bones, los Illuminati, la Asociación para Declarar Orate a Bruno
sin Omisión (ADOBO), los avioncitos de los chemtrails, el Atleti y el
Club de la Comedia, ejercieron atroces presiones sobre el valeroso
imitador de periodista y consiguieron que optara por ocultar las
pruebas que afirmaba tener y que cerrara el pico herméticamente (¡qué
hazaña!) sobre el asunto hasta la fecha, demostrando así su buena
cantidad de PECAPITO.
Sin embargo, la dimensión, variedad y desvergüenza que adornan las
intervenciones de MAR, quien sigue convencido de que ETA baila el
chotís con Al Qaeda, y lo seguirá estando mientras se lo ordenen,
inclinó la balanza para que la MOPA recayera en el brillante publicista
responsable de la maravillosa frase "Espe jode lo que somos" (digo,
"Espejo de lo que somos") para Telemadrid, Miguel Ángel Rodríguez, que
además es muy amigo de Manel Fuentes, así que esperamos que le preste
la MOPA un rato para que se calme.
MOPA al mejor charlatán "para un barrido y para un fregado"
Neurolito Vadegorraechea procedió a anunciar a Prudencia Escohotada, la
misteriodista apodada cariñosamente "El Barça" por su muy publicitada
delantera. A Prudencia le tocó anunciar este premio, para el que sólo
estaban nominados todos los colaboradores de "Cuarto Milenio", que,
como podemos ver semana a semana, son "expertos" en todo lo que les
manden, (como Santo "lo leo y me lo creo" Camachi). "De entre este
hermoso ramillete de factótums pluscuamperfectos ad libitum, como dijo
Aristóteles", explicó Prudi haciéndose la picha un lío entre griegos y
latinos, probablemente debido a un envenenamiento por silicona,
"destaca uno por su colorido y rozagancia, su contundencia declarativa
y su arrogancia pontificia, así como por ser, además de sabelotodo al
cubo, participante y cobrante en prácticamente todas las televisiones
nacionales, autonómicas, locales y de estudiantes de este reino desde
que dejó su genuina vocación, la de acusar de tonterías a los malvados
socialistas", explicó mientras se abría dos botones de la blusa para
hacerle propaganda a su cirujano plástico, cosa que aplaudió la
concurrencia.
"Todos saben de quién hablo", anunció Pru mirando con sonrisa cómplice
al público, que respondió de inmediato con voces de "No, ni puta idea".
La locutora abrevió con un mohín de enfado: "Esta MOPA es por una
nimiedad, digo, por unanimidad, para el señor doctor psiquiatra forense
don José Cabrera, presencia paranormal en toda la televisión española,
donde igual hace diagnósticos de personas fallecidas a las que no tuvo
el gusto de conocer, habla de otras personas vivas a las que tampoco
tiene el gusto de conocer y en el programa Íker y sus marionetas se
esfuerza en defender ideas de nuestro colectivo fantasmagórico como la
frenología, las revolucionarias ideas de Cesare Lombroso, los bebés
parlantes y la reencarnación". Mientras los comensales buscaban con la
vista por si el doctor y psiquiatra, como dice su currículum, había ido
por su merecido galardón, que no fue, Prudencia Escohotadísima
finalizó: "El jurado quiere dejar constancia de que en esta decisión ha
pesado mucho la experiencia pedagógica del médico que cuando era
encargado de la agencia antidrogas madrileña declaró que la mortalidad
entre los consumidores de heroína era culpa de los sociatas y otras
declaraciones igualmente delirantes que ya lo enfilaban a la mopitud en
cualquier momento, salvo porque en aquel entonces no había MOPAS aún.
Pero lo decisivo para el jurado fue pensar en cuántos bellos cuentos
medievales, propuestas descabelladas, desbarres antieducativos,
orateces propias del esoterismo y monumentos a la seudociencia, la
irracionalidad y la anencefalia puede haberle transmitido el premiado a
sus alumnitos en universidades como la Complutense de Madrid, la
Universidad Pontificia Comillas, la Universidad Nacional de Educación a
Distancia, la Universidad de Burgos, la Universidad de Valladolid y las
demás en las que ha cobrado por sacar a pasear sus ideas mágicas,
consiguiéndonos seguidores, creyentes y newageros a puñaos".
PoliMOPA a la mejor actuación multitudinaria "Dios me llamó y me lo
dijo"
Para presentar esta MOPA múltiple subieron al escenario (es un decir,
no había) y tomaron el micrófono (es otro decir, tampoco había) los
integrantes del cuarteto de sanadores (es un tercer decir) "Los
Cuánticos del Holismo", Misocio Guardalatraca, babalao cubano,
percusiones; Depiña Caldeira, meiga de La Veiga, primera voz; Nico
Jones, brujo mojo del Bayou, arpa y flauta, y Dasvidania Brushkatoshka,
heredera moscovita de Rasputín, teclados y coros. Casi sin cantar, cosa
que el público agradeció sentidamente, anunciaron esta MOPA, para la
cual había nominados suficientes como para parar todos los trenes del
mundo. Primero, los asistentes a la manifestación electoral del PP el
10 de marzo de 2007 convocada por el PP, que donde caben unos 300 mil
seres humanos metieron a dos millones de personas, lo que implicó
apilar a 23 personas por metro cuadrado. También nominados tenemos a
los asistentes a la manifestación electoral del PP del 3 de febrero de
2007, convocada por la AVT, que pasaron de un máximo de 154 mil
personas (y algunos falangistas) a un mucho más respetable número de
"más de un millón" o, según el pluralista, tolerante y objetivo
gobierno de la Comunidad de Madrid, millón y medio, lo que implica
ubicar a 39 seres humanos o casi en cada metro cuadrado, hazaña digna
del inventor de las sardinas en lata. La cifra fue considerada por el
jurado como "un descaro de un primor que conmueve". Fueron también
nominados de manera proféticamente previsora, y adivinatoriamente
vidente los asistentes a la manifestación electoral del PP convocada
por la jerarquía eclesiástica para el 30 de diciembre, que aunque
faltan dos días los adivinos sospechaban que podrían convertir a unas
170 mil almas en 615 millones sin despeinarse, pero al final resultó
que apenas los convirtieron en dos miserables millones, con una
lamentable falta de seriedad cristiana.
Esto permitió que se colara en el último momento la candidatura
ganadora, la de los fieles creyentes indostanos, hombres y mujeres de
"mente abierta", defensores del más allá y la familia ayurvédica de la
India, que intentaron valientemente impedir que la pequeña Lakshmi
Tatma fuera operada por un grupo de médicos oficiales siervos de la
conspiración de las farmacéuticas y ciegos a las verdades espirituales.
Lakshmi nació en un pueblo de la India con 4 brazos y 4 piernas, lo que
llevó a muchos fieles creyentes a concluir que la niña es la
reencarnación de Shiva o de la propia diosa de la riqueza Lakshmi,
según sople el viento. Así, organizaron peregrinaciones, le dieron
dinero (los gurús vividores de la India han acostumbrado a los
creyentes a demostrar su espiritualidad con oro, listos que son, qué
envidia les tenemos) y se burlaron de los malévolos médicos que
trataron cerrada, oficial y ortodoxamente de explicar el maravilloso
milagro como "un gemelo parásito". Tratando de burlar al destino y a
las fuerzas espirituales, una peligrosa banda de 35 cirujanos malvados
armados con cuchillos rituales llamados "bisturís" y comandados por un
tal "doctor" Sharan Patil sometieron a la niña a una operación de más
de 40 horas para eliminar al "gemelo parásito", destruyendo así la
muestra de la gloria de Shiva y tratando así de fingir que la ciencia
puede más que las tradiciones milenarias. "¡Viva Shiva!" entonaron los
Cuánticos del Holismo antes de explicar que la MOPA se enviaría por
teleportación trascendental porque el presupuesto de la ACA-NO quedó
como bebedero de patos después del viaje de estudios esotéricos
realizado por el CHORRA a Bali, San Kitts y Nevis y el estado de
Nevada, donde investigaron el "Wild Horse" y el "Bunny Ranch", para ver
si había fantasmas.
MOPA para el mejor candidato en el papel de primo
"Quien tiene un primo tiene un tesoro", dice una conseja popular común
en el poblado de Santa Ana Torio, cuyos 65 habitantes son todos primos
entre sí, lo que convierte a esta aldea en una especie de Disneyworld
para los estudiosos de los efectos de la endogamia. Con esa consigna,
el lector de los posos del café y tarotista colombiano Juan Valdés
Konkoka tuvo el honor de entregar esta MOPA a su único nominado, el
candidato "Popular" a la presidencia de gobierno española, Mariano
Rajoy, por la sencilla forma en que despachó las creencias en un cambio
climático echando mano de una conversación familiar de sobremesa que le
parece bastante para establecer una política medioambiental a nivel
país. Si gana las elecciones, todos nosotros, profesionales del
ocultismo y de la sabiduría de los primos, esperamos, claro, ser
asesores del gentil caballero si accede a la Moncloa, formarle un
comité de sabios dóciles, dúctiles y agachones, y en general hacer
cuanto sea necesario por acceder al presupuesto, porque como dijo el
insigne político mexicano César "El Tlacuache" Garizurieta: "Vivir
fuera del presupuesto es vivir en el error" porque, aseguró Juan Valdés
luego de expresar su comprensión porque Rajoy tampoco se presentó,
"nosotros siempre estamos dispuestos a reconocer nuestros errores, si
nos cuestan ingresos", frase muy aplaudida por la concurrencia.
MOPA "Escupiendo para arriba" al mejor remake del clásico "Calladito
estoy más guapo"
Sin duda alguna, por atronadora aclamación, este premio fue para el Dr.
James Watson, cuyas declaraciones racistas menospreciando la
inteligencia de los africanos le salieron por la culata de modo
violentísimo al demostrarse que tiene 1/6 de genes africanos,
probablemente los que le ganaron el premio Nobel por su trabajo con el
ADN. El jurado y los presentes firmaron una proclama para que se
coloque una foto del despistado científico junto a la palabra "ironía"
en los diccionarios.
Aplaudido el doctor Watson en memoria de los principios esotéricos que
han movido por igual al Ku Klux Klan que a otras organizaciones del
mismo caletre, y considerando que el camarero de la cafetería empezaba
a mirar a los celebrantes con ojos flamígeros y el bigote temblorín
porque las festividades ya rebasaban la hora de cierre del local,
Vadegorraechea le dio el resto del guión a Bubónico Conemplasto, el
famoso cirujano psíquico inventor de la incisión sin incisión y de la
"cirugía a distancia" que permite a los pacientes ser operados vía el
cuerpo astral de Bubónico, que junto con el recibo por la transferencia
bancaria les manda una foto del tumor removido por sus potentes poderes
y asombroso poderío transdimensional, para salvarles la vida amenazada
por la enfermedad y los médicos.
Bubónico anunció rapidito el MOPA "El retorno de los charlatanes" que
fue directo para don Uri Geller, creador de famosas ilusiones que dejan
mucha plata, y que después de una veintena de años de estarse rascando
las partes y el todo, y lamiéndose las heridas por haber perdido los
juicios contra James Randi, optó por volver a los escenarios para
enjabonar un rato a sus semipaisanos en Israel (fíjese lo que se pone
en el pulgar), tratando de censurar vídeos en YouTube y haciendo un
comercial de helados que duró como dos días en España, todo ello
sacando dinero de donde parecía no haberlo, que le servirá para pagar
si pierde el juicio que emprendió contra él la EFF por tramposo. El
retorno de lo mismo de hace treinta años, pues.
Luego, Bubónico procedió a dar el MOPA al mejor efecto Barbra
Streisand, que correspondió a todo un maestro del mundo del misterio
cobrado por kilo, don Juan José Benítez, quien demandó a Luis Alfonso
Gámez y al diario El Correo para que se censuraran las entradas que
mencionan las mentiras y falsedades que adornan su serie de televisión
"Planeta Encantado" (y no "Encantado de haberme conocido", como le
dicen irrespetuosamente los malévolos empleados de la CIA, el CSI, el
SCSI y el CIF) y le dieran ochenta mil euros. El juez finalmente le
concedió seis mil euros y nada de censura, con lo cual Benítez perdió
una buena pasta, y considerando lo que cobran sus abogados, perdió más
que el mefítico Gámez. Lo de "Barbra Streisand" se debe a que una vez
la cantante demandó al fotógrafo Kenneth Adelman por sólo 50 millones
de dólares pues esta foto de la costa californiana donde se ve la
modesta vivienda de doña Barbra "violaba su intimidad". El tribunal
mandó a la Streisand a tomar viento fresco, pero a resultas del
escándalo dicha foto, que de otro modo hubiera sido ignorada como una
más de las 12 mil tomadas para documentar dicha costa, fue descargada y
reproducida varios millones de veces por Internet, dando a conocer su
casita a un montón de personas, con lo cual consiguió lo contrario de
lo que pretendía, lo que antes se llamaba "victoria pírrica" o
"victoria's secret". En este caso, pese al absolutamente delirante
entusiasmo que compartimos sinceramente todos los "amigos del misterio
y de Juanjo" por la decisión del juez, y permitiéndonos por un momento
creer que callarían los malvados escépticos, resultó que el meneo de la
sentencia y la publicidad que le dimos resultó en una colosal difusión
para los artículos del avatar del maligno, el tal Gámez, y nos salió a
todos el tiro bastante por la culata, tanto que ahora están
reproducidos hasta en traducción al arameo y al espanglés.
Bubónico Conemplasto explicó que se había cancelado de última hora la
MOPA al mejor ufólogo en el papel de testigo a favor de un terrorista
porque no había forma decente de hacer un chiste con tal imbecilidad
repugnante, y además había sólo un nominado al que ni dejaron defender
a sus amiguitos y darse jabón en el juicio.
Para no finalizar con una nota tan amarga, Bubónico informó con
entusiasmo que se cerraba la premiación con la recién instituida MOPA
de última hora a la mejor organización de difusión del ocultismo, la
seudociencia y las más diversas patrañas rentables y cachetonas para
celebrar y homenajear a las dos docenas de adeptazos a la rarología que
controlan la Wikipedia en español, donde han realizado un trabajo
admirable censurando toda crítica a nuestro mundo misterioso,
introduciendo docenas y docenas de artículos que representan nuestras
paraciencias y métodos. El jurado hizo mención especial al uso de la
"democracia" de estos guardianes de nuestros intereses comerciales, ya
que con los votos de sólo un par de docenas de militantes de la
paranormalidad han conseguido censurar artículos cuyo contenido maligno
podría haber llegado a varios cientos de millones de hispanoparlantes,
lo que podría costarnos un pico, así que gracias, majos, y a seguir que
queda mucho camino por andar.
Neurolito Vadegorraechea cerró la ceremonia con las Predicciones que se
cumplen porque se cumplen, que este año se encargaron al chamán
amazónico residente en una bonita mansión con vistas a las garotas que
pueblan Copacabana, Su Santidad y La Mía Elninho Delacapoeira y que en
resumidas cuentas dicen: "En 2008, otra vez no se acabará el mundo. No
se conseguirá ni una prueba medio creíble de la existencia de naves
extraterrestres de visita por acá, de poderes paranormales ni de vida
en el más allá. Pero, para sorpresa de todos, predigo y profetizo que
esto no disminuirá nuestras ganancias, beneficios, utilidades y
plusvalía, ni nos obligará a pagar impuestos y eso. Además, no habrá
ningún descubrimiento en ningún campo de la medicina alternativa,
porque ésta ya lo sabe todo. El 28 de diciembre de 2008 se realizará la
quinta gala de los galardones MOPA, ya reconocidos como blanco del odio
de más de cuatro". Neurolito despidió entonces la gala galáctica número
4 de las MOPAS de la ACA-NO.
Y allí fueron los lamentos y el rechinar de dientes, porque el camarero
de la cafetería, que ya se había mordido los codos hasta sangrarse por
su desesperación de cerrar y, en sus propias palabras "darle puerta a
estos lunáticos", se presentó con la cuenta, provocando lo más similar
a una estampida de búfalos de agua del Ngorongoro que se haya visto
jamás en Europa desde la cuarta glaciación. Astrólogas, boticarios,
misteriodistas, perodistas y meretrices del periodismo, acupuntores,
médiums y demás salieron en tropel entre gritos de: "¡El de atrás
paga!", "Yo no tomé nada", "Tengo que ir a apagar un incendio", "¡Pero
qué tarde se ha hecho, cómo pasa el tiempo!", "Pregúntele al que estaba
hablando" y "Me dejé la cartera en la otra túnica, la de lentejuela
rosa con verde que llevo a los entierros" y demás.
En el maremágnum resultante, quedó tirado en el suelo, inquietantemente
pisoteado y con el orgullo hecho un andrajo, el Maestro Frumencio
Yoloví, que por su avanzada edad y decrépita condición no pudo seguir
el ritmo de fuga de Bach de sus discípulos que tanto lo respetan. Lo
último que vio este reportero mientras salía de la cafetería con el
acelerador a fondo y un croissant que se le pegó en los dedos al pasar
corriendo por la barra fue que el venerable maestro Yoloví se
incorporaba trabajosamente, sangrando pero no mucho, y el camarero se
le acercaba sonriendo malévolamente y blandiendo la cuenta.
URL:
http://charlatanes.blogspot.com/2007/12/eppur-si-muove-las-mopas-2007.html
5.-PSEUDOCIENCIA POLÍTICA: ANTENAS DE TELEFONÍA (III)
Víctor R. Ruíz
(Artículo publicado originalmente en la bitácora Cuaderno de Bitácora)
Hace unos meses, comentaba en Pseudociencia política: Antenas de
telefonía algunas propuestas electorales de una candidata a la alcadía
de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta misma semana, un diario informó que El Cabildo grancanario
califica de insalubres a las antenas de telefonía móvil:
«Muchos de los mástiles de la telefonía móvil instalados en las
cubiertas de los edificios tienen los días contados. El Cabildo de Gran
Canaria pone en práctica el acuerdo de la Corporación insular de 2002
por el que califica las instalaciones de radiocomunicación de actividad
peligrosa e insalubre. [...] La notificación realizada por la consejera
Inés Jiménez no es consecuencia de ninguna medida reciente, sino el
resultado de llevar a la práctica el acuerdo plenario de 31 de mayo de
2002 de la Corporación insular que calificó como actividad peligrosa e
insalubre el establecimiento y funcionamiento de instalaciones de
radiocomunicación».
El Cabildo de la isla, por aquel entonces, estaba gobernado por otro
partido político. La noticia tiene bastantes comentarios, tanto de
personas anti-antenas de telefonía, como de ingenieros de
telecomunicaciones y otros que opinamos que nuestra salud está bajo
control. Al menos en esta isla, hay varios colectivos vecinales que
están presionando para que se retiren las antenas de telefonía de las
ciudades por ser origen supuesto de cáncer. A raiz de este artículo,
intervine el viernes en el podcast de Canarias Bruta (y reitero mis
disculpas: me hubiera gustado haber sido más didáctico y haberme
enrollado menos).
Una de las reflexiones que propuse en la intervención fue qué
deberíamos hacer nosotros si nos viéramos en la piel de los políticos
del Cabildo. Entiendo que hay una alarma social. Entiendo que a los
políticos se les elige para dar respuesta a los problemas sociales.
Pero en esta ecuación, me temo, faltan algunos actores importantes. En
primer lugar, los expertos: colegios de ingenieros, universidades,
museos de ciencia, ¿qué información están ofreciendo a los ciudadanos?
(incluyendo a los políticos). Me temo que salvo honradas excepciones,
ninguna o insuficiente. Y en relación a éstos, los medios de
comunicación, quienes deberían intentar no solo hacerse eco de las
quejas ciudadanas, pues así sólo actúan de caja de resonancia y
aumentan la alarma social. Y creo que por aquí propondría las
alternativas: ante la alarma social, a largo plazo, solo caben las
campañas informativas.
Además de volver a recomendar los recursos citados en los artículos
anteriores sobre este asunto, enlazo a un documento aparecido en la
revista nº 24 de El Escéptico. Escrito por Ramón Ordiales (CSIC,
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico), se titula
Prontuario de la radiación electromagnética. Son diez páginas, con una
serie de preguntas y respuestas, y resumen lúcidamente el estado de la
cuestión.
Y por último, hablando de ciencia y política, en Soitu publicaron un
artículo titulado Guerra soterrada entre los socialistas por la energía
nuclear:
«La energía nuclear está generando un debate soterrado en el PSOE y
en el seno del Gobierno Zapatero. Un grupo cada vez más amplio de
antiguos dirigentes socialistas, unido a expertos y directivos del
Ministerio de Industria y otros departamentos económicos, apuestan por
una redacción "inocua" sobre el futuro de la energía nuclear en el
programa socialista para las elecciones del 9 de marzo. El programa
estará listo antes del próximo 20 de enero».
URL: http://rvr.blogalia.com/historias/54596
C. MUNDO UNIVERSITARIO
1.- EL CAMPUS ACOGERÁ EL 28 DE ENERO LA III OLIMPIADA DE BIOLOGÍA DE
CANTABRIA
(Noticia publicada originalmente en la página de la Universidad de
Cantabria)
La Universidad de Cantabria acogerá el próximo 28 de enero, lunes, la
III edición de la Olimpiada de Biología de Cantabria, certamen dirigido
a todos los alumnos de la comunidad matriculados durante este curso
2007-2008 en 2º de Bachillerato. La prueba tendrá lugar en la Facultad
de Medicina (avda. Cardenal Herrera Oria, s/n, Santander) a las 16.30
horas.
Los 31 estudiantes inscritos deberán responder a cuestiones teóricas
sobre los contenidos de Biología que incluyen los programas de la
asignatura de Biología y Geología de 1º de Bachillerato y de la primera
unidad didáctica de Biología de 2º de Bachillerato. Esta fase
autonómica de la convocatoria está organizada por la UC a través del
Departamento de Biología Molecular y cuenta con la colaboración del
Gobierno de Cantabria.
Un tribunal, en el que participarán profesores implicados en la
elaboración de las pruebas, calificará los ejercicios y seleccionará a
un máximo de tres ganadores. Estos representarán a Cantabria en la
Olimpiada Española de Biología, que se celebrará en Gran Canaria del 10
al 13 de abril. Los cuatro primeros clasificados en esta segunda fase
formarán el equipo español que participará en la Olimpiada
Internacional de Biología –India, julio de 2008- y los cuatro
siguientes acudirán a la II Olimpiada Iberoamericana de Biología.
Con este certamen de promoción y popularización de la Biología se
pretende reflejar la importancia que tiene esta disciplina en la
sociedad actual y estimular su aprendizaje. A nivel nacional es una
iniciativa de la Asociación Olimpiada Española de Biología (OEB) y de
la Real Sociedad Española de Historia Natural.
Más información: www.olimpiadadebiologia.edu.es
2.- INVESTIGACIÓN Y CIENCIA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
(Noticia publicada originalmente en la página Noticias Científicas de
la Universidad Carlos III)
La Universidad Carlos III de Madrid y el Centro Español de Subtitulado
y Audiodescripción (CESyA) se suman a la celebración del Día
Internacional de las Personas con Discapacidad con unas jornadas de
reivindicación de un mundo accesible programando varias actividades en
el Auditorio del campus de Leganés de la universidad y dando a conocer
a través de una web algunos proyectos sobre la investigación e
innovación para la integración de personas con discapacidad que se
desarrolla en la Universidad Carlos III de Madrid.
La web que se ha creado (www.uc3m.es/cienciaydiscapacidad) muestra
algunos ejemplos de la aplicación de la ciencia al servicio de la
sociedad, como el desarrollo de un robot portátil que puede ayudar en
tareas cotidianas a personas con discapacidad, la elaboración de
material multimedia didáctico accesible, la utilización de tecnología
asistencial basada en Inteligencia Ambiental para su integración en el
hogar, el trabajo que se desarrolla en el CESyA o algunos estudios que
profundizan en los derechos de las personas con discapacidad o en las
políticas de fomento de empleo entre este colectivo.
Actividades programadas
El día 3 de diciembre, desde las once de la mañana, se podrán realizar
algunas actividades para conocer algunas tecnologías y proyectos de
investigación que facilitan la accesibilidad a los medios de
comunicación audiovisuales. En la planta baja del Auditorio del campus
de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid, el visitante podrá
probar un prototipo de gafas de subtitulado que han sido consideradas
como uno de los inventos mundiales del año por la revista Time,
aprender a subtitular videos o a manejar una base de datos, SABADO, que
contiene información sobre fondos subtitulados y audiodescritos.
Además, el personal del CESyA ofrecerá información sobre el centro y
atenderá a los visitantes, que podrán contemplar ejemplos de anuncios y
películas accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual.
La jornada se completa con un Taller de discapacidad visual, impartido
por la responsable del Programa de Integración de Estudiantes con
Discapacidad de la Universidad Carlos III de Madrid, Blanca Leyva, en
el que se abordan diversos temas relacionados con el mundo de la
discapacidad y en el que, por ejemplo, se puede aprender cómo tratar
con corrección a personas que tienen algún tipo de discapacidad visual.
Por último se presentará el cortometraje ‘La firma electrónica’,
subtitulado y audiodescrito, del profesor Ángel García Crespo, cuya
sinopsis es la siguiente: “Julián Pasmao recibe en su casa una
inesperada visita. Cuando llega al trabajo su jefe le encarga el envío
de una documentación muy importante y confidencial utilizando la firma
digital. Julián intenta escaquearse pero no lo consigue, y como tiene
que aprender a utilizar la firma digital, le pide a su vecino Adrián
que le ayude. Desgraciadamente la visita ha tomado posiciones en casa
de Julián y éste tiene que recurrir al informático de la empresa”.
El día 3 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional
de las Personas con Discapacidad. Según UNICEF, actualmente hay más de
500 millones de personas en el mundo que padecen algún tipo de
discapacidad de tipo física, mental o sensorial es decir,
aproximadamente el 10% de la población mundial, y se calcula que 8 de
cada 10 vive en el mundo en desarrollo. La integración de personas con
discapacidad es una de las áreas en las que investiga la Universidad
Carlos III de Madrid. El reto con la innovación para mejorar la calidad
de vida de estas personas es un ejemplo claro de la aplicación de la
ciencia al servicio de la sociedad y, también, un compromiso de la
Universidad desde su condición de servicio público.
Más información:
www.uc3m.es/cienciaydiscapacidad
URL: http://www.uc3m.es/uc3m/serv/GPC/cienciaparalaintegracion.html
3.- LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA COLABORA CON UNA EMPRESA
AMERICANA EN LA PREVENCIÓN DE LA SORDERA CAUSADA POR RUIDO
(Noticia publicada originalmente en la página de noticias de la
Universidad de Castilla-La Mancha)
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez
Ataz, ha presentado el contrato de investigación, cifrado en 140.000
dólares, que permitirá trabajar a la UCLM y a la empresa americana
Otomedicine Inc. en la prevención de pérdidas auditivas causadas por el
ruido. El acto, que se ha llevado a cabo en el edificio Benjamín
Palencia del Campus Universitario de Albacete, ha contado con la
participación del catedrático de la UCLM, José Manuel Juíz, el coronel
de la Base Aérea de los Llanos de Albacete, Orlando Fernández Jiménez,
el alcalde de la ciudad, Manuel Pérez Castell, y el presidente de la
Mancomunidad de Servicios Médicos del Polígono Campollano, Eduardo
Sánchez Muliterno
Martínez Ataz ha destacado, en el que ha sido su primer acto oficial
tras la toma de posesión, que "esta línea de investigación es fruto de
un proyecto muy importante en el que, confluyen varios agentes. Por un
lado, un grupo de empresas relevantes, como el sector de la
cuchillería; la Base Aérea de los Llanos; un problema importante, de
gran calado social, como es la pérdida auditiva, y, además, la
investigación con una enorme proyección internacional", a lo que añadió
que "la Facultad de Medicina es lo que es debido al desarrollo
realizado en el pasado, y al esfuerzo individual y colectivo de todos y
cada uno de los profesores del centro",-dijo el rector.
Por su parte, el profesor Juíz ha explicado que este proyecto surge de
la necesidad de encontrar nuevas estrategias fundamentadas en
investigación biológica y biomédica con el fin de proteger a los
individuos del riesgo que supone la pérdida de la audición, ya que las
medidas preventivas existentes no son suficientes. En este sentido,
Juíz ha señalado que "los trabajos realizados con animales de
laboratorio han demostrado que la pérdida de nuestras células
receptoras del sonido producida por ruido puede prevenirse "reforzando"
a éstas con distintas sustancias antes de que sean dañadas".
El trabajo, que lleva a cabo el grupo de investigación en Neurobiología
de la Audición de la UCLM, dirigido por José Manuel Juíz, forma parte
de un importante proyecto de investigación biomédica aplicada, dirigido
a prevenir farmacológicamente la sordera producida por ruido. Bajo el
título Intervenciones para prevenir la pérdida auditiva producida por
ruido, el proyecto científico aúna los esfuerzos de cuatro grupos de
investigación. Dos de ellos son estadounidenses (Universidades de
Michigan y Florida) y, bajo la dirección respectivamente del doctor
Josef Miller y la doctora Colleen Le Prell, trabajan en el estudio de
grupos de estudiantes que escuchan música, a través de auriculares, a
alto volumen. De otro lado, el grupo de Audición del Instituto Carolino
de Estocolmo (Suecia), dirigido por el doctor Matts Ufhendall,
estudiará los efectos preventivos en poblaciones de militares sometidos
a ruidos de impacto derivados de entrenamiento de guerrilla urbana. Y
por último, el grupo de Albacete, que trabajará en la prevención
farmacológica de la pérdida auditiva en poblaciones sometidas a niveles
excesivos de ruido laboral e industrial en la ciudad. Para ello, el
diseño contará con muestras de voluntarios que trabajan en la Base
Aérea de Albacete y con trabajadores del metal (cuchillería).
En el equipo de investigadores figuran el doctor Julio Carbayo,
comandante médico y jefe de los Servicios Médicos de la Base Aérea de
Albacete; el doctor Luis González, médico especialista en salud laboral
de la mutua SOLIMAT, que presta sus servicios en la Mancomunidad de
Servicios Médicos Prevención de Riesgos Laborales "Campollano", que
incluye al sector del metal y la cuchillería; y el doctor Carlos
Almodóvar, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital 12 de
Octubre de Madrid.
La segunda parte del proyecto, específica para Albacete, contempla el
contrato de investigación presentado, que está dotado con un
presupuesto de 140.000 dólares y suscrito con Otomedicine Inc., empresa
americana emergente en el ámbito farmacológico, interesada en el
entorno laboral de Albacete. Los estudios se centrarán también en
estudiar a los trabajadores de la Base Aérea y del metal (cuchillería).
Está previsto que la empresa utilice las instalaciones del Centro
Regional de Investigaciones Biomédicas –CRIB- para desarrollar su
actividad.
El estudio completo, que se prolongará por un periodo entre 2 y 4 años,
cuenta con un presupuesto de 2.700.000 dólares financiado a través del
programa Extramural de investigación de los Institutos Nacionales de la
Salud (National Institutes of Health, NIH) del Departamento de Salud y
Servicios Humanos de los EE.UU, considerada como la agencia de
financiación de la investigación biomédica más exigente y prestigiosa
del mundo.
Los resultados de estos trabajos pueden tener impacto en otros campos
de la investigación en el sistema nervioso, ya que la sordera comparte
mecanismos básicos con enfermedades neurológicas, como las
neurodegenerativas.
El ruido es considerado como uno de los elementos más contaminantes y
tóxicos de la sociedad puesto que produce uno de los efectos más
devastadores sobre la calidad de vida: dañar el aparato auditivo. Se
estima que en nuestro país unos nueve millones de habitantes soportan
niveles medios de ruido de 65 decibelios y que unos 130 millones de
personas en el mundo se encuentran sometidas a niveles de ruido dañinos
que pueden llevar a sordera.
En el acto también han intervenido Manuel Pérez Castell, Orlando
Fernández, y Eduardo Sánchez Muliterno.
Gabinete de Comuniación UCLM. Albacete, 18 de enero de 2008
URL: http://www.uclm.es/gabinete/ver_noticias.asp?id_noticia=4692
=== BUZÓN DEL LECTOR ==============================================
Esta sección está abierta a todos los lectores que deseen enviarnos sus
críticas, sugerencias o comentarios sobre el boletín, los artículos
publicados en él, o cualquier otro tema relacionado con la ciencia, el
escepticismo y la crítica a la pseudociencia.
----------
En el programa "Tengo una pregunta para usted" el Presidente de la
Junta de Andalucía, Manuel Chaves, respondía amablemente a una
ciudadana informándola de que se estaba estudiando que la homeopatía
entrara dentro de la Seguridad Social en Andalucía.Y parece que está
prevista para fechas próximas. (!)
En repetidas ocasiones he leido en el ESCEPTICO DIGITAL experimentos
que se publicaron en la revista Lancet que demostraban que se trataba
de un simple efecto placebo, la inconsistencia de las cantidades
infinitesimales que utilizan, etc, etc, etc...
Yo no soy médica, ni científica, pero intento, dentro de mis
posibilidades, guiarme por los argumentos que me parecen son más
rigurosos, racionales y contrastados. Pero me siento en tantas
ocasiones desvalida y vulnerable ante la confusión que desde los medios
-públicos- se dan a estos temas tan importantes para la salud.
Yo misma hace muy pocos años pensaba que la Homeopatía era una terapia
seria y científica (al contrario que otros sistemas "alternativos" tipo
"energías nuevaerianas", flores de bach, etc).
Y me preocupa especialmente este tema porque, primero, con la salud no
se juega, y segundo, porque conozco a muchíiisimas personas muy
racionalistas y críticas que siguen tratamientos homeopáticos, sin el
menora atisbo de dudas.
Las comprendo perfectamente pues
¿¿como no vamos a estar muchas personas engañadas si en nuestras
farmacias, por ejemplo, se anuncian y venden remedios homeopáticos
y muchos farmacéuticos los recomiendan??.
Bajo esa misma regla de tres ¿porqué no se puede vender entonces
botellines de agua bendita en las farmacias?
Se que pecaré probablemente de ingénua, pero
¿no debería velar el Estado de que en los establecimientos con
concesiones sanitarias públicas, como son las farmacias, se administren
medicamentos con un mínimo criterio de validación y veracidad
científica?
En las recetas que la propia administración médica andaluza nos
prescriba en un futuro próximo ¿llegaremos leer "aguabendita tres gotas
antes de dormir"?
Al final opino que se trata de no mezclar la ciencia y las creencias.
Pues quien quiera ese bendito líquido sabe bien donde adquirirlo pues a
cada vuelta de la esquina encontramos una iglesia (que tambien finacia
el dinero público... pero eso es otro tema). Pero, por lo menos, no
mezclemos ni sitios ni disciplinas.
Como ciudadana carezco de los argumentos y recursos que la comunidad
científica puedan dar a los gobernantes encargados de la
administraciones sanitarias para utilizar o no determinadas terapias.
(por cierto ¿alguien me podría explicar como funcionan estas decisiones
político-sanitarias?¿que critero siguen?¿modas? ¿demanda social
simplemente?)
Me encantaría que desde los colectivos científicos, universidades, etc
se hiciera más por denunciar -o aclarar- estas situaciones.
Aprovecho para felicitarles por la estupenda y digna labor que desde su
web realizan. Y deseo que, por el bien de la ciudadanía, la sigan
realizando y cunda el ejemplo.
un cordial y afectuoso saludo desde Granada
Fabiola Garrido. Diseñadora gráfica.
----------
Me llama la atención que en la cuestión del clima y del supuesto cambio
climático originado por el hombre no hagan honor al "escéptico" de su
título y lo cambien por "creyente". Los que no creemos estas historias
del cambio climático, ¿no merecemos un artículo que lo ponga en duda?.
Antonio Castro
----------
La culpa la tiene la oveja Dolly.
Los últimos días hemos sido testigos de cómo una sociedad civilizada
(¿?) resolvió un dilema (o un poliema) con el apuro necesario de una
gestación en marcha.
Los médicos en esos días nos encargamos de desentrañar dentro de cual
principio de la Bioética encajaba la decisión correcta, definir feto,
embrión, huevo, etc... . Sin embargo a la luz de los resultados (Jueces
1: Médicos: 1) visto por todos, creo que inicialmente deberíamos
educarnos en cuanto a que es y de que se ocupa la Bioética y luego
comprender la gran diferencia entre Ética y Moral.
Aclaremos que parece que está obscureciendo.
Cuando cedemos el asiento en el colectivo a una anciana, cuando decimos
la verdad, cuando somos solidarios, nos estamos comportando moralmente.
Es decir que estamos actuando según las costumbres, valores y normas de
“ nuestra” sociedad, la sociedad en que vivimos, Todas estas normas,
costumbres y valores nos fueron impuestos culturalmente y a todas estas
características que tiene una sociedad se las llama “ Moral”.
La Moral dice que se debe hacer Y la Ética porque se debe. La reflexión
ética intenta fundamentar las normas, las costumbres y los valores a
los que adhiere una sociedad.
La Moral reclama respuestas situacionales, en cambio la Ética reclama
respuestas universalmente válidas.
¿Qué nos estamos olvidando en este debate?
Hoy por hoy se me ocurre que solo vemos o nos hacen ver lo Moral (la
niña discapacitada y embarazada) y de ninguna manera lo Ético (una
sociedad aceptando el asesinato de un inocente) como hecho moralmente
válido.
Sin embargo creo que es prudente aclarar a los lectores que:
1- cualquier posición pro-abortista necesariamente acompaña la
defensa de otras monstruosidades absurdas, que, seguramente si fueran
incluidas en la discusión disminuiría significativamente el número de
adeptos, por Ej.:
a) un nuevo cigota humano es un organismo individual y separado
perteneciente a la especie humana, por lo tanto, un “ser humano”.
b) Lo que el huevo o cigota no puede hacer es funcionar como un ser
conciente o interactuar inteligentemente con el mundo que lo rodea.
c) De aceptar estos conceptos llegaríamos a la ridícula conclusión
que aquellos con conciencia alterada (discapacitados graves,
paralíticos cerebrales, comas prolongados, etc) perderían su condición
de seres humanos.
d) No olvidemos que todos nosotros perderemos progresivamente
nuestras habilidades cognitivas, lo que significaría ir perdiendo
nuestra dignidad y condición humana.
e) Se permitiría así el infanticidio, la eutanasia, la matanza
indiscriminada de aquellos con alteraciones severas de conciencia,etc
2- Los Derechos Individuales: debemos reconocer un punto fuerte del
pro-abortista, es el derecho de una mujer de terminar su embarazo,
alegando el derecho a la autodeterminación o autonomía. Y aquí es
donde entra la Moral en juego, “el hecho Moral relevante consiste en
actuar virtuosamente en situaciones difíciles y no solo actuar para
garantizar la “felicidad” de las partes.
Desde el momento que uno arrebata la vida de un inocente, miembro de la
especie humana, recurriendo a los términos de los derechos individuales
deberíamos comenzar a sorprendernos.
Deberíamos comenzar a sorprendernos cuando una sociedad comienza a
defender la matanza de aquellos que considera una carga y cuando un
niño no nacido es percibido como una amenaza a la libertad individual y
a la salud material que nuestra sociedad a comenzado a promover.
Por todo esto inicié nuestro contacto con la aseveración que la culpa
la tiene la oveja Dolly.
El 5 de julio nacía la oveja Dolly, hecho que generó algunos nuevos
aspectos en la biología ya que fue obtenida por la fusión del núcleo
de una célula somática de una oveja adulta con el óvulo de otra oveja
de su misma especie.
El clon Dolly no requirió “fertilización”, por lo tanto ¿cuando comenzó
la vida?¿ cuando ese embrión adquiere identidad y respeto?
Que es lo que ha cambiado y no nos han dicho?
1- no se requiere fertilización para crear un embrión.
2- No se requiere esperma
3- No se requiere un óvulo
4- Se puede crear más de un embrión.
5- Cuando ese embrión adquiere condición de” ser humano”?
6- La ciencia cada día invierte más recursos y tecnología en
procedimientos diagnósticos y terapéuticos para esas “no personas”.
Creo que nadie negaría una posición, que creo que es indiscutible, que
es la de “pro vida” , sin embargo de aceptar esto universalmente,
entraría inmediatamente en conflicto con el deseo de una madre de
abortar.
Se me ocurre que la salida estaría muy cerca si sólo aceptáramos las
dos únicas formas de violencia moral y éticamente justificables, como
son la “Defensa Propia “(madre con amenaza de su vida por el embarazo)
y la violencia para proteger al inocente (el feto).
Y así volvemos al principio, recordando al Mahatma Ghandi, “en
materia de conciencia, la ley de la mayoría no tiene lugar…”
Francisco Criado
Médico
=== ENLACES =======================================================
1.- i n f o . a s t r o ( http://www.infoastro.com)
El Boletín de las estrellas / Información de primera sobre lo que
acontece
en el Universo.
Para suscribirse y recibir los boletines semanales, envíe un mensaje a
infoastro-subscribe@...
--------------------
2. El Horror ( http://www.elhorror.net)
La Biblia, el gran engaño, fraude y mentira de Occidente.
El "Dios del amor y de la misericordia" dejó dicho y ordenado: "Un
hombre de
veinte a sesenta años será estimado en cincuenta siclos de plata... si
se
trata de una mujer, tu estimación será de treinta siclos...", Lv 27,
3ss.
--------------------
3. Divulc@t ( http://www.divulcat.com/)
El portal de la Ciencia y la Tecnología en el que la divulgación es la
norma
que nos acerca al conocimiento y a la democracia.
Para suscribirse a Divulc@t basta con enviar un mensaje en blanco a
divulcat-subscribe@...
--------------------
4. Asociación Racional y Escéptica de Venezuela
( http://www.geocities.com/escepticosvenezuela/)
La Asociación Racional y Escéptica de Venezuela (AREV) es una
organización
independiente y sin fines de lucro, integrada por personas de mente
abierta
que se han unido con la finalidad de divulgar el escepticismo y el
pensamiento racional.
--------------------
5. Egiptomanía ( http://www.egiptomania.com/)
Completa web sobre el Antiguo Egipto que nos ofrece una visión objetiva
y
crítica, alejada de los titulares de las revistas pseudocientíficas.
--------------------
6. Círculo Escéptico ( http://www.circuloesceptico.org/)
Asociación cultural que tiene como finalidad principal fomentar la
práctica del escepticismo, entendiendo por éste al pensamiento crítico
y racional, como herramienta indispensable para la comprensión del
mundo y la toma de decisiones en la vida diaria.
--------------------
7. Autopista a la Ciencia: La Hora de ACDC (
http://online.rcampus.net/diferido/autopistaalaciencia.ogg)
Programa radiofónico del Aula Cultural de Divulgación Científica de la
Universidad de La Laguna en Radio Campus. Una hora semanal para la
difusión de la ciencia y la lucha contra las pseudociencias.
--------------------
8. Pensar: Revista iberoamericana para la ciencia y la razón (
http://www.pensar.org)
Una revista que se propone informar, investigar, y fomentar el juicio
crítico en todas aquellas áreas que resultan misteriosas y atractivas,
con el objeto de conocer cuánto hay de verdad y cuánto de fantasía.
--------------------
9. Ciencia y pseudociencias (http://webpages.ull.es/users/esceptic)
Curso Interdisciplinar de la Universidad de La Laguna dedicado a la
difusión de la ciencia y el análisis de las pseudociencias. En activo
desde 2001.
=== EL ESCÉPTICO DIGITAL ============================================
EL ESCÉPTICO DIGITAL es una publicación electrónica gratuita, editada y
difundida por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico:
http://www.arp-sapc.org
Si desea enviar alguna noticia, colaboración o carta a la redacción de
EL
ESCÉPTICO DIGITAL puede hacerlo a eed@arp-sapc.org
- Para darse de alta, envíe un mensaje a elco-aeptico-alta@...
o
directamente en: http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/alta
- Para darse de baja, envíe un mensaje a elco-beptico-baja@...
o
directamente en: http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/baja
- Para obtener ayuda, visite http://www.eListas.net/foro/el_esceptico
Copyright © ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org
Se permitirá la reproducción parcial o total de los artículos del
presente
boletín siempre que se cite la fuente y la URL del mismo. Igualmente se
agradecerá el que se informe de ello a la sociedad editora de EL
ESCÉPTICO
DIGITAL.
EL ESCÉPTICO DIGITAL está abierto a las aportaciones de sus lectores,
que
podrán dirigirse a eed@arp-sapc.org
EL ESCÉPTICO DIGITAL no se identifica necesariamente con las opiniones
de
los artículos firmados, que pertenecen a la exclusiva responsabilidad
de sus
autores.
======================================================================
|
|