Asunto: | El Escéptico Digital - Edición 2008 - Número 3 (216) | Fecha: | Sabado, 1 de Marzo, 2008 20:18:42 (+0000) | Autor: | Luis Javier Capote Pérez <lcapote @...........com>
|
EL ESCÉPTICO DIGITAL
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la
Pseudociencia
http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2008 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org/
Edición 2008 - Número 3 (216) - 1 de marzo de 2008
Estimado lector:
¿Te gusta “El Escéptico Digital”?
¿Te gustaría ir más allá?
Si lo que quieres es disfrutar de artículos más extensos, estar en
contacto más directo con el fomento de la razón y la ciencia...
Si lo que estas buscando es tener material de primera en tus manos...
Si alguna vez has pensado en cómo ayudar al fomento del pensamiento
crítico...
La respuesta se encuentra en la revista “El Escéptico”.
¿Cómo puedes conseguirla?
De la forma más sencilla :
Envía un mail a arp@arp-sapc.org diciendo que quieres suscribirte y
recibirás el formulario adecuado. Y “El Escéptico” llegará cómodamente
a tu buzón.
Prepárate para disfrutar de sus artículos y de sus secciones
habituales, como el sillón escéptico, donde encontraras reseñas de
libros relacionados con la ciencia y el pensamiento crítico. También
podrás participar en la revista enviando tus ideas, opiniones y
críticas al buzón del lector.
¿A que estas esperando? Disfruta, desde ya, de la única revista
española dedicada al fomento de la razón y la ciencia.
=== SUMARIO =======================================================
EDITORIAL
ARTÍCULOS
1.- LIBERTADES Y CIENCIAS
Emilio del Barco
2.- CARTA A EL PAÍS
Serafín Senosiáin
3.- CARTA AL COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID
Juan Paricio Cardona
4.- CIENCIA Y PSEUDOCIENCIAS 2008
José María Riol Cimas
DOSSIER DE PRENSA
A. EN LA PRENSA
1.- INVESTIGADORES CATALANES DESVELAN QUE LAS CÉLULAS MADRE DESARROLLAN
MÚSCULOS MÁS GRANDES
2.- "RETRATO ROBOT" DEL CSI ESPAÑOL
Erika Montañés
3.- CIENCIA CONTRA FE
4.- LOS DINOSAURIOS DESPIERTAN
Luis A. Fernández Hermana
5.- CREAN DIEZ EMBRIONES EN EL REINO UNIDO, CON ADN DE DOS MADRE Y UN
PADRE
Cristina de Martos
B. BITÁCORA DE BITÁCORAS
1.- LA GRAN MENTIRA DE LO "NATURAL"
Esther Samper (Shora)
2.- EL DOMADOR DE CUCHARAS BUSCA SUCESOR EN ALEMANIA
Carlos Álvaro Roldán
3.- EL PODÓLOGO ASESINO Y OTRAS TERRORÍFICAS CUESTIONES
Javier Pérez de Albéniz
4.- INVESTIGACIÓN
Antonio Rico
5.- FRÍKER JIMÉNEZ, EN SU CUARTO MILONGO
Nico Rey
C. MUNDO UNIVERSITARIO
1.- INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLANTEAN AL MINISTRO DE
ASUNTOS EXTERIORES LA NECESIDAD DE FOMENTAR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE
LA CIENCIA
2.- UNA PIEDRA FILOSOFAL PARA EL MAGNETISMO
BUZÓN DEL LECTOR
ENLACES
=== EDITORIAL =======================================================
Aunque no sea un número especial, buena parte de los contenidos de esta
tercera entrega del año 2008 tratan de la presencia de las
pseudociencias en determinados medios de comunicación. A la ya habitual
presencia de "Cuarto Milenio" se ha sumado, esporádicamente, la de otro
espacio, conducido por el conocido periodista de lo paranormal Javier
Sierra. Esta vez, desgraciadamente, ha sido una televisión pública la
que ha salpicado su programación con una pseudociencia casposa y
anticuada. Una vez más, la Primera de TVE se convierte en el vehículo
del oscurantismo, y dinero público se malbarata en la contradicción de
los principios básicos que deberían regir el funcionamiento de un medio
de comunicación que, paradójicamente, acaba de salir de un profundo
proceso de reconversión con la calidad como bandera. Alternativamente,
traemos el anuncio de que, a final de mes, arrancará la octava edición
del curso Ciencia y pseudociencias, de la Universidad de La Laguna. Una
vez más, la Facultad de Derecho de la institución tinerfeña acogerá
cuarenta conferencias en las que se hará un repaso de los fundamentos
de la ciencia y de la existencia de las más variopintas disciplinas
que, pretendiendo ser parte de aquélla, intentan aprovecharse de su
prestigio para hacer negocio. Antes de dejar paso al boletín
propiamente dicho, queremos pedir disculpas por el retraso sufrido en
nuestro último número que, pretendíamos, saliera varios días antes de
la conmemoración del nacimiento de Charles Darwin y que, por un
problema de mantenimiento en eListas, llegó a ustedes después de esa
fecha.
=== ARTÍCULOS ======================================================
1.- LIBERTADES Y CIENCIAS
Emilio del Barco
¡Bendita sea Internet! Mientras más independiente es la red, más se la
usa. Y, cuanto más autónomo sea el individuo, más útil la encuentra. En
la actualidad, no habría libertad cultural posible, si no hubiese una
Internet libre.
La cultura está basada en la libertad del pensamiento autónomo. Los
autómatas no inventan o innovan, sólo copian el modelo que se les da.
Internet multiplica, exponencialmente, la difusión de las nuevas ideas,
y el conocimiento de las clásicas. Así que, lo primero que produce la
red es la aceleración del flujo de ideas. El aislamiento cultural deja
de existir, si no es voluntario, o forzado. Sólo los movimientos
religiosos dogmáticos y los gobiernos dictatoriales, pueden ver un
peligro en la libertad de ideas.
Porque eso significaría la extinción del aislamiento cultural. Y, tanto
los dogmáticos como los dictatoriales, necesitan, para triunfar en sus
fines, el aislamiento intelectual de sus fieles, para poder
adoctrinarlos más profundamente. Pues, con las técnicas actuales,
cualquiera podría ilustrarse, libremente, desde su casa. No hace falta
salir al Ágora, a oír al filósofo de turno. Ellos vienen a la tuya;
todos los que quieras. Con conocimientos, siempre ampliados, la luz
del saber ilumina las mentes. Con lo que la razón brillará sobre la
Humanidad. Al final, la razón se impone sobre el atavismo.
Realmente, los dirigentes doctrinales que viven de la exclusividad de
sus comunicaciones con el Cielo, van a tener que evolucionar algo más
rápido, porque el resto de la sociedad los sobrepasa. Se están quedando
relegados, por su propia falta de impulso. Vivimos tiempos en los que
la verdad brota en los campos de la ciencia, no manando ya de fábulas
ingeniosas. Quien pretenda estar más cerca de la verdad, que
investigue, y deje investigar. La libertad, la autonomía de
pensamiento, es primordial en todo progreso humano. El hombre se
completa como ser humano, cuando sus pasos están guiados por la razón.
En fin, con la cantidad de miles de años que ha necesitado la raza
humana para crear las bases de las ciencias actuales, hasta llegar a
los enormes avances de los últimos años, en biología, genética,
bioquímica, antropología y otras ciencias afines, nos quedamos
boquiabiertos ante la audaz ‘clarividencia’ de los creacionistas
religiosos, correligionarios del Sr. Bush, que admiten como fuente de
inspiración sólo los textos bíblicos. Oponiéndose ardientemente a los
evolucionistas científicos, que basan sus conocimientos en el continuo
estudio e investigación.
El fanatismo es como una enfermedad contagiosa. Inficiona todo lo que
encuentra a su paso. La tendencia del Sr. Bush y sus consejeros a
pretender sacar todas las directrices de estrategia guerrera de sus
inspiraciones bíblicas, no ha servido más que para aumentar el número
de sus enemigos. La expansión constante de los frentes, entre los
pueblos señalados en la Biblia como enemigos del pueblo escogido,
arruina a medio mundo y encadena el futuro, de una gran parte de la
Humanidad, a la destrucción y ruina de sus países. El Oriente Medio
está fanatizado por completo. Asia, y una parte de Europa, han quedado
ya infectadas con este virus del fanatismo y en África ha derivado en
la vuelta a las guerras tribales atávicas. Prescindir de la razón, para
regresar a los campos de lucha históricos, en los que siempre se
combatió por o contra alguna creencia, es la peor orientación que pueda
dársele al presente. Las luchas entre creencias siempre son a muerte.
Quienes las dirigen, en la distancia, siguen viviendo en sus palacios,
blancos y dorados. Sin riesgos ni amenazas. Pretendiendo quedar para la
historia como los buscadores de la paz. La sinrazón fanática, sólo
puede crear más fanatismo y sinrazón.
2.- CARTA A EL PAÍS
Serafín Senosiáin
27 de enero de 2008
Estimado Sr. Director,
Deseo transmitirle —y estoy seguro de que muchos lectores de EL PAÍS
sienten hoy lo mismo
que yo— mi profunda decepción por el hecho de que su periódico (que
siento mío también pues lo
leo desde su primer número) avale con su prestigio una colección de
libros y DVD tan lamentable como
Cuarto Milenio.
Hasta ahora, EL PAÍS nos había ofrecido excelentes enciclopedias y
atlas, magníficas y cuidadas
colecciones de literatura, de cine y de arte. Pero nunca nos había
tratado de vender una colección
como ésta. Que EL PAÍS, heredero del pensamiento de Ortega y Gasset y
portavoz de una España
moderna y laica, avale este “asombroso viaje por el ocultismo” es algo
que a muchos lectores nos ha
dejado estupefactos. Es más, y quiero medir bien mis palabras: nos ha
avergonzado.
No se trata, como querríamos pensar, de un simple “producto comercial”
elaborado por un
departamento ajeno a EL PAÍS. La colección Cuarto Milenio, como dice su
director Íker Jiménez en la
página 9 del libreto que acompaña al DVD, ha logrado “unirse en
singular aventura a uno de los
medios más respetados e influyentes del mundo”. ¡Y tan singular! En el
siguiente párrafo, el satisfecho
periodista afirma que “Cuarto Milenio y EL PAÍS” nos invitan a una
“maravillosa travesía”.
Esa “travesía”, a juzgar por la entrega de hoy, es deleznable desde el
punto de vista periodístico.
Es más, cualquiera de esos reportajes no pasaría ningún control de su
periódico, por lo que el
hecho de avalar esta colección oscurantista mina la credibilidad de EL
PAÍS, no le quepa duda.
Es una broma afirmar, como dice su publicidad publicada a doble página
a lo largo de esta
semana, que “esta colección trata de dar una explicación científica, si
la hay”. Muy al contrario, trata
de no darla (¡la explicación acabaría con “el misterio”!); y cuando la
da, la tergiversa.
El programa sobre “El niño embrujado de La Seca”, recogido en el DVD de
hoy, es un buen
ejemplo. A principios de la década de 1970, una mujer trató de matar a
su hijo recién nacido en un
pobre pueblo castellano clavándole agujas por todo el cuerpo. El médico
forense José Cabrera, presente
en el plató del programa, nos ofrece una explicación muy plausible: la
madre sufrió una “psicosis
puerperal”, una crisis similar a la esquizofrenia, una “enajenación
mental” transitoria, como dice la
sentencia. La madre fue internada en el psiquiátrico de Valladolid y
dada de alta un año después. El
niño se recuperó, pues ninguna de las agujas consiguió acabar con su
vida, y actualmente hace una
vida normal, al igual que su madre.
¿Dónde está el “misterio”?
¿Cómo es posible titular ese programa “El niño embrujado de La Seca”?
¿Cómo es posible que este triste suceso sea calificado como “enigmático
caso”?
“No es extraño —dice el Sr. Jiménez— que los diarios hablaran de
brujería. No era descabellado
pensar que la madre había actuado siguiendo instrucciones concretas, un
manual que le indicara los
puntos exactos en los que se debía intervenir a través de las agujas...”
¿Esto es periodismo? ¿Periodismo de investigación? ¿Esto es buscar una
explicación científica?
El Caso o el diario Pueblo se interesaron por el asunto. En la página
43 del libreto se reproduce
una página de la sección de Sucesos de Pueblo. Allí puede leerse en un
antetítulo: El niño “embrujado”
de La Seca. “Embrujado” entre comillas, antes de que se investigara el
caso, antes de que la sentencia
declarara que los hechos se debían a la enajenación mental de la madre.
Pues bien, treinta años después, el periodismo “de investigación” del
Sr Jiménez, que trata de
dar una explicación científica de los hechos (si la hay), se olvida de
las comillas y desde el títular del
DVD deja las cosas claras: “El niño embrujado de La Seca”.
Estamos en las antípodas de cualquier investigación periodística seria,
y desde luego muy lejos
de la ciencia, muy lejos de la razón, muy lejos del espíritu de la
Ilustración. En esta serie hay oscurantismo,
periodismo engañoso, ocultismo, creencias sin pruebas, temores,
espectáculo y, sobre todo,
parece ser, negocio. Es triste que “El País” avale semejante producto,
aunque lo vinieran haciendo ya
otras empresas de su grupo, como Canal 4, la SER o Aguilar. — Pero...
¡EL PAÍS!
Soy director de Editorial Laetoli y publico, en colaboración con la
Sociedad para el Avance del
Pensamiento Crítico (SAPC), la colección ¡Vaya timo!, dirigida por
Javier Armentia. Hasta el momento
hemos publicado cinco títulos: El creacionismo ¡vaya timo!, Los ovnis
¡vaya timo!, La sábana santa
¡vaya timo!, El yeti y otros bichos ¡vaya timo! y La parapsicología
¡vaya timo! Dos más aparecerán en
breve: Las abducciones ¡vaya timo! y El psicoanálisis ¡vaya timo! Están
en preparación casi una docena:
la astrología, la homeopatía, el feng shui, el más allá...
Quiero copiarle aquí un párrafo de Javier Armentia que reproducimos en
la contraportada de
todos los libros de la colección:
Vivimos rodeados de supercherías que se repiten y venden como ciertas.
Algunas llegan a
alcanzar notoriedad gracias a los medios de comunicación, que nos
transmiten misterios
aparentemente sobrenaturales o afirmaciones pseudocientíficas sin
establecer antes un
mínimo criterio de veracidad. Así, astrólogos, homeópatas,
creacionistas, tarotistas, curanderos
y muchos otros timadores parecen disfrutar de completa impunidad para
vendernos
sus productos. En la más reivindicadora tradición ilustrada, esta
colección de libros se dirige
a ese crédulo que llevamos dentro y nos muestra por qué los ovnis, la
sábana santa, el
feng shui, la astrología y otras modas son verdaderos timos: creencias
falsas, vanas ilusiones
que nos quitan tiempo y dinero (y a veces la salud). En esta colección
el lector encontrará
argumentos contundentes —y a la vez sabrosos— para pensar críticamente.
En definitiva,
para pensar: la herramienta más útil que tenemos para librarnos de los
timos.
En la colección de Íker Jímenez, por el contrario, el lector no
encontrará más que oscurantismo,
creencias sin pruebas, temores, la España de El Caso y de la
Inquisición. Que este “retorno a la
oscuridad” venga con el sello de EL PAÍS resulta increíble. Dejo por
escrito mi protesta.
Le envío varios ejemplares de la colección ¡Vaya timo! y confío en que
le interesen. Le envío
también un ejemplar de un título reciente, Reivindicación de la
Ilustración, del filósofo Stephen
Bronner.
Tal vez más adelante, cuando llevemos unos 25 títulos, contacte con su
departamento comercial
para tratar de llegar a un acuerdo y ofrecer los títulos de ¡Vaya timo!
con la edición dominical de
EL PAÍS. Tal vez ganemos todos menos dinero, pero sin duda haremos un
mejor servicio al país y a la
educación de las nuevas generaciones.
Un cordial saludo,
Serafín Senosiáin
3.- CARTA AL COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID
Juan Paricio Cardona
Profesora Juliana Fariña González, Presidenta del Colegio de Médicos de
Madrid
Estimada Profesora:
La Fundación Universitaria Iberoamericana tiene previsto
impartir varios cursos y máster a distancia en medicina naturista y
homeopatía, salud y nutrición, en colaboración con la Universidad de
León. Se trata de enseñar la curación mediante la fitoterapia,
aromaterapia, flores de Bach, homeopatía y, permítame la expresión,
otras sandeces similares sin ningún rigor científico. En un principio,
estaban también apoyados por la Universidad de Santiago de Compostela y
el Colegio de Médicos de Barcelona. A las tres instituciones les envié
una carta de protesta de la que adjunto copia.
Visitando de nuevo la página web de la FUI observo que ya no
citan al colegio de Barcelona ni a la universidad de Santiago y sí, en
cambio, al colegio médico de Madrid. Desconozco si mi carta u otras
quejas similares han tenido algo que ver. En todo caso le ruego que,
como investigadora destacada y presidenta del mayor colegio médico de
España retire su apoyo a esas enseñanzas pseudomédicas que lo único que
consiguen es hacer perder crédito a la ciencia médica, la de verdad.
Adjunto copia de la presente a los mismos destinatarios que mi
primera carta, con la esperanza de que el rector de la Universidad de
León, prestigiosa por su facultad de veterinaria y otras enseñanzas, se
replantee el apoyo a tales supercherías.
A la espera de sus noticias le saluda atentamente,
4.- CIENCIA Y PSEUDOCIENCIAS 2008
José María Riol Cimas
El curso de Ciencia y pseudociencias de la Universidad de La Laguna
(ULL) llega este año a su octava edición consecutiva. Lo que comenzó
siendo un proyecto de un grupo de personas, casi todos profesores e
investigadores de la ULL y del Instituto de Astrofísica de Canarias, se
ha convertido en el Curso Interdisciplinar de Extensión Universitaria
más estable de la oferta anual de la ULL. A la continuidad del curso ha
contribuido sin duda el éxito en la inscripción, pues han sido casi 700
los alumnos matriculados en las ediciones anteriores. Tampoco hubiera
sido posible este curso sin la generosa participación de todos el
profesorado que ha aportado sus conocimientos y su saber hacer desde la
primera edición. Sin olvidar que en todas sus ediciones el curso ha
contado con el patrocinio y la colaboración de diversas instituciones y
empresas. A todas ellas: muchas gracias.
Podemos afirmar que el mayor logro a lo largo de estos años ha
consistido en reunir a un profesorado procedente de muy distintas áreas
del conocimiento, con lo que se ha logrado un resultado no habitual en
estos tiempos de inevitable especialización: la interdisciplinariedad y
la gran riqueza de matices que ella conlleva, sin perder de vista los
dos ejes comunes a todos las intervenciones del programa: divulgar
conocimiento científico y estimular el pensamiento crítico entre los
aistentes.
Ciencia y pseudociencias 2008 es un curso realmente interdisciplinar
(con 39 conferencias y una mesa redonda impartidas por 30 profesores
procedentes de 19 áreas de conocimiento distintas) que persigue
básicamente 3 objetivos:
1) Dado su carácter de actividad académica, pretendemos contribuir a la
Oferta Oficial de Créditos de Libre Elección de la Universidad de La
Laguna promoviendo una oferta original, dirigida al enriquecimiento de
la formación de los estudiantes de nuestra universidad.
2) Porque este curso es también una actividad de extensión
universitaria, abierta a toda la sociedad queremos divulgar ciencia y
estimular el pensamiento crítico, y acercar a nuestra aula al mayor
número de personas, tengan o no estudios universitarios. Tratamos de
mostrar a la sociedad que ni estamos ni queremos estar encerrados en
castillos o torres de márfil. Nuestra aula está abierta al público en
las 40 conferencias de su amplio programa.
3) Deseamos que este curso se consolide bajo el sello de la Universidad
de La Laguna. Que cuando se hable de divulgación científica y de
análisis crítico de las pseudociencias, nuestra universidad sea una
referencia de excelencia.
Los organizadores de Ciencia y pseudociencias 2008 esperamos cumplir
estos objetivos y deseamos que esta oferta académica y de extensión
universitaria resulte interesante y enriquecedora para todos.
=== DOSSIER DE PRENSA =============================================
A. EN LA PRENSA
1.- INVESTIGADORES CATALANES DESVELAN QUE LAS CÉLULAS MADRE DESARROLLAN
MÚSCULOS MÁS GRANDES
(Noticia publicada originalmente en el diario La Vanguardia)
Madrid. (EUROPA PRESS).- Investigadores del Centro de Regulación
Genómica (CRG) de Barcelona han desvelado en un estudio publicado en la
revista "Cell Metabolism" cómo las células madre contribuyen al
desarrollo de músculos más grandes en respuesta a un esfuerzo. Los
resultados del trabajo podrían conducir al desarrollo de tratamientos
para aliviar o reparar la pérdida muscular que se produce en pacientes
que sufren cáncer o Sida o en el proceso natural de envejecimiento.
Los españoles muestran en su trabajo que un aumento transitorio y local
de una señal inflamatoria, la citoquina denominada interleuquina 6
(IL-6), es esencial para el crecimiento de las fibras musculares. Según
explica Pura Muñoz Canoves, de la Universidad Pompeu Fabra en
Barcelona, Los descubrimientos suponen el primer mecanismo claro de la
incorporación de las células madre al músculo y la primera prueba que
vincula una citoquina a este proceso.
Muñoz Canoves señala que estos descubrimientos, a pesar de que suponen
sólo el principio de una nueva línea de investigación, podrían abrir
nuevas vías para las terapias de regeneración muscular. "Podrían
diseñarse tratamientos para compensar o para bloquear las vías que
producen la pérdida muscular y en músculos que ya han perdido masa
también sería posible estimular su crecimiento", añade la investigadora.
Los músculos del esqueleto están formados por fibras individuales, que
contienen numerosos núcleos con material genético. Un trabajo más
intenso de los músculos lleva a que éstos aumenten su masa e incorporen
más núcleos, dos aspectos que deben mantenerse en equilibrio y que
realizan las células madre.
En el trabajo, en el que también han participado Antonio L. Serrano,
Bernat Baeza-Raja, Eusebio Perdiguero y Mercè Jardi, los investigadores
descubrieron que la IL-6 es un regulador esencial en el desarrollo de
las fibras musculares. En sus experimentos, los músculos de los ratones
a los que se forzaba a realizar un mayor ejercicio mostraban mayores
niveles de la citoquina en comparación con los animales control.
El aumento de la IL-6 se mantenía en los ratones hasta dos semanas para
luego volver a descender. Serrano descubrió además que IL-6 se producía
tanto en las fibras como en las células satélite asociadas, lo que
conducía al crecimiento muscular.
Por el contrario, los músculos de los ratones que no tenían IL-6 no
mostraron ningún incremento significativo de tamaño después de varias
semanas de sobrecargarlos. Los científicos también demostraron que IL-6
ejerce sus efectos al promover la proliferación de células satélite.
2.- "RETRATO ROBOT" DEL CSI ESPAÑOL
Erika Montañés
(Artículo publicado originalmente en el diario ABC)
SANTIAGO. Suena el teléfono del Instituto de Medicina Legal de la
Universidad de Santiago de Compostela (USC). Una señora espeta muy
alterada: «Tengo un pelo en la cama y necesito saber ¿es de mi
marido?». El caso, recreado con un matiz frívolo, se repite cada poco
tiempo en la sede del centro gallego, repartido entre el laboratorio de
la Facultad de Medicina y la Fundación Pública de Medicina Genómica del
Hospital Clínico de Santiago. El encargo de la mujer será amablemente
descartado porque, en el campo criminalístico, este CSI español sólo
admite casos judiciales, con custodias y protocolizados al dedillo.
No ocurre lo mismo en el área de las pruebas de paternidad. Encargos
privados -siempre con el consentimiento de padre y madre- hacen
subsistir a parte de la plantilla que, de manera inestable y con una
mínima infraestructura, trabaja en este órgano académico, compuesta de
entre 25 y 30 personas en el laboratorio de Genética Forense. Con
absoluta confidencialidad, se recopilan muestras de ADN que
certificarán que la madre es la madre, pero que dos de cada diez padres
que ejercen como tales no lo son, según su perfil genético. Las menos
de las ocasiones, la urgencia por determinar la paternidad viene
encomendada por instituciones como la que ha dado enorme impacto
mediático esta semana al trabajo del instituto: el Gobierno colombiano
encargó el denominado «caso Emmanuel».
Colombia confió en su prestigio
El Ejecutivo de Álvaro Uribe quiso contrastar las pruebas realizadas en
un centro de Genética Forense de su país sobre las muestras de ADN del
pequeño nacido en cautiverio y concebido por la -hasta el pasado
jueves- rehén de las FARC colombianas Clara Rojas con un guerrillero.
Esos análisis demostrarían que Emmanuel sí es quien se esperaba al 80
por ciento. Pero en un caso de semejante trascendencia internacional no
eran admisibles porcentajes abiertos a la duda.
El «99,9999 seguido de todos los nueves que se deseen» que corroboraron
los análisis practicados en cuatro jornadas de día y noche de trabajo
en el instituto gallego ofrecieron el resultado que se buscaba: la
probabilidad que la investigación forense traduce en «certeza absoluta»
de que el niño Emmanuel es hijo de Clara Rojas.
La razón de que el Gobierno colombiano hiciese «cruzar el charco» a las
muestras genéticas obedece a que era sabedor del nombre que tiene el
centro dirigido por el catedrático Ángel María Carracedo en la
comunidad científica, cuestión que por estricta política del centro no
se conoce comúnmente en nuestro país.
Abierto en 1978, es desde hace una década cuando la producción
científica del centro vive un periodo «de vacas gordas», como dice a
ABC de modo gráfico la jefa del servicio de Genética Forense del
instituto universitario, María Victoria Lareu. Esa elevada producción
-miles de casos de toxicología, otros tantos criminales, unos 200 de
paternidad y decenas de patología molecular, entre otros- lo ha situado
entre los tres primeros centros del mundo en Genética Forense.
Pericia rigurosa
La «pericia altamente especializada» que aplica su área de
investigación redunda en la «joya de la corona» de los marcadores
genéticos. Los llamados SNPs se han desarrollado conjuntamente en
Compostela y en otros tres centros europeos -en Dinamarca, Reino Unido
y Alemania-. Fruto de esa colaboración son estos marcadores que añaden
sensibilidad a los análisis y resuelven satisfactoriamente casos
complejos con bases de ADN infinitesimalmente más pequeñas que las que
extrajo el Gobierno colombiano del niño.
El profesor Carracedo explica que en el campo de los marcadores para
descifrar el código genético «ha habido una auténtica revolución en las
últimas dos décadas. Antes se utilizaban partes del ADN muy grandes,
pero en el consorcio europeo hemos logrado aplicar algo mucho más
pequeño, que varía entre las personas, lo que es muy importante porque
permite resolver casos donde las tecnologías tradicionales tienen
dificultad». Y añade: «Los SNPs son polimorfismos de una letra del
genoma solamente. El ser humano tiene 3.000 millones de pares de
letras; estamos hablando de algo tan pequeño como una de ellas».
En el «caso Emmanuel» se validaron y cotejaron 109 marcadores
genéticos, de entre ellos 18 microsatélites autosómicos, 52 SNPs
autosómicos, 28 SNPs de ADN mitocondrial -también desarrollados
específicamente en Santiago-, además de la región control del ADN
mitocondrial y 10 microsatélites de cromosoma X, especialmente
reveladores en este caso por la necesidad de conocer si Emmanuel se
inscribía en la línea materna.
Ese abanico de marcas genéticas permite identificar desde los
familiares de una persona a su origen geográfico de procedencia, su
color de piel y ojos, y trazar así un auténtico «retrato robot» a
partir de una supuestamente anodina muestra de saliva o gota de sangre.
URL:
http://www.abc.es/20080113/sociedad-ciencia/retrato-robot-espanol_200801130252.html
3.- CIENCIA CONTRA FE
(Noticia publicada originalmente en el diario Sur)
CUATRO siglos después, Galileo ha vuelto a despertar el conflicto entre
fe y ciencia, o al menos así se ha querido presentar el extraño
incidente entre el Papa y la Universidad de La Sapienza, la más antigua
de Roma. Debido al boicot organizado contra Benedicto XVI por una parte
de los profesores y alumnos, que le acusan de haber apoyado en el
pasado la condena de la Iglesia a Galileo, Ratzinger anuló su visita al
campus, donde debía participar en la apertura del año académico.
Es una decisión insólita, destinada a convertirse en uno de los hitos
del pontificado y que traerá cola, sobre todo en Italia, donde gestos
de este tipo contra el Papa son poco habituales. Las manifestaciones
presagiaban un clima muy caldeado y, de hecho, un centenar de
estudiantes tomó ayer el rectorado. El ministerio de Interior quiso
subrayar que la seguridad estaba garantizada, pero por si acaso y sobre
todo por el riesgo del deterioro de la imagen del pontífice, el
Vaticano optó por dar marcha atrás.
No es normal
No es nada normal que la Santa Sede anule un acto a última hora. Hay
que remontarse a 1994, cuando Juan Pablo II canceló en el último
momento su viaje a Sarajevo por las amenazas del líder serbo-bosnio
Radovan Karadzic.
La protesta en La Sapienza nació de un grupo de 67 docentes de Física y
otras facultades, apoyado por colectivos estudiantiles de izquierdas,
que pidieron al rector que anulara la intervención del Papa. Son pocos,
comparados con los 4.500 profesores del centro, pero entre ellos hay
figuras de prestigio. El motivo era un discurso de Ratzinger de 1990 en
el que citaba al filósofo Feyerabend, que definía «justo y razonable»
el proceso a Galileo. El entonces cardenal Ratzinger no hacía suya la
reflexión y, la verdad, el contexto es mucho más complejo, un denso
discurso sobre las dificultades y paradojas en la relación entre fe y
ciencia.
Sin embargo, a juicio de los docentes, aquellas «son palabras que, en
cuanto científicos que dedican su vida a la difusión de los
conocimientos, nos ofenden y nos humillan». Por esa razón pidieron al
rector en una carta que anulara la visita del Papa, «en nombre del
laicismo de la ciencia y la cultura».
Los firmantes han advertido de que la misiva fue interna, sin ánimo de
crear un debate público. Benedicto XVI participaba en la inauguración
del año académico por invitación de la propia universidad y al mediodía
iba a visitar la capilla universitaria. Es innegable que, tras lo
ocurrido, hay mucha más expectación por el contenido de su discurso.
No obstante, Ratzinger hablará hoy ante los fieles, en la tradicional
audiencia general de los miércoles, y quizá aborde por primera vez la
polémica. Pablo VI visitó La Sapienza en 1964 y Juan Pablo II, en 1991.
En aquella ocasión ya hubo protestas, pero fueron en la calle, el mismo
día.
Mito de la Ilustración
Ratzinger habla del proceso a Galileo y dice que «se elevó a mito de la
Ilustración», pero apunta que varios autores, incluso marxistas y
agnósticos, lo han revisado. Cita a Bloch, Von Weizsacker y el
«drástico juicio» de Feyerabend: «La Iglesia se atuvo a la razón más
que el propio Galileo y consideró las consecuencias éticas y sociales
de su doctrina. Su sentencia fue racional y justa».
Entretanto, el mundo político italiano juzgó el boicot como un acto
intolerable de «censura» contra el Papa. «Este es un clima inaceptable
que no honra la tradición de civismo y tolerancia de Italia», condenó
ayer el primer ministro Romano Prodi.
URL:
http://www.diariosur.es/20080116/sociedad/ciencia-contra-20080116.html
4.- LOS DINOSAURIOS DESPIERTAN
Luis A. Fernández Hermana
(Noticia publicada originalmente en el diario La Vanguardia)
China tiene dos extremos atípicos que producen una riqueza nunca vista
en las zonas rurales del país. Por un lado, están los campos de
Liaoning de donde salen dinosaurios (fósiles, claro) como si fueran
cebollinos en mayo. Por el otro lado, se encuentran las tierras
dedicadas a cultivar productos destinados a una emergente y floreciente
industria farmacéutica basada en la biotecnología. En ambos extremos,
la economía se mueve con cifras desconocidas en otros sectores de la
agricultura china y experimenta tensiones creadas y sufridas por todos
los actores.
Seguir leyendo noticia
Los precios de los productos de biotecnología no tienen nada que ver
con los ingresos de los campesinos que están al inicio de esta cadena,
a pesar de que sus condiciones son mejores que la de la vasta mayoría
de los agricultores del país. Las tensiones ya han aflorado varias
veces, sobre todo en los últimos tres años. Pero donde las cosas se
están poniendo al rojo vivo es en el negocio de los fósiles. Los
campesinos de la vasta provincia de Liaoning han descubierto desde hace
una década (y los científicos sospechan que desde hace bastante más)
que es más rentable escarbar huesos de velociraptores que cebollinos.
Basta ver los campos llenos de agujeros para comprobar que, aunque
nadie cita cifras fiables, el comercio de fósiles se mueve, según
estiman los paleontólogos más asiduos en el lugar, en cientos de
millones de dólares al año en años de "buena cosecha".
Los hallazgos han abierto el libro que se extiende más allá de los 60
millones de años, antes de que el meteorito, o lo que fuera, sacara del
escenario a estas criaturas. Pero aquella catastrófica crisis
planetaria comienza a retumbar ahora entre los actores de la fenomenal
industria que ha crecido alrededor del comercio de los fósiles. El
primer problema es decidir quién es el propietario de los hallazgos,
porque de esa decisión se deriva quién integrará la cadena de comercio
legal y quiénes serán los contrabandistas y sus posibles clientes.
Hace un año, el gobierno chino cortó por lo sano y promulgó una ley por
la que se declaraba que todos los fósiles eran de propiedad estatal. Y
ahí estalló otro meteorito. Hace dos meses, siete campesinos fueron
encarcelados al oponerse a que funcionarios del gobierno confiscaran
los fósiles que atesoraban. Todos sabían que aguardaban su salida hacia
el mercado negro, pero mientras los funcionarios decían que se trataba
de un tesoro nacional, los campesinos, que ganan con un buen hueso el
triple que con 20 buenas cosechas (y eso son muchos años), decían que
naranjas de la China y que ellos eran los dueños de lo que descubrían.
No ahora con la nueva ley
Liaoning es un yacimiento muy rico y decenas de millones de campesinos
han comprendido en poco tiempo que la agricultura que los puede sacar
de pobres es la dedicada a hacer florecer dinosaurios. Esto quiere
decir que los nativos ni siquiera esperan a que vengan los
paleontólogos. Cuando los expertos llegan a muchas regiones de esta
vasta provincia se encuentran con un paisaje lunar y con numerosos
ofertantes que ya tienen el fruto de la excavación hasta envuelto en
papel de regalo si es necesario. Lo mismo se venden los fósiles a los
científicos, sobre todo a los centros científicos chinos, como a los
Indiana Jones de turno que compran para centros de investigación,
museos o coleccionistas particulares de cualquier parte del mundo.
Nadie sabe las dimensiones reales del expolio.
La ironía es que cada vez que los científicos hacen llegar sus
conclusiones a Nature o Science,causando la admiración de sus colegas,
de paso encarecen el mercado de fósiles y abren el camino a más
contrabando. Es cierto, como reconocen muchos paleontólogos que
trabajan en la zona, que los campesinos han aprendido mucho en estos
años y ya no excavan al tuntún. Suelen ser muy cuidadosos y saben que
el valor de la mercancía reside no sólo en la integridad de las piezas
individuales, sino en la posibilidad de armar rompecabezas que
concluyan con un esqueleto completo. De hecho, muchos de los grandes y
espectaculares hallazgos relacionados con dinosaurios emplumados se
deben a campesinos que se han ganado incluso un nombre en los artículos
científicos por su tenacidad y persistencia.
El problema, dicen los científicos, es que los campesinos ahora saben
lo que vale un buen hueso y quien está dispuesto a pagarlo. Y si no lo
encuentran, lo inventan. Como cuando encolaron partes que nunca
estuvieron unidas y resultó un ser ancestral que nunca existió. Para
cuando se descubre el fraude, los científicos ya han pagado, se han ido
con su pieza entusiasmados al laboratorio y, tiempo después, descubren
que el archeoraptor que había dejado a todo el mundo con la boca
abierta en realidad era, por lo menos, dos bichos diferentes bien
pegados. Es lo que le sucedió al National Geographic cuando compró un
dinosaurio que tenía cola y cuerpo de pájaro. Fue declarado un eslabón
perdido. El fósil llegó a EE. UU. tras ser comprado a un contrabandista
del que nunca se supo el nombre. Pero cuando el entusiasmo subía por el
hallazgo, científicos del Instituto Xu Xing de Beijing dijeron que
habían descubierto un dromosaurio con una cola idéntica. National
Geographic tuvo que guardarse esa película tras una bochornosa
conferencia de prensa en enero del 2000 y nunca declaró lo que le había
costado la broma.
Ahora, las autoridades chinas, los museos nacionales y las sociedades
científicas china e internacionales están debatiendo cómo reforzar la
ley de patrimonio nacional creando bolsas de dinero que les permita
adquirir lo que descubran los campesinos. Si esta política, actualmente
en discusión, no llega a buen puerto, no hay misterio en lo que va a
suceder: los campesinos trabajarán para el mercado negro para obtener
la compensación que ellos creen que merecen y de la que dependen para
salir del pozo en el que han vivido durante siglos cultivando la tierra
casi al nivel de supervivencia. Algo que nunca esperaban que ocurriría
gracias a bichos que vivieron hace hasta hace unos 60 millones de años.
URL: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080127/53431160950.html
5.- CREAN DIEZ EMBRIONES EN EL REINO UNIDO, CON ADN DE DOS MADRE Y UN
PADRE
Cristina de Martos
(Noticia publicada originalmente en el diario El Mundo del S. XXI)
Expertos en reproducción de la Universidad de Newcastle han creado con
éxito embriones a partir de células reproductivas de tres personas,
según informan varios diarios británicos. La transferencia nuclear,
nombre que recibe este proceso, consiste en insertar el núcleo de un
óvulo fecundado en el citoplasma del óvulo de otra mujer. La técnica
podría ser la solución para un tipo de enfermedades hereditarias.
Las células de nuestro cuerpo, incluidos los óvulos, están formadas por
un núcleo, que contiene el material genético que nos distingue a unos
de otros, y el citoplasma, el medio celular en el que flotan éste y
otras estructuras. Pero hay una pequeña porción del ADN que no está
dentro de la membrana nuclear sino en unas estructuras denominadas
mitocondrias.
Al trasplantar el núcleo del cigoto a otro citoplasma, el embrión
contiene la dotación genética de sus padres y el ADN mitocondrial de la
donante. Esta pequeña parte de nuestro código genético pasa de madres a
hijos (herencia materna) y es responsable de unas pocas enfermedades
–se conocen unas 50- pero muy graves. Si la madre posee un defecto en
estos genes, con el citoplasma se evita esta fatal herencia que afecta
a uno de cada 6.500 niños.
"De momento no hay una cura para estas patologías –explica el director
de la investigación, Doug Turnbull-. Estamos en una fase muy preliminar
de trabajo, pero podría ser la solución para muchas madres y familias".
La técnica mediante la que se crearon estos embriones con 'tres padres'
está aprobada para su uso experimental y nunca con fines reproductivos
en el Reino Unido. Sus defensores esperan que los buenos resultados
obtenidos en los laboratorios de la Universidad de Newcastle animen al
organismo inglés que regula estas cuestiones, la Autoridad en
Fertilización Humana y Embriología, a dar el visto bueno a su uso
clínico.
En España, según explica a elmundo.es Juancho García Velasco, director
del Instituto Valenciano de Infertilidad en Madrid, esta técnica está
prohibida (en la clínica). La extracción y transferencia es muy
intuitiva; "no sabes lo que coges ni donde lo pones", añade García
Velasco.
En el mundo hay alrededor de 30 niños que nacieron gracias a una
técnica similar a la empleada por estos británicos. Durante años, el
Instituto de Medicina Reproductiva de Saint Barnabas (Nueva Jersey)
empleó la transferencia citoplasmática para ayudar a las mujeres
mayores de 30 años con dificultades para concebir debido al
envejecimiento de sus óvulos. Pero tras la publicación de sus trabajos,
la FDA, autoridad competente en la materia en Estados Unidos, prohibió
su uso debido al elevado riesgo de anomalías cromosómicas.
Las investigaciones británicas tampoco son concluyentes en cuanto a la
seguridad. Los 10 embriones creados fueron destruidos a los seis días,
aunque hasta ese momento se habían desarrollado con normalidad, según
los autores. Los mayores avances se han logrado en ratones, con los que
sí se ha llegado a completar una gestación. La prole con tres
progenitores no presenta característica distintiva ni problema alguno.
Turnbull y su equipo se han mostrado muy optimistas en cuanto a la
posibilidad de que sus experimentos provoquen un giro legal que permita
el uso clínico de esta técnica. "Esperamos poder hacerlo [tener la
técnica lista para emplearla en humanos] en tres años. Cuando llegue el
momento, no queremos esperar otros tres a que la ley cambie", declaró
este especialista.
Las protestas de los grupos provida y los detractores de la clonación
humana, que arguyen que este puede ser un primer paso en esta
dirección, se han sucedido en tierras británicas. Pero, si la ciencia
demuestra que esta técnica es útil y segura, ¿con qué argumentos
intentarán privar a las familias afectadas de una solución para sus
problemas?
URL:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/02/05/biociencia/1202240118.html
B. BITÁCORA DE BITÁCORAS
1.- LA GRAN MENTIRA DE LO "NATURAL"
Esther Samper (Shora)
(Artículo publicado originalmente en la bitácora Soytu.es (Salud)
"Lo natural es más sano", "Es completamente natural y, por tanto,
totalmente seguro", "No es tóxico porque es natural". Todos somos
bombardeados con las mismas falaces frases fruto del marketing. Frases
ajenas a la realidad con una sola intención: Captar al cliente y ganar
dinero.
Istockphoto
Lo "natural" está de moda, es algo que no puede negarse. Muchos
productos de consumo se etiquetan de naturales para ganar ventas. Y la
tendencia va más allá, alcanzando los famosos remedios naturales que se
separan de los tratamientos farmacológicos convencionales asegurando
que ellos son seguros, que no tienen efectos adversos y que son más
sanos para el cuerpo humano porque son naturales.
Al mismo tiempo, tachan a la medicina moderna de emplear un
"tratamiento químico" con una connotación claramente despectiva. Una
afirmación que no hace sino relucir la ignorancia de quien lo menciona.
Tanto los remedios naturales como los fármacos son tratamientos basados
en los efectos de sus componentes químicos. Pero hay una gran
diferencia entre ambos: en los fármacos, estos componentes químicos se
aislan, se controla su cantidad, se mezcla con otras sustancias
(excipientes) para mejorar su absorción, digestión u otros procesos. En
definitiva, se trata de convertir en más eficaz y seguro ese componente
químico determinado.
Una hierba a la que apellidan "curativa" no es sino un producto "en
bruto" del componente químico que queremos utilizar para tratar una
determinada dolencia. No controlamos la cantidad ni la pureza en la que
está, no podemos mejorar su absorción o digestión y ni tan siquiera se
administra aislada sino que se acompaña de muchos más componentes
químicos que resultan inútiles, cuando no tóxicos. Eso sin contar que
no siguen unos controles tan estrictos como los fármacos.
Un ejemplo muy claro lo tenemos con la famosa aspirina cuyo principio
activo es el ácido acetil salicílico. Un componente químico cuyo
precursor, la salicilina, se encuentra de forma "natural" en la hoja de
sauce. De hecho, la hoja de sauce se tomaba antes de la época de la
aspirina como tratamiento para el dolor.
Fue, a través de los adelantos de la ciencia, cuando se descubrió cuál
era el componente químico que producía su efecto contra el dolor para
posteriormente aislarlo. De esta forma, se pasó de tener unas hojas de
sauce que se tomaban sin ningún tipo de control para tratar el dolor, a
tener unos comprimidos con una cantidad de principio activo definido,
aislado y asociado a otros componentes que permitían mejorar su
eficacia y seguridad.
Y, ya que tocamos el tema de la seguridad, las remedios naturales no es
que sean precisamente seguros. Para comenzar, ni siquiera sabemos la
concentración de sustancia que hay en una determinada hierba para tomar
más o menos de ésta. Se puede decir que se va a ciegas en cuanto a la
dosificación. Esto puede acarrear muchos problemas de dos formas
distintas:
-Que no tomes la cantidad necesaria y, por tanto, no trates tu dolencia.
-Que te pases de la cantidad necesaria y comiences a padecer efectos
tóxicos.
Sí, aunque los que vendan hierbas no lo digan, tienen efectos tóxicos y
adversos como cualquier otro fármaco. Ni los remedios naturales son
100% seguros ni los fármacos modernos son tóxicos porque sean
"artificiales". Gran cantidad de plantas y setas son naturales, pero
también son tóxicas. Por mencionar algunos: La amanita phalloides o
incluso el "inofensivo" poleo que a dosis altas es tóxica.
Pero un ejemplo aún más llamativo e ilustrativo de todo esto, que se
está viendo mucho porque está de moda, es el famoso Ginseng. Mucha
gente lo está tomando sin ningún control ni miedo pensando que como es
natural, es seguro. Resultados: Personas que acuden a consulta con una
hipertensión exagerada, insuficiencia renal o varios casos de infartos
al corazón por el consumo de ginseng. De hecho, está muy definido el
Síndrome de Abuso del Ginseng: Hipertensión, insomnio, agitación,
diarrea y erupciones en la piel. Todos esos efectos adversos para un
remedio "natural" cuyos beneficios son discutidos cuando no
inexistentes.
Como dijo Paracelso una vez: "La dosis hace al veneno". La sustancia
más inofensiva, como puede ser el agua, puede resultar tóxica si se
ingiere en grandes cantidades. Absolutamente todo en este mundo puede
resultar tóxico, pero gracias a los fármacos conocemos y controlamos la
barrera que separa el beneficio de la toxicidad. Algo a lo que no
llegan los remedios naturales, que se muestran como 100% seguros sin ni
siquiera conocer las dosis en los que se encuentran sus principios
activos. Utilizarlos es casi como disparar una escopeta de feria, la
mayoría de veces fallarás en "acertar" a tu dolencia, otras el tiro te
saldrá desviado y padecerás las consecuencias. Todo para que al final,
quien salga ganando sea siempre el feriante que anuncia los premios sin
mencionar las trampas.
URL: http://www.soitu.es/soitu/2008/01/07/salud/1199725573_350965.html
2.- EL DOMADOR DE CUCHARAS BUSCA SUCESOR EN ALEMANIA
Carlos Álvaro Roldán
(Artículo publicado originalmente en la bitácora Visto en...
Señoras y señores, con ustedes el mejor domador de cucharas del mundo.
El único -aparte de los caballeros 'Jedi' de la Guerra de las Galaxias,
según me recuerdan oportunamente-, capaz de 'doblar' a la vista de
propios y extraños la cubertería al completo en un santiamén. Uri
Geller, nacido György Gellér en Israel en 1947, regresa a la televisión
alemana para extender el éxito desatado en las pantallas israelíes,
donde su programa 'El Sucesor' ha logrado cuotas de hasta el 40%.
Escándalo incluido.
Y es que este autodenominado 'mentalista', el hombre que causó
sensación cuando Íñigo lo presentó en 'Directísimo' unos meses antes de
morir aquel señor de bigote en 1975, capaz ante el público de doblegar
las dichosas cucharas, parar relojes y detener el mecanismo de un
teleférico, no sólo es un gran 'showman', sino que además cree
realmente que dispone de poderes sobrenaturales. Es decir, cree
verdaderamente que dobla cucharas, para entendernos, nada de trucos.
Durante meses ha batallado dialécticamente con magos e ilusionistas de
Israel y medio planeta porque aquellos defendían que su programa, lleno
de aspirantes a ser los nuevos Uri Geller en Tierra Santa, estaba lleno
de 'trucos y montajes'. "De hecho, la magia no existe", admitía el mago
israelí Dandi Asraf, quien podría tener que buscar pronto otro empleo.
"No soy un mago y nunca lo he sido. Mantengo mis poderes en el
misterio", respondía Geller paciente a cada uno de ellos, y parece que
en Alemania lo va a tener que seguir diciendo. Siempre que aquí haya
algún mago que se defina como 'profesional' de este arte.
Estos días arranca en la privada cadena ProSieben, a bombo y platillo y
dejando de lado las polémicas, la versión alemana titulada 'El próximo
Uri Geller'. El israelí, presentado como 'el conocido místico' y
rodeado de guapas azafatas de largas piernas, introdujo a los primeros
aspirantes alemanes a -supuestamente- sucederle mientras doblaba alguna
que otra cuchara para no perder hábito ni el favor del público. Un
creyente en la cosa habría visto unos seres extraordinariamente dotados
para las gestas más absurdas e increíbles. Un ateo de la misma sólo
hubiera presenciado el desfile de una colección de 'freaks' y unos
montajes técnicos asombrosos.
Como un tal Hayashi, rebautizado para la ocasión como 'Samurai', que
con cinco bolsas de papel sobre la cabeza era capaz de percibir 'algo'
y adivinar cosas. O Nikolai Friedrich, dotado para percibir si la gente
que estaba a su lado era conocida o no. Realmente útil para la
posteridad, pero muy eficaz como espectáculo de entretenimiento.
Enhorabuena, Herr Geller.
URL: http://www.elmundo.es/elmundo/vistoen.html
3.- EL PODÓLOGO ASESINO Y OTRAS TERRORÍFICAS CUESTIONES
Javier Pérez de Albéniz
(Artículo publicado originalmente en la bitácora El Descodificador)
La fe genera poderes extraordinarios? ¿El agua milagrosa puede
resucitar a un cura? ¿Se cumplirán las profecías de Nostradamus y
dejará Gallardón la política? ¿Palmaremos todos por culpa de un
meteorito? ¿Cubrieron a Jesús con la Sábana Santa o con un edredón? La
respuesta a todas estas preguntas, y a muchas más, en 'Enigmas' (TVE),
el programa para colgaos y flipaos de la televisión pública. O sea, lo
que hace Iker Jiménez en Cuatro pero mucho más cutre.
¿Más cutre? Se preguntarán muchos de ustedes, incrédulos. Pues si
señor, más cutre. 'Enigmas' fue perpetrado en lo que debió ser el plató
de un concurso, pero con la mitad de las luces apagadas para crear un
ambiente misterioso. Lo presentó un tipo pusilánime, con aspecto y voz
de seminarista. Ni satánico ni de Carabanchel. Y ofreció unas
propuestas patéticas, por conocidas y mal resueltas. "Últimamente ha
resurgido la teoría que habla de un meteorito como posible causa del
fin del mundo", dijo el presentador, y dio paso a un mini-documental de
cinco minutos sobre meteoritos que, a juzgar por la calidad de la
imagen, el contenido, y el vestuario de la gente que aparecía en él,
muy bien pudiera haberse rodado en los años 70.
Una cosa es cierta: viendo 'Enigmas' es fácil comprender el éxito de
'Cuarto milenio', el programa de Iker Jiménez. Los temas de ambos son
igual de casposos y sensacionalistas: pretenden enganchar al
televidente asustándole de manera burda, e intentan obtener
credibilidad dándose aires seudocientíficos. La diferencia es que
Jiménez es un gran vendedor de licor de serpientes, y tiene clarísimo
el concepto de la televisión como espectáculo. Sus patrañas, las mismas
que las de 'Enigmas', han sido prudentemente actualizadas. Y se
comercializan en un formato moderno, dinámico. Sólo así se puede
entender que ayer Iker vendiera, sin ruborizarse, "el caso del podólogo
asesino".
'Enigmas' va en una onda parecida. Pero con menos presupuesto y ningún
talento. "Tras beber su negro esputo, Ana se entregó en cuerpo y alma
al diablo", decía la voz en off del enésimo reportajillo de 'Enigmas'
mientras una actriz caracterizada de vendedora de mercadillo medieval
era colgada de un árbol. El reportaje no era de miedo, era de risa.
¿Cómo pueden ser tan inocentes en la televisión pública como para
pretender competir con las privadas en cuestión de brujas? María
Patiño, Carmen Hornillos, Lidia Lozano, Terelu Campos, Ana Rosa, Jorge
Javier Vázquez, Peñafiel... Todas en las privadas.
Y para terminar, un pequeño homenaje al convaleciente José Luis Moreno.
Se trata de parte del espectáculo de un colega suyo llamado Jeff
Dunham, titulado 'Achmed el terrorista muerto'. Me lo envía mi colega
Felipe, y la verdad es que resulta "algo" diferente a los Monchitos y
Rockefeller a los que nos tenía acostumbrados el bueno de Moreno…
URL:
http://www.soitu.es/soitu/2008/01/21/tveldescodificador/1200897002_894187.html
4.- INVESTIGACIÓN
Antonio Rico
(Artículo publicado originalmente en la bitácora 625 Ranas)
Como novedad, hoy no nos opondremos a la marea de tonterías que una y
otra vez golpea nuestras costas televisivas repitiendo siempre las
mismas majaderías. Hoy no denunciaremos la vergüenza que supone que la
tele pública legitime, difunda y pague por servir de altavoz de un
montón de chorradas que chocan directamente con lo que la enseñanza
pública enseña en los miles de colegios, institutos y facultades que el
Estado sufraga. Hoy vamos a recomendar que vean el especial que va a
emitir La 1 a las 12 de la noche. Se llama “Enigmas” y está hecho por
Javier Sierra, un cazador de bestsellers que se presenta como
investigador porque así vende más.
Quisiera ofrecerle a Sierra un tema de investigación que tiene
desconcertada a media humanidad. Existe una civilización terrestre en
la que habitan unos misteriosos individuos que realizan programas de
televisión en los que “intentan responder a fenómenos inexplicables”.
Algo así llama la atención, claro, porque lo inexplicable, por
definición, no puede explicarse. ¿Serán supervivientes de una extinta
raza humana que no conoce el principio de no contradicción? ¿Serán
descendientes de extraterrestres que no saben hablar dos frases
seguidas sin decir “inexplicable”, “extraordinario”, “misterioso” y
palabrejas por el estilo? ¿Son vividores que deciden que es
“inexplicable” lo que les sale de las narices y eso les permite dar y
dar vueltas siempre a la misma noria sin añadir nada, ni descubrir
nada, ni explicar nada, pero nada de nada, en su puñetera vida?
Los espectadores debemos ayudar a Sierra. Hoy por la noche echaremos un
vistazo (en su jerga: investigaremos) al programa “Enigmas” y con la
mente abierta de par en par veremos si repite lo de siempre, o si, si
gracias a sus investigaciones, logra eso con lo que cualquier
investigador honrado se gana el pan: explicar algo. ¡No se lo pierdan!
URL: http://antoniorico.blogspot.com/2008/01/investigacin.html
5.- FRÍKER JIMÉNEZ, EN SU CUARTO MILONGO
Nico Rey
(Artículo publicado originalmente en la bitácora Teletridente)
¡Qué cruz! ¡Esto es peor que poner a la hermana de Pe a resolver
'sudokus'! ¡Fin de 'finde' en el infierno 'teleparrillero'! Me enfrenté
anoche al 'Cuarto Milongo' de Fríker Jiménez y lo hice con más miedo
que el pobre 'Marathon Man' obligado a mantener, con el chándal del
escepticismo como única prenda de abrigo, multiencuentros en la Tercera
Fase de la San Silvestre vallecana.
Correteé al borde de un síncope televisual antes de caer rendido en mi
cama. Y eso que no llevábamos más que quince minutos de programa cuando
Fríker se había saltado a la torera cualquier certeza espaciotemporal
hablándonos del misterio de la montaña de Agost (joven alicantina cuyo
cuerpo sin vida apareció en porretas a la manera de los… ¡cátaros!;
tremenda la reconstrucción de los hechos 'ikeriana') y las leyendas de
Mokele Mbembe (bicharraco xenófobo que aterroriza a los pigmeos
congoleños). Poco ayudaba saber que la semana que empiezo rodeado de
'freaks' y mundos paralelos acabará, el próximo domingo, entre 'freaks'
y los gafapastas peliculeros de los Goya. Por cierto, ¿quién presentará
la gala? ¿Pilar Bardem? ¿Anne Igartiburu? ¿Ramontxu? Yo apuesto por el
susodicho Íker Jiménez. Para el caso. Nada más muerto incorrupto que el
eternamente-en-crisis-pertinaz-cine-español, ¿no? Lo dicho. ¡Qué cruz!
Siento no ser respetuoso con quienes hacen de 'Cuarto Milenio' su credo
audiovisual, que los sé mayoría, pero es que yo, llegado el caso, no
soy respetuoso ni con mi padre si un día compruebo que es un mentiroso
compulsivo. Además, cuesta, y mucho, al verlos sentaditos en la mesita
de su plató, con esas pintas de progres bien informados, creer a pies
juntillas que estos 'plumillas especializados en milongas verbeneras' y
trifulcas pseudocientíficas no se están descojonando por dentro. ¿Acaso
no los veis poner, cada dos por tres, cara de falsa circunstancia?
Convertirlos en serios comunicadores con un mínimo de credibilidad es
como pensar que Manuel Fraga se convirtió en un 'supervillano'
indestructible el día del chapuzón en Palomares (bueno, aunque yo de
esto último no estaría tan seguro).
Dar crédito a lo que no son más que leyendas urbanas como forma y
estilo de vida. Y el caso es que les va bien. Es más, se forran. Y lo
peor es que, desde ciertos grupos mediáticos, dan alas a este
impresentable presentador. Íker Jiménez (¿del Oso?), hoy por hoy,
fasciculado. Échale guindas al pavo. Nuevas apariciones del niñato
Jiménez en formato DVD. Llegan los del periódico global en español y,
sin perder el rumbo de su línea editorial, convierten los bulos
vertidos en 'Cuarto Milongo' en una enciclopedia ilustrada.
Luego pasa lo que pasa, Íker. Que por pasearte de continuo por el filo
burdo de la paraciencia, nos damos el batacazo. Ocurría con Ivan
Istochnikov, el astronauta que ideó el fotógrafo Joan Fontcuberta y del
que no tardaron los Ikerianos en hablar en su programita. Qué
vergüenza. A tu papá putativo, el verdadero Jiménez del Oso, nunca le
hubieran colado algo así. Él sí que no tenía ni un pelo de tonto. Lo
raro es que su espíritu no se aparezca algún día a mitad de 'Cuarto
Milongo' para llamarte a voz en grito, en plan psicofonía venida del
más allá, «¡giliipooooooollas!». Y es que, hasta para mentir, hay que
tener estilo. Cosa de la que tú, personajillo sin escrúpulos, careces.
¡Pero mírate en un espejo! ¡Ese pelo! No puedo con ese corte de pelo
'nerd' que te ha impuesto tu mamá. ¿Cómo voy a creerte luego cuando
intentas convencerme de que vaga por el espacio un cosmonauta
soviético, por mucho que tus compis de 'El País' lo incluyan en tus
fascículos? ¿Eh? ¿Cómo?
URL:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/28/teletridente/1201511276.html
C. MUNDO UNIVERSITARIO
1.- INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLANTEAN AL MINISTRO DE
ASUNTOS EXTERIORES LA NECESIDAD DE FOMENTAR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE
LA CIENCIA
(Artículo publicado originalmente en la página del Gabinete de
Comunicación de la Universidad de Córdoba)
El Salón Mudéjar del Rectorado ha servido esta mañana para celebrar un
encuentro entre investigadores de la Universidad de Córdoba y el
ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que, acompañado
por los vicerrectores de Política Científica, Enrique Aguilar Benítez
de Lugo, e Internacionalización y Cooperación, Isabel González Roncero,
ha escuchado las demandas de los científicos cordobeses sobre la
necesidad de avanzar en la internacionalización de la investigación
universitaria. En la reunión ha estado además presente la catedrática
de Literatura y candidata del PSOE al Parlamento Andaluz, Angelina
Acosta.
Moratinos, que ha calificado la reunión como 'extremadamente
satisfactoria y fructífera', ha insistido en que la Universidad de
Córdoba 'es pieza esencial para el futuro de la provincia, de Andalucía
y del país, que no podrá ser construido sin los profesores
investigadores y los estudiantes de la UCO'. El ministro asegura haber
entendido las demandas de los profesores en referencia a la necesidad
de ampliar las relaciones internacionales entre científicos de otras
universidades, así como en el interés en reforzar el bilingüismo y el
papel del español como lengua de la ciencia'.
A la reunión han asistido 32 investigadores de diferentes áreas de
conocimiento. Con todos ellos, Moratinos se ha comprometido a ayudar a
la Universidad de Córdoba en la creación de una red de contactos
científicos internacionales que posibiliten tanto las estancias de
investigadores de la UCO en el extranjero como las de científicos
internacionales en las aulas y laboratorios de la institución cordobesa.
URL:
http://www.gestion.uco.es/gestion/comunica/actualidad/noticias/?idn=3752
2.- UNA PIEDRA FILOSOFAL PARA EL MAGNETISMO
(Noticia publicada originalmente en la página de la Universidad del
País Vasco)
Un equipo internacional, liderado por dos grupos de Física y Química de
la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU y dirigido por el
profesor Jose Javier Saiz Garitaonandia, ha conseguido, mediante un
procedimiento químico controlado, que átomos de oro, plata y cobre, que
intrínsecamente no son magnéticos, es decir, que no son atraídos por un
imán, se vuelvan magnéticos. El artículo se publica en el número de
febrero de la prestigiosa revista internacional del ámbito de la
nanotecnología, Nanoletters (Vol.8, No. 2, 661-667 (2008)).
Según demuestra la investigación, en la que han participado, con los
investigadores de la UPV/EHU, grupos de Australia y Japón, el
magnetismo aparece al disminuir las dimensiones del material hasta
dimensiones nanométricas y rodearlo de moléculas orgánicas previamente
seleccionadas. El magnetismo de estas nanopartículas es un magnetismo
permanente (como el del hierro) que incluso a temperatura ambiente es
muy significativo. Este asombroso comportamiento no se ha obtenido
únicamente en el oro (algo que ya se había apuntado como
experimentalmente posible), sino que en el citado trabajo se muestra
que nanopartículas de plata y cobre (cuyos átomos también son
intrínsecamente no magnéticos) de 2 nm (0,000002 mm) de tamaño también
son magnéticas a temperatura ambiente.
La aportación de este trabajo, que será parte de la tesis doctoral de
la licenciada Eider Goikolea Núñez bajo la dirección de los profesores
Jose Javier Saiz Garitaonandia y Maite Insausti Peña, no se limita a la
obtención de estas asombrosas nanopartículas magnéticas. De hecho,
mediante complejas técnicas, en las que se han utilizados sistemas
experimentales basados en aceleradores de partículas y técnicas
nucleares, tanto en Japón como en Australia, se ha demostrado
inequívocamente por primera vez que el magnetismo reside en los átomos
de oro, plata y cobre, que en cualquier otra condición son
intrínsecamente no magnéticos (un imán no los atrae).
El descubrimiento va más allá del mero hecho de convertir en magnéticos
elementos no magnéticos. Estas propiedades aparecen en partículas con
tamaños más pequeños que los nunca vistos en los elementos magnéticos
clásicos. De hecho, se pueden considerar como los imanes más pequeños
jamás conseguidos. Además, dichas propiedades no ocurren únicamente a
temperaturas bajas sino que se conservan, sin degradación aparente, a
temperaturas muy por encima de la ambiente.
Este trabajo plantea nuevas preguntas relacionadas con los hasta ahora
aceptados mecanismos físicos asociados al magnetismo y abre la puerta a
interesantes aplicaciones todavía no descubiertas, algunas de ellas
relacionadas con la utilización de nanopartículas magnéticas para la
diagnosis/tratamiento de enfermedades. Así mismo, este artículo está
llamado a convertirse en un punto de no retorno para nuevas
investigaciones en las cuestiones básicas del magnetismo.
URL:
http://www.ehu.es/p055-8898/es/contenidos/noticia/investigac_oro_magnet_27022008/es_magnetis/investigac_oro_magnet_27022008.html
=== BUZÓN DEL LECTOR ==============================================
Esta sección está abierta a todos los lectores que deseen enviarnos sus
críticas, sugerencias o comentarios sobre el boletín, los artículos
publicados en él, o cualquier otro tema relacionado con la ciencia, el
escepticismo y la crítica a la pseudociencia.
----------
Enhorabuena por El Escéptico Digital, es una luz entre tantas sombras.
De todas formas, no puedo por menos que observar que su revista parece
ser muy poco escéptica en relación al asunto del supuesto cambio
climático.
¿Es que este asunto es tabú?
¿Nos lo creemos a pies juntillas?
¿Qué es lo pasa? Por que algo raro pasa en relación a esto ...
Saludos,
Nieves Fernández
----------
Antes que nada, un cordial saludo desde Argentina.
La verdad es que es la primera vez que recibo el boletín y es más
extenso de lo que esperaba. No lo he leído todo porque realmente gran
parte del contenido es muy apuntado a los españoles, pero es
reconfortante (en cierta forma enferma) saber que en el primer mundo
también tienen que pelear en contra de la ignorancia (desde aquí, la
percepción mágica de la mayoría es que tienen todo bajo control: que
nacen sin problemas).
De todas formas, lo que me insta a escribirles es recordarles que un
trabajo completo no es destruir un mito, sino construir sobre las
ruinas del mito una verdad lo más científica posible. También es
necesario resaltar que el hecho de que el falseador debe estar
correctamente realizado, para caer en casos de inducción incompleta que
lleven a errores. En mi trabajo, entre miles de bulbos incandescentes,
una vez me tocó uno que oscilaba sólo (por dilatación térmica, con un
período de cerca de un segundo). Los mythbusters, que tienen una forma
“peculiar” de entender la ciencia probarían con 10 focos y luego
aducirían que es imposible (ejemplo de mala ciencia). Ir en contra de
ideas arraigadas en la gente es difícil, pero cuando se procede mal, se
hace más daño que beneficio. Principalmente me refiero a una de las
secciones (que transcribo más abajo) que llamó mi atención y parece, al
menos, incompleta.
1. Hay que beber 8 vasos de agua al día
Cabe destacar también que a veces 8 vasos es poco.
Convengamos que no es lo mismo si uno come sandía o papas fritas. De
este lado del globo, la temperatura en diciembre ronda algunos días los
40 ºC. Uno toma tres litros de agua y los transpira. Simplemente, es
una cuestión de poner el feedback en el lugar correcto: en lugar de ver
lo que entra (el agua que se toma), hay que ver lo que sale. Si la
orina es transparente, se tomó mucho agua; si es amarillo fuerte, poco
agua. También es bueno recordar que los animales toman la cantidad
correcta de agua, y no saben contar vasos ni medir litros: sería bueno
que tomemos agua cuando tengamos sed, que recuperemos la capacidad de
escuchar a nuestro cuerpo. Tanto la falta como el exceso de agua tienen
efectos fatales.
Desde ya, muchas gracias.
Mirko Serra.
----------
Wow!!, una edición monográfica de la evolución, esto si que es
extraordinario.
Amigos de escéptico digital FELICIDADES por darle la importancia que
tiene este asunto de defender la razón humana a través de la ciencia.
Les escribe otra vez su amigo Rafael Valle desde México y no me canso
por darles las mas sinceras gracias por la molestia que se toman al
seguirme mandando a mi correo nuevo los comunicados de Escéptico
Digital.
Ojala publiquen lo que les escribo, Gracias:
EN DEFENSA DE LA EVOLUCIÓN II
La Evolución no es una teoría, es todo un DESCUBRIMIENTO del
pensamiento científico, nacido de la observación rigurosa de los
hechos que nos rodean.
Así como Isaac Newton partiendo de la Observación descubrió las leyes
de la gravitación, que luego encontraron apoyo matemático.
Tenemos que darle el merito a Alfred Wallace y desde luego a Charles
Darwin por su atrevimiento para comunicar sus conclusiones acerca de la
Evolución.
Tal descubrimiento no solo contradice lo que dicen las religiones si no
que choca con los prejuicios que infectan a buena parte de las mentes
de nuestros coterráneos que se dicen “Científicos”.
En un congreso de Zoología celebrado en Leyden se le llego a preguntar
a Darwin: -“¿y usted desciende del mono, por parte de la madre o de el
padre?”-; en realidad el pensamiento científico en casos como este, se
convierte en demoledor de prejuicios y algunos científicos como Charles
Darwin ante la sociedad de prejuicios se muestran bastante tímidos; no
se atrevió a publicar sus trabajos hasta edad muy avanzada.
LA GENÉTICA CONFIRMA LA EVOLUCIÓN.
Son la Adenina, Guanina, Timina y Citosina las cuatro bases
fundamentales de la herencia y resulta que todos los seres vivos
conocidos, desde los unicelulares como las bacterias hasta las
ballenas, pasando por la especie humana usamos estos mismos ácidos
nucleicos para la transmisión de la información genética de una
generación a otra.
Parece lógico pensar que todos los seres vivos descendemos de un solo
antepasado, sin embargo y aquí cabe la especulación, es posible que la
aparición de este tipo de acido se haya dado por lo menos dos veces y
en dos partes diferentes de nuestra tierra primitiva, dando origen a
los dos reinos animal y vegetal.
El reino vegetal es la base de la vida superior en nuestro planeta y es
muy probable que sea más antiguo que el reino animal.
Las plantas fueron las que hicieron habitable nuestro planeta y al
liberar oxigeno modificaron la composición química de la atmósfera
primitiva.
Las leyes de Gregorio Méndel o leyes de la herencia por ejemplo, nos
dicen que un carácter se fija cuando hace al individuo mas apto para la
supervivencia y se convierte en dominante al heredarlo a la
descendencia durante varias generaciones.
Para los creacionistas resulta bastante incomodo aceptar el evidente
parentesco que compartimos con los primates, por ejemplo con el
Chimpancé y el Gorila.
Somos un acido desoxirribonucleico o ADN que se viene auto duplicando
desde hace algunos miles de millones de años, ganando en estabilidad y
complejidad a pesar de las variaciones que viene acumulando.
Filosóficamente desembocamos inevitablemente a la afirmación de que
nuestros antepasados eran seres más humildes y si se quiere, mas
primitivos.
Lo que no se sabe es porqué en todos los seres vivos solo existe la
molécula del ADN con giro hacia la izquierda (levógiro); aquí todavía
esta abierta la investigación.
LA PALEONTOLOGÍA CONFIRMA LA EVOLUCION.
Los hallazgos fósiles.
Bueno, actualmente es abrumadora la cantidad de restos fósiles
encontrados en las diferentes regiones de nuestro planeta.
Y a pesar de tanta evidencia los creacionistas insisten que -“fueron
puestos ahí por el diablo”-.
¿Cuando se encontró el primer resto fósil?, claro que no se sabe, pero
lo que si se sabe es que algunos Paleontólogos han recurrido a la
Anatomía Comparada para clasificarlos y descubrir las transformaciones
graduales por las que han pasado las diferentes especies de seres vivos.
Lo único que nos falta es coordinarnos Mundialmente hablando para
sistematizar tanta evidencia y estructurar las ramas evolutivas de tal
o cual especie; para corregir las posibles fallas en la Clasificación
Taxonómica y también, porque no para restregárselos en la cara a
aquellos seres que tienen miedo de acercarse a la verdad.
Saludos y Gracias.
=== ENLACES =======================================================
1.- i n f o . a s t r o ( http://www.infoastro.com)
El Boletín de las estrellas / Información de primera sobre lo que
acontece
en el Universo.
Para suscribirse y recibir los boletines semanales, envíe un mensaje a
infoastro-subscribe@...
--------------------
2. El Horror ( http://www.elhorror.net)
La Biblia, el gran engaño, fraude y mentira de Occidente.
El "Dios del amor y de la misericordia" dejó dicho y ordenado: "Un
hombre de
veinte a sesenta años será estimado en cincuenta siclos de plata... si
se
trata de una mujer, tu estimación será de treinta siclos...", Lv 27,
3ss.
--------------------
3. Divulc@t ( http://www.divulcat.com/)
El portal de la Ciencia y la Tecnología en el que la divulgación es la
norma
que nos acerca al conocimiento y a la democracia.
Para suscribirse a Divulc@t basta con enviar un mensaje en blanco a
divulcat-subscribe@...
--------------------
4. Asociación Racional y Escéptica de Venezuela
( http://www.geocities.com/escepticosvenezuela/)
La Asociación Racional y Escéptica de Venezuela (AREV) es una
organización
independiente y sin fines de lucro, integrada por personas de mente
abierta
que se han unido con la finalidad de divulgar el escepticismo y el
pensamiento racional.
--------------------
5. Egiptomanía ( http://www.egiptomania.com/)
Completa web sobre el Antiguo Egipto que nos ofrece una visión objetiva
y
crítica, alejada de los titulares de las revistas pseudocientíficas.
--------------------
6. Círculo Escéptico ( http://www.circuloesceptico.org/)
Asociación cultural que tiene como finalidad principal fomentar la
práctica del escepticismo, entendiendo por éste al pensamiento crítico
y racional, como herramienta indispensable para la comprensión del
mundo y la toma de decisiones en la vida diaria.
--------------------
7. Autopista a la Ciencia: La Hora de ACDC (
http://online.rcampus.net/diferido/autopistaalaciencia.ogg)
Programa radiofónico del Aula Cultural de Divulgación Científica de la
Universidad de La Laguna en Radio Campus. Una hora semanal para la
difusión de la ciencia y la lucha contra las pseudociencias.
--------------------
8. Pensar: Revista iberoamericana para la ciencia y la razón (
http://www.pensar.org)
Una revista que se propone informar, investigar, y fomentar el juicio
crítico en todas aquellas áreas que resultan misteriosas y atractivas,
con el objeto de conocer cuánto hay de verdad y cuánto de fantasía.
--------------------
9. Ciencia y pseudociencias (http://webpages.ull.es/users/esceptic)
Curso Interdisciplinar de la Universidad de La Laguna dedicado a la
difusión de la ciencia y el análisis de las pseudociencias. En activo
desde 2001.
=== EL ESCÉPTICO DIGITAL ============================================
EL ESCÉPTICO DIGITAL es una publicación electrónica gratuita, editada y
difundida por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico:
http://www.arp-sapc.org
Si desea enviar alguna noticia, colaboración o carta a la redacción de
EL
ESCÉPTICO DIGITAL puede hacerlo a eed@arp-sapc.org
- Para darse de alta, envíe un mensaje a elco-aeptico-alta@...
o
directamente en: http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/alta
- Para darse de baja, envíe un mensaje a elco-beptico-baja@...
o
directamente en: http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/baja
- Para obtener ayuda, visite http://www.eListas.net/foro/el_esceptico
Copyright © ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org
Se permitirá la reproducción parcial o total de los artículos del
presente
boletín siempre que se cite la fuente y la URL del mismo. Igualmente se
agradecerá el que se informe de ello a la sociedad editora de EL
ESCÉPTICO
DIGITAL.
EL ESCÉPTICO DIGITAL está abierto a las aportaciones de sus lectores,
que
podrán dirigirse a eed@arp-sapc.org
EL ESCÉPTICO DIGITAL no se identifica necesariamente con las opiniones
de
los artículos firmados, que pertenecen a la exclusiva responsabilidad
de sus
autores.
======================================================================
|
|