Asunto: | El Escéptico Digital - Edicion 2009 - Número 7 (233) | Fecha: | Lunes, 5 de Octubre, 2009 01:47:18 (+0100) | Autor: | Luis Javier Capote Pérez <lcapote @...........com>
|
EL ESCÉPTICO DIGITAL
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la
Pseudociencia
http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2009 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org/
Edición 2009 - Número 7 (233) - 3 de octubre de 2009
Edición en la Red
Estimado lector:
¿Te gusta “El Escéptico Digital”?
¿Te gustaría ir más allá?
Si lo que quieres es disfrutar de artículos más extensos, estar en
contacto más directo con el fomento de la razón y la ciencia...
Si lo que estas buscando es tener material de primera en tus manos...
Si alguna vez has pensado en cómo ayudar al fomento del pensamiento
crítico...
La respuesta se encuentra en la revista “El Escéptico”.
¿Cómo puedes conseguirla?
De la forma más sencilla :
Envía un mail a arp@arp-sapc.org diciendo que quieres suscribirte y
recibirás el formulario adecuado. Y “El Escéptico” llegará cómodamente
a tu buzón.
Prepárate para disfrutar de sus artículos y de sus secciones
habituales, como el sillón escéptico, donde encontraras reseñas de
libros relacionados con la ciencia y el pensamiento crítico. También
podrás participar en la revista enviando tus ideas, opiniones y
críticas al buzón del lector.
¿A que estas esperando? Disfruta, desde ya, de la única revista
española dedicada al fomento de la razón y la ciencia.
Suscripcion (España) por tres ejemplares: 23,38 euros
Suscripcion (Internacional) por tres ejemplares: 57,21 euros
Asociacion anual: 57,29 euros
Asociacion anual (Estudiante): 28,65 euros
La colección ¡Vaya timo!, que edita Editorial Laetoli y la Sociedad
para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), dirigida por el
astrofísico y conocido divulgador científico Javier Armentia, ha
llegado a su título nº 10: “La conspiración lunar ¡vaya timo!”, de
Eugenio Fernández Aguilar.
¡Vaya timo! es una colección escéptica, crítica, pedagógica y un tanto
impertinente. En ella la divulgación científica no está reñida con la
ironía, el buen humor y el sarcasmo. Está dirigida a todas las edades y
especialmente a gente joven, a estudiantes de ESO y primeros cursos de
universidad. Es “la colección más crítica”, como en su día dijo la
revista Muy Interesante; también es “una invitación a reflexionar” (El
País, Babelia).
El creacionismo, los ovnis. la sábana santa, el yeti y otros bichos, la
parapsicología, las abducciones, el psicoanálisis, los vampiros, la
religión y la conspiración lunar han pasado bajo el ojo crítico de los
autores de la colección y han salido malparados y entre risas.
Están por llegar más libros, otros vayatimos sobre el tarot, la
Atlántida, la astrología, el más allá, la homeopatía, las brujas, el
feng shui, las pseudociencias, los vendedores de misterios misteriosos
y otros títulos que saldrán por el camino.
Quien desee comprar algún título en particular puede hacerlo en la web
de Laetoli (www.laetoli.net), que enlaza con la de La Casa del Libro.
=== SUMARIO =======================================================
EDITORIAL
ARTÍCULOS
1.- HOMEÓPATAS SIN FRONTERAS
Juan Paricio
2.- SOBRE LOS SANTOS
INCORRUPTOS
Ebonmuse (traducción de Felipe Ramírez)
3.- LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MELÉNDEZ PELAYO CELEBRA A SU MANERA EL
AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTROLOGÍA
Javier Armentia Fructuoso
DOSSIER DE PRENSA
A. EN LA PRENSA
1.- LA OMS DESACONSEJA
EL USO DE LA HOMEOPATÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL SIDA O LA MALARIA
Marta F. Caparrós
2.- ¿Y SI EL 74% DEL UNIVERSO NO EXISTE?
Manuel Ansede
3.- LOS PLÁSTICOS
CONTAMINAN EL MAR MÁS RÁPIDO DE LO QUE SE CREÍA
4.- LA EXPEDICIÓN CANARIA DEL ECLIPSE VE EN LA INDIA UNA INSÓLITA
REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA PLANA
5.- LA NASA PROPONE A RUSIA UNA MISIÓN CONJUNTA PARA IR A MARTE
B. BITÁCORA DE BITÁCORAS
1.- CONTRA LA CIENCIA:
VOTA VERDE
Mauricio-José Schwarz
2.- LA ASTROLOGÍA PREDICE... A POSTERIORI
Ángel R. López Sánchez
3.- APARECE EL "PENE
PERDIDO" DE UN PEZ FÓSIL PIONERO DEL SEXO
Maximiliano Corredor (Bomaxi)
4.- EL UNIVERSO EN 500 PALABRAS
Víctor R. Ruíz
5.- ¿SABEN AQUEL DEL
QUIROPRÁCTICO...?
Fernando L. Frías Sánchez
C. MUNDO UNIVERSITARIO
1.- EL AULA CULTURAL DE
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA PRESENTA UNA
RECOPILACIÓN DE VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
2.- UNA TESIS DOCTORAL CRITICA EL APRENDIZAJE DE LOS PROCEDIMIENTOS
CIENTÍFICOS EN SECUNDARIA
3.- A LA MESA CON DARWIN
BUZÓN DEL LECTOR
ENLACES
=== EDITORIAL =======================================================
El otoño ha llegado mientras todavía llegan los ecos de pequeñas
grandes polémicas que nos recuerdan que las pseudociencias siguen por
ahí, haciendo de las suyas a través de sus valedores. La astrología
casi se cuela en la UIMP, la homeopatía intenta encontrar
reconocimiento oficial (más que nada para que sean solamente los
colegiados quienes puedan ejercer esa pseudomedicina, que el negocio es
el negocio, como dijo el pensador palmero Tomás Pérez) y la Universidad
de Sevilla ha tenido a mal abrir sus puertas a los más celebrados
vividores de la trola paranormal para perpetrar un curso sobre
divulgación (ejem) del misterio (ujum). Hay días en los que realmente
no sabe uno en qué piensan ciertos mandamases de la cosa pública, pero
por ellos y por sus ocurrencias seguiremos por aquí mientras el cuerpo
(virtual) aguante y mientras la audiencia (bien real) así lo quiera.
=== ARTÍCULOS ======================================================
1.- HOMEÓPATAS SIN FRONTERAS
Juan Paricio
La homeopatía es una práctica pseudomédica que carece de fundamento
científico y que, después de casi doscientos años, aún no ha conseguido
demostrar su eficacia en ensayos clínicos rigurosos, como los que pasan
los medicamentos de verdad. Por qué la apoyan algunos colegios médicos
es algo que deben preguntarles a ellos.
El que quiera informarse mejor puede hacerlo, por ejemplo, en la
prestigiosa revista médica británica The Lancet (27-8-2005), que aboga
por abandonar de una vez la homeopatía y sus “absurdas diluciones”. Lo
de absurdas se refiere a que algunas de las soluciones homeopáticas
contienen menos cantidad de producto que si disolviéramos un gramo de
esa sustancia entre todos los océanos de la Tierra. En la muy
recomendable web de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
encontrarán un informe realizado para la Generalitat catalana, con las
mismas conclusiones. El Centro Nacional para la Medicina Complementaria
y Alternativa del gobierno estadounidense, que precisamente se dedica a
investigar si las llamadas medicinas “alternativas” tienen base, dice
que no se ha demostrado que la homeopatía cure ninguna enfermedad.
Esta práctica no ocasionaría otro perjuicio que el gasto que
conlleva, si no fuera porque se trata de nuestra salud. Les hablaré de
un caso que destaca porque involucra a niños, que debieran estar a
salvo de tratamientos de dudosa eficacia y me ha movido a escribir el
presente artículo.
El título no es broma, existen los Homeópatas Sin Fronteras (HSF).
En su sitio de internet homeoweb.free.fr se pueden ver los proyectos en
que están metidos, entre ellos uno dedicado a la malnutrición infantil
en Madagascar. Como ellos mismos señalan, la malnutrición se cuenta
entre los problemas más graves de la Humanidad porque afecta a cientos
de millones de personas. La solución es fácil y bien conocida desde el
punto de vista médico: alimentación adecuada, agua potable e higiene.
Sobre todos nosotros cae la culpa de que, habiendo riqueza suficiente
en el mundo, sigan muriendo niños por cientos de miles, de hambre y
diarrea.
Los HSF afirman que los síntomas de la malnutrición se parecen a
los de la tuberculosis y proponen el siguiente tratamiento: Silicea,
Natrum muriaticum, Tuberculinum, Phosphorus, Arsenicum album, Sulfur
iodatum, Abrotanum, Ferrum metallicum, Calcarea phosphorica y Iodum.
Con los nombres de los ingredientes en latín, como acostumbran los
homeópatas, que significan: polvo de cuarzo, sal de mesa, tuberculina
(extracto del bacilo de la tuberculosis), polvo de fósforo, arsénico,
yoduro de azufre, extracto de abrótano (una planta), partículas de
hierro metálico, fosfato cálcico y yodo. Observen que esto lo recetan
médicos titulados.
Si seguimos leyendo el informe, nos alegraremos al saber que su
tratamiento es complementario del propuesto por los médicos
responsables del dispensario en el que trabajan -lo que los homeópatas
suelen llamar medicina “oficial” o “alopática”- que consta de arroz,
verduras, aceite y leche.
La homeopatía consiste en tomar pequeñas cantidades de extractos de
plantas, animales y minerales, muchos de ellos pintorescos cuando no
venenosos. Les sugiero que entren en homeopatiageneral.com, donde hay
una lista de parte de los llamados “remedios” homeopáticos. Quizá les
interese entre ellos el extracto de trompas de Falopio, que como saben
es una parte de los genitales femeninos. También pueden encontrar, bien
caros, preparados que contienen: útero de mujer machacado; un compuesto
de uranio y arsénico para la diabetes; víbora, muy recomendada para las
varices; sapo, para niños deficientes mentales; cucaracha para el asma,
cuya eficacia aseguran que fue descubierta por un señor al que le cayó
una cucaracha al té y no se percató hasta después de bebérselo;
cálculos biliares; cemento en polvo para pacientes que tengan picores;
cerebelo; intestino humano; hormigas rojas trituradas, para el
reumatismo; pólvora, para el envenenamiento; lagarto verde; mercurio en
veintiuna preparaciones diferentes y nervio del oído machacado, contra
la sordera. Como ven todo muy científico, muy natural y sin “química”,
como dicen ellos.
Y si en el frasco de su preparado homeopático dice que contiene
Sanguis menstrualis, de los laboratorios Remedia Homeopathy, mejor será
que no pregunten más.
2.- SOBRE LOS SANTOS INCORRUPTOS
Ebonmuse (traducción de Felipe Ramírez)
Traducido de Daylight Atheism
Uno de los milagros más extraños del catálogo cristiano es el milagro
de los santos incorruptos. Se trata de un fenómeno relativamente común
dentro del catolicismo (no he podido encontrar el primer ejemplo
protestante). Este término se refiere a una persona cuyo cuerpo,
después de la muerte, permanece sin mostrar propiedades de
descomposición a pesar de no haber sido embalsamado o preservado de
forma artificial.
En este sitio (1) de apologética católica aparece una lista de los
santos incorruptos más prominentes, aunque como es habitual en la
apologética religiosa, se puede ver una exageración considerable. Por
ejemplo, en lo que respecta a Santa Bernardita Soubirous (uno de los
más famosos ejemplos de Santos incorruptos), el sitio nos informa de
cómo los médicos supuestamente no lograban salir de su asombro al
descubrir la “impecable” preservación del cuerpo tras más de cincuenta
años de muerto. Sin embargo, resulta curioso señalar que cuando se
estaba preparando un relicario para exhibir el cuerpo de Bernardita
(que todavía se puede observar hoy en una capilla francesa), se tomó la
decisión de cubrir la cara y las manos con un baño de cera. Lo que hoy
en día ven las personas que visitan santuario de Bernardita es cera,
no piel. El autor del artículo afirma que la máscara fue puesta para
cubrir una "leve" decoloración en la piel de la cara, pero no explica
por qué una “ligera decoloración en la piel” requiera un baño completo
para todo el rostro y las manos. El artículo de Wikipedia sobre la
santa (2) dice, probablemente con más objetividad, que para ese momento
el rostro y las manos tenían una coloración negruzca, y que además los
ojos y la nariz estaban notablemente hundidos.
Sin embargo, es innegable que estos cadáveres presenten un grado de
conservación sorprendente, y esto es algo que merece un examen más
detenido. ¿Qué podría causar que un cuerpo muerto permanezca más o
menos intacto durante tantas décadas?
En algunos casos, la respuesta resulta ser obvia en retrospectiva. Ahí
tenemos por ejemplo la historia de Santa Margarita de Cortona: una
santa cuyo cuerpo ha permanecido incorrupto durante más de setecientos
años – todo un fenómeno sobrenatural según un gran número de personas.
Sin embargo, un examen forense reciente encargado por la iglesia
católica y descrito en la edición de junio 2001 de Discover, reveló la
verdad detrás del supuesto milagro:
A medida que Fulcheri levantó suavemente el dobladillo del
vestido, todos los presentes comenzaron a murmurar Comenzaron a
aparecer varias incisiones a lo largo de sus muslos; y cortes más
profundos a lo largo del pecho y el abdomen. Claramente realizados
post-mortem, las incisiones habían sido cosidas con un grueso hilo
negro. Santa Margarita había sido momificada artificialmente. (3)
Los patólogos que examinaron el cuerpo de Margaret descubrieron los
registros eclesiásticos que contaron toda la historia: las personas del
pueblo habían pedido a la iglesia que embalsamara a Margarita después
de su muerte, lo cual se hizo bastante bien al parecer. El problema fue
que las actas del hecho se perdieron, y con el tiempo, la gente empezó
a olvidar las circunstancias de su preservación y simplemente comenzó a
asumir que se trataba de una ocurrencia milagrosa. Alguien podrá decir
que se trata de una mera equivocación y que no hubo mala fe de parte de
nadie, y bien podríamos estar de acuerdo; pero lo curioso del caso es
lo fácil que resulta elaborar la “receta” para un milagro: basta con un
cuerpo embalsamado, unos registros perdidos, y una mentalidad crédula
aderezada por el fervor religioso.
Al escuchar historias como esta, el pensador crítico se plantea la
cuestión de cuantos otros santos "incorruptos" podrían haber sido
embalsamados de forma artificial. Sin embargo, esta no parece ser toda
la respuesta. El artículo de Discovery señala que otros cuerpos
incorruptos han sido examinados y que no se han encontrado señas de un
trabajo parecido. ¿Será un milagro, o habrá procesos naturales que
puedan preservar un cuerpo después de la muerte?
Si la incorruptibilidad es un milagro, no es exclusivamente un milagro
cristiano. Tomemos por ejemplo el caso de Dashi-Dorzho Itigilov, un
lama budista ruso que murió en 1927. Se cuenta que treinta años después
de su muerte, cuando sus seguidores se disponían a exhumar su cadáver,
lo encontraron intacto. El cadáver se volvió a enterrar, pero 45 años
más tarde, en 2002, se exhumó y volvió a encontrarse perfectamente
conservado. Hasta el día de hoy, el cuerpo de Itigilov permanece en
exhibición en el monasterio en Ivolginsk, todavía sentado en la
posición de loto (4):
Los lamas han vestido su cuerpo con un manto dorado. Sus ojos
están cerrados, sus rasgos están borrados, aunque la forma del rostro
y de la nariz sin duda se asemejan a la fotografía de 1913. Sus manos
permanecen flexibles, y sus uñas perfectamente recortadas. Su parece de
cuero pero conserva su suavidad. Su cabeza aún permanece con algo de
pelo recortado. (5)
(Existen otros monjes budistas, conocidos como sokoshinbutsu, que son
famoso por tener órganos muy bien conservados, supuestamente como
resultado de ciertos rituales llevados a cabo antes de la muerte.) (6)
El hecho de que el fenómeno de la incorruptibilidad se produzca en
personas no- cristianas hace que el milagro sea una explicación mucho
menos probable. Lo más probable es que se trate enteramente de procesos
naturales poco comunes que operan únicamente bajo circunstancias
adecuadas, y que pueden contribuir a mantener un cuerpo intacto incluso
en ausencia de medidas artificiales. Siendo así, hay varios procesos
bien conocidos que son buenos candidatos.
Un ejemplo de este procesos es la saponificación .Bajo ciertas
condiciones (normalmente suelo frío y húmedo) los cuerpos pueden
experimentar saponificación y desarrollar una sustancia cerosa llamada
adipocera, causada por la acción de las sustancias químicas del suelo
en las proteínas y grasas del cuerpo (por eso a la adipocera también se
le conoce como "tumba de cera"). Como señala Cecil Adams, el resultado
final es un cadáver que se ve "como algo que podrías encontrarte en un
museo de cera" La formación de adipocera inhibe la descomposición,
conserva la forma del cuerpo, y puede hasta siglos. Probablemente es la
explicación detrás de muchos de los Santos incorruptos. (7)
Otro candidato es la llamada momificación natural. Existen regiones y
lugares que por sus características de sequedad extrema, frío,
alcalinidad, aislamiento de la intemperie o de los microorganismos,
causan que un cadáver se momifique en lugar de corromperse y
degradarse. Son bien conocidas las momias naturales como Otzi o el
hombre de hielo. Aunque sus órganos pueden no estar completamente
preservados, lo cierto es que en el exterior se mantienen casi
intactos, y con algo de imaginación (y quizás un poco de cera), no es
difícil ver cómo podría crearse otro supuesto milagro.
Aún hay más. Se sabe también que metales pesados pueden contribuir a la
preservación excepcional de los cuerpos. Tal fue el caso, por ejemplo,
en Tennessee, donde un cuerpo de la guerra civil estadounidense (de
alrededor de 1860) fue confundido por un cadáver de menos de un año de
muerto (la investigación la realizaron un grupo de médicos forenses,
así que no se trata de incompetencia profesional). Un análisis más a
fondo descubrió niveles anómalamente altos de plomo en el cuerpo, lo
cual retraso fuertemente la acción de los microbios según los
científicos encargados del análisis. (8)
Claramente hay más de una forma para que un cuerpo quede bien
preservado. Aquellos apologistas que afirman que “los incorruptos
manifiestan el favor divino y son prenda del favor de Dios” están
incurriendo en la clásica falacia del dios de los vacíos: asumir un
milagro únicamente porque no se tiene una explicación natural completa
y detallada.
Referencias
(1) http://www.livingmiracles.net/Incorrupt.html
(2) http://en.wikipedia.org/wiki/Bernadette_Soubirous
(3) http://www.nhne.com/misc/incorruptibles.html
(4) http://en.wikipedia.org/wiki/Dashi-Dorzho_Itigilov
(5)
http://www2.kenyon.edu/Depts/Religion/Fac/Adler/Reln260/Russian%20lama.htm
(6) http://www.sonic.net/~anomaly/japan/dbuddha.htm
(7)
http://www.deathonline.net/decomposition/body_changes/grave_wax.htm
(8) http://www.damninteresting.com/?p=924
3.- LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MELÉNDEZ PELAYO CELEBRA A SU MANERA EL
AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTROLOGÍA
Javier Armentia Fructuoso
... y no se le ocurre nada mejor que programar un curso de
pseudociencia de la de siempre, sin crítica alguna, pura propaganda,
basura astrológica, en su programa de cursos.
Ya ven, por aquí preocupados por intentar hacer comprender a la gente
lo importante que fue que hace 4 siglos Galileo usara el telescopio
como herramienta para observar el Universo, y de lo importante que
fueron los trabajos de Kepler para poner las bases de una nuevas
astronomía, y de paso ambos y otros marcando los inicios de la ciencia
moderna para que de repente, en el Año Internacional, en 2009, llegue
la UIMP y nos meta un curso de astrología.
Y se la ha colado además Navarro Artigas, conocido promotor de la
pseudociencia astrológica desde la Universidad de Zaragoza, donde
amparándose en la libertad de cátedra y en la poca responsabilidad de
sus colegas, del claustro y de los órganos de gobierno, durante muchos
años ha colocado cursos de astrología que, ante las tímidas protestas
de quienes (qué raros somos) protestamos de estas barbaridades en sede
universitaria, lo ha disfrazado más bien de una especie de curso de
historia del pensamiento, más bien curso de historia de la necedad y la
cosmovisión caduca.
Pues nada, ahí lo tenemos: La Astrología, una visión del mundo.
Conceptos, símbolos y métodos. En A Coruña, del 21 al 22 de julio de
2009, y cuesta 129 euracos de ná... Lo dirige Jesús Navarro Artigas,
catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad de Zaragoza, y
como secretaria está Pilar de Celis Pomar, "experta en astrología". El
curso, según el programa, se lo marcan entre los dos, con un non-stop
de horas y horas sin parar de rajar por parte del profesor Navarro.
Acojonante.
Y con la colaboración, como consta, de la Fundación Ortegalia y el
Ayuntamiento de Ortigueira. Esta fundación, según leemos en su web,
"es una organización sin ánimo de lucro, declarada de interés
cultural e interés gallego. Constituida en abril de 2000, tiene por
objetivos especiales la protección, recuperación y difusión del
patrimonio histórico, monumental y paisajístico. En este sentido
desarrolla diversas acciones encaminadas a la promoción de la cultura
en todos sus aspectos y manifestaciones.
Su actividad se centra actualmente en el Proyecto Global Ortegalia,
dedicado a la puesta en valor del patrimonio cultural de Ortegal. Este
plan pretende articular el territorio a través de itinerarios
culturales, que funcionen como hilos conductores del conjunto. Estas
rutas ponen de manifiesto la existencia de lugares susceptibles de ser
recuperados y conservados, atendiendo a su valor paisajístico,
arqueológico, etnográfico o arquitectónico."
Como podemos entender, la astrología pinta en esta promoción cultural
de la comarca de Ortigueira muchísimo. Vamos, que uno no podría
entender una cosa sin la otra... o algo así. La fundación está
promovida por el ayuntamiento de Ortigueira, que en su web la incluye
dentro de sus actividades culturales y de ocio.
Por supuesto, un podría preguntar a esta fundación y al ayuntamiento
que la soporta, pero sobre todo a la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo qué pinta un curso en el que se promociona la astrología. La
descripción del mismo es clara:
Presentar la Astrología como comprensión del Universo y el Hombre
en él, aclarando la diferencia entre las premisas que la fundamentan,
sus implicaciones teóricas y prácticas, y el uso astrológico
convencional. Establecer la complejidad de la disciplina astrológica y
su realidad pluridisciplinar, presentando sus recursos simbólicos y
metodológicos principales y señalando su progresiva desnaturalización y
separación de los cánones clásicos. Discutir el potencial
interés/desinterés teórico/aplicado de lo astrológico en el presente,
ilustrando, de manera práctica, lo previamente expuesto
En ningún lado se comenta por qué la astrología ha sido denostada como
anticientífica, pseudocientífica o acientífica desde hace casi 400
años, por qué nunca ha sido capaz de establecer experimentalmente sus
afirmaciones, ni demostrar esos efectos que además carecen de todo
marco conceptual y teórico adecuado. Por supuesto, el curso no va a
explicar los abundantes estudios en los que se explican por qué
funcionan las consultas astrológicas, como lo hacen las de otros tipos
de videncias, futurologías y demás, que es ámbito de la psicología. Por
supuesto, en este curso no se va a dar cuenta de nada de ello porque
todo en él rezuma aceptación acrítica, y un planteamiento al gusto de
las posmodernas deconstrucciones en la que, Navarro Artigas nunca
defrauda y lo hace desde hace años, pretende hacernos creer que la
astrología es una cosmovisión válida, con su gramática y semántica que
nos permite conocer verdades de la realidad... en fin, un cúmulo de
estupideces y mentiras verdaderamente preocupante en un curso
universitario.
Habrá que preguntarle a Salvador Ordóñez, rector de la UIMP. Su correo
electrónico es rector@...
Mi carta ha sido la siguiente:
Magnífico Rector Excmo Sr. Salvador Ordóñez,
Le escribo como astrónomo, como director de un centro de
divulgación científica, el Planetario de Pamplona, y como participante
de una comunidad de científicos y aficionados a la ciencia que este año
de 2009 celebra, con la declaración de la UNESCO y la ONU, el Año
Internacional de la Astronomía (www.astronomia2009.es). Este año
estamos conmemorando los 400 años del primer uso astronómico del
telescopio por parte de Galileo Galilei, y de la publicación del libro
pionero de la ciencia moderna, "Astronomia Nova" por parte de Johannes
Kepler. Desde aquellos comienzos del siglo XVII todas las ciencias, y
la astronomía en particular, se impusieron como meta el mejor
conocimiento de la naturaleza, y la explicación utilizando los métodos
científicos y apartando los prejuicios y los dogmas en su quehacer.
Gracias a ellos, y a quienes posteriormente hicieron avanzar la
ciencia, ahora sabemos que el Cosmos no gira alrededor de la Tierra,
que vivimos en un Universo que nació hace unos 13.700 millones de años
denso y caliente, y que nuestro Sol nació de los restos de otras
estrellas que le precedieron en la galaxia de la Vía Láctea hace 5.000
millones de años, y que en torno suyo se formaron los planetas, entre
ellos el nuestro, la Tierra, donde la vida nació hace más de 3.600
millones de años, comenzando un proceso evolutivo (este año también se
celebra el 150 aniversario de la publicación de "El origen de las
especies" de Charles Darwin) que ha permitido que nuestra especie se
asome en las últimas decenas de miles de años de esta larga historia.
Y gracias a ellos se desterraron, afortunadamente, los prejuicios y
los dogmas crédulos de los antiguos, que pensaban que las posiciones de
algunos astros con respecto a algunas estrellas en algunos momentos
eran relevantes con lo que podía pasar en la Tierra. La Astrología,
antigua actividad sin duda, no tiene ni base conceptual ni, lo que es
más llamativo, ha conseguido nunca demostrar ni una sola de sus
afirmaciones (menos cuando le exigimos el nivel de demostración que es
mínimo y aplicable a cualquier conocimiento científico).
Pues bien, Sr. Rector, parece mentira que a estas alturas, y como
macabra contribución de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo al
Año Internacional de la Astronomía, hayan decidido incluir en su
programa académico un curso titulado "La Astrología, una visión del
mundo. Conceptos, símbolos y métodos", dirigido por el prof. Navarro
Artigas. Tal y como he podido leer en la información en la página web
de los cursos (
http://www.uimp.es/uimp/home/homeUIMPdina.php?jcj=ACADEMICAS_FICHA&juj=2003&jpj=IdActividad=7920311&pg=2&orden=6
) se trata de un curso doctrinario y promocional de la astrología, en
donde se relega la fundamental oposición de toda la ciencia desde hace
cuatrocientos años ante la evidente falta de veracidad de las
afirmaciones astrológicas a un mero comentario de parte, por parte de
una persona que lleva años promocionando la astrología sin margen
alguno a la crítica científica.
¿Significa la inclusión de este curso que la UIMP apoya la
astrología frente a las ciencias de la astronomía, la astrofísica y
demás ciencias experimentales? ¿Se va a utilizar por lo tanto la
astrología para organizar las actividades de esta universidad,
gestionar el personal o la economía, acaso para conceder las becas? Si
uno se cree las afirmaciones de los astrólogos, su disciplina sirve
para todas estas cosas, y siendo la UIMP partidaria de la astrología,
cabría esperarse que llevara tal fe a sus completas consecuencias.
¿Significa este curso entonces que la UIMP abandona la ciencia
experimental y abraza la cosmovisión astrológica y los mensajes que las
estrellas le mandan al profesor Navarro Artigas? ¿Avala también la UIMP
las versiones populares de la astrología, es decir, los horóscopos de
revistas y prensa, las webs astrológicas o los teléfonos de pago de
consulta y orientación astrológica? ¿Vería con buenos ojos que en el
futuro estas actividades se publicitaran como "la astrología ha sido
avalada por importantes universidades, como la UIMP"... porque le
aseguro que esto puede pasar mañana mismo?
Le ruego encarecidamente que, si tiene a bien, me conteste a estas
inquietantes preguntas o al menos explique por qué en la oferta de 2009
se ha incluido un curso que tiene tan poca consideración científica y
tanta sospecha de lo contrario: de promoción de la anticiencia o las
falsas ciencias.
Por supuesto, no quiero ofender su inteligencia explicitando las
numerosas evidencias científicas de que la astrología no funciona en
base a lo que los astrólogos afirman, habida cuenta de que
cuatrocientos años de historia de la ciencia avalan este hecho
fundamental: la astrología nunca ha sido capaz de demostrarse como
ciencia, sino todo lo contrario.
Quedo a su disposición para poder ampliarle estas impresiones, o
facilitarle cualquier información que considere pertinente de mi parte.
Atentamente,
Javier Armentia
Astrofísico
Planetario de Pamplona
www.pamplonetario.org
=== DOSSIER DE PRENSA =============================================
A. EN LA PRENSA
1.- LA OMS DESACONSEJA EL USO DE LA HOMEOPATÍA PARA EL TRATAMIENTO DEL
SIDA O LA MALARIA
Marta F. Caparrós
(Noticia publicada originalmente en el diario El País)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto de manifiesto su
oposición a utilizar tratamientos homeopáticos para tratar varias
enfermedades con un alto índice de mortalidad: el sida, la
tuberculosis, la malaria, la gripe común y la diarrea infantil. Y lo ha
hecho en respuesta a una carta abierta que en junio un grupo de médicos
e investigadores de Reino Unido y África le dirigió para conocer su
parecer sobre la eficacia de la homeopatía para prevenir y tratar estas
dolencias. Los médicos que redactaron la carta se han puesto en
contacto desde ayer mismo con los ministros de sanidad de todos los
países para hacer pública y difundir la postura de la OMS. En la carta
además les instan a que eviten la utilización de la homeopatía para las
enfermedades señaladas.
La carta que ha dado pie a este debate sobre la efectividad de la
homeopatía fue redactada por médicos e investigadores- integrantes de
The Voice of Young Science, una plataforma que promueve el debate
científico -, que trabajan en su mayoría en las zonas rurales más
empobrecidas de los países en vías de desarrollo. En el documento
explicaban la lucha que libran cada día en busca de tratamientos contra
las enfermedades que diezman a la población de estas zonas. Además
dejaban clara cual es su postura: el uso de la homeopatía para
dolencias graves está poniendo en riesgo muchas vidas. Pasaban a
reseñar algunos ejemplos recientes de terapias puestas en marcha por
clínicas para tratar las cinco enfermedades. Y por último, le pedían a
la OMS que pronunciara su opinión al respecto y lanzase una consigna de
actuación.
La respuesta por parte de los expertos de la OMS ha sido unánime: la
homeopatía no es efectiva ni para la prevención, ni para la cura del
sida, la tuberculosis, la gripe común, la malaria y la diarrea
infantil. Joe Martines, director del Departamento de salud infantil de
la OMS, apunta que no han encontrado "ninguna prueba de que la
homeopatía pueda tener algún beneficio para tratar la diarrea en niños.
La homeopatía no se centra en combatir la deshidratación, y esto entra
en total contradicción con las bases científicas y con nuestras
recomendaciones para tratar la enfermedad". Los expertos en las otras
enfermedades, coinciden en devaluar la homeopatía.
Por su parte, jóvenes médicos e investigadores integrantes de The Voice
of Young Science, promotores del debate, van más lejos y advierten del
peligro que está entrañando la promoción de este tipo de terapias.
Según Robert Hagan, investigador biomolecular de la Universidad de St.
Andrews (Escocia), "necesitamos que los gobiernos reconozcan el peligro
de promocionar la homeopatía. Esperamos que difundiendo la postura de
la OMS, conseguiremos apoyar a la gente que está luchando contra estas
prácticas, potencialmente desastrosas". Para Juliet Stevens, interna en
el Hospital Somerset State en Cape Town (Sudáfrica), en los países en
vía de desarrollo "el coste mínimo de la salud pública es prohibitivo
para la mayoría, y esto hace a la población muy vulnerable a las
terapias sin fundamento".
Las cosideraciones de los investigadores veteranos que han participado
del debate van en la misma línea. "Como físico que tiene experiencia de
primera mano de los efectos devastadores de estas infecciones en
África, estoy escandalizado de que alguien pueda considerar tratarlas
con terapias irracionales, infectivas y no contrastadas. Todas estas
enfermedades tienen tratamientos convencionales accesibles, y emplear
la homeopatía va contra la ética", apunta Peter Flegg, físico del
departamento de enfermedades infecciosas del hospital Victoria.
En España el 24% de la población hace uso de las terapias naturales,
entre ellas la homeopatía. De momento no existe regulación sobre una
disciplina que ejercen 60.000 profesionales, aunque el Ministerio de
Sanidad ha hecho pública recientemente su intención de establecer un
código antes de que termine la legislatura, con el objetivo de que se
cumplan las condiciones de seguridad.
URL:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/OMS/desaconseja/uso/homeopatia/tratamiento/sida/malaria/elpepusoc/20090820elpepusoc_12/Tes
2.- ¿Y SI EL 74% DEL UNIVERSO NO EXISTE?
Manuel Ansede
(Noticia publicada originalmente en el diario Público)
Dos matemáticos de EEUU sirven hoy una ración de angustia existencial.
Según sugieren, es posible que el ingrediente principal del universo,
la energía oscura, no exista. De ser cierto, la historia de este
condimento cósmico habrá sido efímera. En la década de 1990, los
científicos pensaban que la expansión del universo posterior al gran
estallido del Big Bang se estaba desacelerando, como consecuencia de la
fuerza de la gravedad. En teoría, toda la materia repartida por el
cosmos tiraba de los frentes de expansión hacia adentro, al igual que
el planeta atrajo a la manzana de Newton. Sólo había un pequeño
contratiempo: nadie lo había comprobado.
Un equipo de astrónomos se puso a ello mediante la observación de las
supernovas más alejadas de la Tierra y detectó un fenómeno que iba en
contra del sentido común. El universo se expandía, sí, pero a una
velocidad cada vez mayor. Algo tiraba del cosmos hacia el exterior. Los
científicos teóricos no sabían lo que era esa "cosa", como la califica
la Nasa, pero calcularon cuánta había: aproximadamente el 74% del
universo era esa cosa. Y le pusieron un nombre: energía oscura.
Otro 22% estaría compuesto por la llamada materia oscura, una sustancia
de composición desconocida que no puede ser observada con los medios
actuales pero cuya existencia se deduce de sus efectos gravitacionales
en las estrellas y galaxias cercanas. Así que toda la materia conocida
y visible mediante los instrumentos humanos, los mismos átomos que dan
consistencia a este periódico, apenas significarían un ridículo 4% de
la receta del universo.
¿Un nuevo paradigma?
Durante un decenio, los astrofísicos han trabajado con esta hipótesis.
La gravedad atrae al universo hacia el interior, mientras que la
expansión lo empuja hacia el exterior. La energía oscura, infiltrada en
cantidades inimaginables en el cosmos, se pondría del lado de la
expansión para inclinar la balanza. La teoría, a falta de otra mejor,
ha convencido a la comunidad científica hasta la fecha, pero hoy podría
nacer un nuevo paradigma.
Los investigadores Blake Temple, de la Universidad de California, y
Joel Smoller, de la Universidad de Harvard, publican hoy en la revista
PNAS un modelo basado en las ecuaciones de Einstein que no requiere la
energía oscura para explicar la anómala aceleración del universo. Según
estos autores, la expansión del cosmos no es igual en todos sus puntos.
El universo, dicen, se esparce en ondas, lo que explicaría la
misteriosa aceleración de las galaxias.
"Este intento es más enrevesado que el de la energía oscura", opina
sobre la nueva teoría el director del Centro de Estudios de Física del
Cosmos de Aragón, Mariano Moles. De confirmarse la hipótesis, este
astrofísico tendría, aparentemente, un problema sobre la mesa. El
Gobierno de Aragón anunció en diciembre de 2008 la construcción en la
sierra de Javalambre (Teruel) del único telescopio de Europa destinado
a estudiar la energía oscura. Y Moles, investigador del CSIC, será su
director. El presidente aragonés, Marcelino Iglesias, aseguró entonces
que el observatorio, que se inaugurará en 2011 y contará con una
inversión de 12 millones de euros, contribuirá "a situar a Teruel en la
primera línea científica internacional". Pero, ¿y si no existe la
energía oscura?
Rebanadas de espacio
"No pasa nada", asegura con voz despreocupada Moles. "No estamos
fabricando un telescopio para encontrar energía oscura. Si existe,
saldrá. Si es otra cosa, también aparecerá", confía. Los astrofísicos
del telescopio turolense, explica, van a cortar el espacio "en
rebanadas" y a medir las distancias, ángulos y volúmenes de cada
porción. Conociendo la geometría del universo, los científicos podrán
averiguar su contenido de energía y materia, gracias a la equivalencia
establecida en la célebre teoría de la relatividad de Einstein: E=mc2.
"Nosotros aportaremos las medidas del universo, la materia prima para
comprobar las hipótesis existentes o que surjan otras", añade.
En cualquier caso, el director del futuro observatorio aragonés es
escéptico respecto al nuevo estudio. En su opinión, la teoría tiene un
gran talón de Aquiles: viola el principio copernicano, que estipula que
el universo es igual se mire desde donde se mire. Según la teoría de
ondas de expansión, un observador situado en uno de esos frentes no
vería el cosmos de la misma manera, igual que un surfista encaramado a
una ola no ve la realidad del mismo modo que un bañista en mar abierto.
Para el investigador Narciso Benítez, que participó en la construcción
de la cámara avanzada del telescopio espacial Hubble, responsable del
hallazgo de la expansión acelerada del universo,"este tipo de puntos
débiles son los que te hacen predisponerte en contra de las nuevas
hipótesis". El modelo de cosmos propuesto por Temple y Smoller ignora
el principio copernicano y modifica la Teoría de la relatividad general
de Einstein, viga maestra de la cosmología moderna. Ambos puntales son,
según Benítez, "sagrados" para la mayor parte de los cosmólogos.
Como un saco lleno
"A lo mejor no hay energía oscura y lo que existe es sólo lo que vemos.
No se sabe, puede que dentro de 15 años ésta sea la teoría estándar,
pero las probabilidades son pocas", considera. El cosmólogo español,
actualmente en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC),
trabajaba en 1998 en la Universidad de California, en Berkeley, cuando
en el despacho de al lado el equipo dirigido por el astrónomo Adam
Riess observó que la expansión del universo metía el turbo. A su
juicio, "la energía oscura sigue siendo la explicación más plausible a
la expansión acelerada del cosmos", aunque no se sepa qué diantres es.
Pero este detalle parece ser irrelevante. "Es como si hubiese un saco y
tuviéramos la certeza de que hay algo dentro. Da igual que no sepas lo
que es, sabes que está lleno y puedes conocer sus propiedades", aclara.
Benítez será el responsable científico del cartografiado del universo
que se completará en el telescopio de Javalambre. En su opinión, habrá
un antes y un después de su inauguración. "La ciencia que se va a
producir en Teruel es inmensa. Los libros de texto tendrán que incluir
muchos de nuestros datos", presume. Cualquier teoría que no cuadre con
sus medidas del cosmos "tendrá que ser desechada", asegura. "Las
observaciones quedan, las teorías revolotean. Digamos que nosotros
somos la prosa, los que mantenemos el contacto con la realidad, y los
cosmólogos teóricos son la poesía", bromea.
URL:
http://www.publico.es/ciencias/investigacion/244884/universo/quiza/existe
3.- LOS PLÁSTICOS CONTAMINAN EL MAR MÁS RÁPIDO DE LO QUE SE CREÍA
(Noticia extraída del diario ABC)
Los desechos plásticos, que se creía que eran indestructibles, se
descomponen rápidamente en el agua y liberan sustancias tóxicas en
todos los mares del mundo, afirmó un estudio presentado hoy ante la
reunión anual de la Sociedad Química de EE.UU. en Washington.
Según los científicos del Colegio de Farmacia de la Universidad de
Nihon, en Japón, su descubrimiento fue "sorprendente" porque se pensaba
que el mayor peligro de los plásticos era que fueran comidos por los
peces.
"Se suponía que los plásticos de uso diario eran en general muy
estables", indicó Katshuhiko Saido, científico que dirigió la
investigación.
"Descubrimos que el plástico en el océano en realidad se descompone al
estar expuesto al agua y el sol y otras condiciones ambientales. Esta
es otra fuente de contaminación global que continuará en el futuro",
advirtió.
Saido señaló que cada año se vierten en las riberas de Japón unas
150.000 toneladas de desechos plásticos, principalmente objeto de
espuma plástica (Styrofoam) y lo mismo ocurre en otros mares.
Según el científico, cuando el plástico se descompone libera la
sustancia bisfenol A (BPA) y el oligómero PS, que son potencialmente
tóxicos.
Según otros estudios, tanto el BPA como el PS pueden alterar la función
hormonal en los animales y afectar gravemente a su sistema reproductivo.
Los plásticos no se descomponen en el sistema gástrico de los animales,
pero las sustancias que liberan podrían ser altamente perjudiciales,
indicaron los científicos en su informe.
URL:
http://www.abc.es/20090820/ciencia-tecnologia-quimica/plasticos-contaminan-rapido-creia-200908200138.html
4.- LA EXPEDICIÓN CANARIA DEL ECLIPSE VE EN LA INDIA UNA INSÓLITA
REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA PLANA
(Noticia extraída del diario Canarias 7)
Los miembros de Cenit Expediciones no vieron en julio el eclipse total
de Sol en India pero, a cambio, hallaron una sorpresa: un templo
soportado por elefantes sobre el caparazón de una tortuga, posiblemente
la única representación de la Tierra como una plataforma plana según la
mitología hindú.
Los viajeros de Cenit Expediciones son el diseñador del Instituto de
Astrofísica de Canarias Gotzon Cañada, la bióloga Erika Urquiola, la
enfermera Elena Perera y el técnico del Museo de la Ciencia y el Cosmos
de Tenerife Cipriano Carrillo,que recorrieron en julio unos 3.500
kilómetros en tren, a partir de Madrás, para lograr su objetivo.
Este era el de ver, el 22 de julio, el eclipse total de Sol más largo
del siglo -6,37 minutos de totalidad- desde un templo hindú, al
amanecer, según relata a Efe Gotzon Cañada.
La elección fue Ohmkareswar, una pequeña isla entre dos ríos y un
pequeño y escondido pueblo en el centro de la India y además, según
descubrieron los viajeros al llegar, un lugar sagrado y de
peregrinación.
"Había una incesante marea de gente de un lado a otro, con oraciones,
cánticos y tambores a todas horas, templos con olor a incienso y
flores, y nervios, porque no veíamos el sol", rememora.
La mañana anterior al eclipse los viajeros cruzaron el puente hacia la
isla y comenzaron a ascender a lo alto del monte: 360 escalones de
piedra, de altura irregular y un calor aplastante.
Llegaron al templo de Shiva con una inmensa imagen que vigila la isla y
entonces se percataron de que los fieles regresaban por otro camino más
largo.
Ellos hicieron el mismo recorrido y como a un kilómetro se encontraron
con que "el templo que estábamos buscando no era el de Shiva, y lo que
apareció ante nuestros ojos nos dejó sin habla... el templo de
Siddnath", relata Cenit Expediciones.
En la mitología hindú una de las creencias más antiguas refiere que la
Tierra es una plataforma plana, sustentada por varios elefantes que, a
su vez, se apoyan en el caparazón de una tortuga gigante semisumergida
en un líquido lechoso. En el momento que ocurrían grandes sismos, una
de las explicaciones recurrentes era que algunos animales de la base se
habían movido.
"Y eso era exactamente lo que estábamos viendo: un templo soportado por
una larga serie de elefantes sobre un caparazón de una tortuga (la
isla) rodeada de agua por todas partes. No nos lo podíamos creer y
además con sus cuatro puertas orientadas hacia los cuatro puntos
cardinales".
Tras descalzarse, los miembros de Cenit Expediciones subieron, mientras
sonaban los cánticos, hacia esta antigua representación de la tierra
plana, de la que no han encontrado información ni referencias a esta
materialización de la mitología hindú.
Para el diseñador del IAC había además otra curiosidad: él participó en
la exposición "Cosmovisiones, Una esférica visión del Cosmos" que
inauguraron los Reyes de España en Santa Cruz de La Palma el 24 de
julio, en la que se recorre el geocentrismo y heliocentrismo como
contraposición a la creencia de que la tierra era plana.
De repente el templo hindú suponía retomar los documentos e ideas en
los que Gotzon había estado trabajando los últimos meses "y volverlos
materia: lo tenía delante por el más afortunado de los azares".
"Ver y sentir esta representación de la Tierra plana en directo nos
sobrepasó. No hay apenas documentación o no hemos sabido encontrarla.
Es fascinante", señalan en Cenit expediciones.
Repuestos de la sorpresa, los viajeros se encontraron también "con un
mal augurio", el inicio de las lluvias monzónicas que finalmente, en la
madrugada del 22 de julio, arreciaron con furia y les impidieron ver el
eclipse.
Los miembros de Cenit Expediciones regresaron desde Bombay "con algunos
kilos de menos y muchas vivencias de más en la mochila", y con la vista
puesta en su siguiente objetivo: el año que viene en la isla de Pascua,
su próxima cita con el eclipse total de Sol. EFE
URL: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=138944
5.- LA NASA PROPONE A RUSIA UNA MISIÓN CONJUNTA PARA IR A MARTE
(Noticia extraída del diario El Periódico de Catalunya)
La NASA estadounidense ha propuesto hoy a Rusia emprender una
expedición tripulada conjunta a Marte aprovechando la experiencia
acumulada en la Estación Espacial Internacional (EEI). "Un vuelo
pilotado a Marte debe estar a cargo de una tripulación internacional,
con empleo de los logros científicos alcanzados en el marco del
proyecto de la EEI", declaró el representante de la NASA en Rusia, Mark
Bowman, citado por la agencia oficial RIA-Nóvosti.
Bowman indicó que tal expedición conjunta estaría dirigida por la NASA
y su homóloga rusa, Roscosmos, pero contaría además con una más activa
participación de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de otros países
que colaboran en el proyecto multilateral de la EEI. El representante
de la agencia estadounidense también ofreció un desembarco conjunto con
Rusia en la Luna.
"Estoy convencido de que la tripulación debe estar integrada por
representantes de muchos países", dijo Bowman, quien insistió en que un
viaje a Marte, que la NASA cree imposible antes de 2035, requiere unir
los esfuerzos de numerosos estados para coronarse con éxito.
Proyecto muy caro
Al tiempo, el representante de la NASA subrayó que, antes de emprender
un periplo al Planeta Rojo, es preciso completar el proyecto de la EEI
y efectuar nuevos vuelos tripulados a la Luna, para acumular más
experiencia y material científico y técnico.
Hasta ahora, Rusia planeaba efectuar por su cuenta vuelos a Marte, con
el objetivo de enviar naves automáticas en 2015 y tripuladas varios
años más tarde, aunque la crisis mundial parece aplazar estos proyectos.
Sin embargo, directivos de Roscosmos admiten últimamente que un país no
puede afrontar a solas el ambicioso proyecto de un vuelo
interplanetario, que requiere aunar experiencia, tecnologías y finanzas
de muchos estados.
Pruebas con la ESA
Rusia, que posee la mejor experiencia de vuelos tripulados de larga
duración, ya realiza junto con la ESA simulacros de viajes a Marte para
poner a prueba la compatibilidad psicológica y tolerancia de los
expedicionarios en condiciones de tan largo aislamiento.
Hace una semana, Roscosmos y la ESA firmaron un acuerdo para emplear
los centros europeos de seguimiento para dirigir la nave automática
Fobos-Grunt, que Rusia lanzará hacia Marte en octubre para instalar una
estación automática en su satélite Fobos y traer a la Tierra pruebas de
su terreno.
Por su parte, Bowman recordó que la NASA ha aprobado su programa
Exploration, que prevé completar para 2015 los vuelos de sus
transbordadores hacia la EEI, lanzar ese mismo año una nueva nave
tripulada Orion y efectuar en 2020 otro periplo a la Luna, con
participación de otros países y organismos en esos proyectos.
URL:
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=640043&idseccio_PK=1021
B. BITÁCORA DE BITÁCORAS
1.- CONTRA LA CIENCIA: VOTA VERDE
Mauricio-José Schwarz
(Artículo publicado originalmente en la bitácora El retorno de los
charlatanes)
Los partidos verdes o ecologistas, en todo el mundo, enarbolan la
bandera de la defensa del medio ambiente y su utilización racional y
sostenible, algo contra lo que prácticamente nadie se opondría en
principio. Por supuesto que es deseable mantener una relación adecuada
con nuestro medio ambiente, así sea simplemente porque no hacerlo
conllevará tarde o temprano graves problemas para nosotos, que podemos
pagar incluso con vidas humanas.
El problema ha sido que el discurso ecologista se ha venido impregnando
de una actitud dogmática, con tintes claramente religiosos, cerrada a
todo tipo de diálogo, profundamente conspiranoica y que parte de una
serie de supuestos que deben aceptarse sin discutir. Todo el que se
atreva a criticar o cuestionar cualquier afirmación de los partidos y
grupos ecologistas, animalistas o New Age será inevitablemente acusado
de ser siervo a sueldo de grandes empresas o gobiernos represores, sin
prueba alguna, que de eso saben poco los militantes de estos grupos.
Sus odios y amores suelen no tener relación con los hechos reales.
Todo esto sería asunto de debate interesante (a menos que los supuestos
verdes sean como los que me he encontrado yo, seguramente por mi mala
suerte) a no ser porque los verdes europeos, un solo partido con
representación en distintos países, están de campaña acompañados por el
sector menos avispado de la izquierda, que se ha aliado con las
posiciones retrógradas de los verdes de modo incomprensible. Y porque
el proyecto de los verdes europeos incluye verdaderos manifiestos
contra la ciencia, la razón, la evidencia de los hechos y la
inteligencia más simple.
Detrás de la sencilla afirmación de que debemos respetar el medio
ambiente y conservarlo para que nos conserve, hay toda una agenda
política que va desde lo irresponsable hasta lo francamente idiota,
como la prohibición de la iluminación navideña.
En serio.
Todo lo que viene a continuación lo he tomado del Programa Electoral de
Los Verdes y no es exhaustivo, lo confieso, porque las 145 páginas de
su plan para dominar el mundo son absolutamente soporíferas en general,
plagadas de obviedades y perogrulladas puntuadas por frases que pueden
significar lo que usted quiera. O más bien, lo que a los parlamentarios
Verdes les dé la gana a la hora de votar en Europa. Es decir, muchas
cosas que van más allá de la "vivienda digna, ecología, empleo verde,
igualdad, paz, salud, derechos y bienestar animal" que salen en su
cartel electoral. Por ejemplo: "falsas medicinas, alimentos más caros,
anticiencia e irracionalidad".
Energía, más cara, si la hubiere
Sin que justifiquen el por qué, Los Verdes desean cerrar todas las
centrales nucleares para 2015, eliminar las subvenciones a la energía
nuclear y el carbón, penalizando su importación (energía más cara para
usted y para mí, y para los industriales que nos repercutirán el
aumento de sus costes en los productos que nos venden).
Uno pensaría que quizá el odio a la energía nuclear tiene ciertas
razones, como la preocupación por la contaminación de los desperdicios
radiactivos, hasta que se acuerda de que la contaminación por petróleo
es bastante más grave y ha matado a muchísimas más personas. Pero
bueno, si nos oponemos a la fisión nuclear (que es la misma que la de
las bombas atómicas, y si uno no entiende qué es eso, suena muy
inquietante), seguramente apoyaremos la fusión nuclear, que es lo que
pasa dentro del sol (y de todas las estrellas), una energía limpia,
abundantísima, de gran potencial si seguimos estudiándola y trabajando
en ella... pero no, porque Los Verdes le inventan "graves riesgos
ambientales" y quieren prohibir también "la captura y almacenamiento de
carbono, la fisión nuclear, la fusión nuclear o la transformación de
carbón en combustibles líquidos".
¿Cuál es la energía que debemos usar entonces según este peculiar
partido de tintes tan paranormales? No se sabe. ¿Quién va a invertir en
ello? Ni idea. Todo el dinero obtenido de las prohibiciones va para
"aplicar políticas contra el cambio climático" (que no sean nucleares,
ni de fisión ni de fusión, por prometedoras que sean). En todo su
programa electoral, Los Verdes nos ocultan lo esencial: ¿qué energía no
estará prohibida y puede sustituir a las otras en cantidad, calidad y
coste?
Agricultura a mi gusto, aunque más cara
Por ejemplo, Los Verdes proponen la aprobación de un plan que obligue a
reducir el uso de "agroquímicos" (toda sustancia química usada en la
agricultura, incluidos los abonos no naturales, no sólo herbicidas o
plaguicidas) promoviendo algo que llaman "métodos naturales para el
control de plagas y enfermedades".
Dicho así, parecería que existen claramente tales "métodos naturales",
y que son tan buenos como los plaguicidas, pero no se usan por presión
de los malvados dueños de las empresas químicas que nos tienen
comprados a todos. Ciertamente, las empresas químicas son negocios
transnacionales bastante desalmados, como cualquier fruto del
capitalismo, pero eso no prueba las afirmaciones verdes.
El hecho es que los "métodos naturales" en los que creen estos
personajes son mucho menos eficaces que los plaguicidas y menos
eficientes en términos de coste-beneficio. ¿Qué significa esto? Pues
que en la misma extensión de tierra se obtendrá un rendimiento menor.
Para ser justos con el agricultor (y por las leyes de mercado, que a
veces funcionan), los precios serán más altos. ¿Y esto es algo que
queremos?
Algunos consideramos que no es buena idea. La opulencia de los países
industrializados proviene en gran medida de un acceso adecuado a una
buena alimentación, y esto debería ser algo a tener en cuenta cuando
hace apenas 59 años (y menos en el caso de España, Portugal, Grecia y
otros países) había en tales naciones hambre y desolación. Decidir el
aumento de los precios de los alimentos no es una política deseable. No
sólo eso: de conocerse esta propuesta electoral, seguramente no sería
bienvenida por muchos electores, tanto agricultores como consumidores.
El asunto se complica cuando limpia y llanamente Los Verdes prometen
"Eliminar los cultivos y productos transgénicos y bionanotecnológicos".
Uno, racionalmente, preguntaría por qué. Y no tienen respuesta.
Ciertamente, la ingeniería genética, como la ingeniería de minas, la
civil y la electrónica, se pueden usar para el mal, irresponsablemente
y con voracidad empresarial deshumanizada. Pero nadie en su sano juicio
propondría eliminar la ingeniería civil porque se construyen cuarteles
militares. ¿Es lógico oponerse a las muchas posibilidades de la
ingeniería genética?
De hecho, los redactores de este tremendo documento parecen no
enterarse de que todos nuestros animales y plantas son organismos
genéticamente modificados, transgénicos, pues. Sólo que alteramos su
genética a ciegas mediante selección y cruzas. Ahora podemos alterar la
genética con máximo control y claridad. ¿Y vamos a prohibir la ciencia
porque Monsanto produce semillas de maíz caras?
Pero la pasión por prohibir que exhiben estos señores va más allá.
El retorno de las antenas asesinas
Por supuesto, los verdes aseguran que existe algo llamado
"contaminación electromagnética". Como no lo pueden probar, ni lo han
podido probar durante los años que llevan en su lucha contra la
sospechosa tecnología, acuden a una medida dictatorial singularísima,
llamada "principio de precaución".
Definido por ellos mismos, el Principio de Precaución es "adoptar
medidas protectoras, antes de contar con una prueba científica completa
de un riesgo".
En la práctica, se trata de la consagración de una falacia de
pensamiento a modo de programa electoral. El "principio de precaución"
parte de que todo es riesgoso, o al menos todo lo que odian los verdes
es, seguramente, riesgoso. Pero ellos no asumen la responsabilidad de
probar el riesgo (lo que en lógica se llama "la carga de la prueba"),
sino que pretenden obligar a los demás a probar que algo no tiene
riesgos.
Por supuesto, todo tiene riesgos. Nacer es comprar una entrada para el
proceso de la muerte. No hay nada "perfectamente inocuo" en este mundo,
que no es el mundo de la utopía política verde. Salir a la calle es
asumir un riesgo. Si salimos a la calle es porque consideramos que los
beneficios que podemos derivar de ello (ir al cine, ir a trabajar para
ganar dinero, ir a estudiar, ir a visitar a un amigo) superan el
peligro de ser atropellados por un auto, navajeados por un asaltante o
apachurrados por un aerolito conducido por un borracho. Sobre esa base,
los verdes han exigido lo que llaman "prueba científica completa" para
aceptar que algo que nunca ha demostrado ser demasiado peligroso,
realmente está exento de riesgos.
Pero al mismo tiempo, los verdes rechazan de modo continuo cualquier
estudio o prueba científica que no les dé la razón. La llaman
"incompleta", acusan (claro) a los científicos de ser parte de la
conspiración, piden que se invierta más y no están dispuestos a ceder
hasta que se les dé la razón. No existe, así, un modo de convencer a
los ecólatras de que los riesgos de la telefonía móvil son minúsculos y
que sus beneficios son enormes. De inmediato pronuncian palabras como
"cáncer" y "leucemia", sin saber (o esperando que el público no sepa)
que las ondas utilizadas en la telefonía móvil no tienen la potencia
necesaria para desplazar a un electrón de su órbita en un átomo, y por
tanto no pueden ocasionar las mutaciones requeridas para provocar
cáncer. La radiofrecuencia de los teléfonos móviles es "no ionizante",
como la radio, la televisión, el radar y los hornos de microondas. Y
esto es cierto aunque "no lo crean".
Pero sin prestar atención a la ciencia, el programa electoral de Los
Verdes dice: "proponemos el control estricto de todos los focos de
contaminación electromagnética (antenas de telefonía móvil, torres de
alta tensión, transformadores de alta potencia, etc.) que actualmente
campen –legal o ilegalmente– por todas nuestras ciudades y núcleos
urbanos".
La telefonía móvil es viable porque las antenas están ubicadas como las
celdillas de un panal. Sólo usan la potencia necesaria para transmitir
hasta la siguiente antena, en vez de transmitir a largas distancias (lo
que exige más potencia). Los teléfonos mismos, los terminales, también
requieren sólo potencia para conectar con la antena más cercana. Al
desplazarnos, nuestro teléfono móvil va cambiando de antena para usar
siempre la más cercana, y a partir de ella la señal va saltando de
antena en antena hasta el móvil al que llamamos.
Si no hay antenas cerca, no hay comunicación, punto. El número de
antenas no está definido por la voracidad empresarial de las compañías
de telecomunicaciones (que no son ningunos angelitos), sino en función
de la ingeniería, a la que poco impresionan los repartos de folletos
en, digamos, la Feria del Libro de Madrid.
Esta realidad es pasada por alto en un despliegue de ignorancia que no
debería tener lugar en un programa electoral para el órgano de
representación más ambicioso de la historia humana, el Parlamento
Europeo, comprometiéndose a: "Controlar y limitar la instalación de
antenas de telefonía móvil. Para ello, es necesario el inmediato
cumplimiento de la legalidad vigente, con la paralización y
desmantelamiento inmediato de todas las antenas de telefonía móvil en
situación ilegal y la inmediata declaración de una moratoria de
instalación de antenas, la obligación a las operadoras a compartir las
antenas, alejar los emplazamientos de las antenas a una distancia
significativa de las viviendas y zonas sensibles, tener en cuenta
protocolos de investigación serios por organismos independientes de las
operadoras, y aplicar el principio de precaución".
Y al final volvemos al principio: las investigaciones serias de
organismos independientes dicen que todo esto es una cacería de brujas,
que no hay riesgo, y para curarse en salud, se vuelve al principio de
precaución: "demuéstrame que no tiene ningún riesgo o lo prohíbo".
Happy flowers y cero ciencia
Donde realmente llega a su límite la ignorancia, la irresponsabilidad y
la posición peligrosa y potencialmente mortal de Los Verdes es,
precisamente, cuando se trata de la salud humana. ¿Más médicos que le
dediquen más tiempo a los pacientes? Ni de coña. ¿Más investigación en
oncología y en neurofisiología? Ni un tantito.
Lo que proponen es el "impulso de la medicina alternativa", que en
realidad no es medicina, y que no ha probado que puede curar más que un
placebo. Pero dado que la sanidad es una gorda rebanada del
presupuesto, Los Verdes quieren darle su pedazo a sus amigos médicos
brujos, a los laboratorios que venden agua remojada en cucaracha con
azúcar a precios delirantes, a los que curan modificando los "canales"
de una "energía vital" que nadie ha visto, nadie ha medido, nadie ha
probado que exista. Y todo eso se conseguirá haciendo realidad el sueño
de Esperanza Aguirre: quitarle fondos a la salud pública. Así, prometen:
a) Integración de las terapias naturistas – medicinas alternativas
- (acupuntura, homeopatía, fitoterapia, naturopatia, medicinas
energéticas), en la cartera de servicios de la Seguridad Social.
b) Integración de la farmacopea naturista en la Seguridad Social.
c) Creación de un Instituto de Investigación en Medicina Naturópata.
O sea, que además de sufrir los crecientes defectos de una sanidad
pública doblemente depauperada, usted podría disfrutar también de la
posibilidad de ser tratado con métodos que nadie ha demostrado que
funcionen, que si se muere, ya lo reciclarán "naturalmente" como abono
para los productos agrícolas caros que los verdeparlamentarios, al
menos, sí se podrán pagar.
Pero se prohibirán los circos, los zoológicos y la iluminación
navideña, eso sí. Y los toros.
Todo esto deja un curioso sabor de boca, sin embargo, porque el
programa electoral de Los Verdes en otros países europeos como
Inglaterra incluye la oposición a toda investigación con embriones y
células madre, la prohibición de toda investigación con animales y la
oposición vigorosa a toda reglamentación de las actividades de los
curanderos o brujos que fingen ser "médicos" alternativos.
La duda es si esos puntos los aceptan Los Verdes en España sin
decírnoslo, o si no están de acuerdo con ellos, que sería interesante.
Aún si ningún partido parece demasiado ducho en ciencia (ni demasiado
interesado en tenerla en cuenta) y los políticos suelen hacer el
ridículo en ese terreno, estos documentos son sumamente preocupantes,
porque no se puede defender el medio ambiente, el delicado equilibrio
ecológico, la energía, la meteorología, las comunicaciones y la cadena
trófica rechazando las ciencias que estudian estos fenómenos y
sustituyéndolas por blanduchos rollos de jipismo que en la comuna
funcionaba, pero que no basta para gobernar continentes.
URL:
http://charlatanes.blogspot.com/2009/06/contra-la-ciencia-vota-verde.html
2.- LA ASTROLOGÍA PREDICE... A POSTERIORI
Ángel R. López Sánchez
(Artículo publicado originalmente en la bitácora El Lobo Rayado)
No voy a decir cómo he llegado a esto (justo en 5 minutos que me he
permitido de descanso hoy para revisar estadísticas del blog, que
llevaba un mes sin mirar), pero debo reconocer que me... bueno, se me
ocurren muchas expresiones, pero mejor no digo nada, no quiero gastar
más saliva y tiempo en esto. Podéis leer algunas reflexiones al
respecto en esta historias y enlaces. A lo que iba, ya es bastante
triste que ocurran desgracias como el vuelo de AirFrance de Río de
Janeiro a París a principio de semana, y todas las incertidumbres sobre
qué es lo que realmente pasó, como para que ahora venga un astrólogo y,
a posteriori, diga que la astrología revela las causas del accidente...
Confieso que no he sido capaz de leer esa historia completa, de hecho
me he quedado en el segundo párrafo con aquello de que [la carta de
vuelo] es una representación de las posiciones del sistema solar
observado desde el lugar y hora del despegue...
¿De verdad que eso se lo cree alguien?
Así nos va.
Ala, me calmo y regreso al emocionante mundo de los ritmos de formación
estelar usando datos empíricos multifrecuencia en galaxias enanas (y lo
del emocionante no es coña).
URL: http://angelrls.blogalia.com/historias/63343
3.- APARECE EL "PENE PERDIDO" DE UN PEZ FÓSIL PIONERO DEL SEXO
Maximiliano Corredor (Bomaxi)
(Artículo publicado originalmente en la bitácora Evolucionarios)
Así hemos titulado el hallazgo confirma que los placodermos copulaban
de modo similar a los tiburones.
Sensacionalismos aparte, la noticia tiene cierta enjundia. Como me ha
comentado el propio Ahlberg,
Most recent phylogenies place placoderms in the gnathostome stem
group, and some (like that by Brazeau published in Nature earlier this
year) even make the placoderms paraphyletic, i.e. some of them go
further down in the stem group than others. This does suggest the
distinct possibility that the placoderm mode of reproduction is
ancestral for the gnathostomes as a whole. Against that, some would
argue that it is impossible to go from internal fertilisation and
live-bearing to external fertilisation and egg-laying. Osteichthyans
(bony fishes plus tetrapods) primitively have external fertilisation -
you still see this in almost all bony fishes, as well as in frogs and
salamanders - so this may be a problem for positing the placoderm mode
of reproduction as ancestral. The short answer is that we don't know,
but the similarities between placoderm and chondrichthyan reproduction
are certainly striking and does suggest that the latter has evolved
from the former.
Explicándolo en román paladino: Los tiburones son vivíparos y se
pensaba que esto era una característica derivada. El año pasado se
descubrieron fósiles de placodermos con crías en su interior, señalando
que al menos un grupo de estos peces acorazados también poseía este
modo de reproducción. La explicación más razonable era la homoplasia,
que ambos grupos desarrollaran esta estrategia reproductiva por
separado y de manera convergente. El descubrimiento este año de otro
fósil placodermo embarazado hace extensible el viviparismo a todo el
grupo de placodermos. Los peces acorazados y los cartilaginosos son los
dos grupos más basales en el árbol evolutivo de los vertebrados
mandibulados, de modo que o bien el viviparismo es la condición
primitiva a todo el grupo, o bien los tiburones evolucionaron a partir
de un grupo vivíparo de placodermos. Ahora toca explicar cómo
evolucionó el oviparismo con fecundación externa a partir del
viviparismo.
URL: http://evolucionarios.blogalia.com/historias/63781
4.- EL UNIVERSO EN 500 PALABRAS
Víctor R. Ruíz
(Artículo publicado originalmente en la bitácora Cuaderno de Bitácora)
Prepárate para subir a una montaña rusa. Vamos a intentar resumir en
quinientas palabras la historia y organización del Universo. Quizás te
marees un poco, pero no te preocupes.
Según la teoría del Big Bang, el Universo comenzó hace 13.700 millones
de años en una gran explosión. Era infinitamente pequeño y denso. Ahora
es increíblemente grande y vacío. En el Universo primigenio solo
existían el hidrógeno y helio, los átomos más simples. A escala
microscópica el Cosmos está gobernado por fuerzas muy débiles. Estas
fuerzas explican, por ejemplo, que los protones, neutrones y electrones
formen átomos, y que los átomos se combinen en moléculas. A mayor
escala dominan otras fuerzas, como el magnetismo y la gravedad.
Cualquier fenómeno que conozcas se explica mediante la combinación de
cuatro fuerzas y varias partículas. Según se fue expandiendo el
Universo, los átomos se combinaron para formar elementos más complejos
y éstos a su vez formaron los objetos celestes.
Para explicarle a un extraterrestre dónde vives no le valdría con tu
dirección postal. Tendrías que describirle que habitas un planeta
rocoso, el tercero en distancia que orbita al Sol. Alrededor del Sol
orbitan otros planetas rocosos y gigantes gaseosos como Júpiter.
También hay otros cuerpos más pequeños, como los satélites, los cometas
y los asteroides. El Sol es una estrella mediocre y está situada en uno
de los brazos espirales de la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia
con forma de huevo frito compuesta por 400 mil millones de estrellas.
Hay otros muchos objetos en una galaxia: nubes de gases donde nacen
nuevas estrellas, cúmulos globulares compuestos por miles de estrellas
y un superagujero negro en el centro de la galaxia. La Vía Láctea y la
Galaxia de Andrómeda son las dos galaxias más importantes del Grupo
Local de Galaxias. El Grupo Local es uno de los 100 grupos que
conforman el Supercúmulo de Virgo. Y este supercúmulo es tan solo uno
de los millones de supercúmulos que hay en el Universo.
La mayor parte del Universo está vacío. Las distancias que hay de un
objeto a otro son inmensas. Si el Sol tuviera el tamaño de una pelota
de fútbol y la situáramos en Madrid, la estrella más cercana, Proxima
Centauri, estaría más o menos en Nueva York. Las distancias en
astronomía se suelen medir en años luz y equivale aproximadamente a
diez billones de kilómetros: 10.000.000.000.000 km.
* La estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, está a 4 años
luz.
* El centro de la galaxia está a 30.000 años luz del Sol.
* Nuestra galaxia, la Vía Láctea tiene un diámetro de 100.000 años
luz.
* La Galaxia de Andrómeda está a 3.000.000 de años luz.
* El Cúmulo de Virgo, con 2.000 galaxias y perteneciente a nuestro
Supercúmulo, está a 60 millones de años luz.
En resumen, en nuestra galaxia hay literalmente millones planetas
orbitando a cientos de millones de estrellas. Y en el Universo hay
miles de millones de galaxias, con sus cientos de millones de
estrellas, y sus respectivos cientos de millones de planetas. ¿En
cuántos de ellos se ha desarrollado la vida? ¿Y vida consciente?
¿Cuántos Galileos habrán usado hoy por vez primera un telescopio en
remotas civilizaciones? ¿Cuántas galaxias habrán sido colonizadas por
ingenios artificiales? ¡Lástima que estén tan lejos para saberlo!
(Tercera contribución al blog de los astrónomos aficionados del Año
Internacional de la Astronomía. Al final salieron algo más de 500
palabras :)
URL: http://rvr.blogalia.com/historias/62789
5.- ¿SABEN AQUEL DEL QUIROPRÁCTICO...?
Fernando L. Frías Sánchez
(Artículo publicado originalmente en la bitácora El fondo del asunto)
Uno de los muchos chistes más o menos privados que ha generado el
increíble caso del suicidio quiropráctico británico es el de la
plétora. Como hasta ahora me he limitado a mencionarlo muy de pasada
(aquí), les explico de qué va la cosa. Resulta que el pasado 26 de mayo
la British Chiropractic Association hizo público un comunicado acerca
del caso en el que, entre otras cosas, sus responsables (o
irresponsables, visto lo visto) de relaciones públicas decían que
En el transcurso de este litigio la BCA ha aportado al Juzgado una
plétora de evidencias médicas demostrando que los tratamientos
funcionan y que el riesgo asociado a los tratamientos es mínimo, si es
que realmente hay alguno.
La afirmación tenía su gracia, sobre todo porque lo que todo el mundo
echaba de menos desde que la BCA decidió tirar por la calle de enmedio
y demandar a Simon Singh es, precisamente, que los quiroprácticos
hicieran públicas esas evidencias con las que sostenían las
afirmaciones que hacían en su famoso panfleto Happy Families. Y ahora
la BCA aseguraba que tenía no ya unas cuantas evidencias, sino una
plétora de ellas. Sólo que tampoco las mostraba.
Según la Real Academia, "plétora" significa "gran abundancia de algo",
pero eso, la verdad, no nos dice mucho. La gracia está en que en inglés
"plétora" significa "abundancia excesiva de algo", y teniendo en cuenta
que las famosas evidencias brillaban por su ausencia, el uso de este
término concreto fue recibido con la lógica rechifla entre el bloguerío
científico y escéptico británico.
Hasta ahora. Porque hoy, por fin, la BCA ha hecho pública su plétora de
evidencias científicas.
En vista de la cual de la rechifla hemos pasado directamente al
recochineo.
Para empezar, el comunicado abunda en lo que ya sabemos. Quiero decir,
en lo que ya sabemos que dice la BCA: que Simon Singh es más malo que
un dolor de muelas, que ellos solo quieren defenderse de sus
"afirmaciones difamatorias" (de las de Singh, no de las de la BCA,
claro), y blablabla. Quizá lo más interesante, en este sentido, sea que
insistan en decir que
El Dr. Singh es perfectamente consciente de que la BCA cuenta con
evidencias para afirmar que la quiropráctica puede ayudar en varias
dolencias infantiles. Contrariamente a lo que se dice sobre este caso,
la BCA nunca ha afirmado que cure esas dolencias, ni ha hecho nada para
disuadir a los parientes de que continúen un tratamiento médico normal
o busquen un apropiado asesoramiento médico.
Lo cual pone sobre la mesa una cuestión sobre la que llevo algún tiempo
queriendo escribir, el esmerado cuidado con el que los vendedores de
pseudoterapias dicen que curan sin emplear la palabra "curar". Ya
hablaremos del tema.
La BCA dice también que
Con el ánimo de ampliar el debate científico, y habiendo recibido
un asesoramiento profesional adecuado, la BCA ha decidido favorecer la
libertad de expresión haciendo públicos los detalles de las
investigaciones existentes que apoyan las afirmaciones que el Dr. Singh
calificó de falsas. Esto demuestra que no es que no haya "ni una pizca
de evidencia" para apoyar la postura de la BCA, sino que hay una
cantidad significativa de ellas.
Lo cual demuestra que de lo que realmente tienen una plétora, una
abundancia excesiva, es de morro de hormigón armado. Desde abril de
2008, cuando comenzó todo este lío, hasta el día de hoy, el único ánimo
que ha mostrado la BCA hacia el debate científico ha sido intentar
suprimirlo. Recordemos que tras la publicación del artículo de Singh,
el diario "The Guardian" ofreció a la BCA la posibilidad de publicar
una réplica en las mismas condiciones, que hubiera sido una oportunidad
perfecta para que la asociación reivindicara su honorabilidad y, de
paso, para ampliar el debate científico, pero la BCA se negó. Por otra
parte, la BCA no dirigió su demanda contra Simon Singh y "The
Guardian", sino solo contra Singh, que de este modo tuvo que afrontar
él solo los enormes gastos que supone un pleito de este tipo en
Inglaterra. Lo cual es una manera muy efectiva de meter miedo a
cualquier particular a quien se le pase por la imaginación criticar a
la BCA pero, la verdad, como forma de favorecer la libertad de
expresión dejaba bastante que desear.
En fin, que la BCA estaba mostrando un comportamiento que avergonzaría
a los matones de Al Capone, porque además estaba resultando
absolutamente ineficaz, como hemos ido viendo: ni ha asustado a Singh
ni al resto de la crítica científica. Y por otra parte, aunque con su
actitud y su reiterada negativa a hacer públicas esa plétora de
evidencias (no les hago una lista con las peticiones que la BCA ha
recibido e ignorado por no aburrirles con enlaces y más enlaces)
esperaban acallar el debate científico, en realidad lo que han
conseguido es el peor resultado posible: que el debate siga, pero sin
estar ellos presentes para defenderse.
De modo que podemos aceptar lo de que han recibido "asesoramiento
profesional adecuado" (al menos yo me lo creo, entre otras cosas porque
parece bastante claro que el que recibían hasta ahora era más bien
inadecuado). E incluso que su comunicado sirva para ampliar el debate
científico y favorecer la libertad de expresión. Pero lo de que tengan
ese ánimo no me lo trago ni aunque descienda una legión de arcángeles
con acompañamiento de banda de cornetas y timbales proclamándolo a
grito pelado, vaya. Será más bien, digo yo, que por fin alguien les ha
hecho comprender que la política que venían siguiendo hasta ahora era
un auténtico suicidio.
Lo que pasa es que, a estas alturas, cualquier cosa que hagan solo
servirá para empeorar las cosas. Así que deberían haber supuesto que,
cuando en su nuevo comunicado dicen que
Quienes deseen saber más acerca de algunas de las investigaciones
disponibles acerca de la efectividad y seguridad del tratamiento
quiropráctico para niños con los síntomas a los que hacía referencia el
Dr. Singh en su artículo de "The Guardian" pueden empezar por ver las
siguientes
Los científicos y escépticos les tomarían la palabra. Porque sí, las
han mirado.
Y sí, han empeorado las cosas.
La lista incluye nada menos que 29 referencias, 29. Muchas, ¿verdad? Lo
que pasa es que quizá no todas resulten tan relevantes. No les voy a
aburrir con el análisis pormenorizado de cada una de ellas (confieso
que sí pensaba hacerlo, pero en pocas horas el bloguerío científico
británico se me ha adelantado tanto que prefiero remitirles allí e
invitarles a que lean las diversas refutaciones, metódicas y
documentadas, que el comunicado de la BCA invitaba a hacer. Les
adelanto el resultado: no se salva ninguna. De hecho, muchas de ellas o
no son referencias científicas (de hecho incluso citan una carta al
editor de una revista o el glosario de las normas del propio Consejo
General Quiropráctico), o no tienen nada que ver con la quiropráctica
(hay cuatro referencias a estudios sobre procedimientos osteopáticos, y
tres a otros relativos al uso de antiinflamatorios no esteroides). Y
del resto, la mayoría o tienen un valor metodológico nulo o en realidad
vienen a decir que la quiropráctica no tiene ningún efecto mensurable.
Lo cual no quiere decir que la plétora se haya quedado en nada, no.
¡Qué más hubiese querido la BCA!
Quien se ha dado cuenta ha sido Martin Robbins, el científico laico".
Se trata de la "evidencia" número 16 de la lista, es decir,
Glazener CM, Evans JH, Cheuk DK. Complementary and miscellaneous
interventions for nocturnal enuresis in children. Cochrane Database
Syst Rev 2005 Apr 23; 2:CD005230
Según la propia BCA, la conclusión o sumario de este estudio sería que
Hay una débil evidencia que apoya el uso de [la quiropráctica]
Los corchetes, en este caso, son de la BCA.
Como la absoluta desfachatez con la que citan el estudio.
Los más perspicaces se habrán dado cuenta de lo raro, casi estrafalario
que resulta que la BCA recurra nada menos que a un estudio publicado
por la Colaboración Cochrane. Para quienes no estén muy puestos en
estas cosas, la Colaboración Cochrane es una entidad sin ánimo de lucro
(y obstinadamente independiente) dedicada a la revisión sistemática de
los procedimientos y tratamientos médicos, con el fin de proporcionar
la mejro evidencia posible. Con el resultado, lógicamente, de haberse
convertido en una pesadilla para las industrias farmacéuticas (que a
menudo ven cómo sus productos, sometidos al escrutinio de Cochrane,
resultan ser ineficaces), pero también la bestia negra por excelencia
de las pseudomedicinas, que también ven tumbadas sus afirmaciones de
efectividad incluso en los raros casos en los que algún estudio clínico
parece apoyarlas.
Vamos, que el hecho de ver a la BCA recomendando un metaanálisis de la
Colaboración Cochrane es como aquello de "mencionar la soga en la casa
del ahorcado", solo que con el agravante de que es el propio ahorcado
quien habla de ella...
Y quien habla de ella de forma bastante imprudente. Porque, vamos a
ver, señores de la BCA. Después de todo lo que les ha caído en estos
últimos meses (en parte arrojado por ustedes mismos), ¿de verdad se
creen que nadie iba a echar un vistazo al estudio en cuestión?
Estudio que está aquí. Y cuya conclusión, como se pueden imaginar, no
es exactamente la que decía la BCA. Más bien esta otra (las negritas
las pongo yo, con la esperanza de dejarlo aún más clarito para ustedes
pero con pocas esperanzas de que sirvan de algo a la BCA, a estas
alturas):
Mojar la cama por la noche es algo común en la infancia y puede
causar estigmatización, estrés e incomodidad. Las alarmas ofrecen las
mejores posibilidades para su curación, y la desmopresina puede
emplearse para reducir o eliminar las micciones nocturnas durante el
tratamiento. Simples procedimientos conductuales como las recompensas
también ayudan, especialmente como tratamiento inicial. Muchas personas
emplean métodos complementarios para tratar a sus niños, pero la
revisión de los ensayos clínicos no proporciona evidencias sólidas que
lo apoyen. No hay información fiable que compare métodos
complementarios con métodos reconocidamente efectivos como las alarmas
y la desmopresina. Los tratamientos complementarios como la hipnosis,
psicoterapia, acupuntura y quiropráctica pueden ayudar, pero la
evidencia es débil. Es necesario investigar más.
¿Y por qué es débil esa evidencia? Cedamos de nuevo la palabra (sin
manipularla, que está feo) a la Colaboración Cochrane:
Hay evidencias débiles que apoyan el uso de la hipnosis,
psicoterapia, acupuntura y quiropráctica, pero se trata en cada caso de
ensayos pequeños y únicos, algunos de ellos de dudoso rigor
metodológico.
En fin, no sé lo que opinarán ustedes. Martin sí deja clarita su
opinión en el mismo título de su entrada, "¿Deliberadamente
deshonestos?" Y también parece clara y contundente la opinión de Jack
of Kent (en realidad, el abogado inglés David Allen Green), cuyo blog
es la referencia imprescindible para seguir los entresijos legales de
este asunto, y que ha elegido significativamente como título para su
post "El peor día para la BCA". Y es que, como dice Jonathan Hearsey,
tratar de engañar a los periodistas con la ciencia es una cosa,
pero tratar de engañar a los científicos con la ciencia es algo muy
distinto...
De modo que con su jugada maestra, la BCA no solo ha conseguido
convencer aún más a todo el mundo de que su evidencia no vale un
pimiento. Es que se las han arreglado para divulgar públicamente un
documento en el cual manipulan una referencia científica a sabiendas.
Recordemos que el panorama se presentaba bastante preocupante para
Simon Singh desde el momento en que el Juez Eady había decidido que,
con sus palabras, Singh estaba acusando a la BCA de promover
tratamientos sin evidencias, a sabiendas de que en efecto no tiene
evidencias, sencillamente porque Singh no podría demostrarlo.
Bueno, pues la BCA se ha encargado de proporcionarle las evidencias que
necesitaba.
En fin, decía yo hace cosa de un mes que
Tal y como están las cosas, quizá lo más inteligente que pueda
hacer la BCA sería intentar también por su parte llegar a un acuerdo y
echar tierra cuanto antes sobre todo este asunto.
Bueno, pues rectifico: no es lo más inteligente, es lo único que puede
hacer la BCA para garantizar su propia supervivencia. Eso y callarse la
boca, claro, porque ahora ya no están apuntando a sus propios pies,
sino a su cabeza.
En su Guía para pacientes de la medicina mágica, David Colquhoun define
"Libelo" como
Una medicina realmente cara para utilizar sólo en caso de que no
tengas ninguna evidencia. Suele tener éxito entre los practicantes de
las terapias alternativas porque para ellos la verdad es irrelevante.
Yo tengo una definición mejor, o al menos más relevante al caso:
Libelo: en pseudomedicina, suicidio.
URL:
http://yamato1.blogspot.com/2009/06/saben-aquel-del-quiropractico.html
C. MUNDO UNIVERSITARIO
1.- EL AULA CULTURAL DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA
LAGUNA PRESENTA UNA RECOPILACIÓN DE VÍDEOS DE CONFERENCIAS DE
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
El Aula Cultural de Divulgación Científica de la ULL (ACDC) acaba de
publicar en su web institucional
(http://www.divulgacioncientifica.org/index.php; sección Videoteca) la
Breve Enciclopedia Audiovisual de la Ciencia y las pseudociencias.
En esta Enciclopedia Audiovisual se recogen las grabaciones en vídeo de
más de 36 conferencias que versan sobre temas de actualidad científica
(con títulos que van desde la Exobiología a la Nanotecnología pasando
por la Clonación humana, los Alimentos transgénicos o el Cambio
climático); pensamiento crítico (Evolución versus Diseño inteligente;
Ovnis: la invasión que nunca llegó o ¿Adivinan los adivinos?) y crítica
a las pseudociencias (Criptozología: el sueño de la razón; Astrología
para incrédulos; Medicinas alternativas: ¿a qué?).
Todas fueron impartidas por profesores de la ULL o profesores invitados
en el marco de la IX Edición del Curso Interdisciplinar de Ciencia y
pseudociencia, celebrado en la ULL a lo largo del curso pasado. Las
conferencias, de acceso libre, tienen 55 minutos de duración y carácter
divulgativo. Vienen acompañadas de diapositivas y otros materiales
audiovisuales de apoyo con la intención de facilitar su comprensión por
el público en general. El proyecto fue realizado con el apoyo del
Vicerrectorado de Relaciones Universidad Sociedad.
El Aula de Divulgación Científica de la ULL agrupa al colectivo de
miembros de la comunidad universitaria de la ULL interesado por la
Divulgación Científica. Su página web constituye no sólo el medio de
presentación de sus actividades sino que aspira a ser el escaparate de
divulgación científica de la ULL. En este sentido contiene una amplia
selección de textos, publicaciones y documentos de divulgación escritos
por los miembros del Aula en muchos casos así como de sitios web y
blogs dedicados a la divulgación. Un ejemplo de ello es, además de la
citada Enciclopedia Audiovisual, la sección Biblioteca en donde están
registrados y disponibles para el público en general las reseñas de más
de 85 libros y los textos de hasta 240 artículos.
2.- UNA TESIS DOCTORAL CRITICA EL APRENDIZAJE DE LOS PROCEDIMIENTOS
CIENTÍFICOS EN SECUNDARIA
(Noticia publicada en la página de la Universidad de Murcia)
Los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria “muestran una
escasa capacidad para identificar los procedimientos científicos”,
según una de las conclusiones de la tesis doctoral presentada en la
Universidad de Murcia por Rafael Cordón Aranda.
El estudio ha permitido conocer que “ni la enseñanza ni el aprendizaje
de los procedimientos científicos se corresponden con las necesidades
educativas de los estudiantes que finalizan la Educación Secundaria”,
según las conclusiones de la tesis doctoral.
La investigación indica que “en general, tienen dificultades para
elaborar e interpretar tablas y gráficas; además, una amplia mayoría de
ellos muestran pocas capacidades para deducir y aplicar correctamente
los procedimientos implicados en la planificación y desarrollo de una
investigación científica”.
“Muchas de las dificultades de los estudiantes que inician esta etapa
educativa -señala también el estudio- persisten a lo largo de los
cursos siguientes, no observándose la progresión que cabría esperar”.
Otra de las conclusiones afirma que “los libros de texto no contribuyen
al aprendizaje de los contenidos procedimentales y, en gran medida,
explican parte de las dificultades que encuentran los alumnos para su
identificación y su puesta en práctica”.
La tesis doctoral fue dirigida por los profesores Enrique Banet y
Francisco Nuñez.
URLl:
http://www.um.es/actualidad/gabinete-prensa.php?accion=vernota&idnota=18061
3.- A LA MESA CON DARWIN
(Noticia publicada originalmente en la página de la Universitat Oberta
de Catalunya)
El día 10 de septiembre la UOC organiza una mesa redonda sobre la
figura de Darwin titulada «A la mesa con Darwin». Los expertos Jessica
Duncan, Thomas F. Glick, Beth Forest y José Enrique Campillo analizarán
la vida de los Darwin, a la luz de la enfermedad de Charles, haciendo
referencia al libro de recetas de cocina de su mujer. A continuación se
revisará la cocina española del siglo XIX y la creación del carácter
identitario de los españoles durante la época de Darwin. El acto
empezará a las 18.30 h en el Centro de Apoyo de la UOC en el Barcelonès
(rambla de Catalunya, 6)
URL:
http://www.uoc.es/portal/castellano/la_universitat/sala_de_premsa/noticies/2009/noticia_159.html
=== BUZÓN DEL LECTOR ==============================================
Esta sección está abierta a todos los lectores que deseen enviarnos sus
críticas, sugerencias o comentarios sobre el boletín, los artículos
publicados en él, o cualquier otro tema relacionado con la ciencia, el
escepticismo y la crítica a la pseudociencia.
----------
Hola.
Me llamo David, soy de Barcelona y desde pequeño me ha gustado la
ciencia. He echado un vistazo a la web de El Esceptico Digital y he
leído el artículo "Homeopatía Universitaria", por el que he sentido la
necesidad de felicitaros. Me ha encantado la redacción del mismo, con
una argumentación imparcial pero severa al mismo tiempo en contra de
una
de tantas pseudociencias enquistadas en nuestra sociedad, paradójica y
(sobretodo) mediáticamente denominada con rimbombancia "sociedad de la
información". Es curioso que en un momento de la historia del ser
humano
donde el conocimiento y especialmente la capacidad de ahondar aún más
en
el mismo gracias al pensamiento científico parece no tener límites, las
elucubraciones más irracionales, primarias y supersticiosas del ser
humano puedan campar a sus anchas apoyadas por la propia Administración
Pública. Sobretodo cuando lo que está en juego es la salud.
Quería felicitaros por vuestra labor y mostraros mi apoyo en el
objetivo
de conseguir una sociedad mejor informada y menos susceptible de ser
presa de charlatanerías y estafas.
Saludos cordiales
----------
Buenos días, gracias por tu envio, una lectura esperada todos los meses.
Un saludo.
Antonio Jurado
----------
Saludos muy afectuosos a mis amigos de el “Escéptico Digital”, les
escribe su amigo Rafael Valle después de varios meses de no contacto se
permiten conjeturas como la de que los había vetado su propio gobierno,
etc., pero afortunadamente todo no es mas que como una nube que ahora
se desvanece, un abrazo fraternal por su reaparición.
Me agradó sobre manera el articulo sobre “Discovery”, en realidad son
anticientíficos y solo les interesa mantener su credibilidad comercial
y por ahí van otros programas y revistas seudo científicos que solo
pretenden filtrar la información siempre a favor de los anglosajones.
La Unión Europea es la punta de lanza de la civilización de este
planeta y creo que deben hacer planes muy serios para imponer la razón
humana a todas las demás naciones, con la única finalidad de borrar
fronteras y así nazca una “Nación de la Tierra”, si, se ve utópico pero
esa tendencia debe ser necesaria.
Rafael Valle
=== ENLACES =======================================================
1.- i n f o . a s t r o ( http://www.infoastro.com)
El Boletín de las estrellas / Información de primera sobre lo que
acontece
en el Universo.
Para suscribirse y recibir los boletines semanales, envíe un mensaje a
infoastro-subscribe@...
--------------------
2. El Horror ( http://www.elhorror.net)
La Biblia, el gran engaño, fraude y mentira de Occidente.
El "Dios del amor y de la misericordia" dejó dicho y ordenado: "Un
hombre de
veinte a sesenta años será estimado en cincuenta siclos de plata... si
se
trata de una mujer, tu estimación será de treinta siclos...", Lv 27,
3ss.
--------------------
3. Divulc@t ( http://www.divulcat.com/)
El portal de la Ciencia y la Tecnología en el que la divulgación es la
norma
que nos acerca al conocimiento y a la democracia.
Para suscribirse a Divulc@t basta con enviar un mensaje en blanco a
divulcat-subscribe@...
--------------------
4. Asociación Racional y Escéptica de Venezuela
( http://www.geocities.com/escepticosvenezuela/)
La Asociación Racional y Escéptica de Venezuela (AREV) es una
organización
independiente y sin fines de lucro, integrada por personas de mente
abierta
que se han unido con la finalidad de divulgar el escepticismo y el
pensamiento racional.
--------------------
5. Egiptomanía ( http://www.egiptomania.com/)
Completa web sobre el Antiguo Egipto que nos ofrece una visión objetiva
y
crítica, alejada de los titulares de las revistas pseudocientíficas.
--------------------
6. Círculo Escéptico ( http://www.circuloesceptico.org/)
Asociación cultural que tiene como finalidad principal fomentar la
práctica del escepticismo, entendiendo por éste al pensamiento crítico
y racional, como herramienta indispensable para la comprensión del
mundo y la toma de decisiones en la vida diaria.
--------------------
7. Autopista a la Ciencia: La Hora de ACDC ( http://www.rcampus.net)
Programa radiofónico del Aula Cultural de Divulgación Científica de la
Universidad de La Laguna en Radio Campus. Una hora semanal para la
difusión de la ciencia y la lucha contra las pseudociencias.
--------------------
8. Pensar: Revista iberoamericana para la ciencia y la razón (
http://www.pensar.org)
Una revista que se propone informar, investigar, y fomentar el juicio
crítico en todas aquellas áreas que resultan misteriosas y atractivas,
con el objeto de conocer cuánto hay de verdad y cuánto de fantasía.
--------------------
9. Ciencia y pseudociencias (http://webpages.ull.es/users/esceptic)
Curso Interdisciplinar de la Universidad de La Laguna dedicado a la
difusión de la ciencia y el análisis de las pseudociencias. En activo
desde 2001.
--------------------
10. Los imprescindibles de la Ciencia
(http://www.imprescindiblesdelaciencia.es/)
Página de los profesores de la Universidad de La Laguna José María Riol
Cimas y Luis Vega Martín, dedicada al fomento de la cultura científica
de la población canaria en general y de los alumnos de Enseñanza
Secundaria, Bachillerato y Universidad en particular.
--------------------
11. Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La
Laguna (http://www.divulgacioncientifica.org/)
Página oficial del colectivo universitario dedicado a la difusión del
conocimiento y el pensamiento escéptico.
=== EL ESCÉPTICO DIGITAL ============================================
EL ESCÉPTICO DIGITAL es una publicación electrónica gratuita, editada y
difundida por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico:
http://www.arp-sapc.org
Si desea enviar alguna noticia, colaboración o carta a la redacción de
EL
ESCÉPTICO DIGITAL puede hacerlo a eed@arp-sapc.org
- Para darse de alta, envíe un mensaje a elco-aeptico-alta@...
o
directamente en: http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/alta
- Para darse de baja, envíe un mensaje a elco-beptico-baja@...
o
directamente en: http://www.eListas.net/foro/el_esceptico/baja
- Para obtener ayuda, visite http://www.eListas.net/foro/el_esceptico
Copyright © ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.arp-sapc.org
Se permitirá la reproducción parcial o total de los artículos del
presente
boletín siempre que se cite la fuente y la URL del mismo. Igualmente se
agradecerá el que se informe de ello a la sociedad editora de EL
ESCÉPTICO
DIGITAL.
EL ESCÉPTICO DIGITAL está abierto a las aportaciones de sus lectores,
que
podrán dirigirse a eed@arp-sapc.org
EL ESCÉPTICO DIGITAL no se identifica necesariamente con las opiniones
de
los artículos firmados, que pertenecen a la exclusiva responsabilidad
de sus
autores.
======================================================================
|
|