Mostrando mensaje 476
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [fedicaria] Información bib liográfica: una mi rada (complaciente ) sobre Manuel de Terán (1904-1984) | Fecha: | Martes, 5 de Junio, 2007 09:29:26 (+0200) | Autor: | Alberto Luis Gomez <luisal @......es>
|
Alberto
MARTÍNEZ DE PISÓN, E.; CANTERO, N. (eds.): Manuel de Terán 1904-1984:
geógrafo. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones
Culturales-Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2007, 437 págs.
Hace tres años se celebró el centenario del nacimiento de Manuel
de Terán poniéndose en marcha varias actividades que culminan ahora con una
exposición organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
que puede visitarse en la Residencia de Estudiantes. Además de una página
web [http://www.manueldeteran.org/exposicion/index.htm], quienes no se
acerquen a Madrid tienen a su disposición un catálogo en el que puede
seguirse con cierto detalle la evolución de la actividad del homenajeado en
tres ámbitos entrelazados: el intelectual, el geográfico y el del trabajo
personal. Desde nuestros particulares intereses, y dejando de lado muchos
aspectos que no podemos siquiera señalar aquí, deseamos llamar la atención
sobre lo siguiente: la biografía elaborada por Daniel Marías y Josefina
Gómez Mendoza; los apuntes firmados por Nicolás Ortega Cantero sobre su paso
por el Instituto-Escuela entre 1923 y 1936 (los siete primeros años como
aspirante al Magisterio Secundario y luego ya como catedrático de
Instituto); y, ahora con algo más de detalle, la síntesis de su labor como
profesor de enseñanza secundaria -especialmente en lo relacionado con su
oposición a la cátedra de Geografía e Historia en 1930 y, sobre todo, con su
paso por el Instituto Beatriz Galindo entre 1943 y 1968, cuando "la
situación de la llamada entonces Segunda Enseñanza era muy distinta de la de
nuestros pobres y desorientados niveles actuales de la ESO y bachillerato"
(pág. 234)- hecha por María Isabel de Miguel Castaño, una antigua alumna y
actualmente profesora de este centro. Hay también aportaciones en las que se
resalta su contribución en diversos campos, semblanzas del homenajeado y un
interesantísimo material fotográfico. Lógicamente, el tomo se cierra con un
cuidado listado de las publicaciones de Manuel de Terán, la relación de
obras y documentos expuestos y un útil índice onomástico. Resumiendo, un
buen libro cuyas miradas sobre la vida y la obra de Manuel de Terán
-catedrático en la Universidad de Madrid desde 1951- plantean un problema:
son demasiado homogéneas y, además, tanto desde el punto de vista cultural
como científico-geográfico e historiográfico-educativo dejan de lado la
comparación crítica con respecto a lo que, sobre temas teranianos, se hacía
fuera y dentro de España durante todo el período en el que desarrolló su
fructífera labor una persona sobre cuya peripecia vital e intelectual
habríamos deseado más matices y otras contextualizaciones aprovechando -al
menos- todo lo escrito aquí desde hace un cuarto de siglo.
Alberto Luis Gómez
Departamento de Educación
Universidad de Cantabria
Edificio Interfacultativo, despacho 335
Avda. de los Castros, s/n
E-39005 Santander
Tfno. 34 42 201169
Fax 34 42 20 11 70
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
[Adjunto no mostrado: winmail.dat (application/ms-tnef)
]
|