Asunto: | [fedicaria] Información bibliográfica (de A. Viñao) | Fecha: | Viernes, 18 de Mayo, 2007 07:38:54 (+0200) | Autor: | Alberto Luis Gomez <luisal @......es>
|
Un abrazo.
Alberto
-----Mensaje original-----
De: Historia de la Educacion [mailto:SEDHE@...] En nombre de
avinao@...
Enviado el: jueves, 17 de mayo de 2007 18:41
Para: SEDHE@...
Asunto: [SEDHE] Información bibliográfica
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
ESCOLANO BENITO, Agustín (ed.), *La cultura material de la escuela.
En el centenario de la Junta para la Ampliación de Estudios, 1907-2007*,
Berlanga de Duero - Soria, Centro Internacional de la Cultura Escolar,
2007, 369 pp.
El volumen recoge las aportaciones efectuadas a las II Jornadas
Científicas de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio
Histórico Educativo (SEPHE), celebradas, del 9 al 11 de mayo de 2007, en
la sede del Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE) en
Berlanga de Duero (Soria). El tema central de estudio de las Jornadas ha
discurrido, como figura en el título de la obra, en torno a la cultura
material de la escuela, desde la creación de la Junta para la Ampliación
de Estudios en 1907 hasta nuestros días. La obra incluye en sus primeros
capítulos una exposición preliminar de Agustín Escolano acerca de "La
cultura material de la escuela" y los textos de la conferencia inaugural
pronunciada por Honorio M. Velasco titulada "La cultura como patrimonio.
Lo material y lo inmaterial en la cultura", así como los de las tres
ponencias a cargo de Pedro L. Moreno sobre "La modernización de la
cultura material de la escuela pública en España, 1882-1936", Juan C.
González Faraco acerca de "La modernización de la escuela en la segunda
mitad del siglo XX: desafíos, mitos y retóricas" y Myriam Carreño sobre
"Museología y museografía de la educación". Los diecisiete trabajos
restantes pueden ser agrupados, dentro de su diversidad, entre los que
abordan el proceso de modernización de la cultura material de la escuela
en los siglos XIX y XX, y los que se refieren al movimiento
museístico-escolar o a alguno de los museos pedagógicos existentes o en
vías de formación en España (Aragón, Galicia, Andalucía, Cantabria,
CEINCE, museos virtuales, etc.) o fuera de ella (Brasil), a la cultura
material de alguna institución educativa concreta, a algún campo
disciplinar específico (ciencias físico-químico-naturales, matemáticas)
o a algún aspecto concreto de dicha cultura material o de los fondos
museísticos (cine, radio escolar).
VV.AA., *Vidas maestras 2006*, Santander, Consejería de Educación del
Gobierno de Cantabria, 2007, 389 p. ISBN: 978-84-95302-41-1.
En los últimos años las Consejerías de Educación de algunas
Comunidades Autónomas suelen dirigirse a los docentes que se jubilan
para que redacten una especi de biografía entre personal y profesional,
no extensa, con el fin de editar un libro-recuerdo con el que después se
obsequia a los profesores y maestros jubilados. La Consejería de
Educación de Cantabria parece haberse tomado esta tarea con objetivos
que superan la simple edición de un libro de recuerdos con fotografías.
Ya lo hizo en el año 2006 con lo jubilados del 2005 y ahora lo hace de
nuevo con los jubilados del 2006 sólo que con algunos cambios y mejoras.
No sólo se incluye un más amplio, de mejor calidad y más interesante
elenco de imágenes fotográficas (hasta el punto de que algunas de ellas
resultan ser más relevantes que los textos), sino que además todo ello
se inserta en el conjunto de actividades del Centro de Recursos,
Interpretación y Estudios de la Escuela (www.muesca.es), creado en el
año 2005 y ubicado en Polanco (Cantabria) con el fin de preservar y
estudiar el patrimonio histórico-educativo de esta Comunidad Autónoma.
Los textos de los maestros y maestras (precedidos por una introducción
del director del mencionado Centro, Juan González Ruiz) difieren en su
extensión, enfoque y contenido. Quiere esto decir que han sido
redactados sin someterse a un esquema prefijado. Algunos son muy
profesionales o neutros y otros más emotivos. En todo caso, su interés
es doble. Primero como autobiografías profesionales y como resultado de
la mirada sobre sí mismo de quienes dejan, por jubilación, la docencia.
Después, por constituir un buen ejemplo de un producto editorial cada
vez más difundido y que goza de una cierta aceptación social y política.
Un saludo.
Antonio Viñao
----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------
=~==================================================================~=
~ Excelente oportunidad de NEGOCIO ~
Solamente 20 EMPRENDEDORES mentalidad de negocios, LIDERES
no es un trabajo convencional
->> http://elistas.net/z/165.3ee8 <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
|