Asunto: | [fedicaria] X Coloquio Inte rnacional de Geocr ítica (Barcelona, 26-30 de mayo de 2 008) | Fecha: | Viernes, 5 de Octubre, 2007 08:41:35 (+0200) | Autor: | Alberto Luis Gomez <luisal @......es>
|
Amigos fedicarianos:
Os remito una información que estimo de interés. La convocatoria, con los
objetivos del Coloquio, la lista provisional de temas de debate, y los
plazos para en envío de resúmenes y texto completo, se encuentra en el sitio
web de Geocrítica: <http://www.ub.es/geocrit/menu.htm>
http://www.ub.es/geocrit/menu.htm
Un saludo.
Alberto
*************
X Coloquio Internacional de Geocrítica
Barcelona, 26 a 30 de mayo de 2008
DIEZ AÑOS DE CAMBIOS EN EL MUNDO,
EN LA GEOGRAFÍA Y EN LAS CIENCIAS SOCIALES, 1999-2008
_____
El título de este Coloquio alude a los cambios que ha habido durante estos
diez últimos años en la geografía de nuestro planeta, en la sociedad y en
las ciencias sociales. La perspectiva de un decenio, el tiempo que hace que
se iniciaron los Coloquios Internacionales de Geocrítica, permite
reflexionar sobre las importantes transformaciones que en se han producido
en el mundo actual y en la forma de aproximarse a la realidad desde las
ciencias sociales. El hecho de haber podido mantener un diálogo
internacional e interdisciplinario durante este tiempo en las dos orillas
del Atlántico facilita esta reflexión conjunta, mirando al futuro, a las
reformas que se perciben como indispensables para preparar un mundo más
justo y habitable así como, al mismo tiempo, una ciencia que permita
entenderlo y ayude a mejorarlo.
1999-2008 han sido diez años de profundas transformaciones. Desde el 11 de
septiembre con el atentado suicida contra las Torres Gemelas de Nueva York,
la amenaza terrorista ha ido aumentando y se ha intensificado con la
desafortunada invasión de Irak por Estados Unidos, que tuvo también como
consecuencia la deslegitimación del orden político mundial basado en las
Naciones Unidas, tan trabajosamente elaborado desde el fin de la Segunda
Guerra Mundial. Paralelamente ha habido cambios en la demografía y en los
movimientos migratorios, se ha hecho evidente la presencia creciente de
China e India en el mundo, el impacto de las tecnologías de la información y
la comunicación, los cambios en el trabajo, las amenazas a la biodiversidad,
y se han realizado o intensificado otras muchas transformaciones.
En el mundo iberoamericano ha sido el decenio de la consolidación de la
democracia y del desarrollo económico. También en España son evidentes las
consecuencias de las transformaciones generadas por la democracia y la
evolución socioeconómica.
La geografía y las ciencias sociales han experimentado igualmente fuertes
cambios. En el conjunto de las ciencias sociales el cuestionamiento del
positivismo desde fines de los años 1960 dio lugar a la aparición de
movimientos neohistoricistas y a la difusión de lo que se ha conocido como
postmodernidad. Un movimiento que ha permitido descubrir nuevas y
enriquecedoras dimensiones intelectuales pero que también ha dado lugar a
muchas confusiones, en particular en lo que se refiere al rechazo de las
matemáticas en ciencias sociales. Pero la necesidad de manejar vastas bases
de datos, el avance y la difusión de las tecnologías de la información y la
comunicación, así como el mismo desarrollo de las ideas científicas están
dando lugar a una modificación de estas posiciones. Aunque también debemos
preguntarnos si todas estas disciplinas científicas están en condiciones
para interpretar los vertiginosos cambios que se producen, si existen nuevos
marcos teóricos adecuados para dar cuenta de ellos y explicarlos.
Los temas a los que deseamos prestar atención en una perspectiva
interdisciplinaria son muchos. Como hemos hecho en anteriores Coloquios,
podemos privilegiar algunos, aunque de forma no exhaustiva:
Cambios en el proceso de globalización
Cambios en la geopolítica mundial
China e India en el mundo
La industria en la llamada "era postindustrial"
La urbanización universal: hacia la Pantópolis
La transformación de la agricultura y de los espacios agrarios
La pérdida de biodiversidad
Nuevos riesgos naturales y humanos
Las vicisitudes de la Segunda Transición Demográfica
Producción y consumo de energía
De nuevo el planeamiento urbano
Los límites del desarrollo endógeno
La movilidad espacial de los capitales
La lucha contra la corrupción y la ilegalidad
Cambios en las organizaciones
La consolidación de la sociedad del conocimiento
El consumo de drogas y la responsabilidad de los consumidores
La vuelta de las enfermedades infecciosas
Fracturas y conflictos sociales
Los cambios en la ciencia geográfica y en las ciencias sociales
El impacto de las tecnologías de la información en geografía y ciencias
sociales
El fin de la postmodernidad
Nuevos paradigmas para el estudio del cambio
Modelos matemáticos en ciencias sociales
Diez años de Coloquios de Geocrítica
Directores del Coloquio
Horacio Capel, Universidad de Barcelona
Josep Ramoneda, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, CCCB
Coordinadores
Mercedes Arroyo, Universidad de Barcelona
Pedro Fraile, Universitat de Lleida
Vicente Casals, Universidad de Barcelona
Comité Local de Organización
Carme Bellet, Universitat de Lleida
Clezio de Azevedo, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis
Jerónimo Bouza, Universidad de Barcelona
Jeffer Chaparro, Universidad de Barcelona
Judit Carrera, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, CCCB
Hugo Gaggiotti, University of Bristol
Karsten Kruger, Dr. en Sociología Freie Universität Berlin
Pere Sunyer, UNAM, México
Miriam Hermi Zaar, Universidade de Paraná
Quim Bonastra, Universidad de Lleida
Comité de Apoyo
Jordi Martí Henneberg, Universidad de Lleida (España)
Josep Oliveras Samitier, Universidad Rovira Virgili, Tarragona (España)
Luis Urteaga, Universidad de Barcelona (España) +
Mercedes Tatjer, Universidad de Barcelona
Francesc Nadal, Universidad de Barcelona (España)
Joan Ganau, Universidad de Lleida
Onofre Rullán, Universitat de les Illes Balears, España +
PLAZOS PARA EL ENVÍO DE LAS COMUNICACIONES
Envío de las propuestas de comunicación con un resumen de la misma (1
página): 30 de enero de 2008
Envío de los textos de las comunicaciones aceptadas (16 páginas como
máximo). 30 de marzo 2008
Publicación electrónica de las comunicaciones en la página del Coloquio: 30
de abril 2008
La cifra máxima de comunicaciones que podrán se aceptadas será de unas 130.
La publicación final de las comunicaciones se realizará en el número de
Scripta Nova. Revista de Geografía y Ciencias Sociales, de la Universidad de
Barcelona, en el número correspondiente al 1 de agosto de 2008, previa
evaluación externa anónima de las comunicaciones.
Las normas para la presentación de los textos de las comunicaciones pueden
verse en http://www.ub.es/geocrit/sn-norm.htm
Correo electrónico del Coloquio: geotext@...
INSCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LAS SESIONES
La inscripción es gratuita, pero por razones de aforo de la sala, y con el
fin de facilitar los debates, la cifra de participantes (comunicantes y
asistentes a las sesiones) no podrá exceder de 250.
Dado el carácter interdisciplinario del Coloquio las sesiones se
desarrollarán sucesivamente, de forma que todos puedan asistir a las mismas.
Antes de la realización del Coloquio las comunicaciones estarán publicadas
en el sitio web de Geocrítica, para que puedan ser leídas por los
participantes. Por esta circunstancia y con el fin de permitir el debate, la
presentación por los autores se limitará a 8 minutos.
Alberto Luis Gómez
Departamento de Educación
Universidad de Cantabria
Edificio Interfacultativo, despacho 335
Avda. de los Castros, s/n
E-39005 Santander
Tfno. 34 42 201169
Fax 34 42 20 11 70
=~==================================================================~=
~ Gana regalos directos ~
Por jugar, hacer encuestas, por recomendar amigos, con tu blog, o
comprando en +70 tiendas distintas.
->> http://elistas.net/z/152.3ee8 <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
[Adjunto no mostrado: winmail.dat (application/ms-tnef)
]
|