|
|
Asunto: | [fedicaria] Exposiciones, tesis y otros eventos Salamanca | Fecha: | Miercoles, 9 de Abril, 2008 16:42:35 (+0000) | Autor: | Raimundo Cuesta Fernndez <raicuesta @.......com>
|
Queridos amigos:
El próximo día 19 de abril, a las 10,30, en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca se prsentará la tesis de doctorado de Julio Mateos, La construcción del código pedagógico del entorno. Genealogía de un saber escolar, que es una pieza fundamental del proyecto Nebraska integrado en Fedicaria. Por eso mismo damos noticia del acto y del programa de actividades del que se va a acompñar. Si os animáis a asistir convendría saberlo previamente (especialmente para la reserva de plaza de comensal).
En efecto, tras la lectura se organizará comida colectiva de fedicarianos salamantinos y procedentes de otros lugares en un localidad próxima a la capital. Por la tarde, a las 18 horas, habrá visita guiada a la exposición Memoria de la educación y educación de la memoria, sita en el IES Fray Luis de León, de cuyo contenido hace una breve glosa el siguiente texto, remitido por su autor, de José María Hernández Díaz, catedrático de Historia de la Educación de esta Universidad, al a Sociedad Española de historia de la Educación:
En el presente mes de abril se desarrollan en nuestro entorno de Salamanca varias exposiciones pedagógicas de interés general, que pueden ser visitadas en los próximos días. Iremos dando cuenta de ellas. Nuestro compañero Raimundo Cuesta organiza una muy interesante titulada "Memoria de la educación y educación de la memoria. 1845-2008. IES Fray Luis de León, un instituto con mucha historia". Está ubicada en mencionado centro educativo y puede ser visitada en horario escolar, de lunes a viernes. Es una auténtica presentaciópn ordenada y selecta de ricos materiales del centro, libros de texto y otros utensilios, fotografías y elementos muy novedosos de la cultura escolar (libros de actas, exámenes, objetos, documentos varios originales). En realidad es una muy documentada historia del centro, acompañada de un excelente folleto-catálogo escrito por el mismo, donde se conjuga también la dimensión pedagógica que conduce hacia la educación de la memoria y la valoración formativa de la historia para los adolescentes y jóvenes. En esta parte de la exposición ha sido capaz, además, de implicar directamente a los alumnos del centro dentro de una concepción muy inteligente de la historia viva, historia presente. Por otra parte, los testimonios orales extraidos de personas mayores, antiguos alumnos y profesores del centro décadas atrás, revela informaciones absolutamente inéditas y muy sugerentes. La exposición se ve completada por un ciclo de conferencias y mesas redondas en las que participanponentes , profesores y alumnos del centro. Así, Mesa redonda"Vivir la educación por dentro" (Matilde Garzón Ruipérez, Adelaida Martín, Antonio Molpeceres y Antonio Carrascal, Director del IES), día 4 de abril; "Historia de la enseñanza, significado y perspectivas de la educación secundaria "(José María Hernández Díaz), día 7 de abril; "Poesía y educación" (Mercedes Marcos, Antonio Sánchez Zamarreño, Maria Angeles Pérez López y Luis García-Camino), día 8 de abril; "Educación y empleo" (Mariano Fernández Enguita), día 9 de abril; Mesa redonda, "Mis recuerdos del Fray Luis" (Agustín García Laso, Ignacio Huebra, Ignacio Pérez de la Sota, Noelia Sanchez), día 10 de abril; "Deberes de la memoria" (Raimundo Cuesta Fernández ), día 11 de abril; representación teatral de la obra "Meninas" (Roberto garcía Encinas). Es una invitación firme a visitarla, por la calidad de los materiales y la novedad del montaje. Un saludo para todos desde Salamanca José María Hernández Díaz Catedrático de Teoría e Historia de la Educación Dpto. de Teoría e Historia de la Educación Facultad de Educación Universidad de Salamanca
Sigue de cerca las últimas tendencias y lo que más rompe MSN Vídeo |
|
|