Queridos compañeros
fedicarianos:
Quizás sea mensaje duplicado.
Disculpad en ese caso, es que me ha rebotado uno y, por tanto, no sé si lo
habeis podido leer.
Samir Amin me ha parecido
difícil de leer siempre que he cogido algo suyo en mis manos (El desarrollo
desigual, El capitalismo en tiempos de la Globalización), pero leo un
artículo donde dice dos cosas con las que me hallo sustancialmente de acuerdo y
que, por su interés, especialmente la primera que creo más polémica en la
tradición marxista, os hago llegar.
* "Esa alternativa es posible
(la alternativa del Socialismo a escala mundial), pero no es en absoluto cierta en el sentido que las leyes de la Historia la
impongan. Todo sistema envejecido se descompone, pero los elementos
salidos de su descomposición, si bien deben un día u otro recomponerse, pueden
hacerlo de maneras diferentes. Rosa Luxemburg hablaba ya en 1.917 de socialismo
o barbarie; yo he resumido hace 30 años los términos de la alternativa en la
fórmula "revolución o decadencia". Y he creído posible proceder a un análisis
teórico de las razones de esta incertidumbre ineludible
en el desarrollo de las sociedades humanas proponiendo la
tesis de una "subdeterminación" en lugar de la "sobredeterminación" en la
articulación de las diferentes instancias que constituyen la estructura de los
sistemas sociales".
(Samir Amin, "El capitalismo senil", El
Viejo Topo, 173, 2002, pg 63).
- Me parece muy interesante por
la tradicional acusación a Marx de jugar a Confidente de la Providencia por sus
afirmaciones acerca de la solución de las contradicciones de la sociedad
capitalista en la sociedad socialista o sociedad sin clases, con mayor o menor
grado de determinismo según quien lea sus pasajes. A partir de
ciertos pasajes, y sin conocer en profundidad el conjunto de la obra,
incluso quien redacta tiene ciertas dudas con esta
crítica.
Me gusta la forma de desarrollar
la cuestión por parte de Samir Amin.
* "El nuevo imperialismo tiene
un centro –la triada- y un centro de centros que aspira a ejercer su hegemonía
–los Estados Unidos. Ejerce su dominación colectiva sobre el conjunto de las
periferias del planeta (tres cuartas partes de la humanidad) por medio de
instituciones dispuestas a este fin y gestionadas por él. Las unas están a cargo
de la gestión económica del sistema imperialista mundial. En primera fila, la
OMC, cuya función real no es la de garantizar la libertad de los mercados como
pretende, sino, al contrario, la de superproteger a los monopolios (de los
centros) y dar forma a los sistemas de producción de las periferias en función
de esa exigencia; el FMI, que no se ocupa más que de las relaciones entre las
tres monedas mayores (dólar, euro y yen), cumple las funciones de una autoridad
monetaria colonial colectiva (de la triada): el Banco Mundial, que es una
especie de Ministerio de la Propaganda del G-7. Otras están a cargo de la
gestión política del sistema; y hay que citar aquí en primer lugar a la OTAN,
¡que ha sustituido a la ONU para hablar en nombre de la colectividad mundial! La
sistemática puesta en marcha del control militar del planeta por los Estados
Unidos expresa brutalmente esta realidad imperialista" (pg 62).
Aquí lo interesante es lo
sucinto, claro y demoledor de esta descripción del (Des)Orden Económico Mundial.
Espero que os guste como a mi.
Querido Julio, gracias por tus
mensajes o respuestas de entonces y de ahora. También necesario tu recordatorio
de cómo funciona el Neoliberalismo en Educación. A mi me ha venido bien, al
menos. Es que uno aún es un pelín pipiolo en determinadas cuestiones que son muy
importantes.
Un saludo afectuoso a
todos,
José
Miguel |