En la línea que se quiere potenciar el uso de esta Lista y que ya venimos siguiendo de vez en cuando, (informar sobre nuevas publicaciones, actos públicos, hechos o ideas que el suscriptor considera de interés, etc.) paso un enlace sobre un reciente artículo de Raimundo Cuesta publicado en “Rebelión”:
El retorno crítico de una cuestión controvertida y molesta. Se trata de un amplia artículo resultado que se ocupa en primer lugar de la genealogía del concepto recurrente del
capitalismo. En segundo lugar se habla del capitalismo del siglo XXI, al hilo de la obra de Thomas Piketty, y los intentos de «reformar el capitalismo sin problematizar la norma categorial del an¡lisis económico uso». En un tercer apartado este breve ensayo de R. Cuesta estudia a dos autores Moishe Postone (una reconstrucción crítica de Marx) y los últimos trabajos de Jose Manuel Naredo (la perspectiva ecointegradora como una enmienda a la totalidad). El caso es que se trata de un trabajo de mucho interés, especialmente en contexto actual de repensar el capitalismo y que debe valorarse directamente tras su lectura.
Por otra parte anuncio que ha salido de la imprenta el número 19 de ConCiencia Social (A vueltas con el conocimiento escolar. La dimensión social de las disciplinas). A continuación, el contenido de este número
INDICE de ConCiencia Social, 19
EDITORIAL
Esperanzas y fantasmas ante un cambio social posible
I. TEMA DEL AÑO: A
VUELTAS CON EL CONOCIMIENTO ESCOLAR. LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LAS DISCIPLINAS.
Política, educación y pedagogía: rupturas, continuidades y
discontinuidades (España, 1936-1939). Antonio Viñao
Unificación de la infancia, de la escuela y del conocimiento
escolar. Génesis de “la escuela para todos”: entre utopías y falacias. Julio
Mateos
La educación higiénica de los escolares españoles: evitando
piojos; aumentando estatura (1938-1965).
Aida Terrón.
El conocimiento escolar en el centro del debate did¡ctico.
Reflexiones desde la perspectiva docente.
Francisco F. García
II. PENSANDO SOBRE …
MANUEL SACRISTÁN LUZÓN
Introducción biobibliogr¡fica a Manuel Sacrist¡n. José Sarrión
Intelectuallines tuis
y trabajadores intelectuales que gustan visitar talleres de imprenta. Salvador López Arnal
Entrevista a Miguel Candel
Entrevista a Jorge Riechmann: Ecosocialismo o barbarie
Manuel Sacrist¡n: origen
social y político de un pensador rebelde. María Francisca Fern¡ndez
Manuel Sacrist¡n y la
transición. M¡s all¡ del cambio institucional, pensando y actuando por caminos
periféricos. Juan Andrade
III. LECTURAS Y TEXTOS
¿Tercera cultura o crítica de la cultura? Acotaciones a una
obra póstuma de Francisco Fern¡ndez Buey. Raimundo
Cuesta
¿Crisis de la crítica?. José Manuel
Romero
Del examen de la evaluación pasando por el paradigma del emprendedor.
Evaluar: ¿para qué?, ¿para quiénes? Vicente
M. Pérez
Ecos
de marxismo: Jameson y la inclusión de la crítica posmoderna en la
historiografía marxista. Gustavo Hern¡ndez
Transiciones en el pensamiento pedagógico de Wolfgang Klafki. De la Geisteswissenschaftliche Pädagogik a la
teoría critico-constructiva de educación. Christian Roith
Karl Polanyi: el
valor de las lecciones olvidadas. Juan
Seoane