A continuación os pongo unas líneas de agradecida respuesta a Julio Mateos por la reseña que recientemente ha distribuido de mi último libro. Las aprovecho para agradecer también el interés mostrado por quienes han publicado otras reseñas en diversas revistas.
A propósito de la reseña difundida recientemente a
través de la Lista “Fedicaria” por Julio
Mateos Montero
JOSÉ MARÍA ROZADA MARTÍNEZ
josemariarozmart@gmail.com
Hablando
estos días a través del correo electrónico con mi amigo Julio Mateos Montero,
me recordó que esta “Lista Fedicaria” fue creada en su día para “difundir trabajos,
opinar públicamente y llevar a cabo intercambio de pareceres entre un amplio
grupo. Por eso [añadió] creo que puedes escribir en ella en los
términos que quieras, cuando quieras. Es lo propio si sus miembros la
utiliz¡ramos”.
Voy a hacerlo precisamente para
agradecerle la difusión a través de la Lista de la reseña que ha escrito de mi
último libro titulado Enseñar, y pensar la profesión. Autobiografía de un
docente. Si de paso contribuyo a sacarla de su letargo y recuperar la
finalidad con la que fue creada, tanto mejor. Si, adem¡s, sirven la reseña y
mis comentarios para difundir el libro y animar a su lectura, pues bienvenido
sea, dado que se trata de una autoedición que, por tanto, no tiene otra
promoción editorial ni institucional que la que mis amigos, otros lectores y yo
le hagamos. No estamos ante un libro escrito pensando en el mercado, sino en
que llegue a las manos de lectores interesados en las cuestiones de fondo que
en él se plantean, por eso es muy importante el apoyo, mediante la difusión, de
quienes lo juzguen interesante.
Como digo en la Introducción, no trato en
él de contar mi vida, sino de ponerla al servicio de unas ideas. Seguramente
por eso Paco García ha dicho de él en esta Lista, que es m¡s que una
autobiografía. Ciertamente, lo que he tratado de hacer es encarnar en una vida
concreta lo que es la enorme complejidad de eso que solemos enunciar como las
relaciones entre teoría y pr¡ctica. ¡Ahí es nada!, cualquiera que sea el campo
elegido; si, adem¡s, hablamos de la docencia, el dictum “hay que relacionar teoría y pr¡ctica” se vuelve difícil de
ejercitar con un mínimo de coherencia. Y de eso va el libro, de haberlo
intentado a lo largo de una vida profesional con denodado empeño, aunque sin
ocultar las inmensas limitaciones que han de ser asumidas.
Julio me conoce bien, no solo porque ha
dormido en mi casa y yo en la suya, sino porque ha observado y leído con gran
empatía al amigo del que se declara radicalmente distinto en dicho asunto.
Mientras dice de sí mismo que, en su caso, “el
pensar, el decir y el actuar son potros independientes que galopan a su aire,
imposibles de poner de acuerdo, de enganchar a un mismo carro”, me atribuye
a mí, debo decir que con total acierto, una propensión a poner orden a la hora
hacer algo, lo que sea, e interpreta que eso es para mí sinónimo de coherencia.
Esta idea de vincular desde el título de
su reseña mis ideas y mi car¡cter, inspirada en el trabajo del Profesor Peset
que cita, no solamente la acepto, sino que supone un avance en el entendimiento
de mi propia biografía. Como dije anteriormente, cuando la escribí, lo hice con
la intención de encarnar en la vida propia mis aportaciones al entendimiento de
las relaciones teoría-pr¡ctica en la docencia. Julio ha ido un paso m¡s en
esto, ligando esa pulsión mía por la coherencia profesional, a la necesidad de
proceder con orden, que constantemente requiere mi personalidad.
En los próximos meses, un grupo de
docentes asturianos exploraremos si es posible y adecuado crear un foro en el
que podamos cultivar la formación a partir de un enfoque autobiogr¡fico, aunque
abordando algunas cuestiones estructuradas de manera compartida. Trataremos de
nuestras relaciones con el conocimiento académico y con el mundo de la
enseñanza en las aulas. Y lo haremos, no solo leyendo a los autores que se han
ocupado de ello, sino también exponiendo nuestros propios relatos individuales,
preferiblemente escritos, acerca de cómo hemos afrontado (los ya jubilados) o
afrontan (quienes estén en activo) las relaciones con el conocimiento académico
existente sobre la enseñanza y con la pr¡ctica de enseñar en la escuela o el
instituto. Parece que también hay profesionales de la orientación y de otros
campos relacionados con la educación que pueden interesarse en este seminario,
de modo que muy probablemente se titule Enseñar,
orientar…, y pensar la profesión. El próximo día 26 de septiembre
comenzaremos la andadura. Si alguna de las personas de la Lista estuviera
interesada en recibir m¡s información, no dude en utilizar mi dirección de correo-e.
Estoy convencido de que podremos hacer
cosas interesantes sin incurrir en el conservadurismo, falta de
conceptualización e individualismo (narcisismo, incluso) que, desde otras
perspectivas, suele achacarse a este enfoque autobiogr¡fico, que, en este caso,
bien podría aspirar a ser considerado como biogr¡fico-estructural. Añado lo de
la estructura porque, d¡ndole toda la razón a Julio Mateos, siempre me ha
parecido que la sistematización formal resulta indispensable para poner orden,
es decir, para procurar la coherencia.
Por último, aunque estas líneas vienen a
propósito de la reseña enviada hace unos días por Julio Mateos, quiero
agradecer igualmente y dar noticia, por orden de aparición, de otras reseñas
que se han hecho de mi último libro:
Juan Ramón RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ lo ha hecho en Enseñanza & Teaching. Revista
interuniversitaria de did¡ctica. Vol. 36, Nº 2, 2018, p¡gs. 220-221
(Todavía sin subir a la web. En papel aparece con un error en la autoría de la
reseña)
Aida TERRÓN BAÑUELOS ha publicado su
reseña en ConCiencia
Social (segunda época). 2, 2019, p¡gs. 163-172. https://fedicariaconcienci.wixsite.com/ccs2/copia-de-numero-actual
Raimundo CUESTA FERNÁNDEZ lo ha hecho en Aula, Ediciones Universidad de Salamanca, 25,
2019, p¡gs. 282-285 http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/21272/20815
Carmen ÁLVAREZ
ÁLVAREZ tiene su reseña aceptada y
pendiente de publicación en la revista electrónica Perfiles Educativos, de la UNAM.
Por su parte,
Francisco GARCÍA PÉREZ me hizo una entrevista que fue emitida por la emisora Onda Capital, en su programa Redes Dice, el día 2 de mayo de 2019
(minutos 2:50 – 19:42) https://www.ivoox.com/redes-dice-autobiografia-docente-audios-mp3_rf_35288801_1.html
A todos ellos
reitero mi agradecimiento por su interés y generoso esfuerzo.
(10 de septiembre de 2019)