|
|
Asunto: | [fundacionDESC] Informe Guatemala No. 52 | Fecha: | Lunes, 2 de Octubre, 2006 08:39:25 (-0500) | Autor: | Fundacion DESC <fundadesc @.........mx>
|
Crónica, análisis y opinión sobre
temas políticos y de gobernabilidad, relacionados con los derechos
económicos, sociales y culturales de América Latina
Número 52 - Domingo, 1 de octubre de
2006 Boletín electrónico quincenal, se
publica el 1 y el 16 de cada mes | INFORME GUATEMALA se publica bajo la responsabilidad de la Fundación
Derechos Económicos, Sociales y Culturales para América Latina (Fundación DESC)
con sede en la 9a calle 24-28 zona 14, Ciudad de Guatemala, Centro América. Escríbanos | Editor: Edgar
Gutiérrez | Jefe de redacción: Marcel Arévalo | | | |
La competencia no está protegida Declarativamente Guatemala constituye una economía de mercado. Los
neoliberales acusan que el país no organiza más que “mercantilismo” y los
neomarxistas señalan que la estructura del mercado es monopólica y oligopólica,
pues las mercaderías y los servicios, y los precios, no se determinan mediante
mecanismos de mercado, estén éstos centralizados o descentralizados. Los datos
señalan que el mercado está dominado sistémicamente por carteles y que su dominio
sobre el Estado configura lo que el Banco Mundial define como “captura del
Estado”.....Más
|
HÉCTOR PAVÓN IVÁN RESTREPO SILVIA RIBEIRO NÉSTOR
RESTIVO | |
▪ Panorama de la inserción internacional de Latinoamérica
2005-6. CEPAL ▪ Decreto Reglamentario de la Ley de Defensa Nacional.
Argentina. ▪ Instituciones de la política social. Objetivos,
principios y atributos. CEPAL
▪ Istmo centroamericano: estadísticas del subsector eléctrico. Datos
actualizados a 2005. CEPAL | Jorge Luis Borges |
JULIO ÁLVAREZ
SABOGAL Desde el fin de la guerra fría, las sociedades occidentales han venido
experimentando un proceso creciente de desencanto respecto a las instituciones
públicas y a todo lo
relacionado con el manejo del Estado que se ha manifestado por una crisis de
representatividad y de eficacia del Estado.
|

|
|