|
|
Asunto: | [fundacionDESC] Informe Guatemala No. 53 | Fecha: | Lunes, 16 de Octubre, 2006 11:07:06 (-0500) | Autor: | Fundacion DESC <fundadesc @.........mx>
|
Sírvase encontrar adjunto el boletín quincenal electrónico Informe
Guatemala No. 53, correspondiente al 16 de octubre de 2006. Si no puede verlo, tambièn
está disponible en http://www.fundadesc.org/InformeG/index.htm
Crónica, análisis y opinión sobre temas políticos y de
gobernabilidad, relacionados con los derechos económicos, sociales y culturales de América Latina
Número 53 - Lunes, 16 de octubre de
2006 Boletín electrónico quincenal, se
publica el 1 y el 16 de cada mes | INFORME GUATEMALA se publica bajo la responsabilidad de la Fundación
Derechos Económicos, Sociales y Culturales para América Latina (Fundación DESC)
con sede en la 9a calle 24-28 zona 14, Ciudad de Guatemala, Centro América. Escríbanos | Editor: Edgar
Gutiérrez | Jefe de redacción: Marcel Arévalo | | | |
El espejo fiscal Los críticos del sistema tributario suelen calificar
desde hace varias décadas a Guatemala como un “paraíso fiscal”, sobre todo por la
baja proporción de la carga tributaria y dentro de la estructura de recaudación,
de los impuestos directos. Por ejemplo, la participación de los impuestos
directos subió del 20% en 1995 a casi el 25% en 2002, pero ha sido un aumento
trabajoso y precario debido a que los diferentes impuestos en que se introdujeron
con carácter temporal y han sido cuestionados legalmente. .....Más | VERÓNICA GAGO SILVIA
RIBEIRO NEIL HARVEY SILVIA NAISHTAT | |
▪ Guatemala. Proyecto de presupuesto 2007. No enfrenta el combate a la
pobreza y las demandas sociales. CIIDH. ▪ Propuesta de política de desarrollo rural. URL. ▪ Educación. Lineamientos estratégicos para 15 años. Plan Visión de
País. ▪ Seguridad democrática y justicia. Ejes estratégicos para 15 años. Plan
Visión de País. | Luis Cardoza y Aragón |
ANDRÉS MONTERO GÓMEZ La seguridad pública es un concepto no
reducible a la respuesta policial, sino un pilar horizontal de la libertad
ciudadana. La propuesta para ofrecer una respuesta funcional, eficaz y eficiente,
es que los poderes públicos adopten enfoques de seguridad inteligentes basados en
el conocimiento comprensivo de las amenazas. Ese conocimiento parte de análisis
descriptivos exhaustivos de los fenómenos, para después adentrarse en explicar
sus causalidades. La inteligencia basada en el conocimiento es el sustrato a
partir del cual las instituciones de seguridad estarán en condiciones de abordar
estudios prospectivos que sirvan de apoyo para la toma de decisiones hacia una
seguridad preventiva, que reduzca los riesgos manejando sus incertidumbres.
La noche del 13 de octubre la Asamblea General designó
por aclamación a Ki-moon, como el octavo secretario general del organismo, en
sucesión del ghanés Kofi Annan. Será la segunda personalidad de origen asiático
en dirigir la onu, tras el birmano U Thant, que estuvo al frente de la
institución entre 1961 y 1971. La contienda para la sucesión de Annan la
disputaron siete candidatos: Ban Ki-moon (Corea del Sur), Shashi Tharoor (India),
Vaira Vike-Freiberga (Letonia), Surakiart Sathirathai (Tailandia), Ashraf Ghani
Ahmadzai (Afganistán) y Jayantha Dhanapala (Sri Lanka). |

|
|