Asunto: | [hist_uni] centenario del palau 5 | Fecha: | 28 de Marzo, 2008 01:11:29 (+0200) | Autor: | Irene <irocamora @.....net>
|
Hola a todos:
Hoy voy a comenzar a explicar un poco la historia del Palau.
Circunstancias
El canto coral sirvió, desde mediados del siglo XIX, para que los obreros
tuvieran una afición creativa y sacarlos de la taberna; Anselm Clavé fue el
precursor del movimiento (Anselm Clavé era un activista sindical que después de
haber estado en la cárcel penso que era mejor que los obreros cantasen en coros
en vez de hacer la revolución) , que se hizo muy popular; el Orfeó Català lo
fundaron, en 1891, Felix Millet y Amadeu Vives, dedicado a la canción popular
catalana y, también, a los grandes oratorios clásicos. Se determinó construir un
auditorio para hacer los ensayos y disponer de una sala de conciertos.
Es la época de la afirmación de Cataluña, en el arte (Modernismo) y en la
política (partidos catalanistas): la creación del Palau está dentro de este
movimiento.
Bohigas dice que el modernismo incluye un revival de estilos históricos, un
sentido social, floralismo delirante, racionalismo y expresionismo; todos estos
elementos los encontramos en el Palau: usa elementos de estilos antiguos (arcos
tudor en el segundo piso, musas en el escenario...), tiene sentido social (dar un
lugar de entretenimiento a los obreros), usa mucho las flores, con una gran
profusión, tiene elementos delirantes (la escultura del proscenio), es racional
(tecnología constructiva moderna), y es expresionsita (el fuerte contraste entre
la decoración del auditorio y la fachada de ladrillo rojo).
El Palau costo un millón de pesetas, que se recogieron con prestamos y
donaciones.
Es la casa del Orfeó, que había, hasta entonces, de sede itinerante, como dijo
en su parlamento, Joaquim Cabot, Presidente de la Entidad. El maestro Lluis
Millet también tubo palabras muy significativas:
Toda idea reclama una forma, toda joya un estuche, toda manifestación de Arte
un sitio a proposito donde perennemente la belleza artística eduque el
sentimiento del pueblo. Este casal viene a cumplir esta necesidad. La razón de su
existencia es la necesidad de elemento estético que, en la hora presente, todos
sentimos en nuestro espíritu. El momento actual de nuestra Cataluña es un momento
vibrante y lirico por excelencia. Todos sentimos, dentro, como un canto que nos
enerva y nos levanta al renacimiento. Esta casa ha de ser la casa sonora que
armonice y afine este clamor de vida renaciente, un espacio alegre con muros y
arcos de vestimenta nupcial perenne, como presentando las sublimes armonías que
los hicieron vibrar, un casal como una cosa sagrada en medio del corazón de la
ciudad futura.
Hasta, Joan Maragall escribió sobre el hecho, la llamo La casa de los cantos:
Creó que llegará un día en que los cantos que vuelen por lo aires se iran solos
hacia allá dentro como pájaros al reclamo. ¡Y entonces! ¡Que riqueza será la
nuestra! Será una casa gloriosa, aquella. Una casa en la que se habrán esforzado
tantos coros escuchando la voz del oraculo maravilloso, la voz del canto. De
padres a hijos nos trasmitieran la gran sabiduría de escuchar con los coros
palpitantes: será una casa sagrada,con el tiempo.
(Joan Maragall escribió el himno del Orfeó Catalán El cant de la senyera y la
música es de Lluis Millet, yo me creí hasta hace 40 o 45 años que este era el
himno de Cataluña pues cuando un Orfeó lo cantaba todos nos poníamos de pie, y
por cantarlo detuvieron a mucha gente en la época franquista en el Palau).
Bueno por hoy nada más.
Un abrazo.
Irene
|