Asunto: | Re: [historiaviva] estudiando pinturas antiguas | Fecha: | Miercoles, 9 de Enero, 2002 14:17:16 (+0100) | Autor: | Roger de Tàrraco <el_roger @.......com>
|
En respuesta a: | Mensaje 2289 (escrito por Sangraphics) |
> En principio pensaba que los tachonados tan solo se utilizaban como
> armaduras en pelis de serie Z y videos musicales de Manowar, .....
> .... Este tipo de proteccion me parecia un tanto absurdo, pues la
superficie que
> cubren en escasa y ya sería casualidad que si te dan un tajo coincidiese
con
> el sitio donde esta el "tachon" (si hay que llamarlo asi).
> ...he visto muchas protecciones que me parecen absurdas y poco
> efectivas, especialmente en la Edad Antigua, pero si se usaban debia ser
por
> algo.
Es cierto pero creo que puede haber bastante de lógica en lo que ha dicho
Thorhall (Miguel) de absorción de los golpes contundentes. En principio una
maza destroza en un punto y mucho menos en los alrededores a medida que se
separa de ese punto. Si ese punto son las costillas, puede hacer mucho daño,
pero si hay muchos tachones, bien repartidos o una placa metálica por fina
que sea (bueno, no mucho) se repartiría el impacto de la siguiente forma:
menos fuerte en su centro (lo que se busca), y mucho más repartido por toda
la placa (a mayor superficie de impacto con igual fuerza, menor daño),
además de la absorción elástica (que ya no daña al usuario) que el propio
metal pueda haber sufrido. Esta claro que un hombre fuerte puede aguantar un
impacto durísimo en una placa (p.ej. pecho), pero en un hueso, no hay hueso
que lo resista.
R
_______________________________________________________________________
~ Promoción especial de eListas.net ~
Ten un detalle con tu lista este año y aprovechate de esta oferta
¡¡TU LISTA SIN PUBLICIDAD POR UN AÑO POR TAN SOLO 50 EUROS!!
Haz clic aquí: http://www.eListas.net/arforce/50/
¡Date prisa! Esta oferta expira el 31 de Enero, 2002
|