|
|
Asunto: | [boletín_informativos] informativos.info #175 | Fecha: | Domingo, 15 de Mayo, 2005 22:03:46 (+0200) | Autor: | infohackers <infohackers @...........org>
|
informativos.info
Boletín número 175 |
Hacktivismo y
seguridad |
15 de Mayo de
2005 | |
 |
Sumario |
|
|

|
Opinión: Libertad
de expresión |
|
Habrá un día en que todos Al levantar la
vista Veremos una tierra Que ponga Libertad
José
Antonio Labordeta
Por mi edad,
viví poco la dictadura que sufrió este país. Tenía siete años cuando murió
Franco y mis recuerdos borrosos se reducen a los rezos obligatorios antes
de las clases y a un cartel que estuvo durante unos meses en la puerta de
la escuela con las últimas palabras del dictador a los españoles (aquello
de "lo dejo todo atado y bien atado"). Así que puedo considerar que
crecí con la democracia. Viví con curiosidad las primeras elecciones,
entre comentarios ingenuos de los amigos ("ojo, que si te dices algo a
favor de tal partido y el que pasa por la calle es de otro, te va a dar
una paliza"). Y, poco a poco, me acostumbré a poder decir, de forma
más o menos libre, lo que pensaba.
Después de más
de 25 años de democracia, no nos paramos a pensar en este derecho. Lo
damos por asumido. Sabemos que podemos decir lo que queramos, siempre con
un mínimo respeto a los demás. Incluso, muchas veces, sin ese mínimo
respeto, como se puede ver en cualquier programa de televisión de los
llamados del "corazón", donde salen insultos y amenazas sin ningún pudor.
Y desde hace doce años, desde que empecé a participar en grupos en red,
primero en fidonet y, más tarde, en las diversas formas de interrelación
que ofrece Internet, este sentimiento se me ha acentuado.
Es por ello,
por lo que ciertas noticias me sorprenden, y no gratamente. Parece ser que
hay grupos de poder en la sociedad que no asumen las críticas. Y cuando
alguien dice (y demuestra) algo que no es de su agrado, empiezan a buscar
forma de callarlo. Afortunadamente, muchas veces fracasan en el intento.
Pero por el camino, han perjudicado a muchas personas, especialmente al
que hablaba. Y lo peor, muchas veces en nombre de ideales que dicen
representar, pero cuyo significado prostituyen.
Y si la acción
se lleva a cabo dentro de una Universidad, templo del saber donde la
verdad debería ser respetada por encima de condicionantes como los afectos
políticos y las presiones institucionales, es más grave todavía la
vejación a las libertades. Quien le iba a decir a aquellos que eran
jóvenes en el 68, que cantaban contra el régimen y eran detenidos por
ello, que treinta y siete años después apoyarían a un poder fáctico que
quiere hacer callar a un profesor dando una charla en la Universidad, sólo
porque lo que dice no es de su agrado.
Sin embargo, el
profesor habló. No lo pudieron callar. Sus palabras se han multiplicado,
su discurso corre por
la red y la falta de actuaciones legales contra él demuestra que lo
que decía es verdad. Y las mafias quedaron otra vez en evidencia. Cuando
faltan argumentos, se recurre al amiguismo, a la presión o a la simple
amenaza. Pero señores, recuerden la historia. Hace cuarenta años eran
ustedes detenidos por no callarse. No crean que ahora, cuando la ley está
de nuestra parte, nos vamos a callar. Es una lástima que hayan abandonado
la calle, se hayan encerrado en sus palacetes, hayan dejado a un lado la
cultura y se hayan vendido a la industria.
Me gustaría que
volviesen a cantar a la libertad, a la solidaridad, que volviesen a vivir
la cultura como un derecho del pueblo y no como una fuente de ingresos. Me
gustaría que se liberasen de las cadenas económicas que les atan a las
entidades de gestión. Y que el canto a la libertad no tuviese que devengar
derechos de autor, porque ya nos pertenece a todos.
Luisma Miembro de
la AIH.
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. |
|
|

|
Introducción
a las redes TCP/IP: 1000baseT |
|
1000baseT: Gigabit sobre Cobre
Como hablábamos en la introducción, la configuración mecánica de
1000baseT es similar a la de 10/100 base T. Usa conectores RJ-45 para la
conexión y cable de par trenzado de 4 pares, aunque en este caso la
calidad mínima es Categoría 5 enhanced (CAT5e).
Sin embargo, a nivel eléctrico son varias las diferencias.
Recordamos que en 10/100 base T se usaban dos pares de los cuator,
concretamente, los correspondientes a los pines 1-2 y 3-6. Uno se usaba
para la señal desde el sistema al concentrador y el otro traía los datos
desde el concentrador al equipo. Cada uno de los pares transmitía a la
máxima velocidad, 10 o 100 Mbps. El uso de dos pares permite el tráfico
bidireccional o full-duplex.
En
1000baseT se usan los cuatro pares. Cada uno de los pares transmite a una
velocidad de 250 Mbps, que sumadas dan el ancho de banda total de 1 Gbps.
Sin embargo, en este caso cada par es usado para transmisión y recepción.
Para conseguirlo, se usan técnicas de anulación de eco local, similares a
las usadas en telefonía, y así cada par envía y recibe a la
vez.
Dada que la velocidad con que se transmite es muy alta, 2,5 veces
superior a 100baseT, deberemos ser mucho más cuidadosos con la elección
del cable, eligiéndolo de, al menos, CAT5e y, si el presupuesto nos lo
permite, CAT6, para evitarnos problemas en el futuro. Con la instalación
de cable, es preferible no ahorrar, ya que el coste mayor de una
instalación de cableado es la mano de obra necesaria para llevarla a cabo,
y es muy doloroso darse cuenta, una vez hecha esta, que tenemos que
rehacerla porque el cable que elegimos es demasiado malo para las
necesidades, solo por ahorrarnos unos céntimos en el metro de
cable.
También es más importante aquí el realizar un diseño de la
instalación que evite el paso del cable por zonas electromagnéticamente
calientes, como pueden ser instalaciones eléctricas que alimenten grandes
consumos o cargas reactivas, como fluorescentes o motores eléctricos. Si
es imposible evitarlo, deberemos plantear el uso de cable STP (Shielded
Twisted Pair o par trenzado blindado), que proteja más contra las
interferencias externas.
Tampoco deberemos dejar de lado la elección de los elementos de
conexión, como latiguillos, rosetas, patch del armario, etc., ya
que pueden ser causa de enlentecimiento de la red al provocar errores de
transmisión.
El
orden de los pares en el conector es el mismo que en 10/100 base T, es
decir, 1-2, 3-6, 4-5 y 7-8, pero resulta, en este caso, imprescindible
usarlos todos.
Luisma Miembro de la
AIH
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. |
|
|
 |
Resumen de noticias
de la semana |
|
En su actualización del
mes de Mayo, Microsoft sólo ha publicado un boletín de seguridad que, con
la categoría de importante, afecta a Windows 2000, 98, 98SE y
ME.
Se ha publicado una
actualización de seguridad para el sistema operativo de Apple, en su
versión 10.3.9, que corrige varios fallos en el sistema. Esta
actualización aparece poco tiempo despues de la salida al mercado del
nuevo sistema 10.4 "Tiger"
Esta semana se ha
publicado un grave fallo de Mozilla Firefox en su versión 1.0.3, que
provocaba que se pudiese ejecutar código arbitrario en el navegador. La
respuesta ha sido rápida y tres días después estaba la versión 1.0.4 lista
para descargarse.
Hace unos días nos
hacíamos eco de la censura que sufrió Jorge Cortell en la UPV cuando
pretendía dar una conferencia sobre la propiedad intelectual y las redes
P2P. Pues bien, tal y como se presagiaba, los responsables del master
donde daba clases han sido presionados para "invitar" a Jorge a abandonar
su
tarea. |
|
|
 |
El correo del
lector |
|
Esta
sección esta dedicada a resolver vuestras dudas y recibir vuestros
comentarios sobre los artículos de este boletín y sobre temas de seguridad
informática. Os animamos a escribirnos a el_lector@infohackers.net.
|
|
|
Las opiniones vertidas
pertenecen a sus autores y la AIH no se identifica necesariamente con
ellas. Los derechos de los artículos pertenecen al autor. Para
reproducirlos, es necesario ponerse en contacto con el mismo. Desde la AIH
animamos al uso de licencias libres tipo CreativeCommons, pero es decisión
personal de cada autor el tipo de licencia que use. La maquetación,
logotipos y nombre son propiedad de la Asociación para la Información de
Hackers. Todos los derechos reservados. Los nombres de productos y
marcas registrados son propiedad de sus respectivos dueños.
Para envío de noticias: informativos@infohackers.net.
Para envío de sugerencias y preguntas: el_lector@infohackers.net
Desarrollado
por la A.l.H. - www.infohackers.org Para darte
de baja, envía un correo a la dirección: infohackers-baja@eListas.net Para darte de alta, envía un
correo a la dirección: infohackers-alta@eListas.net Los números anteriores de este
boletín se pueden consultar en elistas.net. |
|
[Adjunto no mostrado: 6/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 5/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 3/ (application/octet-stream)
]
 [Adjunto no mostrado: 4/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 2/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 1/ (application/octet-stream)
]
|