Como nos
tiene acostumbrado Apple siempre que saca un producto nuevo, nadie se lo
espera, porque se mira mucho de llevarlo con la mayor discreción para
evitar perdida de ventas y tirarse piedras sobre su mismo tejado. Este
año, en enero poco después de Reyes, ya ha puesto a la venta sus dos
primeras máquinas con arquitectura Intel, que en principio anunció que
sería para principios de verano cuando comenzarían a salir las
primeras.
Por un lado
tenemos los nuevos sobremesa iMac con sus dos versiones en 17" y 20"
respectivamente con procesadores Intel Duo 1,83 y 2 Ghz y por otro lado
los nuevos portátiles MacBook Pro de estética muy parecida al clásico
PowerBook pero también con procesadores Intel Core Duo 1,67 o 1,83
Ghz.
Es mucha la
espectación, escepticismo y revuelo que esta causando desde el primer día
que Apple anuncio que dejaría de usar los procesadores PPC que les
fabricaba IBM por los procesadores Intel. Parece ser que Apple, desde que
comenzó con el nuevo sistema operativo OSX, siempre hizo una versión
paralela y en secreto que podria llegar a funcionar de forma muy similar a
la que vendían pero sobre arquitecturas compatibles x86.
Es ahora una
época de transición para la compañía, el paso de PPC a Intel, pero ya hace
tiempo que se pueden leer muchos comentarios en la red sobre detractores
sobre esta decisión de cambio.
Para todos
aquellos que no saben de que estamos hablando comentaremos que OSX es el
sistema operativo que viene preinstalado en las máquinas que vende Apple y
que en gran parte es uno de los sistemas mas usados tanto por diseñadores,
imprentas, profesionales y freelance de la creación musical, sin olvidar
de los que siempre han creído han tenido claro que no es necesario saber
de informática para usarla y cómodamente .
Para todos
aquellos que aun creen que solo existe el sistema operativo del imperio de
las ventanas Microsoft les diremos que posiblemente OSX sea uno de los
sistemas mas fáciles de usar que existen, ya que a parte de estar basado
en uno de los primeros con interficie gráfica de la historia de la
informática esta pensado pedagógicamente para que sin apenas
conocimientos, intuitivamente uses un equipo informático sin tener que
preocuparte por nada.
Algo peculiar
esta pasando en esta época de transición, la compañía ha creado un sistema
software llamado rosetta que va incluido en los sistemas OSX encargado de
traducir en tiempo de ejecución y transparentemente codigo PPC a Intel,
para así hacer totalmente compatible tu software que usabas anteriormente
en la arquitectura PPC sobre la Intel (x86).
Para todos
aquellos que aun son incrédulos en que esto pueda llegar a funcionar,
solamente queda revisar leer o probar nuevos proyectos que han salido a la
luz como OSX86, una release no oficial de OSX para Intel y de dudosa
legalidad que ha salido de parchear una versión de desarrollo de OSX para
Intel de Apple con parches, drivers y aplicaciones compatibles para
arquitecturas compatibles x86 (Nota 1).
Ni que decir
queda que no hay soporte oficial para ésta, ni creo que nunca lo haya para
que todo tu hardware habitual de tu maquina tradicional x86 funcione
correctamente en esta release, pero para todos aquellos que ya la han
probado tampoco se puede decir que se quede corta.
Como siempre digo
y soy fiel a mis convicciones, elige el equipo que mas se adapte a tus
necesidades, compra tu software original que te permita trabajar a gusto
como también gastas tu dinero en otras cosas y no uses software ilegal ya
que a la larga es lo que fomenta la creación, popularidad y difusión de
virus y troyanos que afectan al mal funcionamiento del sistema (entre
otras cosas). Como experiencia personal puedo decir que hace mas de un
año que regale a mi hermana una maquina de Apple que aun no ha sido
reinstalada ni ha requerido de soporte por mi parte y tanto instalaciones
de software opensource al más puro estilo “siguientesiguiente” como
desinstalaciones transparentes tan simples como arrastrar el icono de la
aplicación a la papelera son de lo más cómodas que se pueden encontrar
actualmente en un sistema.
Ahora solo queda
ver si finalmente estamos en un punto crucial en la historia de la
informática y ver si finalmente como ya tenia previsto Apple, el nuevo
sistema operativo Microsoft que pronto hará su aparición podrá ser
instalado sobre esta plataforma Intel (ya que incorpora un nuevo sistema
de arranque llamado EFI (Nota 2)) y si esa compatibilidad con soporte para
el sistema de Microsoft hará que suban en ventas y popularidad la nueva
plataforma Intel de Apple (Nota 3).
¿Se ha equivocado
Apple al cambiar de plataforma? ¿Se equivocará Apple o Microsoft al hacer
compatible el sistema mas popular del mundo con la nueva plataforma Apple?
¿Sera finalmente OSX el que triunfe ante Windows al permitir tener las dos
versiones en la misma maquina y que finalmente la gente deje de lado una
de ellas por ser definitivamente mejor para sus necesidades? Desde
ahora en adelante solo nos queda estar atentos y ver los resultados, pero
lo que esta claro es que en este mundo todo es posible solo hace falta
creer en que se puede conseguir lo que uno se propone.
Nota 1:
Entre otras parchearon la supuesta protección para el soporte ss3 que usan
los micros Intel P4 para que pudiera ser emulado con compatibilidad en
todas las plataformas compatibles x86 que soportaran ss2.
Nota 2:
EFI (Extensive Firmware Interface) incorpora un nuevo sistema de arranque
sobre BIOS (Basic Input Output System) que permite preguntar por la
configuracion de dispositivos como irq, dma e interrupciones y hacer mas
comoda y transparente la eleccion del dispositivo de arranque.
Nota
3: Algunas de las máquinas de altas prestaciones de 64 bits actuales
disponen de EFI en lugar de BIOS y algunas versiones betas o no,
especificas de Windows para estos sistemas lo incorporan pero los Core de
los que hablamos son de 32 Bits con lo que actualmente es bastante
improbable conseguir facilmente instalar una de las versiones actuales
existentes.
DoN Miembro de la AIH.
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. |