|
Llevo un
rato dándole vueltas a la cabeza. En el feed de Slashdot me encontré hoy
esta
noticia. Siguiendo el enlace, acabé en The Onion, leyendo este artículo.
Siguiendo el estilo sarcástico del sitio, el artículo habla sobre unos
supuestos planes de Google para destruir la información que no tuviese en
sus bases de datos. Incluso yendo un poco más lejos, habla de destruir a
las personas que no permitan que su ADN sea registrado. Obviamente, se
trata de una broma. Pero, pensándolo un poco, no lo es tanto.
Os voy a hablar
de mi experiencia diaria, pero supongo que la de la mayor parte de la
gente será similar, quizá cambiando el buscador. El hecho es que si
necesito una información, inmediatamente me voy a la esquina superior
derecha del Firefox y tecleo allí las palabras clave. Se ha convertido en
un gesto automático. Excepto casos excepcionales, no cambio de buscador.
Si, ya se que no está bien, pero los seres humanos somos animales de
costumbres. Al final, el resultado es que si una página que tenga la
información que busco no está indexada en Google (o lo está en la página
22 de los resultados), no la encuentro y, si no es de vital importancia,
lo dejo.
Existe mucha
información en la red. Desde luego, bastante más de lo que tienen indexado
Google o Yahoo. Pero, al no estar referenciada, es como si no existiese.
No llegamos a ella y su utilidad se pierde en el mar de la Red. No ha sido
destruida, pero, a efectos prácticos, es como si no existiese.
Estos días se
está hablando mucho en foros y blogs de la "Microsoftización" de Google.
De como está absorbiendo otras empresas para obtener tecnología, y como
está formando un monopolio en torno a si misma. El enfrentamiento entre
Mountain View y Redmond está servido. Prueba de ello son documentos que
salen a la luz, como estos comentarios
de Ballmer. Ahora, queda saber si usarán todas sus armas. Microsoft
cuenta con el poder del escritorio. Google controla la información.
Microsoft puede hacer que las herramientas de Google funcionen mal en
Windows. Google, puede omitir la información contenida en el vasto sitio
web de Microsoft.
En todo caso,
una empresa, Google, tiene un gran control sobre la información. Si no
estás en Google, no existes. Los intentos por falsear el PageRank, el
mecanismo de Google para decidir la importancia de una página, son
constantes. El conseguir estar delante en los resultados es tremendamente
importante para el éxito de un proyecto.
Por ello, luego
de volver a leer el artículo de The Onion, me doy cuenta de que, en
realidad, a Google no le hace falta destruir físicamente la información.
Ignorarla es suficiente.
Luisma Miembro de
la AIH.
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. |