|
Nunca me preocupé, en todos los artículos que he
publicado en “La Flecha” y anteriormente en otros lugares, de defender mi
obra contra la copia por varios motivos. El primero, que no estoy
dispuesto a gastar mi tiempo y fortuna en perseguir legalmente a quien
copien mis escritos. Otro, que en el fondo me halaga profundamente, que me
citen, transcriban, e incluso que me plagien, pues existiendo tantos y
tantos artículos y articulistas dentro y fuera de Internet, el que alguien
se fije en ti y elija alguno de tus razonamientos para hacerlos suyos, no
deja de ser un homenaje a tu persona.
La obra
intelectual se basa siempre en obras anteriores
Por otra parte, tengo un par de razones más de tipo
moral para no negar la copia de mis escritos a quien lo desee. Dudo de que
lo que escribo me pertenezca. Se perfectamente que lo que publico original
mío, que no lo he copiado de nadie, pero lo más valioso de mis artículos,
las ideas que contienen, son en un 99% de dominio público, no son mías,
las tomo de lo que hay en el ambiente. ¿Soy original si escribo un
artículo oponiéndome al canon?. Cualquier argumento que se me pueda
ocurrir, lo habré visto previamente escrito en alguno de los múltiples
artículos, comentarios y conversaciones que he tenido sobre este tema. Si
esto es así, si mi labor consiste fundamentalmente en captar, filtrar y
ordenar las múltiples ideas que flotan en el aire que me rodea y una vez
tomadas, las plasmo con mis propias palabras negro sobre blanco en un
papel. ¿Puedo moralmente prohibir que alguien las tome de ese papel y las
difunda nuevamente como quiera?
Quiero cultura libre y gratuita para
todos
Por último soy firme partidario la cultura libre y
gratuita para todos, y si pido y deseo que cada país tome los fondos de
sus bibliotecas públicas los digitalice y los ponga a disposición de
todos, y que lo mismo haga con la obra atesorada en museos, orquestas o
cualquier otro centro cultural pagadas con fondos públicos- Si deseo y
pido que la obra de los grandes genios de la cultura se ponga al alcance
de cualquiera, debo ser consecuente y contribuir en la medida de mis
fuerzas poniendo también mi modesta obra al alcance de todos
Ceder la obra pero no perder la
autoría
Por todo esto nunca me molesté en defender mis
escritos bajo copright de cualquier tipo. Sin embargo, un amigo me hizo
ver que había el peligro que alguien se apoderara de mis escritos y no
solo hiciera pasar como suyos, sino que los registrara reservándose todos
los derechos, con lo que legalmente podría prohibir a todos, incluido a mi
mismo, reproducir mi obra. La solución está en amparar la obra con la
licencia Creative Commons, que permitiendo la libre reproducción de la
obra, garantiza que nadie se la apropie legalmente.
Como se hace , sencillo y barato
Me gustaría creer que ni obra es tan valiosa, que los
malvados se pelan por desposeerme de ella, sinceramente no lo creo, pero
como protegerla es tan sencillo y barato como pinchar aquí y registrarla obra, por si
acaso, a partir de hoy, mis artículos vendrán bajo el registro copyleft
Creative Commons.
Es sencillo hacerlo, solamente seleccionas las
limitaciones que quieres dar a tu escrito, en mi caso elijo la licencia
menos restrictiva que es la de Dominio Público. Pero puedes exigir el
reconocimiento de la autoría, el uso no comercial, que no se modifique el
contenido, y cosas por el estilo, hasta definir la licencia que te agrada
combinando las restricciones que deseen, se confirma la petición y ya está
te devuelven un párrafo en HTML para que añadas a tu escrito como el que
viene a continuación del escrito..
Lo que permito hacer
La patente que he solicitado “Public Domain”, es la
mínima expresión de la propiedad, autoriza a mis lectores a copiar mi
obra, incluso sin reconocer mi autoría, (aunque me agradaría que la
reconocieran y que mencionaran a “La Flecha”, la publicación donde
escribo). Así mismo permite extractar, o utilizar partes de mi obra como
consideren oportuno, (sugiero, que en ese caso, la obra resultante la
amparen con una licencia Creative Commons, para que otros a su vez, copien
si lo creen oportuno la obra derivada).
Jose Manuel Gimeno  Esta obra se ofrece al Dominio Público. |