|
|
Asunto: | [boletín_informativos] Informativos.info #74 | Fecha: | Lunes, 5 de Mayo, 2003 01:25:45 (+0200) | Autor: | infohackers.org <infohackers @...........org>
|
|
Boletín
#74 |
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
EDITORIAL:
CADA UNO HACE LO QUE
PUEDE
Hablar de éxito es demasiado
pronto, y también una apuesta arriesgada. Pero el primer
programa de Technohackers, la radio oficial de la AIH, que
únicamente emite por Internet, tuvo una muy buena acogida. El
sábado por la tarde, unas decenas de internautas se conectaron
a la radio y pudieron escuchar al DJ más loco de la red de
redes, Juan Lucas, además creador y director del programa.
Durante cuatro horas se sintió música dance y se repartieron
regalos de CD-ROM y tangas, entre todos los oyentes, a través
del chat de la AIH. Y lo mejor de todo es que este programa se
repetirá todas las semanas, en una cita obligada todos los
sábados por la tarde, a la misma hora, de seis a diez de la
noche. Esperemos que corra la voz entre los
internautas.
Como colofón el domingo por la
tarde, a las nueve, se impartió un curso por la misma radio:
"Directivas Ipsec en Windows 2000", el filtrado de
paquetes unicast como complemento a la seguridad de un sitio
web. Toda la charla se pudo escuchar en directo, siguiendo las
explicaciones y ejemplos a través del chat.
Estas charlas-cursos se irán
repitiendo periódicamente, impartiéndose de viva voz, en
directo, desde nuestra radio, con ejemplos simultáneos a
través del chat. Para dentro de unas semanas ya podemos
anunciar "Xfree86 para Cygwin", el sistema X Windows
funciona bajo el emulador Cygwin para ejecutar utilidades
Linux en un entorno bash. Pero esta vez vamos un paso más
allá, ya que mostraremos cómo instalar los binarios de X y un
administrador de ventanas como Gnome o KDE, haciendo que
Windows se transforme en un sistema X Windows, que permite
ejecutar aplicaciones Linux y Windows ¡en la misma
máquina!
Lo que pretendemos es mostrar
diversas parcelas de Internet, para investigadores y curiosos.
No para formar expertos de seguridad en nada, sino para
enseñarles diversas propiedades de utilidades u opciones poco
conocidas en la Red. Y todo ello de forma gratuita y
altruista, porque nuestra asociación no deja de ser una
asociación sin ánimo de lucro. Y esfuerzos hacemos por
ello.
Con todo, si cualquier otro grupo
nos pide ayuda, siempre la tendrá. Si cualquier internauta o
grupo quiere perder su tiempo en enseñar a otros, ponemos
nuestra radio digital y chat a su disposición, ya que lo que
buscamos es que entre todos aprendamos los unos de los otros.
Sabemos que aún así, habrá
quién no se contente. Somos conscientes. Pero hacemos lo que
podemos por ayudar, hacemos lo que podemos por aportar nuestro
granito de arena, de forma desinteresada y para que el
conocimiento llegue a todas partes, sin desembolsar dinero por
ello. Eso es lo bueno de Internet: que llega a todas partes.
Si lo poco que aportamos sirve de algo, nos sentiremos
agradecidos.
En cierta ocasión dijo Abraham
Lincoln, "quien tiene el derecho de criticar debe tener el
corazón para ayudar". ¡Apliquémonos el cuento!
Conde ---/ Socio de la AIH
/---
| | |
|
- La web de la Casa
Blanca es tomada por los chinos
- Internet cumple diez
años desde su apertura al público
- Arrestan a supuesto
ciberpirata en show de seguridad en internet
- Los sitios de
internet vuelven a atraer el interés de los inversores
- Las causas
judiciales de Madrid se podrán consultar por Internet
- Hispalinux critica a
Piqué por no apostar por software libre
- Apple se anota un
éxito musical
- 'Hol@, de dónde
eres?' La nueva Biblia de los chateros'
- Científicos
británicos se lanzan a la búsqueda de la ''materia oscura''
| |
 |
LA WEB DE LA CASA BLANCA ES TOMADA
POR LOS CHINOS |
| |
Una de las
principales páginas web de la Casa Blanca, whitehouse.net, ha sido
'hackeada' por piratas informáticos chinos que, no contentos con su
peculiar hazaña, han dejado a su paso todo un rosario de insultos
dirigidos al presidente George W. Bush, su esposa Laura y todo el pueblo
de EEUU.
Así, al entrar en la página principal, a
ambos lados de una foto de la Casa Blanca puede leerse la inscripción:
"Los hackers estuvieron aquí" y, a continuación, frases como "Somos
'superhackers chinos'", "Mataremos a todos los estadounidenses", "Ponemos
pipí en vuestra Coca Cola", "Os odiamos" o "Sois tontos".
Desde el inicio de la guerra, más de 1000
portales han sido 'hackeados' en todo el mundo, entre ellos el del el
Centro Nacional de la Investigación sobre el Uso de la Agricultura de
Estados Unidos y el de la Armada estadounidense.
{Fuente: www.esdificil.com} |
 |
INTERNET CUMPLE DIEZ AÑOS DESDE SU
APERTURA AL PUBLICO |
| |
La red World Wide Web cumple
hoy su décimo aniversario desde que fuera puesta a disposición del público
por parte del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), con
sede en Ginebra. Asimismo, hoy también cumple una década el primer
navegador por Internet, el Mosaic.
Hace diez años, el CERN anunció el acceso
libre a esta red telemática, conocida en Internet por las siglas www y que
permite la navegación virtual. Con el paso de los años, la red se expandió
por el mundo asociando el hipertexto e Internet para facilitar el acceso y
la utilización de la red a un amplio público.
La idea de la red se remonta a marzo de 1989,
cuando un ingeniero informático, Tim Berners Lee, "propuso un sistema de
gestión descentralizado de la información" destinado a la comunidad de
físicos. En esta experiencia colaboraron varios centenares de científicos
de todo el mundo, que estaban listos y deseosos de acoger una nueva manera
de intercambiar información a través de la red Internet.
A finales de 1990, la idea de Berners Lee se
con convirtió en la World Wide Web y sus primeros servidores y navegadores
funcionaron en el CERN. Al año siguiente, la red se extendió de su
laboratorio de física de partículas a diversos países del mundo. Con esta
nueva concepción, los programadores desarrollaron cada vez mejores
navegadores, aunque generalmente limitados a los sistemas informáticos
utilizados por los científicos.
Sin embargo, tras la declaración del CERN del
30 de abril de 1993 hicieron su aparición en los ordenadores personales
navegadores informáticos más simples y fáciles de instalar. Así, en
noviembre del aquel año, la estadounidense "National Center for
Supercomputing Applications" lanzó oficialmente el primer navegador que
permitió el acceso del gran público a la red.
Por otra parte, hoy también se cumple el
décimo aniversario del lanzamiento del Mosaic, el primer programa para
navegar en la World Wide Web y uno de los principales responsables de la
popularización de la red. Desde entonces otros programas como Microsoft
Internet Explorer, Opera o el Navigator de Netscape, popularizaron la
navegación por Internet con sucesivas mejoras.
{Fuente: www.5dias.com }
|
 |
ARRESTAN A SUPUESTO CIBERPIRATA EN
SHOW DE SEGURIDAD EN INTERNET |
| |
La policía británica arrestó a
un hombre sospechoso de penetrar en sitios de Internet de empresas de alto
perfil y desfigurarlos con su sello personalizado: "fluffy" un conejito
rosado.
La New Scotland Yard dijo el miércoles que
detuvo a Lynn Htun, de 24 años, en un centro de convenciones de Londres,
el lugar donde se celebra InfoSecurity Europe 2003, una de las ferias
comerciales para redes de seguridad en computadoras e Internet más grandes
de Europa.
Las autoridades judiciales y profesionales de
seguridad en la red dijeron que creían que Htun era el cerebro de los
ataques piratas de "Fluffi Bunni", que las autoridades europeas y
estadounidenses han estado investigando por más de un año.
Las fuentes dijeron que Fluffi Bunni ha
estado activo por más de dos años, atacando cibersitios que van desde
McDonalds Corp a los especialistas de seguridad online el Instituto SANS y
SecurityFocus, el grupo de detección de virus de Symantec Corp
.
En un momento cuando los cibersitios de
organizaciones grandes y pequeñas son atacados diariamente, estas
intrusiones sobresalieron. Las páginas desfiguradas regularmente mostraban
el mensaje "este sitio ahora está controlado por Fluffi Bunni", al lado de
la imagen de un gordito conejo rosado.
"Fluffi Bunni es una de las figuras más
misteriosas en el panorama del pirateo. El seleccionaba objetivos
específicos. Sus ataques son muy efectivos", dijo Roberto Preatoni,
fundador de Zone-H, una firma que vigila y graba los
ciberataques.
Htun, de ciudadanía británica, no había
recibido aún los cargos en la noche del miércoles por delitos relacionados
a la informática.
La policía dijo que fue arrestado el martes
por oficiales de la Unidad de Delitos Informáticos de New Scotland Yard al
no asistir a una aparición en la corte Guilford Crown, donde estaba
previsto comparecer por acusaciones de falsificación, no
relacionadas.
Una fuente judicial dijo que la investigación
continuaba, mientras las autoridades estaban tratando de determinar si
Fluffi Bunni es el producto de una sola persona o un grupo, lo que les
podría llevar a hacer otros arrestos y determinar si Htun es acusado.
{Fuente: www.yahoo.com}
|
 |
LOS SITIOS DE INTERNET VUELVEN A
ATRAER EL INTERES DE LOS INVERSORES |
| |
Después de años de
ridiculizaciones y ruinas, las acciones de Internet vuelven a repuntar y
seducir a los inversionistas.
Las atractivas ganancias que han presentado
hasta el momento este año empresas como eBay, Yahoo! o Amazon.com, entre
otras compañías de Internet, han despertado un nuevo debate respecto a si
el repentino aumento de la demanda anuncia el regreso de las "punto com" o
se trata sólo de otra burbuja de inversión.
Los más optimistas piensan que la gente está
volviendo a estas acciones porque este sector está produciendo un aumento
de ventas importante en una economía estadounidense deslucida.
La casa de subastas en línea eBay, por
ejemplo, empezó este año su primer cuatrimestre con ganancias de 476,5
millones de dólares, un incremento de 94 por ciento con respecto al año
anterior. Con excepción de las ganancias en adquisiciones hechas durante
el último año, los ingresos de eBay ascienden al 56 por ciento.
A finales de abril, las acciones de eBay se
mantenían en 92,91 dólares -- un incremento de 37 por ciento desde finales
de 2002. El entusiasmo de los inversionistas ha ayudado a elevar el valor
de mercado de eBay a 29.800 millones de dólares, el 30 de abril, más que
muchos gigantes corporativos como Ford Motor y General Motors.
"La gente está empezando a darse cuenta de
que hay tecnologías y negocios que son posibles gracias a Internet y que
no eran viables antes", dijo Marc Benioff, jefe ejecutivo de
Salesforce.com, una compañía privada que puede atraer este año a los
inversionistas de Wall Street.
No obstante, el potencial para un crecimiento
a largo plazo hace difícil evaluar el valor de las compañías de Internet,
dijo David Kathman, un analista de fondos de Morningstar.
"Es posible que estemos mirando en
retrospectiva dentro de 10 años y estemos diciendo: 'Vaya, eBay sí que era
barato entonces",dijo Kathman
{Fuente: CNN }
|
 |
LAS CAUSAS JUDICIALES DE
MADRID SE PODRAN CONSULTAR POR INTERNET |
| |
El Plan de Informática,
impulsado por la Consejería de Justicia del Gobierno de la Comunidad de
Madrid, propiciará que cualquier ciudadano madrileño pueda consultar
mediante Internet, sin moverse de casa, la situación procesal en la que se
encuentre su causa.
Además, el uso de los nuevos tecnologías
permitirán a los abogados y procuradores una mayor rapidez en el
comunicación con los juzgados. Los jueces podrán compartir una base de
datos de jurisprudencia y realizar consultas sobre las causas pendientes
que pueda tener un ciudadano.
La intención de este plan, es que a través de
la informática frenar las dilaciones en la Administración de
Justicia.
La inversión para impulsar el plan ascenderá
a 30 millones de euros, que se destinarán, además de a la interconexión, a
la renovación y dotación de todos los equipos informáticos de los órganos
judiciales.
{Fuente: www.delitosinformaticos.com} |
 |
HISPALINUX CRITICA A PIQUE POR
NO APOSTAR POR SOFTWARE LIBRE |
| |
La Asociación HispaLinux
criticó al ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, por sus
declaraciones respecto a la posibilidad de que la Administración central
adopte aplicaciones de software libre, como ya hacen Extremadura y
Andalucía, y se está planteando hacer el PP en la Comunidad Valenciana en
caso de ganar las elecciones.
La asociación -que agrupa a cinco mil
usuarios del sistema operativo 'GNU/Linux' en España-, mostró a través de
un comunicado su "profunda preocupación" por la "confusión" que, en su
opinión, tiene Piqué entre "los objetivos empresariales, en especial de
las grandes compañías transnacionales de software privado, y los objetivos
de la Administración Pública".
Piqué afirmó el viernes de la semana pasada
que la Administración central "todavía no está en condiciones" de hacer
una "apuesta tan clara" por el software libre como la realizada por
algunas comunidades autónomas, que se han alejado de los programas
informáticos de las grandes multinacionales.
Para el ministro, la adopción de sistemas
operativos no propietarios es "un tema muy controvertido, porque desde un
punto de vista resulta enormemente atractivo, pero al mismo tiempo hay que
tener en cuenta los diferentes intereses empresariales y los retornos de
la inversión".
En cambio, HispaLinux considera que el
Ministerio de Ciencia y Tecnología debe garantizar el acceso de los
ciudadanos a los datos del Estado a través de un formato "estándar,
público, libre de patentes y exento del pago de 'royalties", así como
controlar el código fuente del 'software' que usa, como forma de asegurar
la "perdurabilidad en el tiempo de datos propios y ajenos".
La asociación también considera que el
Gobierno debe tener en cuenta la seguridad del Estado y la de los
ciudadanos, para lo que necesitaría controlar el flujo de datos de las
aplicaciones informáticas. Por último, también reclamó el derecho de los
ciudadanos a conocer el código fuente con el que se manipulan sus datos.
{Fuente: www.elmundo.es} |
 |
APPLE SE ANOTA UN EXITO
MUSICAL |
| |
Con buen pie se inició el
servicio de venta de canciones por Internet de la compañía Apple.
Según la revista de música Billboard, cerca
de 275.000 temas fueron vendidos en las primeras 18 horas de su
lanzamiento, efectuado el pasado lunes.
El servicio de Apple (¡Tunes Music Store)
ofrece música de artistas como U2, Eminem y Sheryl Crow a 99 centavos de
dólar por tema, sin costo de suscripción.
Los temas pueden ser copiados hasta en tres
computadores.
El éxito inicial de Apple contrasta con la
tibia respuesta que recibieron otros servicios comerciales similares
lanzados por las grandes disqueras.
Las cifras son aún más sorprendentes, si se
toma en cuenta que el servicio está limitado a los usuarios del sistema
Mac en Estados Unidos.
La empresa planea lanzar una versión de
Windows para finales de año.
Retos musicales
El surgimiento de servicios para compartir
archivos musicales Online como el desaparecido Napster, ha generado nuevos
retos para la industria disquera.
Los principales sellos han intentado
desarrollar sus propios servicios como Pressplay y MusicNet.
Pero esos nuevos servicios no han pegado como
se esperaba. A diferencia de Apple, la mayoría cobra una suscripción
mensual y pone limitaciones a lo que uno puede hacer con la canción, una
vez que ha sido descargada.
Sin embargo, falta ver si la oferta de Apple
de recibir canciones a 99 centavos por tema convencerá a los consumidores
de abandonar servicios como Kazaa, donde la música se puede "bajar"
gratis.
{Fuente: BBC }
|
 |
'HOL@, DE DONDE ERES?' LA NUEVA
BIBLIA DE LOS CHATEROS |
| |
``El chat no es tan peligroso
como pueda parecer”. Al menos, eso es lo que Andrés Aberasturi y Pura
Salceda, autores de 'Hol@, de dónde eres?', quieren demostrar. Han escrito
uno de los primeros libros en español sobre chat y, ante todo, cuentan que
no es tan terrible.
El libro lo presentaron el pasado lunes en la
Fundación Winterthur de Madrid. “Padres y madres se preocupan al ver a sus
hijos tres horas diarias pegados al ordenador, hablando con extraños,
quizá citándose con ellos, buscando sexo…” -comentan Andrés y Pura- “pero
no es así, aunque también se den casos”.
Pero eso ya lo saben los jóvenes, más
chateros que los de la generación de los cuarenta y tantos. Esta vez, son
precisamente dos padres de familia los que confirman que la cosa no es
para tanto. Chatear es divertido, ameno e incluso útil. Todo está en este
Manual de urgencia para navegar en los chat.
“Hay montones de chat que se dedican a tratar
sobre temas serios e importantes, como enfermedades complicadas. Las
personas que se meten en esas conversaciones encuentran un apoyo que de
otra forma no podrían alcanzar”. Ese tipo de charlas no aparecen en el
libro, “por respeto a los usuarios”. Sin embargo, 'Hol@, de dónde eres?'
está plagado de ejemplos reales, “aunque todos los nicks están cambiados,
así como las ciudades y las profesiones de los chateros”. Es una cuestión
de respeto.
Ése es el estilo de todo el libro. Pero es
mucho más: también es un conjunto de reflexiones y ocurrencias que no
tiene ningún desperdicio.
Un nuevo lenguaje
Uno de los objetivos de Salceda y Aberasturi
era indagar en una nueva forma de comunicación. De hecho, los dos autores
son profesionales cuyos trabajos están muy relacionados con el uso del
lenguaje: ella es filóloga y él periodista. “Con Internet y, sobre todo,
con los chat, ha nacido una nueva forma de expresarse. Ha nacido un idioma
que está a medio camino entre el lenguaje hablado y el escrito. En él no
importa cometer faltas de ortografía o no poner alguna letra, porque se
escribe muy rápido, y los sentimientos se expresan por
escrito”.
Cuenta Andrés que, al principio de su periplo
por la Red, lo que más le costaba era expresar cosas tan sencillas como la
risa. “¿Cómo iba yo a poner, a mis años, ‘jajajaja’ para decirle a un
señor que me había hecho gracia lo que me decía?”. Ahora lo pone con toda
naturalidad, después de un par de años chateando casi a diario.
Dos años han tardado Pura y Andrés en
preparar este manual de navegación. Lo mejor de todo es que el libro ha
sido totalmente experimental. Andrés y Pura se conocieron en la Red,
chateando, y poco a poco pusieron este proyecto en marcha.
Al principio, no eran Andrés y Pura, sino un
par de nicks que se confesaron mutuamente el deseo de hacer un libro. Poco
a poco se creyeron que el otro iba en serio. Pura se convenció de que
Andrés era Andrés Aberasturi, y Andrés de que Pura era Pura Salceda. “Y
monitora de lactancia”, puntualiza.
Al fin y al cabo, “detrás de un nick siempre
hay una persona, que siente, padece, ríe y llora”. Y en este caso se
encontraron, uno en Madrid y la otra en Barcelona, en ese espacio infinito
que es Internet. Allí escribieron el libro. “Sólo nos hemos visto unas
tres veces”, confiesan.
Una nueva religión
Al preguntarles cuál es su mayor aportación
con este libro, lo tienen muy claro. Un término, una nueva acepción. La
'ciber fe'. “Es como una pequeña religión. La capacidad de la gente para
creer en lo que otros dicen es asombrosa”.
“El típico nick ‘conejita caliente’ suele ser
un señor con bigote que se muere de risa ante las groserías que le
llegan”. Y tienen razón. Pero no todo es así. Hay quien dice la verdad,
quien se ayuda y quien quiere pasar un buen rato, sin hacer mal a nadie.
{Fuente: Pablo Herráiz /
www.elmundo.es} |
 |
CIENTIFICOS BRITANICOS A
LA BUSQUEDA DE LA MATERIA OSCURA |
| |
Científicos británicos
equipados con detectores especializados más de un kilometro bajo tierra
han iniciado la búsqueda una de la substancias más intrigantes del
universo: la "materia oscura".
"Si tenemos éxito en nuestra búsqueda,
lograríamos un lugar en los libros de historia", dijo Neil Spooner de la
Universidad de Sheffield. "Este sería uno de los mayores hallazgos de
nuestros tiempos".
Equipos de científicos por todo el mundo
compiten por ser los primeros en descubrir la verdad sobre la materia
oscura, que no puede verse porque no interactúa con la luz. La ciencia
cree que el Universo contiene mucha más materia oscura que materia normal.
Los científicos explican que las estrellas
representan menos del uno por ciento de la masa del Universo; éstas, junto
con nubes de gas, planetas y otros objetos representan alrededor del cinco
por ciento.
Nadie está completamente seguro de lo que
conforma la parte restante, pero se cree que parte sería materia oscura, y
parte una forma de energía hasta ahora desconocida que impulsa el
crecimiento del universo.
En un intento por detectar Partículas Masivas
de Interacción Débil (WIMP por sus siglas en inglés), una de las tesis más
populares sobre la forma que tendría la matería oscura, los científicos
británicos han instalado detectores de gran sensibilidad a 1.100 metros de
profundidad, en una mina de sal en el condado de North Yorkshire al norte
de Inglaterra.
Estos aparatos están enterrados en un área de
baja radiactividad natural donde las rocas intermedias los protegen de la
interferencia y filtran el bombardeo de los rayos cósmicos
"Esta es una sobresaliente instalación de
investigación equipada con algunos de los detectores de materia oscura más
sensibles del mundo", dijo Ian Halliday, presidente ejecutivo de un
consejo de investigación de Física de Partículas y Astronomía, en un
comunicado.
"Esta es una adición crucial a los recursos
del Reino Unido en un campo de investigación donde los científicos
británicos están jugando un papel de liderazgo mundial, en la competecia
de los físicos de todo el globo para descubrir estas exóticas, aunque aún
no detectadas, partículas de materia oscura", agregó.
La teoría es que, aunque miles de millones de
partículas subatómicas llamadas WIMP están pasando por la atmósfera y la
Tierra cada segundo, sólo excepcionalmente chocan con el núcleo de un
átomo, haciéndolo moverse un poco..
Los detectores están diseñados para poder
registrar estas pequeñas colisiones, que son tan raras que los científicos
calculan que en un bloque de material de un kilogramo, menos de un WIMP al
día impactaría el núcleo de un átomo.
Según científicos, la evidencia más fuerte de
"materia oscura" hasta ahora se ha visto en las curvas de rotación de las
galaxias espirales, que indican que contienen mucha más materia de la que
se puede observar.
{Fuente: CNN
} |
|
 |
Sobre la AIH y
Motivados |
| |
Suscríbete a Informativos.info y recibe cada
semana las mejores noticias en tu e-mail
Darse de baja del boletín
Sobre la
AIH Ultimas 100 noticias en
Infohackers.org Nuestros cursos de
hacking Artículos y reportajes de
interés Estatutos de la A.I.H. Proyectos de la
A.I.H. Technohackers, la radio online Chat Asóciate a la AIH
Sobre
Motivados Erecciones 2003 Archivo actualidad Apadrina un Motivado Manifiesto SI a todo Textos de referencia Acciones ¿Quiénes son
Motivados? Contacta o asóciate a
Motivados
|
|
|
|
| |
[Adjunto no mostrado: 7/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 10/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 8/ (application/octet-stream)
]
|
|