|
|
Asunto: | [boletín_informativos] Informativos.info #82 | Fecha: | Domingo, 29 de Junio, 2003 23:27:12 (+0200) | Autor: | infohackers.org <infohackers @...........org>
|
|
Boletín #82
|
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
EDITORIAL: TRANSGRESORES
DE LOS PRECEPTOS
El hacking es un mundo curioso y
apasionante. La primera pregunta que uno se hace es dónde se
aprende todo lo concerniente a la seguridad informática, a la
infiltración en aquellos sitios donde está vetada la entrada,
a los retos informáticos, a la programación más allá de sus
posibilidades. Uno llega hasta un sitio de hacking, con unos
mínimos conocimientos informáticos o de sistemas, y al
descargar una utilidad que promete esto o lo otro, descubre
que no hay manuales de uso, ni un solo tutorial, nada que
detalle qué hacer con la herramienta. Y así una y otra vez.
Entonces, ¿dónde se aprenden los trucos de los grandes gurús?
¿Cómo es posible acceder a información privilegiada si es todo
tan difícil?
Un buen día descubres que existen
canales de chat donde los grandes gurús intercambian
información. No es fácil detectarlos. Pero al final te atreves
y das el paso. Accedes a un chat de hacking en uno de los IRC
de Efnet. También podrías haber entrado en DALnet, Undernet o
NewNet. Nunca en el IRC-Hispano, que es donde se juntan todos
los novatos, a los que nos les importa que sus conversaciones
sean grabadas en uno de esos ficheros log, porque así lo exige
la ley española. Es extraño. Se muestran un montón de nicks
(apodos) en tu panel de cliente IRC, pero nadie dice nada.
Cuando te atreves, y realizas una pregunta sobre hacking, te
acosan a preguntas, te tachan de newbie, y cuando te quieres
dar cuenta has sido baneado (expulsado).
Te armas de paciencia. En los
últimos tiempos, gracias a no se qué asociación, los
documentos de seguridad informática, están al alcance de
muchos. El hacking es visto de otra forma, y las editoriales
lo saben. Te haces de alguna que otra revista de informática,
una nueva sobre hack, te empapas varios libros de seguridad
informática, y ya estás listo para volver al IRC. Vuelves al
mismo canal de Efnet. Permaneces en silencio. Alguien formula
una pregunta. Conoces la respuesta y no te importa compartir
tu información y experiencia. De repente, uno de los gurús se
interesa por ti y te abre una conversación privada. A los
pocos minutos, ya eres un colega. ¡Has pasado al siguiente
nivel! El gurú te invita a acceder a otro canal, que requiere
un password. Y allí sí. Están los mismos nicks, pero todos
conversan. Comparten información, y esos datos que siempre
quisiste. Bienvenido al mundo del hacking. ¡Ya estás dentro!
De ti depende progresar en la escala evolutiva de
aprendizaje.
Continuando esta historia,
descubres que uno de los grandes gurús está hablando de no se
qué asociación. No les gusta. No han seguido las normas, y
como tales, son unos proscritos. Sus nicks (apodos) no eran
conocidos, y de repente, se autoproclaman asociación de
hacktivismo. Uno dice que no hay que prestarle mayor atención.
Pero el gran gurú insiste. Se merecen una lección. Además, hay
uno en la asociación, su cabecilla, que tiene la osadía de
aparecer ante los medios de comunicación. Me recuerda aquellos
discursos de Hitler, apareciendo ante las masas, hablando de
guerra como si tal cosa, mientras la gente corea el odio que
destila. Argumenta que hay que crackearles, y no una vez, sino
varias veces. Hay que demostrarles quién manda aquí, que no se
pueden transgredir las normas. Hay que tenderles una trampa, y
hacerles pasar por lo que no son. Hay que destruir a su
cabecilla.
Ni los conocía, pero me intereso
por ellos. Aparte de información, mejor o peor mostrada,
anuncian un curso de seguridad informática. Es la primera vez
que veo algo así. Están dando la información que hasta hace
poco era privilegio de unos pocos. Por supuesto, en tan poco
espacio de tiempo, se quedan en la superficie. Pero es un
comienzo, un buen comienzo. Si los hubiera conocido
antes...
Mi osadía me lleva a conocerles.
Mi impresión es distinta de lo que observaba en el canal de
IRC. Son buena gente. Cada uno trabaja en lo suyo. Les gusta
el hack, las cervezas, reunirse una vez a la semana para
compartir información. Y, sobre todo, enseñar a los demás.
Creen que el conocimiento es bueno para quien se lo merece,
para aquellos que lo buscan. Qué filosofía tan extraña y tan
distinta de ese lado más oscuro. Es tan agradable el ambiente
entre ellos, que me parece que allí se esconde algo. Tal vez
se quieran forrar mal vendiendo esos cursos, no sé. Pero no es
normal una relación tan agradable como la que ellos mantienen,
tratándose del hack. Si algo he aprendido en los canales de
IRC y grupos de noticias, es que a la menor ocasión, la mitad
aprovecha para hablar mal de la otra mitad. Todo son batallas
dialécticas. Y luego están los trolls.
Me mantengo a la espera. A medida
que pasan los días, las semanas, otros se unen a filosofías
similares. Nuevos team (grupos), academias de hack, revistas
de hacking, y foros especializados, aparecen en escena. Más
abiertos que nunca. Allí hay amistad, conocimiento, ganas de
compartir información con otros. ¡Es un buen comienzo! Una
nueva generación que viene a tomar el relevo a una Internet
cambiante, que se transforma a sí misma, y que probablemente
sea tan distinta dentro de dos años, que seremos incapaces de
reconocerla. Una Internet en la que estos grupos que malviven
ahora, deberían intervenir, uniendo sus fuerzas, y olvidando
viejas rencillas, para hacer frente a esa invasión de la p
rivacidad que les viene encima, a ese control que los
gobiernos quieren ejercer contra quienes piensan por sí solos,
y han encontrado en la Red una fuente de colaboración mútua.
Ojalá que este deseo se convierta en realidad. De todos
depende.
Malaquías ---/Socio de
la
AIH/--- | | |
|
- La decisión del
Pentágono de pasarse a IPv6, un hito para el futuro de la
Red
- Caso Uni2: Los
internautas llegan a La Audiencia Nacional
- Microsoft gana
importante contrato con el ejército de EE.UU.
- El Vaticano actúa
contra los hackers
- Accionistas de Terra
piden la inmediata dimisión del Consejo de
Administración
- SCO califica a Linux
de ''amenaza terrorista''
- Piqué pide
complicidad para impulsar el desarrollo de la Sociedad de la
Información
- Avance de la
deforestación en el Amazonas estremece a
ecologistas
- Ciberecologistas
tumban la web del Ministerio de Fomento
| |
 |
LA DECISION DEL PENTAGONO DE PASARSE
A IPv6, UN HITO PARA EL FUTURO DE LA RED |
| |
El impulso
decisivo hacia 'Internet de nueva generación' ha sido, sin duda, que el
Departamento de Defensa de Estados Unidos haya decidido adoptar Internet
Protocol version 6 (IPv6), decisión hecha oficial en el Congreso Global de
IPv6 de San Diego. La reunión, clausurada el viernes, ha sido organizada
por la IPv6 Task Force norteamericana.
El Pentágono gasta entre 30.000 y 35.000
millones de dólares en tecnologías de la información, y ha ordenado que
las adquisiciones posetriores a septiembre de este año contemplen IPv6,
así como la paulatina transición a la nueva versión del protocolo hasta su
finalización en 2007.
Fuentes del IPv6 español aseguraron al
Navegante que el aspecto definitivo para que el Pentágono se decidiese fue
el aumento de la seguridad que proporciona la nueva versión del protocolo.
Durante la reunión, a la que asistieron
miembros de diferentes IPv6 Task Force de todo el mundo, se llegó a varias
conclusiones, algunas no exentas de humor, en las que se puso de relieve
la importancia de la decisión de Departamento de Defensa. No hay que
olvidar que Internet, tal y como lo conocemos hoy, fue desarrollado hace
dos décadas precisamente por esta institución, con unos fines
determinados.
Son agresivos en su objetivo, pero lo
consideran alcanzable. Al final, IPv6 llegará a cada uno de los soldados.
Hoy en día todo tiene un router, incluso los
helicópteros. Todos ellos serán con IPv6.
El presupuesto para sistemas de información
es de 30.000 a 35.000 millones de dólares anuales. El coste de transición
a IPv6 se está decidiendo ahora mismo”.
La respuesta de los contratistas es desigual,
ya que algunos reaccionan de manera negativa, pero unos cuantos están
encantados con el cambio.
Es necesario proveer conectividad a los
soldados sobre el terreno. El problema seguirán siendo las baterías.
El Departamento no quiere tener un papel
comercial al desarrollar esta tecnología, pero está dispuesto porque
reconoce que dicha tecnología ya está aquí. Así, afirma que la comunidad
IPv6 les ha informado y el Pentágono les ha escuchado.
Durante los próximos seis años, tal y como
planea el Pentágono, los satélites proveerán IP a velocidades de Gigabits
por segundo, lo que ayudará a la convergencia con ‘wireless’. Se trata de
la transformación de las comunicaciones, fundamental para proyectos de
Defensa (UAVS, por ejemplo).
El actual Internet se basa en una tecnología
de protocolo (IPv4) que no ha sido modificada desde que fue creada en
1969, y cada vez queda menos tiempo para llegar a su límite de
direcciones, que es de 4.000 millones. IPv6 permitirá una enorme expansión
(permitirá la existencia de
380.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 direcciones, es decir,
una sola persona podrá tener 4.000 millones de direcciones, el actual
límite)
{Fuente: www.elmundo.es}
|
 |
CASO UNI2: LOS INTERNAUTAS LLEGAN A
LA AUDIENCIA NACIONAL |
| |
En 10 días debemos
contestar la apelación que Uni2 ha planteado ante la Audiencia Nacional
contra la Resolución de la Agencia de Protección de Datos en la que se
sancionaba a esta empresa con 60.000 €, que es la sanción mínima por
infracción grave, teniendo en cuenta la no reincidencia de Uni2 y la poca
importancia de la cuantía.
Uni2 manifiesta que “no ha cometido
infracción alguna” y que es una empresa modélica en su respeto a las
Leyes; sin embargo no acatan la Sentencia nº 689 de la Audiencia
Provincial de Madrid de 9 de octubre de 2.002, donde se recoge
textualmente: “...pues el 256 del Código Civil dispone QUE NO PUEDE
DEJARSE EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO A LA VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES Y
ELLO OCURRIRÍA DE ACOGERSE AL CRITERIO DE UNI2 EN EL SENTIDO DE SER
POSIBLE DARSE DE ALTA POR TELÉFONO Y NO SER VÁLIDO ESTA MISMA MANERA PARA
LA BAJA...”.
Tampoco respeta la Sentencia de Juicio verbal
764/2000 del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Madrid confirmada por la
Sentencia anterior, que manifiesta: “...Que UNI2 carece de acción para
exigir el pago de cuota alguna con cargo a un contrato no firmado, pues en
otro caso, se produciría UN ENRIQUECIMIENTO INJUSTO POR PARTE DE LINCE
TELECOMUNICACIONES EN LA MEDIDA QUE OBTENDRÍA UN BENEFICIO A CAMBIO DE NO
HABER PRESTADO SERVICIO ALGUNO QUE LO JUSTIFIQUE...”.
Uni2 pretende demostrar en la Audiencia
Nacional y en el Juzgado de Primera Instancia que el caso de Juan Miguel
Sánchez, que conocéis por la prensa, en el cual no se le reconoció la baja
por teléfono y se le incluyó en el Asnef por una deuda declarada
inexistente por el Juzgado, es un caso aislado y además que la inclusión
en el Asnef por si misma no representa ningún perjuicio para la persona ni
un ataque a su honor.
Necesitamos vuestra colaboración para
demostrar a la Agencia de Protección de Datos y a la Audiencia Nacional
que esto no es un hecho aislado y que es la forma de actuar típica de
Uni2, estudiando posteriormente la posibilidad de una demanda conjunta
contra esta empresa. Por todo esto, necesitamos que el mayor número de
afectados posibles, nos mandéis el siguiente cuestionario.
¿HAS TENIDO ALGUNA INCIDENCIA DE TIPO
ECONOMICO CON UNI2, WANADOO O LINCE TELECOMUNICACIONES? EXPLÍCALA.
A consecuencia de esto:
¿Te han incluido en el Asnef? Si es así, ¿qué
consecuencias ha tenido?
¿Te han llamado a tu casa con trato vejatorio
empresas de recobro sobre esta deuda?
¿Te ha causado esta empresa algún otro
perjuicio?
Nombre y apellido, DNI, Teléfono o Correo
electrónico de contacto: Mandar al e-mail: juanmiguel@sgabogados.com
{Fuente: www.informativos.net} |
 |
MICROSOFT GANA IMPORTANTE CONTRATO
CON EL EJERCITO DE EE.UU. |
| |
Microsoft ganó el mayor
contrato individual de su historia con el ejército estadounidense, por el
que proveerá software para 490.000 computadoras personales, un acuerdo
valorado en 471 millones de dólares.
El pacto de seis años, que incluye una
comisión para el proveedor de software Softmart, no es sólo una gran
victoria en ventas para Microsoft, sino también la confirmación de sus
esfuerzos para incrementar la seguridad de su software, dijeron analistas
de la industria.
Keith Hodson, portavoz de Microsoft, declaró
que el acuerdo permitirá reducir costos al ejército y "confirma la
confianza del ejército en nuestro modelo de seguridad".
Microsoft, con sede en Redmond, Washington,
lleva tiempo aumentando sus iniciativas para vender software a los
gobiernos, tanto en Estados Unidos como fuera del país.
El gobierno estadounidense está invirtiendo
de forma masiva en tecnología como parte de su estrategia en la guerra
contra el terrorismo y para incrementar la seguridad nacional.
Charles di Bona, analista de software de
Sanford C. Bernstein, comentó en un informe: "vemos el acuerdo con el
ejército como la prueba de que Microsoft sigue siendo una empresa
extraordinaria y que el modelo a largo plazo de suscripciones está
triunfando".
{Fuente: CNN }
|
 |
EL VATICANO ACTUA CONTRA LOS
HACKERS |
| |
Fuentes oficiales del Vaticano
han revelado que han contratado a un equipo de expertos con el fin de
proteger la página oficial del Papa, que es atacada por 10.000 virus cada
mes y recibe la visita de al menos 30 hackers, principalmente
norteamericanos, cada día.
“Por fortuna, prácticamente nadie ha logrado
penetrar en la web del Papa gracias al eficiente equipo de especialistas y
la protección anti-virus que siempre ha logrado bloquear los emails de los
hackers”, ha declarado el Arzobispo Claudio Celli, secretario de la
administración. “Jóvenes americanos son los hackers más frecuentes y
agresivos, los que intentan más fervientemente penetrar en las fronteras
electrónicas del Vaticano”.
El Papa Juan Pablo II ha mostrado en varias
ocasiones su apoyo a Internet, a pesar de que ha puesto en entredicho
algunas de sus aplicaciones específicas. Por razones de seguridad, el Papa
no cuenta con dirección de email personal. Los mensajes comunes de sus
seguidores llegan a otras cuentas que son filtradas a diario por el
personal del Vaticano. El día de su cumpleaños, Juan Pablo II recibió
23.000 emails. El Vaticano lanzó su web oficial (www.vatican.va) el día de Navidad de
1995, con un mensaje especial de felicitación del Papa. Actualmente, y
según Celli, la web es consultada por más de 50 millones de usuarios de
150 países.
{Fuente: www.24horaslibre.com } |
 |
ACCIONISTAS DE TERRA PIDEN
LA INMEDIATA DIMISION DEL CONSEJO DE
ADMINISTRACION |
| |
La Asociación Internacional de
Accionistas de Terra (Accter.com) pidió hoy la "inmediata"
dimisión del Consejo de Administración de la compañía, ya que, a su juicio
"no trabajan en interés social, sino sólo para el principal accionista",
Telefónica.
El presidente de Accter.com, Julián de
Fabián, declaró hoy que el Consejo de Administración de Terra, que ha dado
su apoyo a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Telefónica,
"ha traicionado" a los accionistas, lo que supone "un escándalo de enormes
proporciones".
Asimismo, denunció que Telefónica "ha faltado
a sus compromisos" con los accionistas. "No podemos esperar nada de la
moral y la ética de ciertos importantes círculos empresariales, así que
acudiremos a otras instancias de las que sí esperamos justicia",
aseveró.
Por último, criticó que Terra eligiera como
"supuestos asesores 'independientes" del Consejo de Administración a
bancos y abogados "que en su día participaron en el 'show' de colocación o
en operaciones como la de Lycos".
{Fuente: Europapress
} |
 |
SCO CALIICA A LINUX DE
''AMENAZA TERRORISTA'' |
| |
SCO afirma que Linux, y en
general el código abierto, dan a países como Corea del Norte y Libia la
posibilidad de desarrollar armas de destrucción masiva. Estas afirmaciones
forman parte de uno de los anexos a la querella que SCO ha presentado
contra IBM. En el documento, se habla de que al poner sistemas con soporte
para múltiples procesadores a disposición de países contra los cuales EEUU
mantiene restricciones y embargos, Linux ayuda a estos países a poder
realizar investigaciones de alto nivel sobre desarrollo armamentístico.
Los países que menciona SCO son Corea del Norte, Libia, Siria, Irán y
Cuba.
Sin lugar a dudas, SCO no únicamente desea el
pago de la indemnización multimillonaria por parte de IBM, sino que
además, pretende desprestigiar totalmente Linux.
{Fuente: www.informativos.net } |
 |
PIQUE PIDE COMPLICIDAD
PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACION |
| |
El ministro de Ciencia y
Tecnología, Josep Piqué, apeló hoy a la "complicidad" de todos los
sectores y las administraciones públicas para que las medidas incluidas en
el plan que prepara el Gobierno para impulsar el desarrollo de la Sociedad
de la Información "salgan bien" y, de este modo, España pueda salir de la
"situación no privilegiada" en la que se encuentra actualmente.
Según Piqué, la "responsabilidad" en materia
de Nuevas Tecnologías "es de todos", por lo que lo que se persigue es
"racionalizar y darle coherencia a iniciativas que están en marcha y otras
que están por venir para que la Sociedad de la Información sea una
realidad".
Entre otros campos de actuación, el ministro
aludió a las infraestructuras de banda ancha --mediante la flexibilización
de los compromisos financieros de inversion--, los accesos públicos a
Internet y la sustitucion de las líneas TRAC.
Pese a todo, Piqué se manifestó "optimista"
respecto al futuro de la Sociedad de la Información en España,
especialmente porque "se están creando las circunstancias necesarias para
el lanzamiento de nuevas generaciones de usarios que se están acostumbrado
a recibir todos los servicios digitales".
"España está avanzando razonablemente bien
respecto a la Sociedad de la Información, pero es bien cierto que no
estamos donde deberíamos estar", añadió el titular de Ciencia y Tecnología
en su intervención en el acto de clausura de la asamblea anual de la
Asociación Multisectorial de Empresas de Electrónica y Comunicaciones
(Asimelec).
PRÓXIMAS SEMANAS
Piqué insistió en que el 'Plan Soto' --así
llamado porque pondrá en práctica las conclusiones de la Comisión de
Estudio para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, que presidió
Juan Soto-- está "muy avanzado" y será aprobado "en los próximos Consejos
de Ministros".
De hecho, el ministro de Ciencia y Tecnología
aseguró que si el Gobierno no lo estudió en su reunión de hoy fue porque
ayer jueves no hubo Comisión Delegada para Asuntos Económicos "porque su
presidente (el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo
Rato) estaba en Moscú" de viaje oficial.
{Fuente: Europapress }
|
 |
AVANCE DE LA DEFORESTACION EN EL
AMAZONAS ESTREMECE A ECOLOGISTAS |
| |
El índice de deforestación en
el Amazonas brasileño, la mayor selva del mundo, ha aumentado en un 40 por
ciento, lo que ha hecho sonar la voz de alarma entre los ecologistas.
"Es estremecedor", dijo Mario Monzoni,
miembro del grupo Amigos de la Tierra en Brasil. "El nivel de
deforestación debería estar disminuyendo, pero está ocurriendo lo
contrario".
Cifras preliminares del Ministerio de Medio
Ambiente, divulgadas el miércoles, mostraron que la deforestación en el
Amazonas aumentó a 25.476 kilómetros cuadrados el año pasado, la mayor
cifra desde 1995, desde 18.166 kilómetros cuadrados en el 2001.
El ministerio indicó que el nuevo gobierno de
centro-izquierda, que tiene un ministro de Medio Ambiente procedente del
Amazonas, anunciaría medidas la próxima semana "para revertir la
situación", que llevó a la deforestación de un área ligeramente inferior a
la superficie de Haití.
El Amazonas, una zona de bosque tropical
continuo mayor que Europa occidental, ha sido descrito como "el pulmón del
mundo" debido a su gran capacidad para producir oxígeno.
Sin embargo, los ecologistas temen su
destrucción porque es el hábitat natural del 30 por ciento de la vida
animal y vegetal del planeta, y es una importante fuente de medicinas.
La mayor parte de la deforestación se produce
a raíz del quemado y la tala para crear granjas, y el salto del 2002
indica que las plantaciones de soja están creciento en la zona como
temieron durante años los ecologistas.
Se espera que Brasil supere a Estados Unidos
en producción de soja en el plazo de unos años, convirtiéndose en el
primer productor mundial de un cultivo que ofrece grandes beneficios a los
agricultores y da un impulso considerable a las exportaciones de Brasil.
"Fue una temporada larga y seca, pero las
cifras de deforestación son al menos 30 o 40 por ciento mayores que las
tendencias históricas", declaró David Cleary, director del programa del
Amazonas en el grupo Conservación de la Naturaleza en Brasil.
"Está claro que el auge de la soja es un
factor importante en esto en el sur del Amazonas y, si no se encuentran
formas de minimizar el impacto de la inevitable propagación de los
cultivos de soja, será difícil que estas cifras disminuyan en los próximos
años", dijo.
Monzoni dijo que el aumento de la
deforestación también era preocupante porque el crecimiento económico de
Brasil experimentó una caída el año pasado, y los niveles de deforestación
suelen reducirse en tales períodos.
Debido al enorme tamaño del Amazonas, es casi
imposible controlar la deforestación, que es llevada a cabo por
agricultores, taladores ilegales y mineros.
{Fuente: CNN
} |
 |
CIBERECOLOGISTAS TUMBAN LA
WEB DEL MINISTERIO DE FOMENTO |
| |
Tras la detención del Rainbow
Warrior en Valencia y la multa de 300.000 euros impuesta por el Ministerio
de Fomento, miles de ciberecologistas de todo el mundo han conseguido
tumbar varias veces con sus mensajes de protesta el servidor del
Ministerio de Fomento.
Desde el pasado día 13 de Junio, fecha en que
GreenPeace realizó una acción de protesta contra la importación de madera
tropical africana a través de puertos españoles, el buque insignia de la
asociación ecologista se encuentra varado en Valencia.
Y es que el Ministerio de Fomento les ha
exigido una fianza de 300.000 euros para que el buque pueda abandonar el
puerto de Valencia.
Según Greenpeace la fianza es abusiva,
innecesaria e ilegal, por lo que ha declarado no estar dispuesto a pagarla
y ha puesto en marcha una campaña por la liberación del buque, que está
recibiendo tal apoyo por parte de miles de ciberecologistas, que según la
asociación ha provocado varias veces la caída del servidor del Ministerior
de Fomento.
Hasta el momento el Ministerio de Fomento no
ha emitido información alguna al respecto.
{Fuente: www.hispamp3.com} |
|
 |
Sobre la AIH y
Motivados |
| |
Suscríbete a Informativos.info y recibe cada
semana las mejores noticias en tu e-mail
Darse de baja del boletín
Sobre la
AIH Ultimas 100 noticias en
Infohackers.org Nuestros cursos de
hacking Artículos y reportajes de
interés Estatutos de la A.I.H. Proyectos de la
A.I.H. Technohackers, la radio online Chat Asóciate a la AIH
Sobre
Motivados Erecciones 2003 Archivo actualidad Apadrina un Motivado Manifiesto SI a todo Textos de referencia Acciones ¿Quiénes son
Motivados? Contacta o asóciate a
Motivados
|
|
|
|
| |

[Adjunto no mostrado: 7/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 10/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 8/ (application/octet-stream)
]
|
|