|
|
Asunto: | [boletín_informativos] Informativos.info #83 | Fecha: | Domingo, 6 de Julio, 2003 23:15:30 (+0200) | Autor: | Carlos Mesa <infohackers @...........org>
|
|
Boletín #83
|
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
EDITORIAL: LA FURIA DEL
LEVIATAN
El bosque, ese gran desconocido.
Hay gente que sabe orientarse al bosque y hay quien no sabe
moverse en él. Los lobos se conocen el bosque como la palma de
sus pezuñas. Se han criado en él desde cachorros y no le lo
tienen pavor.
En esta fábula hubo una vez una
manada de lobos, capitaneada por Leviatán. Como en todo cuento
que se precie, son lobos que pueden hablar. Esa manada de
lobos inquietos fue apresada hace muchos años por unos
cazadores, pero gracias a la pericia de un humano, una especie
de libertador de especies en extinción, toda la manada fue
soltada al bosque de nuevo, sin sacrificios de ningún
tipo.
Ese manada de lobos inquietos se
convirtieron en leyenda. Leviatán, su líder, se hizo harto
conocido en el bosque. Desde entonces, todos los animales del
bosque le tenían respeto a Leviatán. Era algo más que respeto,
era miedo, terror en algunos casos. Habían muchos lobos en el
bosque; pero si algo tenían en común todos esos lobos era el
pánico que le profesaban a Leviatán. Lo que ninguno de ellos
sabía era que Leviatán había llegado a un acuerdo con sus
cazadores, un acuerdo secreto que incluso su propio libertador
desconocía. El acuerdo con sus cazadores era delatar a sus
hermanos lobos cuando ellos se lo pidieran. Esos cazadores no
buscaban unos lobos cualesquiera, indagaban a la búsqueda de
lobos depredadores, de lobos que pudieran poner en peligro la
integridad del bosque.
Un buen día, una nueva manada de
lobos apareció en escena. No eran del bosque, provenían de
otros bosques, y en su peregrinar, se habían conocido por el
camino, haciéndose grandes amigos. Poco a poco esa nueva
manada de lobos fue haciéndose conocida, a medida que
avanzaban hacia el corazón del bosque, hacia el territorio de
Leviatán.
Leviatán no lo dudó ni un
momento. Después de unas pocas riñas entre las dos manadas de
lobos, fue a hablar con los cazadores. Les dijo todo lo que
querían saber: dónde se encontraban, cuántos eran, quiénes
eran. Es más, se ofreció a tenderles una trampa, para
servirles las cabezas de esos nuevos lobos a los
cazadores.
Nadie en el bosque lo sabía.
Nadie jamás lo hubiera imaginado. Pero un lobo estaba
traicionando a sus hermanos lobos. Era más que un Judás. Era
un delator, un traidor a la esencia lobezna. Probablemente si
el resto de animales del bosque supiera de la vergüenza de
este ser, fuera apaleado y su cabeza colgaría de la rama de un
árbol. No hay nada más humillante que un hermano denunciando y
acusando a sus hermanos.
Pasó lo que debía pasar. La nueva
manada fue capturada. Sólo unos pocos se salvaron, pero los
suficientes para continuar este cuento. Porque este cuento aún
no ha terminado.
Hay varios finales posibles. Por
ejemplo, los animales del bosque se dan cuenta de que Leviatán
es un traidor rastreo, y que les podría suceder lo mismo a
ellos mañana, y se toman la justicia por la mano. O que la
segunda manada de lobos planee la venganza. O lo más probable,
que los propios cazadores se harten alguna vez de Leviatán, y
acaben con él cuando ya no les sea de más ayuda.
Está por ver. Pero en cualquier
caso me gustaría estar allí para ver cómo termina el
cuento.
Malaquías ---/Socio de
la
AIH/--- | | |
|
- Microsoft está
incumpliendo el acuerdo antimonopolio
- Bill Gates cree que
a Linux le sucederá lo mismo que a OS/2
- Publicado el hack de
XBox
- Los abogados ya
tienen certificado electrónico
- El nombre de dominio
de la presidencia europea está ocupado
- Condenado a 4 años
por extorsionar al alcalde de Nueva York
- 14 empresas
intervenidas por vender multigrabadoras de CD-ROM
- Ya hay IVA en el
comercio electrónico
- 300 empresas punto
com tendrán que devolver miles de millones de dólares
| |
 |
MICROSOFT ESTA INCUMPLIENDO EL
ACUERDO ANTIMONOPOLIO |
| |
El Departamento
de Justicia estadounidense ve claros indicios de incumplimiento en el
polémico acuerdo antimonopolio firmado por el gobierno con
Microsoft.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos
alertó el pasado jueves a la juez federal Colleen Kollar-Kotelly, que
Microsoft está incumpliendo una de las cláusulas claves de su acuerdo
antimonopolio con el gobierno.
En concreto el ejecutivo está preocupado por
la estructura de derechos de autor y el precio que Microsoft prevé cobrar
a sus competidores para ver el funcionamiento interno de Windows, una
exigencia incluida en el pacto antimonopolio.
Recordemos que el pasado mes de abril, y bajo
la presión del Departamento de Justicia, Microsoft acordó facilitar y
abaratar la licencia al acceso a su código a sus competidores.
El gobierno cree que las intenciones de
Microsoft son la de continuar dificultando a sus competidores el acceso al
código de Windows.
El Departamento de Justicia está cree que si
Microsoft incumple dicha cláusula, en palabras de la juez "la de mayor
importancia del acuerdo", este podría terminar siendo "prematuramente
obsoleto".
Según Jim Desler, uno de los portavoces de la
compañía: "Estados cumpliendo con el acuerdo, aunque estamos abiertos a
considerar solicitudes adicionales del gobierno y la industria.
Continuamos trabajado juntos y hemos hecho algunos cambios iniciales a
este complejo programa, que no tiene precedentes, y continuaremos
trabajando juntos".
{Fuente: Hispamp3}
|
 |
BILL GATES CREE QUE A LINUX LE
SUCEDERA LO MISMO QUE A OS/2 |
| |
Polémicas declaraciones de
Bill Gates, que sostiene que a Linux le sucederá lo mismo que al antiguo
sistema operativo de IBM, OS/2, que empezó con fuerza y levantando
expectativas y terminó en el más absoluto de los olvidos.
Ejerciendo de visionario, Gates admitió que
la mayor competencia que tiene Windows es Linux, aunque en su opinión no
representa una amenaza, llegándolo a comparar con el fenómeno que supuso
en un momento OS/2.
Según Gates: "La gente solía emplear OS/2 en
todos sitios, incluso en instituciones bancarias y gubernamentales, y era
el producto lider de IBM, pero eso pronto cambio, y la gente comenzó a
utilizar Windows".
Bill Gates terminó ironizando con los
entrevistadores: "¿Recuerdan OS/2?".
Unas declaraciones que no parecen
corresponder con la realidad, sobre todo si tenemos en cuenta que el
gigante del software está teniendo que modificar radicalmente su política
de licencias para poder competir con Linux.
Por otro lado el ejemplo no parece demasiado
acertado, dado que IBM no apostó seriamente por OS/2, que nunca fue un
soft libre y que dependía de una única compañía. Linux por contra es libre
y tiene una numerosísima comunidad que le apoya.
{Fuente: Hispamp3}
|
 |
PUBLICADO EL HACK DE
XBOX |
| |
Se ha
cumplido la amenaza, y el viernes 4 de julio, el grupo de hackers que
intentó extorsionar a Microsoft publicó una descripción detallada de como
ejecutar Linux en consolas Xbox sin modificar. El pasado día 3 de julio,
en r-irix.com se publicó un artículo relacionado con la amenaza de este
grupo ( http://www.r-irix.com/articulo.php?idart=183) que amenazaba con publicar dicha información si
Microsoft no publicaba un "boot loader" de Xbox en su versión para Linux.
El grupo de
hackers, ha dejado de mantenerse en el anonimato y se identifac como
Free-X, requería a Microsoft documentaci´´on sobre Xbox para poder
desarrollar una "solución Linux para Xbox". A cambio, Free-X ofrecería a
Microsoft información inédita sobre hacking, códigos fuente, junto con
acuerdo de informar a Microsoft sobre futuros hallazgos de este grupo,
especialmente agujeros de seguridad que se encontraran en productos de
Microsoft.
Free-X ha emitido un comunicado en el que recalca que en
ningún momento tuvieron la intención de amenazar o extorsionar a
Microsoft, y que lo único que deseaban era una respuesta a la propuesta
por parte de Microsoft. Free-X ha declarado que "plantean deseos, y no
exigencias". Cumpliendo la advertencia, y ante la desestimación por parte
de Microsoft, publicaron la información en el plazo señalado.
Tal y
como sospecho Michael Muir, la vulnerabilidad explota un bug en Dashboard,
herramienta que se ejecuta cuando falta un disco en la unidad de la
consola. Dashboard controla los archivos ejecutados comparándolos con
valores SHA1 almacenados en el sistema. No obstante, este procedimiento no
aplica a archivos con extensión .wav o .xtf. Así pues, la vulnerabilidad
se encuentra en el cargador de fuente, que es susceptible de ser explotado
mediante un archivo de fuente para ejecutar código arbitrario.
Los
detalles de este procedimiento se encuentran en el enlace: http://lists.netsys.com/pipermail/full-disclosure/2003-July/010895.html
{Fuente: Informativos.net}
|
 |
LOS ABOGADOS YA TIENEN CERTIFICADO
ELECTRONICO |
| |
El Consejo General de la
Abogacía presentó su Autoridad de Certificación (ACA), que permitirá
firmar electrónicamente a los abogados, y acceder a la presentación
telemática de escritos a los juzgados, al registro de penados, agenda
judicial, justicia gratuita, o la participación en subastas judiciales a
través de una infraestructura de comunicaciones seguras.
El
proyecto, que ha supuesto una inversión más de un millón de euros para la
Abogacía, cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Ciencia
y Tecnología permitirá -tras su
progresiva implantación- que más de 106.000 abogados, desde hoy y
progresivamente, puedan agilizar sus trámites y abaratar costes a los
ciudadanos, multiplicando las posibilidades de relaciones profesionales, a
través de la extranet redabogacia.org y el uso de
estos certificados digitales.
La ACA se engloba dentro del proyecto de
Abogacía digital del Consejo General de la Abogacía (CGAE), cuyo objetivo es
impulsar de forma segura la utilización de las nuevas tecnologías en el
trabajo diario de los abogados.
La presentación de la autoridad de
certificación contó con la presencia del Presidente del Consejo General de
la Abogacía (CGAE), Carlos Carnicer; el Ministro de Justicia, José Mª
Michavila; el Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Carlos López
Blanco; el Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal y representantes del
Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Para Carnicer, "gracias a la firma
electrónica de la abogacía los ciudadanos tendrán una justicia más ágil,
transparente, segura y económica”. El Presidente de los abogados pidió
“una nueva sensibilidad de las Administraciones públicas para asumir esta
nueva tecnología de la tramitación de la abogacía".
El Ministro de Justicia, José Mª Michavila,
que anunció también que el 70% del parque tecnológico del Ministerio se
había renovado en los dos últimos año, manifestó que "con esta nueva
tecnología implantada y presentada hoy por la abogacía, hemos dado un
nuevo derecho a los ciudadanos: el poder elegir el lenguaje en que quieren
dirigirse a la Justicia, a través de sus abogados".
Por su parte, el Secretario de Estado de
Telecomunicaciones, Carlos López Blanco, manifestó en su intervención que
"la firma electrónica de la abogacía volcará los despachos de abogados en
internet. La verdadera reforma de la Administración de Justicia vendrá por
la utilización de tecnologías tan innovadoras como la que presentan hoy
los abogados".
{Fuente: El Mundo}
|
 |
EL NOMBRE DE DOMINIO DE LA
PRESIDENCIA EUROPEA ESTA OCUPADO |
| |
El
primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, está siendo víctima de un
ciberokupa que, adelantándose al Gobierno de Roma, registró un web en la
dirección que normalmente utilizan las presidencias rotatorias de la Unión
Europea.
Así, la Presidencia italiana ha tenido que renunciar a la
dirección "http://wwww.eu2003.it ", que está siendo utilizada para
ridiculizar al primer ministro italiano, y utlizar
"http:://www.ueitalia2003.it". Según el diario electrónico "euobserver",
el pirata informático es Wouter Coppens, un ex estudiante belga de 23 años
residente en Gante (Bélgica). Coppens ha reconocido abiertamente que sus
propósitos son criticar a Berlusconi puesto que en su opinión no es un
verdadero demócrata. "Creo que es malo para Italia y quizás también malo
para la Unión Europea ahora que es presidente" del Consejo Europeo,
dijo.
El web comenzó a funcionar a la vez que el inicio de la
presidencia italiana, coincidiendo con el escándalo provocado ayer por
Berlusconi en el Parlamento Europeo cuando tachó a un eurodiputado
socialista alemán de parecer un capo nazi de película.
El editor
del semanario "European Voice", Dennis Landsbert-Noon, por su parte, ha
asegurado que ha comprado la dirección a Coppens por 130 euros y la ha
ofrecido a la Presidencia. Sin embargo, la Presidencia italiana todavía no
se ha aprovechado del regalo y la dirección todavía conduce al web privado
de Coppens.
{Fuente: Palencia
Digital} |
 |
CONDENADO A 4 AÑOS POR
EXTORSIONAR AL ALCALDE DE NUEVA YORK |
| |
Un tribunal de distrito
condenó anoche a Oleg Zezev a 51 meses de prisión, una de las sentencias
más largas que se han dado en Estados Unidos por intrusión cibernética,
según los fiscales federales. "Como ha dicho el gobierno, su ofensa fue
muy grave, porque es una amenaza al comercio internacional y a la
integridad de la información en la que confía la comunidad financiera para
realizar sus negocios", explicó Wood.
Los medios se hiceron gran eco de la noticia,
ya que Bloomberg testificó que en agosto de 2000 se había reunido con
Zezev en Londres, como parte de un plan para capturar al acusado. Zezev
fue detenido entonces, antes de ser considerado culpable de tratar de
robar información confidencial por un jurado federal de Maniatan e
intentar huir durante el juicio. El acusado planeaba utilizar la
información robada para amenazar a Michael Bloomberg y hacerle un chantaje
de 200.000 dólares a cambio de no revelar los datos a los clientes y a los
medios de comunicación. Según las pruebas presentadas, Zezev era jefe de
tecnología de información en Kazkommerts Securities, con sede en Almaty,
Kazajistán.
En la primavera de 1999, Bloomberg
proporcionó servicios de base de datos a Kazkommerts, a raíz de lo cual
ésta dispuso del programa necesario para entrar en el servicio cibernético
de la agencia de noticia. Ésta, sin embargo, canceló el contrato ese mismo
año por impago. Pero en marzo de 2000, Zezev lograba manipular el programa
de Bloomberg y burlar el sistema de seguridad de la empresa, accediendo a
los datos de la red informática. Finalmente, envió varios correos
electrónicos a Michael Bloomberg, reclamando la suma mencionada si le
decía cómo había conseguido llevar a cabo el plan.
{Fuente: 5 días} |
 |
14 EMPRESAS INTERVENIDAS
POR VENDER MULTIGRABADORAS DE CD-ROM |
| |
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía
detuvieron en Barcelona a 14 directivos de siete empresas dedicadadas a la
distribución de 'hardware' y 'software' para piratear productos
videográficos y fonográficos, en la operación policial contra la piratería
más importante de
Europa.
Según ha informado la
Jefatura Superior de Policía de Cataluña, en la operación se han
intervenido torres multicopiadoras con un total de 950 grabadoras y cerca
de 500.000 CD y DVD vírgenes, todo ello valorado en 642.742 euros.
Dichas fuentes han asegurado que el material
iba destinado a bandas organizadas que se dedicaban a la falsificación y
venta de discos y películas piratas.
Las investigaciones fueron desarrolladas por
el Grupo de Delitos Tecnológicos y Contra la Propiedad Intelectual de la
Jefatura Superior de Policía de Catalunya y contaron con la colaboración
de agentes de la Guardia Urbana. También han colaborado representantes de
la Sociedad Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE) y de la Federación
Internacional de la Industria Discográfica (IFPI).
Las gestiones se iniciaron a raíz de las
informaciones obtenidas en las numerosas operaciones policiales sobre
fabricación, venta y distribución de CD y DVS ilegales llevadas a cabo en
los últimos meses en Barcelona, Badalona y Santa Coloma de Gramenet.
Actividad en el mercado
negro
La Policía comprobó que la firma Rimax estaba
presente en todas las intervenciones, con independencia de la localidad
donde se efectuaron y de los distintos grupos de individuos detenidos, lo
que refleja la profusa actividad de esta marca en el mercado negro de los
CD y las grabadoras.
La marca 'Rimax' es propiedad de la
distribuidora Grupo CD World
S.L., que importa ilegalmente
millones de CD procedentes de Taiwan. Según la Policía, este material
puede llegar virgen aunque pirateado o puede ser grabado e importarse como
virgen, para luego ser serigrafiado a petición del cliente.
La operación policial culminó a las 10.30
horas de ayer, cuando se procedió a la entrada y registro de las empresas
Grupo CD World, 34T S.L., Replicados de CD
S.L., Pricewin Network S.L. y
Ekipsoft Development D.L., situadas en la calle Gomis de Barcelona; en la
empresa Dalcre S.A, ubicada en la Vía Augusta de la capital catalana; en
el almacén y las oficinas de Rimax y 34T S.L., en la calle
Monturiol de Badalona y en la empresa Blinka S.L., en la calle Francesc
Romeu de Esplugues de Llobregat.
600 copias por minuto
Las máquinas intervenidas en los registros
eran capaces de efectuar hasta 600 copias por minuto. El material
intervenido iba destinado a bandas organizadas dedicadas a la
falsificación y venta de discos y películas pirateados. Según la Policía,
la magnitud de la distribuidora Grupo CD World S.L. es tal que una de cada
de tres grabadoras intervenidas el pasado en España había sido distribuida
por esta compañía.
Los detenidos son Peter H.S., danés de 37
años; Andrew Paul G., británico de 37; Johannensson G.B., sueco de 56;
Edgar Eddy B.U., cubano de 34; y los españoles Carles T.F., de 30; Eva
L.D., de 34; Jorge N.C., de 36; Juan Carlos B.B., de 31; Buenaventura
D.R., de 63; María Fernanda B.P., de 38; Carles P.B., de 62; Alejandro
M.C., de 31; Erik S.S., de 28 y María de los Angeles L.R., de 32.
{Fuente: El Navegante}
|
 |
YA HAY IVA EN EL COMERCIO
ELECTRONICO |
| |
A partir de hoy, según se ha
publicado en los diarios, las operaciones de comercio electrónico estarán
gravadas con el IVA.
No obstante, esto no quiere decir que las
empresas españolas que operaban en Internet a partir de hoy tengan que
cobrar el IVA. Esto lo deberían haber hecho desde un principio, siempre
que sus clientes fueran personas de la Unión Europea.
Lo que a
partir de hoy a va suceder con el IVA del comercio electrónico es que si
una empresa de un país no miembro de la Unión (por ejemplo, una empresa de
Nueva Zelanda) vende productos o servicios a personas de la Unión Europea,
la empresa deberá cobrarles IVA.
Para ello, la Unión Europea dictó
una Directiva, que luego ha sido traspuesta al Ordenamiento español a
través de la Ley de Acompañamiento del año pasado y a través de la Orden
HAC/1736/2003, de 24 de junio, por la que se desarrolla el régimen
especial aplicable a los servicios prestados por vía electrónica, a
efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Esta Orden Ministerial
lo que regula es cómo darse de alta en el Régimen Especial de
Identificación a efectos de IVA para operaciones de comercio electrónico.
En este punto hemos de señalar que las empresas de países no miembros de
la Unión Europea que se dediquen al comercio electrónico pueden optar por
inscribirse en cualquier estado de la Unión Europea. Obviamente, esto
beneficiará a los Estados con los tipos de IVA más bajos (Luxemburgo tiene
un tipo impositivo del 15 % y España del 16 %), mientras que perjudicará a
los países con tipos de IVA más altos (como Dinamarca o Suecia, con el 25
%).
Otra característica a destacar es que todos los trámites (desde
el alta en el régimen, hasta la presentaciones de las solicitudes) se van
a realizar a través de Internet.
Entre las ventajas de este sistema
se encuentra el que los Estados van a recaudar un dinero que antes no lo
venían haciendo, con el perjuicio consiguiente entre las empresa que
vendían a través de Internet y las empresas que operaban de forma
tradicional.
Entre los inconvenientes, se encuentra el hecho de que
empresas no europeas descarten a la Unión Europea como mercado para el
comercio electrónico, en perjuicio de otros mercados, como el de Estados
Unidos, en el que no están gravadas las operaciones que se realizan a
través de Internet.
{Fuente: Delitos
Informáticos} |
 |
300 EMPRESAS PUNTO COM
TENDRAN QUE DEVOLVER MILES DE MILLONES DE DOLARES |
| |
Más de 300 compañías
"punto.com" que han sobrevivido al estallido de la burbuja tecnológica,
pagarán 1000 millones de dólares a los accionistas que habían acudidos a
sus IPOs (salida a bolsa) atraídos por los mensajes que desde firmas de
analistas a bancos de inversiones se lanzaban sobre el futuro de estas
compañías.
En un acuerdo sin precedentes, las firmas demandandas
por los accionistas, aceptaron también colaborar con los procesos que los
inversores han iniciado contra 55 firmas de análisis del mercado, cuyos
beneficios se dispararon por la venta de estas acciones.
Los casos
se produjeron entre 1998 y el 2000, años en los que las empresas punto.com
arrollaron en el mercado bolsístico, alcanzando niveles
de capitalización que hoy nos podrían parecer de ciencia ficción. La
llegada de nuevas IPOs eran celebradas como una fiesta en el que el papel
de los bancos de inversión y los analistas de mercado era el de maestro de
ceremonias.
El fin de la burbuja y la caída del valor de las
acciones produjo que un buen numero de inversionistas demandaran a las
compañías y bancos de inversión, sumando más de 300 procesos abiertos.
Entre las empresas implicadas figuran MP3.com, Red Hat, Global Crossing y
Ask Jeeves.
Ahora estas firmas devolverán parte del dinero
obtenido y colaboraran en esclarecer el dudoso papel de J.P. Morgan,
Credit Suisse First Boston, Morgan Stanley y Smith Barney, que combinaban
asesoramiento con venta de acciones, lucrándose con las comisiones que
obtenían por la venta de las acciones a un precio artificial y sin ninguna
relación con el valor real de estas empresas.
{Fuente:
Noticiasdot.com} |
|
 |
Sobre la AIH y
Motivados |
| |
Suscríbete a Informativos.info y recibe cada
semana las mejores noticias en tu e-mail
Darse de baja del boletín
Sobre la
AIH Ultimas 100 noticias en
Infohackers.org Nuestros cursos de
hacking Artículos y reportajes de
interés Estatutos de la A.I.H. Proyectos de la
A.I.H. Technohackers, la radio online Chat Asóciate a la AIH
Sobre
Motivados Erecciones 2003 Archivo actualidad Apadrina un Motivado Manifiesto SI a todo Textos de referencia Acciones ¿Quiénes son
Motivados? Contacta o asóciate a
Motivados
|
|
|
|
| |

[Adjunto no mostrado: 7/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 10/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 8/ (application/octet-stream)
]
|
|