|
|
Asunto: | [boletín_informativos] Informativos.info #85 | Fecha: | Domingo, 20 de Julio, 2003 23:34:37 (+0200) | Autor: | Carlos Mesa <infohackers @...........org>
|
|
Boletín #85
|
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
EDITORIAL: INTERNET ES DE
TODOS Y PARA TODOS
Quedan algunas cosas por aclarar
respecto a lo sucedido en el ya histórico caso Gencat. Lo
primero de todo debo dar las gracias por todas las muestras de
apoyo que han llegado desde todos los lugares del mundo. Me ha
sorprendido enormemente ver cómo se han hecho eco de la
editorial de la semana pasada sitios web como VSAntivirus (http://www.vsantivirus.com/cs-hinfohakers.htm
) en Uruguay, y otros tantos, repartidos por toda la geografía
cibernética. Entre todo este material, he leído y visto mucha
confusión al respecto, o gente que me preguntaba directamente
sobre algún particular concreto. De modo que intentaré dar
respuesta a todas esas cuestiones en este
editorial.
Para comenzar, se menciona el
arresto de tres personas pertenecientes a una asociación de
hackers. Cabe aclarar que sólo dos lo éramos. El otro detenido
es un amigo de J.N., sin ningún vínculo con la AIH, menor de
edad, y perteneciente al grupo Vilahack. De los dos
integrantes de la AIH, sólo a uno se le imputó cargos. A mí se
me dejó en libertad, sin cargos. Por descontado, ambos
detenidos, por el bien de la asociación, vamos a dejar
nuestras obligaciones en la Junta de la AIH. En septiembre se
procederá a la reelección de una nueva Junta
Directiva.
También resulta molesto que se
asocie a la AIH con estas prácticas de hacking. En ningún
momento la AIH ha tenido algo que ver con este escabroso
asunto, como tampoco ninguno de los que conformábamos la Junta
Directiva estábamos al corriente de lo que podía haber
acaecido; a excepción de J.N. que es quien dispone de
información sobre lo que pudo haber sucedido. Ahora bien, será
la propia justicia quien delimite si realmente hubo alguna
responsabilidad en J.N. o no. Lo que está claro, y se podrá
ver en autos, es que yo no tuve que ver con el caso. Ni sabía
lo que había ocurrido. Se me arrestó porque alguien había
enviado un correo electrónico a Hispamp3, dando la noticia,
desde una dirección @infohackers.net. No fui yo. Pero como el
servidor de correo se encuentra asociado a una IP de
Telefónica, cuyo propietario soy yo, sumaron dos más dos. Cómo
si yo tuviera que saber lo que ocurre con todas las cuentas de
correo electrónico o el contenido de las mismas. ¡Es de
locos!
Respecto a la noticia dada por la
policía autonómica con la fotografía adjunta (http://www.gencat.net/mossos/fotografies/184a.jpg ), he leído la gracia que parecía
causarle a más de uno, que además, cómo no, asociaba lo
capturado a mi informática personal. Pues siento decepcionar a
estos, porque lo único que me aprehendieron fue el disco duro
del servidor de correo de la AIH que se encuentra en una de
las sacas azules que se muestran en la fotografía. El resto de
material pertenece a los dos principales detenidos, CD
vírgenes, y juegos pirateados incluidos.
De lo que no cabe duda es de que
L. es un perro traidor, soplón de la pasma. Aún habrá quien
crea que es una invención mía, y que mi credibilidad es nula.
¡Allá él! Ya me han llegado comentarios de implicados en otros
casos, que atando cabos, han acabado convenciéndose de este
hecho. Ahora se explican muchos cómo era posible que
sucedieran determinadas cosas o arrestos en otros casos. Y el
que no quiera verlo, más tonto es él. Aún hay quien piensa que
había armas químicas en Irak, y sería incapaz de negarlo
aunque tuviera las evidencias delante de sus
narices.
Y por cierto... la única excusa
aportada por L. se argumentaba en que no hubo diferencias
entre lo que dijo en un foro y su presentación Powerpoint.
Como se pudo ver en Bandaancha.st, muchos de los presentes
corroboraron mis palabras. Y, además, el Powerpoint del que
habla y que luego publicó en su web, tiene fecha de
modificación de unas horas después de que se publicara
Informativos.info. Es decir, que el fichero original fue
manipulado y alterado, como se puede apreciar en las
propiedades del PDF.Es más, tal sujeto ya no merece ni el más
mínimo respeto. Otras pruebas concluyentes demuestran que la
atribución del descubrimiento del fallo en el banco Uno-e es
falsa. El fallo original fue descubierto por Lorenzo Hernández
García-Hierro, y publicado en su sitio web (http://security.novappc.com/uno-e-analisis/ ), en Novappc. A L. le faltó tiempo para
atribuirse la autoría del descubrimiento, después de leerse la
documentación de Lorenzo. ¡Penoso y patético! Pero, claro, hay
que vivir del cuento y atribuirse la estampa de
hacker.
Lo peor viene cuando compruebas
lo mal que nos llevamos en el under hispano. Lejos de
apoyarnos los unos en los otros, nos alegramos de las
desgracias ajenas. Y, mientras tanto, el enemigo gana terreno.
En estos días tengo que leer noticias que me dejan sin
aliento: una denuncia de un importante gabinete internacional
de abogados contra 4.000 internautas que usen redes P2P, el
arresto de unos chicos por introducir programas DivX para
descarga en la Universidad de Alicante, la Unión Europea
impondrá multas millonarias a todos aquellos de los que
sospeche que realizan spam a partir de octubre... ¡Madre de
Dios! Eso implicará que si un tonto como L. te delata a la
policía por sospechas infundadas, te comerás un marrón aunque
no haya nada de verdad en ello.
Pero, al margen de esto, en los
últimos tiempos estoy asistiendo a cómo la Red deja de ser de
los internautas, para convertirse en un instrumento político y
gubernamental, dominado por estos. ¿Acaso soy el único que lo
ve? ¿Nadie más parece apreciarlo? El enemigo no somos
nosotros. Las riñas entre grupos son una vergüenza. Me siento
avergonzado de haber protagonizado algunas de ellas, es un
agravio acceder a los grupos míticos de Usenet como
es.comp.hackers y ver que se han convertido en campo de
batalla de trolls; acudo a determinados sitios web y los
enfrentamientos mediante comentarios se suceden con todo tipo
de ultrajes y vejaciones. Y mientras tanto el enemigo se frota
las manos, y sale a la palestra y argumenta que hay que
controlar Internet porque mire usted lo que ocurre cuando se
les deja solos. Por desgracia, tienen razón.
Lo que deberíamos proponer entre
todos es un frente común, sin rencillas. Y si algún elemento
del pasado insiste en provocar malos rollos, se desprende uno
de un sujeto así que no interesa para construir esa red
utópica, la Internet hispana del futuro. Lo que debemos hacer
es construir, compartir y, sobre todo, evitar que los
políticos y los gobiernos invadan nuestra privacidad o nos
digan qué es lo que podemos hacer y qué no, o qué podemos ver
y qué es lo que está prohibido. Porque Internet era nuestra
antes de que ellos llegaran. Y eso es en lo que debemos pensar
y recapacitar. Internet es nuestra. Siempre lo fue. ¿Y acaso
somos tan estúpidos que vamos a permitir que nos la arrebaten
de las manos?
Aparquemos nuestras reyertas,
unámonos en un frente común e impidamos que Internet se acabe
convirtiendo en un instrumento politizado e
instrumentalizado.
Conde ---/Socio de la
AIH/--- | | |
|
- España.es un plan de
difícil digestión que reedita errores del fracasado
InfoXXI
- Cómo bloquear la IP
de quienes quieren espiar las redes P2P
- Empresas españolas
denuncian a usuarios de ''P2P''
- Detenidos en Madrid
cuatro hackers por intrusión en la red informática de la
UA
- AOL cierra
Netscape
- El ''mapa del
conocimiento''
- StreamCast lanza una
nueva versión de Morpheus
- La opinión de un
compañero al otro lado del Atlántico
- Se pierden los
corales del
Caribe
| |
 |
ESPAÑA.ES UN PLAN DE DIFÍCIL
DIGESTIÓN QUE REEDITA ERRORES DEL FRACASADO
INFOXXI |
| |
Un plan que da
sentido a su nombre porque se ha diseñado al margen de las iniciativas
autonómicas, sin tener en cuenta la realidad de las personas no conectadas
y contraviniendo las principales recomendaciones de la Comisión de Estudio
para el desarrollo de la Sociedad de la Información: falta de liderazgo,
poco presupuesto, sin herramientas de gestión y puesto en marcha al margen
de los agentes implicados en el desarrollo de Internet en España. El plan
suscita desconfianza entre los Usuarios y se olvida de los
no-conectados
Un plan al margen de las personas
"De nada sirve tener servicios en la red si
los ciudadanos no acceden a ellos" recogía el informe final de la Comisión
en el cual se remarcaba el déficit "estructural" en términos de usuarios
que tenemos en España.
Las soluciones pasan por que las personas
entiendan los beneficios que pueden obtener al usar las nuevas tecnologías
y que dispongan de ayudas a la hora de adquirir el ordenador que sigue
siendo la barrera más importante.
España.es no prevé ninguna ayuda a la compra
de ordenadores, da prioridad a los contenidos y a la administración
electrónica algo que solo pueden disfrutar los que ya son usuarios de
Internet.
El programa ignora que las personas
responsables de desarrollar la Sociedad de la Información en sus áreas de
actividad (Profesores, Alcaldes, Secretarios municipales, Funcionarios,..)
no entienden los beneficios que aporta y por tanto se constituyen en un
freno para llevar a buen puerto muchas de las iniciativas
propuestas.
Un plan al margen de las
Autonomías
En una administración descentralizada el
presentar un plan que no recoge el conjunto de iniciativas que se están
desarrollando en cada comunidad, que no se ha consensuado previamente con
las Comunidades a las que se le va exigir que lo financien y que no ha
recogido las experiencias de éxito realizadas en las comunidades punteras,
nos parece una temeridad.
Si a este plan, que es de todos, le ponemos
un nombre centralista como el que algunos no se identifican entonces
estamos rayando el horizonte de la desconsideración
En la AUI hemos insistido en la importancia
de sumar todos los esfuerzos e iniciativas para empujar hacia objetivos
comunes y en la necesidad de inventariar todas las iniciativas que se
están realizando en las diferentes autonomías y municipios (objetivos,
plazos, presupuestos y responsables de cada proyecto) para evitar
"reinventar la rueda".
Un plan al margen de los agentes
implicados
Desde la creación de la Comisión puesta en
marcha por el responsable de Ciencia y tecnología , Josep Piqué, se ha
marginado a los agentes implicados en el desarrollo de la Sociedad de la
Información.
Las Asociaciones, los profesionales, las
Empresas y los Gobiernos locales nos encontramos con un plan que no hemos
tenido la oportunidad de incorporar nuestros comentarios y
propuestas.
Incluso la Comisión del mercado de las
telecomunicaciones -CMT dependiente del Ministerio- en su boletín de
Junio, responde a la consulta planteada por los Ayuntamientos que "la
oferta gratuita del servicio de acceso a Internet por los Ayuntamientos
introduce a priori distorsiones en la libre competencia y contraviene la
normativa en vigor" poniendo de relieve algunas contradicciones normativas
del programa Internet Rural incluido en el plan España.es.
Somos conscientes de que es difícil presentar
planes que den respuesta a todos los agentes y más cuando ni siquiera nos
han preguntado.
Como dicen los viejos del lugar "esto son
lentejas" y además están siendo cocinadas por aquellos que guisaron el
fracasado InfoXXI así que el riesgo de indigestión es cuando menos
preocupante.
{Fuente: www.informativos.net} |
 |
COMO BLOQUEAR LAS IP DE QUIENES QUIEREN ESPIAR LAS REDES
P2P |
| |
Ya es
de sobras conocido, que Javier Ribas y su corte de abogados de Landwell
Pricewaterhouse Coopers pretenden convertir a España en el paradigma de la
cruzada contra las redes Peer-to-peer. De las 95.000 denuncias que querían
presentar inicialmente, la cosa se ha quedado en 4.000. Hasta los abogados
coinciden en que esta situación es intolerable. ¿Cómo es posible colocar
4.000 denuncias en los Juzgados, bloqueando el funcionamiento de la
Justicia española para otras causas, sólo por la demencia persecutoria
sobre quienes usan Kazaa o similares? Pues bien, la AIH ha localizado un
programa que impide el contraespionaje de las redes P2P, y cómo bloquear
las IP de estos nuevos enemigos.
El programa en cuestión se llama PeerGuardian
y lo puedes descargar desde nuestra web. El procedimiento es sencillo, se
trata de bloquear el acceso a nuestra red P2P a una serie de direcciones
IP que se encuentran en lista negra. Lo mejor es que el programa
interactúa con una base de datos en las que los propios internautas van
colocando las IP a bloquear, como las de la RIAA, Telefónica, MPAA,
Warner, Universal, BSA y otros. Esta lista, llamada PG IP Database, se
puede ver aquí: http://www.simplyclick.org/uploadertest/pg2.asp.
Cada internauta puede añadir una nueva lista de IP a las que bloquear,
votar sobre si la IP es buena o mala para la comunidad, y realizar todo
tipo de comentarios.
Enmarcada en esta caza de brujas, hay un par
de direcciones IP que deberías bloquear nada más instalar el programa. La
primera corresponde a Landwell Pricewaterhouse Coopers (194.201.191.61), y
la segunda a Onnet.es, la web del propio Javier Ribas
(217.116.0.144).
Si tienes problemas legales por culpa de esta
denuncia, no olvides que también puedes acudir con tus dudas a espiadosp2p@internautas.org,
la dirección de correo electrónico que ha tenido a bien colocar la
Asociación de Internautas.
{Fuente: Infohackers }
|
 |
EMPRESAS ESPAÑOLAS DENUNCIAN A
USUARIOS DE ''P2P'' |
| |
Una treintena de empresas
españolas de software presentará hoy una denuncia ante la Policía para que
se investigue a unos 95.000 usuarios de Internet en España, ya que se
sospecha que han copiado miles de ficheros con obras protegidas de música,
cine, videojuegos y programas de ordenador, a través de las denominadas
redes «P2P» («peer to peer»). Según fuentes judiciales, es la primera
denuncia que se presenta no sólo en España sino en toda Europa contra los
usuarios «P2P» por presuntos delitos contra la propiedad intelectual por
el intercambio ilegal de programas a través de Internet, informa
Efe.
La denuncia, que se presentará ante la
Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, se dirige
contra unos 95.000 usuarios de «P2P», agrupados en torno a un fenómeno
virtual llamado «la comunidad», que se dedican a copiar y a intercambiar
programas de ordenador de gestión empresarial, elaboración de nóminas, así
como ficheros de películas de cine, música o videojuegos, protegidos por
sus correspondientes marcas registradas. Las empresas denunciantes estiman
que el perjuicio causado por esta vasta red de piratería puede ascender a
unos 85 millones de euros desde el momento en que se ha iniciado la
investigación a nivel privado, hace unos 6 meses.
Los programas «P2P» como Kazaa o Morpheus
permiten a un usuario sin conocimientos avanzados de Internet descargar
ficheros que ofrecen otros usuarios. Los miembros de la «comunidad», que
cada día aumenta en número de forma espectacular, no se conocen entre
ellos y disponen de programas para mantener ocultas sus direcciones
virtuales.
Sin embargo, los denunciantes han logrado
desarrollar un programa que aseguran permite identificar a los «piratas»
informáticos, una especie de rastreador de la Red con el que han podido
identificar a unas 95.000 personas sospechosas de copiar estos productos
protegidos por la Ley de la Propiedad Intelectual. Entre estos usuarios,
según fuentes judiciales, existen empresas e incluso alguna Administración
Pública. A partir de este amplísimo listado, los denunciantes han
elaborado un «perfil de gravedad» que ha permitido saber que existen unos
4.000 de estos usuarios que cuentan con más de 15.000 ficheros
presuntamente copiados. Las citadas fuentes estiman que los 95.000
usuarios de «P2P» de España han realizado cerca de 25 millones de
descargas de programas y ficheros informáticos en unos 6 meses que han
sido estudiadados.
{Fuente: ABC }
|
 |
DETENIDOS EN MADRID CUATRO HACKERS
POR INTRUSION EN LA RED INFORMATICA DE LA UA |
| |
Efectivos de la Guardia Civil
detuvieron en las últimas horas en Madrid a cuatro jóvenes considerados
'hackers' informáticos como presuntos autores de los delitos de revelación
de secretos y daños en sistemas informáticos tras, al parecer,
introducirse en la red informática de la Universidad de Alicante, según
informaron ayer fuentes de la Comandancia de Alicante. Las
investigaciones de la operación "Gala" comenzaron el pasado mes de enero,
cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento a través de los responsables de
la red informática de la Universidad de Alicante de que uno de sus
ordenadores estaba siendo utilizado para atacar otra red informática. Por
ello, las primeras investigaciones se encaminaron a confirmar esta
intrusión, esclarecer cómo se había realizado y la localización de los
rastros informáticos de la misma.
A continuación, tras la obtención de varios
datos del intruso o 'hacker', la Guardia Civil comprobó que se trataba de
un grupo de al menos cuatro personas conocidas por sus "nicks" o apodos en
internet, que tras un estudio pormenorizado, permitió detener a los cuatro
sospechosos, identificados como D.R.S., de 21 años; J.R.C.D., de 24;
O.A.E., de 24; y J.P.S., de 23; todos ellos expertos informáticos y
domiciliados en Madrid.
Los efectivos de la Benemérita, además,
realizaron diversos registros en sus domicilios, donde se incautaron de
numerosos equipos informáticos, en los que se han hallado importantes
datos relacionados con los hechos investigados, señalaron las mismas
fuentes.
Modo de actuación
El modo de actuación que se le imputa a los
cuatro detenidos como presuntos integrantes del grupo de 'hackers'
autodenominado "point" --dedicado a la copia y distribución de música,
películas y programas a través de la red-- incluía el uso de los
ordenadores 'hackeados' para almacenar y distribuir las películas, los
programas y la música pirata.
Fruto de esta investigación, además se
determinó la existencia de más de una veintena de empresas, instituciones,
organismos y universidades que tenían sus ordenadores hackeados por este
grupo. La Guardia Civil ha detectado que esta forma de actuar en Internet
no es aislada, y se han identificado numerosos grupos de 'hackers',
incluso con ramificaciones internacionales, dedicados a la misma
actividad.
Las averiguaciones de las fuerzas de
Seguridad también han permitido conocer que estos grupos se disputan el
liderazgo de la red, intentando acaparar el máximo número de ordenadores
'hackeados', para conseguir así gran cantidad de recursos y aumentar su
prestigio frente al resto.
En la actualidad, el acceso a estos grupos es
"muy restringido", ya que es necesario ser introducido por otro miembro y
demostrar la valía para la actividad que se va a realizar. Así mismo,
dentro de éstos existe una jerarquía, de modo que los más expertos y
veteranos lideran y ostentan su representación. La investigación continúa
abierta al objeto de identificar otras posibles víctimas, por lo que no se
descartan nuevas detenciones.
{Fuente: www.diariomalaga.com } |
 |
AOL CIERRA
NETSCAPE |
| |
El navegador más clásico de
Internet llega a su fin. AOL Time Warner ha anunciado que no va a
desarrollar nuevas versiones del navegador Nestcape. De esta manera, la
eterna guerra entre Explorer y Netscape ha terminado.
Además, ha anuciado que despedirá a un 10% de
su plantilla. La mayoría de los trabajadores despedidos pasaran a formar
parte de la Fundación Mozilla que se encargará del desarrollo de
Netscape.
La compañía estadounidense dedicada a
Internet mantendrá el portal netscape.com y a un grupo de técnicos para
atender a los usuarios que todavía utilizan Netscape para
navegar.
Netscape: de navegador a medio de
comunicaciónA mediados de los 90, Marc Andressen , un jovenzuelo
informático estadounidense, sacaba al mercado Netscape , un navegador
gráfico que en pocos meses pasó a dominar el mercado de programas para
visualizar páginas web.
Años después, fue arrollado por la
apisonadora Microsoft con su Explorer, pero Netscape mantenía una digna
posición en el mundo de los navegadores.... hasta ahora. Hasta nueva
orden, la compañía dejará este competitivo mercado para pasar a algo mucho
más abierto: los medios on line.
En 1999, la compañía fue adquirida por AOL,
quien tras fusionarse con Time Warner, ha decidido dar un nuevo giro al
gigante del software-navegador-portal que era Netscape en los últimos
meses. Según ha informado Reuters, AOL Time Warner convertirá el
conglomerado de netscape en medio de comunicación on line que aglutinará
todas las publicaciones del grupo.
"El navegador es nuestra 'joya de la corona'"
ha dicho el presidente de Netscape, Jim Bankoff, "pero en seis meses, se
dejará de considerar a Netscape como una empresa especializada en
navegadores".
El cambio de estrategia parece ser debido a
la supremacía de Microsoft y su Explorer en el campo de los navegadores, y
deja a AOL el campo libre para desarrollar su estrategia de aglutinar en
un sólo sitio todos sus productos: revistas, periódios, editoriales,
etc.
Netscape, que en unos días empezará una
campaña de publicidad para dar a conocer sus nuevas intenciones,
concentrará en su nuevo portal los contenidos de Fortune, Time, o la CNN,
entre otros muchos.
{Fuente: www.elmundo.es} |
 |
EL 'MAPA DEL
CONOCIMIENTO' |
| |
Un grupo de especialistas
anunció en la capital argentina la creación del primer "mapa inteligente
del conocimiento humano" disponible en la internet.
Elaborado por la universidad CAECE, de
Argentina, y la empresa Intag, de Estados Unidos, el mapa comprenderá
incialmente sólo datos sobre informática.
Unas 50.000 palabras clave sobre ese renglón
están clasificadas dentro de un "árbol lógico" de 1.600 temas.
El contenido del mapa inteligente equivale a
una biblioteca de más de 100.000 páginas.
El mapa del conocimiento se desarrolló en
inglés, pero en unos tres meses estará disponible en español.
"La propia gente"
La idea es que la información original que
contiene el sistema evolucione según el uso y las necesidades, como dijo a
la BBC el ingeniero Juan Chamero, director ejecutivo de Intag.
Según Chamero: "Este mapa ha sido
seleccionado por agentes inteligentes, pero a partir de ahora es el
mercado de usuarios, es la propia gente, la que va a decidir el contenido
del mapa y hasta su propia estructura".
"Los usuarios -expresó- podrán pedir a
determinado portal un cambio de contenidos, cosa que actualmente se hace
por encuestas".
El ingeniero añadió: "En 150 días se podría
hacer un mapa de todo el conocimiento humano, y calculo que tendría cerca
de cinco millones de palabras clave para el hallazgo de la información que
se requiera".
Intag es una empresa dedicada a la
investigación y desarrollo de la inteligencia artificial, con oficinas en
Miami y Dallas (Estados Unidos), mientras que CAECE es una universidad
privada argentina.
{Fuente: BBC
} |
 |
STREAMCAST LANZA UNA NUEVA
VERSION DE MORPHEUS |
| |
StreamCast Networks Inc, que
distribuye el programa de intercambio de archivos Morpheus, anunció el
lanzamiento de una nueva versión de su popular producto ofreciendo a los
usuarios un nivel adicional de privacidad y seguridad.
"Morpheus 3.2 es nuestra respuesta legítima a
las preocupaciones de nuestros usuarios acerca de la invasión a su
privacidad. Aunque no condonamos las violaciones a los derechos de autor,
tampoco perdonamos que se apunte a nuestros usuarios y se invada su
privacidad", afirmó Michael Weiss, presidente ejecutivo de
StreamCast.
La versión más reciente del programa, que
ofrece una mayor protección contra la identificación, se desarrolla en
momentos en que la industria de la música se prepara para demandar a la
gente que ofrece ilícitamente canciones en Internet.
Las firmas como Streamcast, que provee
programas de intercambio "amigo a amigo", están reforzando sus escudos
protectores y también se están preparando para cabildear entre los
legisladores y reunir fuerzas entre sus usuarios, dijo Weiss.
StreamCast dijo que difundió Morpheus 3.2,
una versión gratuita mejorada de "spyware", con nuevas presentaciones, que
acelera el intercambio de archivos y lo hace más seguro.
"Spyware" es un tipo de tecnología que ayuda
en la recopilación de información de una persona u organización sin su
conocimiento.
En Internet, "spyware" es una programación
que se adosa en la computadora de alguien para recoger secretamente
información acerca del usuario y transmitirla a los anunciantes y otras
partes interesadas.
La nueva versión de Morpheus también cuenta
con el uso maximizado del ancho de banda, una eficiencia de redes
mejorada, una reducción del tráfico de hasta 50 por ciento y resultados de
búsqueda más rápidos.
{Fuente: CNN }
|
 |
LA OPINION DE UN COMPAÑERO AL OTRO
LADO DEL ATLANTICO |
| |
Lamentablemente la naturaleza
humana sigue siendo de una calaña maldita. Somos seres ruines,
viles, envidiosos, faltos de sensatez y faltos de "humanidad".
Somos animales que no somos capaces de
compartir, de ser solidarios, de complementarnos y formar entidades que
sirvan para un fin común. Muchas veces hacemos todo lo contrario,
destrozamos y peleamos contra quienes buscan ese cambio en nosotros
mismos. Y eso es lo que por lo regular se ve cuando caminas en este
micro mundillo de los que se ha venido a mal llamar y satanizar como mundo
de los "hackers". La palabra ya es un sinónimo de maldad por si
solo; algo contra lo que yo siempre he peleado cuando veo que están
hablando de "volverse hackers". Creo que muchas de las palabras de
Conde tienen bastante razón; no estamos aquí para robar o para dañar a tal
o cual individuo o entidad que nos venga a la cabeza o que nos cague la
madre; estamos aquí para enseñar, para compartir lo poco o mucho que cada
cual sepa, para hacer ver que el navegar por la Red no sólo es encender la
computadora y buscar páginas o información al ahí se va.
En este momento de la historia ya somos
entidades "reales" dentro de la Red, ya no somos simples números o simples
bits o simples letras; somos entidades que debemos aprender a protegernos
precisamente de tíos estúpidos, como L., cuyo objetivo sólo es alardear y
joder sin sentido, lo cual en nada ayuda al crecimiento y mejoramiento de
esta dimensión que nos pertenece a todos y que es el
CIBERESPACIO.
Y no soy el único que espero piense que
situaciones como esta apestan, creo que si la AIH estuviera haciendo las
cosas con las patas no habría esos 3.636 suscriptores al boletín, ni
seguirían creciendo en objetivos las actividades que han venido
desarrollando con la Asociación. Ya más de una vez se ha dicho que
es por lucro, se han crackeado una y otra vez los servidores, ahora viene
la cacería de brujas; sin embargo, seguimos en pie de lucha. Si hay
una mano que quiere deshacer todo este trabajo que se ha logrado, habremos
dos más que seguiremos tecleando junto a las otras para evitar el avance
de estos plebes y no dejaremos caer a quienes sabemos que tienen la
verdad.
{Fuente: Neuro Surfer desde
México} |
 |
SE PIERDEN LOS CORALES DEL
CARIBE |
| |
Los corales de los arrecifres
caribeños se han reducido en un 80% durante los últimos treinta años,
advirtieron científicos británicos.
Un equipo de la Escuela de Ciencias
Biológicas de la Universidad East Anglia, de Norwich, Reino Unido, estima
que la pérdida de los corales se debe a una combinación de causas humanas
y naturales.
La reducción, calificada de "dramática",
afecta a toda la cuenca del Caribe, de la península mexicana de Yucatán a
Puerto Rico y desde la isla venezolana de Margarita hasta La Florida, en
EE.UU.
Toby Gardner, quien encabezó el equipo de
expertos que estudió el fenónemo, dijo: "Los recientes analisis
paleoecológicos sugieren que esta pauta de disminución de los corales en
muchas áreas del Caribe no tiene precedentes en varios
milenios".
Las conclusiones del estudio aparecen
publicadas en el último número de la revista Science.
Las causas
El problema se atribuye a factores naturales
como los huracanes y la presencia de enfermedades que aceleran la
degradación de los tejidos de las estructuras de los arrecifes de coral.
Sin embargo, también el hombre tiene
responsabilidad debido a la pesca indiscriminada y los efectos en los
mares de la producción y procesamiento de hidrocarburos.
Otros factores humanos que atentan contra los
colonias coralinas son el transporte marítimo y la acumulación de
sedimentos en los mares como resultado de la deforestación.
El estudio sugiere que no hay evidencias de
que sean fenómenos globales, como el calentamiento atmosférico, los que
estén originando la pérdida de los corales.
Buenas y malas noticias
La doctora Isabelle Cote, ecologista marina
de la Universidad de East Anglia, dijo a la BBC: "La buena noticia es que
algunas áreas del Caribe parecen estarse recuperando de la degración".
Sin embargo Cote añadió: "La mala noticia es
que las nuevas colonias de corales parecen diferentes de las antiguas y no
sabemos si podrán sobrevivir al aumento de los niveles de los mares y al
calentamiento global.
Según el Atlas Mundial de Arrecifes de Coral,
elaborado por el Centro de Monitoreo de Conservación Mundial del Programa
de Naciones Unidas para el Ambiente, el Caribe cuenta con alrededor de
20.000 kilómetros de corales, lo que representa el 7.0% del total mundial.
{Fuente: BBC
} |
|
 |
Sobre la AIH y
Motivados |
| |
Suscríbete a Informativos.info y recibe cada
semana las mejores noticias en tu e-mail
Darse de baja del boletín
Sobre la
AIH Ultimas 100 noticias en
Infohackers.org Nuestros cursos de
hacking Artículos y reportajes de
interés Estatutos de la A.I.H. Proyectos de la
A.I.H. Technohackers, la radio online Chat Asóciate a la AIH
Sobre
Motivados Erecciones 2003 Archivo actualidad Apadrina un Motivado Manifiesto SI a todo Textos de referencia Acciones ¿Quiénes son
Motivados? Contacta o asóciate a
Motivados
|
|
|
|
| |
[Adjunto no mostrado: 7/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 10/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 8/ (application/octet-stream)
]
|
|