|
|
Mostrando mensaje 81
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [boletín_informativos] Informativos.info #75 | Fecha: | Domingo, 11 de Mayo, 2003 23:55:39 (+0200) | Autor: | infohackers.org <infohackers @...........org>
|
|
Boletín
#75 |
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
EDITORIAL:
CURSOS DE
VERANO
Han comenzado nuestros cursos de
verano, los cursos presenciales de la AIH en Barcelona, unas
estupendas instalaciones en la calle Aragón, equipadas con
modernos ordenadores y una pantalla gigante para seguir las
indicaciones del profesor. La novedad de este año es que uno
de los cursos, el de Seguridad informática: Protección
personal, lo hemos adaptado a los requerimientos de Tertulia
21, una plataforma de comunicación que organiza encuentros,
con debates todos los meses. Y es que este curso está
organizado por ambas partes.
Se trata de una experiencia
enriquecedora y agradable que esperamos satisfaga las
expectativas de los asistentes. Por nuestra parte no hay nada
más satisfactorio que enseñar lo poco que sabemos a
otros.
A mi memoria vienen los
recuerdos de quienes quieren ver en nuestras temáticas,
"Cursos de hackers", sólo para provocar las iras del
underground por calificar así estas enseñanzas. Nada más lejos
de ello. Me gustaría saber dónde pone que son cursos de
hackers, acudiendo a cada uno de los enlaces. Creo que cada
curso especifica bien claro de qué se trata.
Con todo, y a pesar de ser
una organización sin ánimo de lucro, cobramos por ello. Por
supuesto. Nadie nos regala el alquiler de las instalaciones,
los ordenadores, la conexión a Internet, el seguro... Y,
además, está el hecho de que queremos obtener un pequeño
beneficio para aumentar el patrimonio de la asociación.
Nuestros socios se están beneficiando de espacio de disco duro
con varios FTP, unas licencias de servidores de correo, o una
suscripción constante a un servicio de proxies anónimos. Y
queremos añadir nuevas ventajas al hardware y software
adquirido.
Al margen de estas
explicaciones sobre el fondo común de la AIH, no nos olvidamos
de quienes no tienen recursos para poder asistir. Para ellos
especialmente, hemos habilitado un espacio de radio por
Internet, donde los domingos se imparten cursos radiofónicos
con explicaciones a través de nuestro chat. Comenzamos por un
curso sobre el sistema de filtros con las directivas IPSec de
Windows 2000, al que le sigue otro sobre la instalación de
Xfree y KDE sobre Windows, un sistema mixto que hace que
corran aplicaciones Linux y Windows en el mismo entorno.
Aprovechando que cada mes
pagamos un estudio virtual de radio a Live 365 para crear
estos cursos radiofónicos, todos los sábados por la tarde
contamos con un programa de radio donde se da cabida la música
dance, los concursos y el buen humor. En cada programa de
Technohackers se regalan 5 CD-ROM, tangas para chicos y
chicas, y en ocasiones, un sistema de altavoces para
ordenador. Costeamos este programa todas las semanas porque
queremos crear un espacio en Internet donde todo el mundo se
divierta y se lo pase bien oyendo la radio, ¡y
gratis!
No podemos dar más de sí,
al fin y al cabo son pocos los que nos ayudan en nuestras
iniciativas. Pero hacemos lo que podemos. Y si eso sirve a
algunos, nos sentimos muy orgullosos de haber hecho felices a
otros o cuando menos de haberles ayudado. No se trata de
mirarse al ombligo, sino de dar un paso adelante.
Malaquías
---/ Socio de la AIH
/--- | | |
|
- La Agencia Europea
para la seguridad verá la luz a finales de año
- Hackean la web del
primer operador de telefonía móvil, EntelPCs
- Arranca el programa
'Internet Segura' para proteger a los menores europeos
- Tertulia 21 y La
Asociación para la Información de Hackers crean un curso de
seguridad informática
- Condenado por
bloquear correo con mensajes indeseados
- Otra Democracia Es
Posibles se presenta a las elecciones municipales
- Investigadores crean
una pantalla electrónica flexible ultradelgada
- Microsoft decide
donar programas de software por valor de 25 millones de
euros
- Microsoft deja al
descubierto datos de 200 millones de internautas
| |
 |
LA AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD
VERA LA LUZ A FINALES DE AÑO |
| |
La creación por
parte de la Unión Europea de la Agencia para la Seguridad de las Redes y
de la Información tendrá lugar a finales de este año, según anunció hoy el
ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, en la sesión de control al
Gobierno celebrada hoy en el Pleno del Senado.
La futura agencia de seguridad, cuya
constitución fue uno de los acuerdos del pasado Consejo Europeo de
primavera celebrado en Bruselas, tendrá entre sus cometidos la imposición
de estándares y políticas comunes en el entorno de la Unión, con el
objetivo de contribuir a mejorar la seguridad en la Sociedad de la
Información.
A este respecto, el director general para el
Desarrollo de la Sociedad de la Información, Leopoldo González-Echenique,
ha asegurado que la Comisión Europea ha remitido ya a los Gobiernos
nacionales una propuesta del reglamento por el que se regirá la Agencia.
"Hemos trabajado (en el reglamento), hay
grupos de trabajo a los que estamos asistiendo con intensidad y podemos
anticipar que la Agencia Europea de Seguridad en las Telecomunicaciones y
Sociedad de la Información será una realidad", afirmó González-Echenique
durante la presentación del 'Estudio de la Seguridad de las Tecnologías de
la Información en la Empresa Española', realizado por Asimelec.
Piqué también expuso al Pleno del Senado
otras medidas aprobadas en el Consejo, como las encaminadas a extender
redes o la prestación de servicios "propios de una economía competitiva
con el fin de intensificar la Sociedad de la Información".
El titular de Ciencia y Tecnología también
destacó la decisión de fomentar la integración social de colectivos de
discapacitados mediante las tecnologías electrónicas y la aplicación del
nuevo marco regulador para las comunicaciones electrónicas, a finales de
julio de 2003.
Además, en el Consejo Europeo se acordó
intercambiar experiencias en el desarrollo de redes de banda ancha y en
los servicios para la administración electrónica, el aprendizaje on line y
el comercio electrónico, así como en la aceleración del despegue de la
banda ancha.
"Para ello, nos hemos comprometido a
establecer directrices sobre fondos estructurales especialmente para zonas
rurales", añadió el ministro, quien resaltó el compromiso del Ejecutivo
Comunitario de informar sobre la evolución del sector de las
Telecomunicaciones en el Consejo Europeo de primavera de 2004.
{Fuente: www.elmundo.es} |
 |
HACKEAN LA WEB DEL PRIMER OPERADOR
DE TELEFONIA MOVIL, ENTELPCs |
| |
El pasado lunes, un grupo de
hackers consiguió violentar la página del primer operador móvil de Chile,
EntelPCS cambiando la homepage del sitio.
Durante 15 minutos el sitio estuvo fuera del
aire, tiempo que tardaron los ingenieros de la empresa en volver a
habilitar la página Web.
Fallo en el protocolo
WebDav
Por lo que parece, los hackers se
aprovecharon de un fallo en el protocolo WebDAV (World Wide Web
Distributed Authoring and Versioning) que permite la toma del control de
un sistema por un atacante.
En las últimas semanas, algunos sitios
sufrieron ataques similares como Terra-Lycos (en sus nodos de Boston).
La autoría del ataque fue reclamada por
DarkHunter, autores de otros semejantes y en los que suelen incluir
mensajes favorables a la liberación de Palestina.
{Fuente: www.noticiasdot.com } |
 |
ARRANCA EL PROGRAMA 'INTERNET
SEGURA' PARA PROTEGER A LOS MENORES EUROPEOS |
| |
El programa 'Internet Segura',
promovido por la Fundació Catalana per a la Recerca (FCR) y la Comisión
Europea --con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT)--,
cuya misión es promover el uso seguro de Internet entre niños, padres y
educadores, ha iniciado su funcionamiento simultáneo en España y otros
seis países europeos: Alemania, Reino Unido, Grecia, Italia, Luxemburgo y
Holanda.
La iniciativa, presentada hoy en Madrid por
el director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información,
Leopoldo González-Echenique; el director del 'Plan de Acción para una
Internet Más Segura' de la Comisión Europea, Richard Swetenham; y el
director general de la FCR, Lluís Jofre, es un programa independiente de
sensibilización que pretende construir una cultura europea de prevención y
responsabilidad para permitir a los niños y adolescentes extraer mayor
provecho de Internet mediante una navegación segura por la Red.
Según datos de la FCR, cuatro de cada diez
niños europeos de 8 a 14 años se queja abiertamente de los contenidos no
deseados en Internet, a los que llegan sin buscarlos debido a la
dificultad para encontrar sus webs favoritos. Asimismo, tres cuartas
partes de ellos se muestran partidarios de establecer restricciones de
contenidos que favorezcan la seguridad en la Red.
En función de estos datos, que se suman a la
creciente preocupación en el colectivo de educadores y familias con los
problemas de seguridad en la Red en Europa, 'Internet Segura' se plantea
generar cambios sociales que permitan garantizar la seguridad en la Red y
promover la participación de internautas y empresas del sector en una
cultura de responsabilidad en la Red.
Asimismo, el programa pretende crear una red
multiplicadora de entidades colaboradoras que promuevan la cooperación
intersectorial para trabajar en pro de un bueno uso de Internet, así como
divulgar la existencia de líneas directas de atención, herramientas de
prevención y otros instrumentos para aumentar la seguridad 'online'.
El programa cuenta con cuatro ejes de
actuación: el web 'www.internetsegura.net'; una campaña promocional a
través de actividades y materiales de sensibilización; el desarrollo de
proyectos financiados por la Comisión Europea; y productos profesionales
de divulgación y formación a medida para entidades públicas o
privadas.
Extensión del plan europeo
El representante de la Comisión Europea se
refirió a los trabajos realizados en este campo por parte del Ejecutivo
comunitario y desveló que "muy pronto" se aprobará una prórroga para
2003-2004 del 'Plan de Acción para una Internet Más Segura', con un
presupuesto previsto de 13,3 millones de euros.
En lo que se refiere al plan que se extendió
de 1999 a 2002 --dotado con un presupuesto de 25 millones de euros--,
Swetenham destacó que, con él, se han creado 16 líneas directas de
atención en catorce países, 13 proyectos de clasificación y filtrado de
contenidos y 12 proyectos de concienciación, al tiempo que destacó el
papel de España al impulsar varias de estas iniciativas.
Asimismo, Swetenham se refirió al ingente
problema de los correos electrónicos comerciales no solicitados ('spam') e
incidió en la importancia del filrado de contenidos, aunque también se
refirió a algunas de las críticas que reciben estos sistemas, tales como
que bloquean demasiados contenidos o que pueden afectar a la libertad de
los más pequeños.
En cualquier caso, el miembro de la Comisión
Europea afirmó que aunque nunca serán "cien por cien" efectivos, "sí serán
suficiente buenos". Ahora, reseñó, se presenta el problema de qué hacer en
los centros educativos, puesto que mientras en el Reino Unido todas las
escuelas tienen que tener instaladas herramientas de filtrado --en sus
diversas modalidades--, en España, por ejemplo, no existe un imperativo
legal de estas características, y en Escandinavia su uso no está
generalizado.
Por su parte, el director general del MCYT
destacó la importancia de proteger a la infancia en Internet y la
participación "especialmente activa" de España en este campo en el seno de
la Unión Europea. González-Echenique afirmó que el Ejecutivo seguirá
apoyando este tipo de iniciativas y reiteró la importancia de la
autorregulación en Internet, donde tiene "consecuencias prácticas muy
favorables".
Generación Net
Finalmente, el director general de la FCR,
Lluís Jofre, aludió al cambio sociológico que se está produciendo con el
nacimiento de lo que denominó 'Generación Net', como lo demuestra que dos
terceras partes de los jóvenes prefieran la Red antes que la televisión.
"Lo positivo --afirmó-- es que más de la mitad pide ayuda, por lo que hay
que responder a esa demanda".
Jofre apuntó la necesidad de actuar en este
campo debido a que más de la mitad de los niños acceden solos a la Red, y
lo hacen desde sus hogares. Con la previsión de que en 2005 el 75 por
ciento de los jóvenes europeos sean internautas la cuestión adquiere mayor
relevancia, por lo que "hay que promover un uso y seguro de Internet",
concluyó.
{Fuente: www.cibernauta.com} |
 |
TERTULIA 21 Y LA ASOCIACION PARA LA
INFORMACION DE HACKERS CREAN UN CURSO DE SEGURIDAD
INFORMATICA |
| |
Tertulia 21 (www.tertulia21.com), conjuntamente con la Asociación
para la Información de Hackers (www.infohackers.org) han creado un
curso de seguridad informática, orientado a la protección del ordenador,
la privacidad de las comunicaciones y la confidencialidad de los datos
mediante encriptación.
El
curso comprende el uso y configuración de cortafuegos, análisis de puertos
y procesos abiertos en el sistema, detección de virus y troyanos,
vigilancia mediante sniffers, protección adecuada de contraseñas,
herramientas anti-spam, defensa ante mailbombing, encriptación con claves
asimétricas PGP y GnuPG, esteganografía, navegación anónima mediante
concatenación de proxies, y herramientas de auditoría informática. El
curso orienta sobre lo que hay que hacer al detectar ataques y cómo actuar
frente a ellos. Al finalizar el mismo, se entrega un CD-ROM con todas las
utilidades mencionadas en el curso.
Al
curso se puede apuntar cualquiera. Sólo se requieren unos mínimos
conocimientos de Internet y su funcionamiento. La duración del mismo es de
una semana, de lunes a viernes, de 19 a 22 horas. Se impartirá únicamente
durante los días 2, 3, 4, 5 y 6 de junio, exclusivamente, en las
instalaciones de la Asociación para la Información de Hackers, en pleno
centro de Barcelona, con un ordenador por alumno y seguimiento de las
prácticas a través de una pantalla gigante. Las plazas son limitadas al
aforo del centro.
Tertulia 21 es una plataforma de comunicación, orientada a la
gestión y la difusión de la cultura a través de Internet, y que
periódicamente organiza encuentros presenciales donde se dan lugar
ponencias y mesas redondas de interés. La Asociación para la Información
de Hackers es la única asociación española dedicada a la seguridad
informática y el hacktivismo, y registrada como tal,
legalmente.
Los
interesados en inscribirse al curso pueden apuntarse en cualquiera de las
dos web de ambas organizaciones: www.tertulia21.com o www.infohackers.org.
|
 |
CONDENADO POR BLOQUEAR EL
CORREO CON MENSAJES INDESEADOS |
| |
La industria de Internet de
Estados Unidos obtuvo una importante victoria al conseguir que un tribunal
condenara a un 'spam', una persona dedicada a bloquear cuentas de correo
electrónico con mensajes indeseados, a pagar 16,4 millones de dólares en
concepto de daños y perjuicios al portal 'EarthLink'.
Howard Carmack, alias 'Buffalo Spammer', fue
condenado por haber enviado, desde marzo de 2002, unos 825 millones de
correos comerciales a cuentas de correo que obtuvo después de adoptar
múltiples identidades, indicó en un comunicado 'EarthLink'.
La decisión del tribunal federal de Georgia
(sur) a favor del tercer sitio de acceso de Estados Unidos, abre el camino
a que otras empresas del sector como AOL, Microsoft o Yahoo tengan
alternativas judiciales parecidas.
{Fuente: www.elmundo.es} |
 |
OTRA DEMOCRACIA ES POSIBLE SE
PRESENTA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES |
| |
La coalición Otra Democracia
Es Posible presentará en las próximas elecciones del 25 de Mayo 22
candidaturas municipales, que incluyen Barcelona, Madrid, Córdoba, Málaga,
Granada, Ourense, Santiago de Compostela, Oviedo, Girona, La Bisbal,
Alcoi, Sabadell, Terrassa, L'Hospitalet, Sant Quirze, Santa Coloma,
Cerdanyola, El Prat, Sant Cugat, Sant Antoni de Vilamajor, Castelldefels y
Majadahonda así como dos candidaturas a las autonómicas de Madrid y
Valencia.
Las listas se han formado por Internet en un
plazo breve de tiempo, dos meses, y se han superado multitud de obstáculos
burocráticos y legales, gracias a la colaboración que permite la red. Se
puede decir que este experimento político ya ha sido un éxito. Además de
haberse cumplido el objetivo principal de esta acción, que el Estado tenga
que imprimir y depositar en las mesas electorales papeletas con el lema
Otra Democracia Es Posible, se ha demostrado que con la ayuda de las
nuevas tecnologías de la información, es posible crear procesos de
participación ciudadana muy estimulantes. Desde el diseño de un anuncio de
televisión y de radio de la coalición, hasta la elaboración de propuestas
políticas, la confección de camisetas, la redacción de manifiestos, o la
celebración de asambleas online, todo se realiza de forma participativa
mediante foros virtuales.
Esta otra democracia que creemos posible ya
se está mostrando viable a través de esta experiencia, en la que cualquier
persona puede participar hasta el grado de implicación que
quiera.
A partir de ahora cada municipio decide,
mediante un debate abierto a todos, si quiere ir más allá del objetivo
inicial de la acción y elaborar propuestas políticas más concretas,
conectar con asociaciones y ciudadanos en general y, en definitiva, juntar
esfuerzos de personas que creen que el actual sistema democrático es poco
democrático y que se hace necesario empezar a caminar en compañía hacia un
sistema político más abierto y plural.
Como ejemplo de este nuevo camino, Otra
Democracia Es Posible de Barcelona organiza el próximo 17 de mayo, en la
plaza del Sol de Barcelona, entre las 12 y las 22 horas, el festival Agora
2003, con las siguientes actividades:
FESTIVAL AGORA 2003
17 de mayo, Pl. del Sol ˇ Barcelona, de 12 a
22 horas
ESPACIO ESCENARIO
Teatro, Danza, Cuenta-Cuentos, Animación
Infantil, Actuaciones musicales, DJ'S, Batukes
ESPACIO TALLERES
Yoga, Capoeira, Escritura Arabe, Moda
reciclada, Arte, Danza del Vientre,
Tatuajes de Henna, Arte Corporal, Juegos de
Rol, Tango, Masajes, Software Libre
ESPACIO AGORAS
(debates-propuestas)
* Democracia Participativa
* Cyber Activismo
* Medios de Comunicación
Independientes
* Anti-Globalitzación (Miembros de
ATTAC)
* Legalitzación de las substancias
* La desigualdad legal de las parejas
homosexuales
* Presentación de la Guía Útil para la
Transformación Social
* Acampadas por la Paz
otras por confirmar
PUESTOS DE MOVIMIENTOS SOCIALES Y
ONGS
* ATTAC
* Banco del Tiempo
* Guía útil para la Transformación
Social
* Acampada Pla de Palau
otras por confirmar
ESPACIO CHILL-OUT
Zona de tertulia, Música Ambiental, Animación
Payasos, Títeres-Putxinelis
ESPACIO MERCADO DE INTERCAMBIO
Intercambio de CDs y Vinilos - Intercambio de
Libros
http://otrademocraciaesposible.net
|
 |
INVESTIGADORES CREAN UNA
PANTALLA ELECTRONICA FLEXIBLE ULTRADELGADA |
| |
En un paso más hacia los
periódicos electrónicos y las pantallas portátiles, un grupo de
científicos ha creado una pantalla ultradelgada que se puede doblar,
retorcer e incluso enrollar sin que los textos pierdan nitidez.
El material, del grosor de tres cabellos
humanos, muestra texto negro sobre un gris blanquecino con una resolución
similar a la de una pantalla de computadora portátil.
La pantalla es tan flexible que se puede
enrollar en un cilindro de 1,7 centímetro de diámetro sin perder calidad
de imagen.
Aunque todavía no realiza el sueño de un
periódico electrónico de una sola hoja que permita ver centenares de
páginas de texto, sus creadores dicen que es la primera pantalla de
computadora flexible de su tipo.
"Creo que es un gran paso hacia adelante.
Hemos eliminado un gran obstáculo en la creación del papel electrónico",
dijo Yu Chen, investigador científico de E Ink Corp. de Cambridge,
Massachusetts.
E Ink es una de las varias empresas que
trabajan en el desarrollo de "papel" para diarios y libros electrónicos y
otras aplicaciones, incluso ropa con pantallas de computadora cosidas a
ella.
La nueva pantalla es descrita en la edición
del jueves de la revista Nature.
Aris Silzars, ex presidente de la Society for
Information Display (Sociedad para la Presentación de Información), con
sede en San José, California, dijo que una de las primeras aplicaciones de
esta tecnología podría ser una de tableta electrónica que los abogados
podrían utilizar en lugar de las computadoras portátiles.
Sin embargo, Silzars dijo que las mejores
aplicaciones de la nueva pantalla, aún en desarrollo, tal vez no salten a
la vista por ahora. "Es muy difícil pronosticar hacia dónde va esto",
añadió.
Chen y sus colaboradores hicieron flexible la
pantalla de 7,6 centímetros de ancho desarrollando una hoja de acero
inoxidable cubierta por una capa delgada de circuitos que controlan una
película de tinta electrónica.
Esta "tinta", creada en 1997 por un
científico del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), contiene
cápsulas diminutas de partículas blancas y negras con cargas eléctricas
opuestas flotando en un líquido claro.
Cuando un voltaje negativo recorre los
circuitos detrás de las cápsulas, las partículas blancas se mueven hacia
la parte superior de las cápsulas. Una corriente positiva hace lo mismo
con las partículas negras negativas.
El ojo humano mezcla estas formas resultantes
de las cápsulas en negro o blanco en un texto dispuesto como una columna
tradicional.
En la actualidad, la información y la energía
llegan a la pantalla por medio de cables, pero el equipo de Chen está
desarrollando un sistema autosuficiente capaz de recibir datos mediante
conexiones inalámbricas.
También esperan acelerar la velocidad a la
que se pasa de una pantalla a otra nueva "página", del actual cuarto de
segundo a una velocidad 10 veces mayor, a fin de que pueda mostrar vídeo.
Otro objetivo es hacer la pantalla de color.
{Fuente: CNN
} |
 |
'MICROSOFT DECIDE DONAR PROGRAMAS DE
SOFTWARE POR VALOR DE 25 MILLONES DE EUROS |
| |
Microsoft ha decidido donar
programas de software por valor de 25 millones de euros a escuelas de las
regiones españolas más desfavorecidas. Con este plan, Microsoft quiere
competir con el programa de código abierto Linux, que ya ha sido
implantado en las escuelas extremeñas y está también en los planes de
Aragón y Andalucía. Piqué advirtió ayer de que elegir software abierto o
comercial "es una decisión técnica, no política". El acuerdo entre
Microsoft y Red.es -la entidad encargada de desarrollar la sociedad de la
información en España- lo firmaron ayer el ministro de Ciencia y
Tecnología, Josep Piqué, y Steve Ballmer, presidente de Microsoft, que
está de visita en España. La multinacional donará programas informáticos
por valor de 25 millones de euros para las escuelas de las comunidades
autónomas cuyo producto interior bruto no supere el 75% de la media de la
UE.
Además, Microsoft invertirá cinco millones en
el desarrollo de proyectos de formación en educación primaria y
secundaria, realizará acciones en las universidades y pondrá en marcha un
programa para alumnos de formación profesional. Es, en definitiva, un plan
con el que Microsoft quiere implicarse directamente en el sistema
educativo español.
El acuerdo llega en un momento en el que
empresas, administraciones y escuelas se plantean emigrar al sistema
operativo Linux. El código de este programa puede ser libremente creado y
modificado, y no hay una empresa detrás de él; lo crean cientos de miles
de programadores. En España, Extremadura fue la pionera al implantar
Linex, una versión de Linux, en su sistema educativo. La comunidad
autónoma asegura que se ha ahorrado millones de euros al no pagar
licencias comerciales, y que además posee el código del programa.
Andalucía y Aragón se plantean hacer lo mismo. Las tres comunidades,
gobernadas por el PSOE, están incluidas en el plan de Microsoft.
Josep Piqué advirtió ayer de que la elección
entre el software libre y el comercial "es una decisión técnica, no
política. No se puede identificar el software libre con el más adecuado,
porque puede serlo o no. El Gobierno es neutral, y seguirá siéndolo".
Steve Ballmer, por su parte, animó a los clientes a elegir el mejor
producto, pero advirtió de que Linux lo crean "voluntarios sin sueldo", lo
que "difícilmente" estimula el crecimiento de la industria. Ballmer,
además, comió con directivos españoles y presentó el nuevo producto de la
compañía, Windows Server 2003.
{Fuente: PATRICIA FERNÁNDEZ DE LIS - Madrid
EL PAÍS | Economía - 09-05-2003} |
 |
MICROSOFT DEJA AL
DESCUBIERTO DATOS DE 200 MILLONES DE INTERNAUTAS |
| |
Un informático paquistaní
descubrió el miércoles que información personal, números de tarjetas de
crédito y cuentas de correo de los 200 millones de usuarios de Passport
han estado expuestos en los últimos siete meses. Microsoft ha admitido que
el agujero de seguridad existe.
Adam Sohn, gerente de productos de Internet
de Microsoft, informaba el jueves de que la empresa detectó el problema
gracias a un correo electrónico enviado el miércoles por la noche y se
dispuso a subsanar el fallo de inmediato. Según el gigante informático, el
agujero de seguridad ya ha quedado resuelto.
Microsoft ha admitido que el problema afectó
potencialmente a todos los usuarios de Passport, unos 200 millones de
internautas, en un momento en el que la compañía intenta hacer mas seguro
su software para evitar las sanciones de los reguladores del sector y
evitar perder clientes entre los gobiernos del mundo.
Microsoft, además, se ha negado a
proporcionar el número exacto de usuarios cuyos datos fueron consultados
sin su permiso, pero asegura que fueron "pocos".
La empresa de Redmond lanzó en 2001 este
sistema que unifica las contraseñas y datos requeridos por los servicios
en Internet de esta empresa, entre ellos el popular servicio de correo
Hotmail.
Los datos personales de los usuarios se
almacenan y se utilizan en diversas páginas web, permitiendo al internauta
navegar sin tener que introducir contraseñas y números de tarjeta de
crédito a cada paso.
{Fuente: www.andalucia24horas.com
} |
|
 |
Sobre la AIH y
Motivados |
| |
Suscríbete a Informativos.info y recibe cada
semana las mejores noticias en tu e-mail
Darse de baja del boletín
Sobre la
AIH Ultimas 100 noticias en
Infohackers.org Nuestros cursos de
hacking Artículos y reportajes de
interés Estatutos de la A.I.H. Proyectos de la
A.I.H. Technohackers, la radio online Chat Asóciate a la AIH
Sobre
Motivados Erecciones 2003 Archivo actualidad Apadrina un Motivado Manifiesto SI a todo Textos de referencia Acciones ¿Quiénes son
Motivados? Contacta o asóciate a
Motivados
|
|
|
|
| |

[Adjunto no mostrado: 7/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 10/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 8/ (application/octet-stream)
]
|
|