|
|
Asunto: | [boletín_informativos] Informativos.info #102 | Fecha: | Lunes, 8 de Diciembre, 2003 00:26:38 (+0100) | Autor: | Infohackers <infohackers @...........org>
|
|
Boletín #102
|
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
EDITORIAL: CITA CON
EL TERROR
¿Por qué les gusta tanto a los
hackers el cine fantástico y de terror? Un año más se ha
celebrado el Festival de Cine Fantástico de Sitges, una
edición más que, aunque tarde, ha llegado en su estado más
puro. La japonesa Zatoichi se ha llevado todos los laureles;
una historia de samuráis con mucha sangre de por
medio.
Muchísimos largometrajes,
maratones de películas, y muchas horas sin sueño, que
obligaban a salir del trabajo y correr como un descosido para
llegar a tiempo a las sesiones nocturnas.
En Sitges se han podido ver
indispensables como Timeline, la adaptación del best-seller
Rescate en el tiempo de Michael Crichton; la segunda parte de
ese manga con actores reales llamado Battle Royale 2; la
esperpéntica y disparatada Una de zombies, con el simpar
Santiago Segura; la enésima revisitación de La Matanza de
Texas; los Looney Tunes de nuevo, con un Pato Lucas haciendo
de las suyas; y un gore de esos caníbal de la mano de Undead,
la historia de toda una localidad pesquera convertida en
muertos vivientes con la llegada de un meteorito.
Pero también ha habido un
remember de Historias para no dormir, de Chicho Ibáñez
Serrador; o el ciclo dedicado a las películas fantásticas de
los Hermanos Calatrava, con títulos como Horror Story, Los
Hermanos Calatrava contra el Imperio del Kárate, y El ETE y el
oto. Lo más casposo de las películas españolas de los setenta
y ochenta.
¿Por qué le gustarán a los
hackers tanto las películas de fantástico, gore y caspa?
Porque no ando ni dos pasos y allí me encuentro a los amigotes
que, haciendo un inciso en sus maltratados ordenadores, se han
venido aquí a pasar las noches, ya sea en coche o en tren, al
margen del frío glaciar de la época. Alguien acuñó una vez un
término para todos estos: ¡freakies! Puñetas, la verdad es que
somos unos freakies de cuidado. Estamos tomando un bocadillo
en la calle del Pecado y no dejamos de hablar de hacking y
seguridad informática: netcat, sql injection, xss, el último
spoofing. Todo ello intercalado con lo macabro de algunas
películas. No me había dado cuenta hasta ahora de lo freakies
que llegamos a ser. Por un lado, criticamos las últimas
películas de Matrix, pero por otro no podemos pasar sin ellas.
Hablamos de la casquería de las películas de Sitges y lo
repugnantes que resultan, pero allí estamos todos los años.
Supongo que luego las comentaremos por Trillian o Jabber
cuando la próxima semana estemos por las noches delante de la
pantalla del ordenador, realizando los rituales
diarios.
Quizás seamos algo freakies, pero
no deja de ser divertido encontrarte todos los años con los
mismos amigos de siempre en esta cita del fantástico y del
terror. Cuento los días para que se haga un año más y allí
localice a los colegas de siempre. Las risa están
garantizadas.
Conde ---/Socio de la
AIH/--- | | |
|
- La Cumbre Mundial
sobre La Sociedad de la Información lanza el 'Día de la
Juventud'
- El mapa de
Internet
- Juegos para niños:
La Red ayuda a elegir
- Grandes
discográficas demandan a más usuarios de las redes de
intercambio
- Todos los ciudadanos
pueden registrar el dominio que deseen bajo
''.es''
- La UE adapta el
portal EUR-Lex para facilitar el acceso a los
discapacitados
- La revolución del
DivX;-)
- Se pide la creación
de un fondo de solidaridad digital
- Piratas informáticos
asiáticos venden el próximo Windows de
Microsoft
| |
 |
LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN LANZA EL 'DÍA DE LA JUVENTUD' |
| |
El próximo 10 de diciembre la Cumbre Mundial
sobre la Sociedad de la Información reunida en Ginebra se centrará en los
jóvenes. ¿De qué forma pueden encauzarse las TIC a la consecución de las
metas de desarrollo?, uno de los interrogantes a los que se buscará
respuesta.
Coincidiendo con el Día Internacional de los
Derechos Humanos que conmemora el 55º aniversario de la Declaración
Universal de Derechos Humanos, el Día de la Juventud se inaugurará con un
taller de alto nivel sobre los jóvenes, los derechos humanos y la sociedad
de la información, cuyos participantes se concentrarán en la utilización
de las TIC para garantizar los procesos de paz en las zonas donde han
concluido conflictos bélicos.
Coordinados por el Grupo de la Juventud de la
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, los talleres del Día
de la Juventud abarcarán temas tan diversos como el aprendizaje
electrónico, los aspectos laborales, los derechos humanos, la solidaridad
digital y la diversidad cultural. Se informará, por otra parte, sobre las
campañas nacionales de jóvenes en favor de la sociedad de la
información.
El Coordinador de la juventud, Alex Fielding,
señaló que 'el Día de la Juventud no se reduce sólo a una serie de
talleres, ya que la idea es celebrar también los proyectos y asociaciones
emprendidas durante los dos últimos años y afirmar el cometido capital de
los jóvenes en la sociedad de la información como motor del espíritu
empresarial y la innovación tecnológica'.
El Día de la Juventud constituye un ambicioso
foro para las actividades de los jóvenes en la Cumbre. Con edades
comprendidas entre 14 y 28 años, los jóvenes que participan en la CMSI se
han organizado en el 'Grupo de la Juventud', que desde julio de 2002 ha
participado activamente en el proceso preparatorio de la CMSI con
aportaciones de políticas, proyectos y comunicación en línea comunitaria.
En el marco de los esfuerzos de 'Consideración mundial de la TI' se han
facilitado las actividades del Grupo de la Juventud como parte de la
Iniciativa Jóvenes creadores de oportunidades digitales.
{Fuente: www.ensenet.com} |
 |
EL MAPA DE
INTERNET |
| |
Acaba de concluirse la construcción del
primer mapa de todos los ordenadores conectados a Internet.
El Proyecto Opte muestra de manera gráfica el
"Universo" conocido de Internet, con cada región representada por su
propio color
Un trabajo de más de 300 horas, que comenzó
en forma de experimento personal, pero que tiene serias aplicaciones,
pudiendo ser empleado por ejemploi para registrar el efecto de todo tipo
de acontecimientos, tanto locales como internacionales.
El mapa ha sido contruido a partir de 195
búsquedas aleatorias, para las que se han destinado más de 300
horas.
El proyecto ha dado por concluido el
desarrollo del algoritmo de construcción pera la generación del mapa no ha
concluído, ya que es un proceso dinámico, que continuará incesantemente,
ya que Internet siempre está activa y cambiante.
{Fuente: www.hispamp3.com } |
 |
JUEGOS PARA NIÑOS: LA RED AYUDA A
ELEGIR |
| |
La elección de un juguete es un trabajo
difícil en ocasiones, sobre todo en una época como la Navidad, cuando la
oferta se multiplica y el tiempo para ir de compras es menor. Internet es
un medio ideal para que los padres y educadores se informen acerca de
cuáles son los juguetes y videojuegos más indicados para cada niño según
su edad.
Desde que nacen hasta que se desarrollan, los
niños evolucionan y cambian sus necesidades y preferencias. Además, sus
capacidades no son idénticas: cada niño tiene su propia madurez, fuerza y
habilidad. Por ello, varias guías proponen en Internet clasificaciones y
consejos para cada rango de edades y para cada tipo de niño.
Desde los sonajeros de colores y muñecos de
goma que se regalan a los niños de menos de seis meses hasta los juegos de
estrategia y electrónicos que triunfan entre los que rondan los diez años,
pasando por los centros de actividades, los coches, las muñecas o las
construcciones, la gama de productos que se exhibe en las tiendas es
amplísima.
Qué videojuegos escoger
En cuanto al sector de los videojuegos, es
necesario destacar el nuevo código de autorregulación PEGI (Pan European
Game Indicator) que presentaron en junio la aDeSe (Asociación Española de
Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento) y el Ministerio
de Sanidad y Consumo. Se trata de un sistema que clasifica los títulos por
edades y establece la obligación de incluir iconos descriptivos de su
contenido.
El principal objetivo de PEGI, un proyecto
que comenzó en 2001, es que los consumidores cuenten con la información
suficiente sobre los videojuegos que están a la venta y así puedan
seleccionar los más adecuados a la edad del niño. Los seis iconos que se
utilizan actualmente son Violencia, Palabrotas, Miedo, Sexo/Desnudos,
Drogas y Discriminación.
{Fuente: www.elmundo.es } |
 |
GRANDES DISCOGRAFICAS DEMANDAN A MAS
USUARIOS DE LAS REDES DE INTERCAMBIO |
| |
La Asociación de la Industria Fonográfica de
Estados Unidos (RIAA, por sus siglas en inglés) dijo el miércoles que
presentó 41 demandas contra personas que intercambian música por Internet
ante tribunales federales por todo el país.
Un portavoz sostuvo que la entidad tiene
previsto advertir a otras 90 personas de que podrían ser demandadas en el
futuro inmediato.
Bajo las leyes de derecho de autor, cada
acusado puede ser obligado a pagar compensación a las grandes
discográficas de hasta 150 mil dólares por canción.
Según la RIAA, la gran mayoría ha decidió
llegar a acuerdos extrajudiciales con la asociación antes de que esta
acudiera a las cortes.
La RIAA dijo que ya logró alcanzar acuerdos
para recibir pagos de 220 usuarios de Internet, a los que acusa de
distribuir música por redes peer-to-peer (P2P - de amigo a amigo) como
Kazaa.
El modelo de acuerdo que ha sido publicado
por la RIAA le prohibe a los acusados de comentar sobre los acuerdos, por
lo que las afirmaciones de las grandes discográficas sobre el número de
acuerdos es imposible de verificar.
Entre los pocos casos que han llegado a
conocimiento del público está el de Brianna LaHara, una niña de 12 años
que vive con su mamá y su hermano en un apartamento subsidiado por el
estado en Nueva York. La RIAA dice que la madre de Brianna aceptó pagarle
2.000 dólares a cambio de que la asociación retirara una demanda en su
contra por decenas de millones de dólares.
Según la RIAA, más de mil otros usuarios
prometieron voluntariamente no continuar copiando música en línea pare
evitar ser demandados.
La RIAA también afirmó el miércoles que una
encuesta que realizó indica que el público tiene ahora mucho mayor
conocimiento de las leyes de derecho de autor y que la mayoría de los
encuestados dicen apoyar la campaña de demandas de la RIAA.
La tarde del miércoles, había 3.850.000
computadoras conectadas a la red de Kazaa, cifra ligeramente inferior a
las 4 millones o más de conexiones que era típico antes de que la RIAA
lanzara su campaña de demandas.
La RIAA fue criticada ampliamente cuando
presentó sus primeras demandas en septiembre, incluso en una vista del
Congreso un senador comentó ácidamente sobre la inclinación de la
asociación de demandar a adolescentes.
{Fuente: CNN } |
 |
TODOS LOS CIUDADANOS
PUEDEN REGISTRAR EL DOMINIO QUE DESEEN BAJO '.ES' |
| |
A partir del próximo día 10 de diciembre
todos los ciudadanos podrán registrar las palabras, frases o combinaciones
de letras y números que deseen bajo los dominios de tercer nivel
".com.es", ".nom.es" y ".org.es", en el registro de la entidad pública
empresarial Red.es.
Este registro on line no se somete a ninguna
comprobación previa ni a equivalencias con otros registros oficiales, es
similar a los dominios genéricos más conocidos en Internet. Por ello, y a
diferencia de los dominios seguros de segundo nivel --".es"--, la
asignación de los dominios de tercer nivel será prácticamente inmediata y
no se requerirá documentación previa para su asignación.
Además de los dominios anteriormente citados,
Red.es pone a disposición de los organismos públicos y entidades e
instituciones relacionadas con la enseñanza o la investigación en España
los dominios ".gob.es" y "edu.es", cuyo uso ofrece garantías y por lo
tanto se acompaña de acreditación previa.
La presencia de agentes registradores
certificados por Red.es facilitará la competencia en la mejora del
servicio y en los precios finales para estos nombres de dominio de tercer
nivel (".com.es", ".nom.es" y ".org.es"). Red.es ha firmado acuerdos con
más de 10 Agentes Registradores, todos ellos con prestigio y trayectoria
en el mercado. A su vez, Red.es desarrollará con ellos acciones
encaminadas principalmente a la promoción de nombres de dominio ".com.es"
en el sector empresarial.
La tasa de Red.es por la asignación de
dominios es fija, en dos niveles: uno inferior, destinado a los ciudadanos
que gestionan a través de agente; otra superior, para aquellos ciudadanos
o entidades que desean hacer la gestión directa. Con ello se quiere
promocionar la competencia de servicios y precios en el sector.
Por otra parte, la entidad pública
empresarial Red.es ha incorporado más facilidades de pago para la
asignación y renovación de nombres de dominio, como el pago con tarjeta
segura, un método de pago securizado que protege las transacciones
realizadas por el usuario, evitando de esta manera posibles fraudes en
Internet.
La entidad pública empresarial Red.es,
adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología, tiene entre sus funciones
la de actuar como registro español de dominios de internet y fomentar la
Sociedad de la Información en nuestro país. Entre los programas que
desarrolla destacan "Internet en la Escuela", "Internet Rural", "internet
en las Bibliotecas", el Centro de Alerta Temprana Antivirus y
Patrimonio.es.
{Fuente: www.andalucia24horas.com }
|
 |
LA UE ADAPTA EL PORTAL EUR-LEX PARA
FACILITAR EL ACCESO A LOS DISCAPACITADOS |
| |
La Oficina de Publicaciones Oficiales de la
Unión Europea (OPOCE) ha presentado las modificaciones que ha realizado
sobre el portal de derecho comunitario, EUR-Lex, para que los
discapacitados también puedan acceder a sus contenidos.
Un grupo de trabajo designado por la OPOCE ha
diseñado un enlace dentro de este portal que ofrece a los usuarios una
versión adaptada del sitio que permite a las personas ciegas o con
minusvalías en la visión acceder a los documentos de la página a través de
un 'software' adecuado. Esta versión accesible de EUR-Lex está disponible
en los once idiomas de la Unión Europea y no contiene las barreras que
encuentran estas personas al navegar por Internet.
La mayoría de las páginas 'web' están
diseñadas a partir de información gráfica. Según informó un miembro de
este grupo de trabajo, Bart Simons, en la actualidad existen lectores de
pantalla para los ciegos que pueden leer los textos que incluyen estos
sitios, pero no otras informaciones, como fotografías o gráficos, cuya
importancia es relevante para el texto.
Supresión de obstáculos
Simons explicó que también existen barreras
para las personas que no oyen bien cuando una página incluye documentos de
voz y no contiene las transcripciones de los mismos. Además, aseguró que
eliminar estas barreras "no es tanto trabajo para los diseñadores (de
páginas 'web') pero facilita mucho el trabajo de los
discapacitados".
Con esta iniciativa, la OPOCE pretende
cumplir la directiva sobre acceso a la información comunitaria que obliga
a las instituciones comunitarias a poner a disposición de todos los
ciudadanos los documentos que publican.
El portal de derecho comunitario EUR-Lex fue
creado en 1999 con el objeto de publicar el Diario Oficial de la Unión
Europea (DOCE) por medios electrónicos cada semana. Después, amplío sus
servicios y publicó las normas jurídicas aprobadas por la Unión durante un
tiempo limitado.
En la actualidad, EUR-Lex permite a los
ciudadanos europeos consultar todos los documentos jurídicos oficiales
comunitarios en vigor y está preparando un nuevo servicio que publicará
todas las versiones de los documentos, desde su proposición hasta su
aprobación. El portal incluye el DOCE, los tratados, el derecho derivado,
la legislación en preparación, la jurisprudencia, las preguntas
parlamentarias y otros documentos de interés público.
El representante de la Secretaría General del
Consejo en la presentación de esta iniciativa, Hans Brunmayr, destacó que
la adaptación de EUR-Lex hará posible que "todos los ciudadanos de la
Unión de cualquier lengua y durante veinticuatro horas al día puedan
acceder a los documentos jurídicos de la Unión", y permitirá conseguir que
el acceso sea "más simple para los ciudadanos y menos complicado para los
juristas".
{Fuente: www.elmundo.es } |
 |
LA REVOLUCION DEL
DivX;-) |
| |
Posiblemente en un futuro cercano se
convertirá en el formato usado para alquilar películas en la red, pero de
momento, el DivX es, sin duda, el mejor amigo de los piratas del séptimo
arte.
Si hace un par de años el MP3 se situaba como
el formato más popular y más extendido entre la población internauta y, a
su vez, más temido por los productores musicales, ahora, mejor dicho, hace
algo más de un año se hacía popular el Divx;-), una tecnología de
compresión de vídeo basada en el estándar MPEG-4 (Moving Picture Expert
Group) mediante el cual se logra el almacenamiento de una película de un
DVD en un CD-Rom de unos 700 megas. Esto ha supuesto toda una
revolución.
En la actualidad se calcula que al menos
medio millón de películas pululan en formato DivX por la red de forma
totalmente gratuita a la espera de alguien con un equipo mínimamente
potente (en torno a los 400 Mhz) que quiera hacerse con el último éxito de
la factoría Disney o la última de Russell Crowe.
Y como nada surge de la nada, si el MP3 tuvo
tanto una infancia como un período de madurez, igual ocurre con el Divx.
Incluso para más inri, en su historia cuenta con un padre de igual nombre
aunque con sus letras en mayúsculas: DIVX.
Oficialmente el DVD aparecía en el mercado en
1995 de la mano de empresas como Sony, Philips, Toshiba, Mitsubishi y
Pioneer entre otros pero realmente no vino a sustituir al VHS hasta que en
el 2000 no comenzaron a venderse los grabadores de DVD. Este nuevo formato
tenía la peculiaridad de venir protegido por un sistema conocido como CSS
para evitar copias indeseadas. Un error de uno de sus creadores y las
artimañas de un joven pirata noruego de 16 años, Jon Johansen, dio lugar
al DeCSS que, tal y como puede hacer sospechar su nombre, era un programa
hacker que desprotegía a los DVD y posibilitaba la conversión de su
contenido en grandes archivos en formato AVI de varios gigas. Así nació el
DIVX.
Varias empresas vieron en ello un gran
negocio basado en el pago por visión que fracasó en seguida.
Meses después, un ingeniero de vídeo de
origen galo con poco más de 20 años llamado Jerome Rota (con nick Gej), y
un programador germano, Max Morice crearon el Divx;-) (el smiley es parte
de su nombre oficial) tal y como lo conocemos hoy.
Con este formato de compresión o codec
logramos reducir los gigas y gigas de una película en DVD en poco más de
700 megas que caben en un CD-Rom que cuesta en el mercado menos de medio
euro.
DivXNetworks, la empresa creada por este
grupo de amantes del software libre, ha sacado ya cinco versiones del
código, alguna de ellas de pago que se convierte en gratuita a cambio de
aceptar publicidad.
{Fuente: Joaquín Benítez / www.diariodejerez.com
} |
 |
SE PIDE LA CREACION DE UN FONDO DE
SOLIDARIDAD DIGITAL |
| |
Los asistentes a la Cumbre
Mundial de las Ciudades y Autoridades Locales en la Sociedad de la
Información adoptaron hoy en Lyon (Francia) una declaración en la que
apoyan "la creación de un fondo de solidaridad digital".
El texto, aprobado por más de un millar de
cargos electos de los cinco continentes, exige que el "derecho de
expresión" y las "libertades fundamentales" formen parte de los
fundamentos de la Sociedad de la Información, que debe, asimismo, según
ellos, contribuir al "desarrollo de los derechos sociales y
sindicales".
Esta declaración será remitida al secretario
general de la ONU, Kofi Annan, por una delegación de cinco alcaldes, con
ocasión de la celebración en Ginebra (Suiza) de la Cumbre Mundial sobre
Sociedad de la Información del 10 al 12 de diciembre.
Ayer, el presidente de Senegal, Abdoulaye
Wade, defendió en Lyon la creación del fondo de solidaridad que permita a
los países menos desarrollados acceder a las Nuevas
Tecnologías.
Consciente de que la idea de este fondo
actualmente es rechazada por la mayoría de los países occidentales, Wade
declaró que propondría en Ginebra "la adhesión a este fondo sobre la base
de la voluntad", pudiendo elegir los países su suscripción así como la
cuantía de la misma.
'Cities e World-Lyon 2003' ha reunido en la
ciudad francesa durante dos días a alcaldes y cargos electos locales de
los cinco continentes, así como representantes de los medios económico,
financiero, asociativo y periodístico implicados en la vida
local.
El encuentro tenía por objetivo facilitar la
consideración de las perspectivas específicas de las ciudades y regiones
sobre Socieddad de la Información y es el resultado de las reflexiones
llevadas a cabo a lo largo del año durante los encuentros preparatorios de
Shangai (China), Curitiba (Brasil) y Nouakchott (Mauritania).
{Fuente: www.europapress.es } |
 |
PIRATAS INFORMATICOS
ASIATICOS VENDEN EL PROXIMO WINDOWS DE MICROSOFT |
| |
Piratas informáticos de
Malasia están vendiendo la próxima versión del sistema operativo Windows
de Microsoft años antes de que salga a la venta.
Para enfatizar aún más la relevante escalada
de problemas con los derechos de autor de compañías de Estados Unidos en
Asia, los CDs que contienen el programa de Microsoft con el código
"Longhorn" están a la venta por seis ringgit (1,58 dólares) en el sur de
Malasia.
La actual versión de Windows XP de Microsoft
se vende por un cantidad superior a los 100 dólares en Estados
Unidos.
El software es una versión anticipada de
"Longhorn", mostrado y distribuido en una conferencia para programadores
de Microsoft en Los Angeles en octubre, dijo el abogado de Microsoft,
Jonathan Selvasegaram.
"No es un producto preparado", dijo desde
Malasia. "Incluso si funciona por un tiempo, creo que es muy arriesgado"
instalarlo en una computadora en casa, añadió.
El presidente de Microsoft, Bill Gates, dijo
que Longhorn, que no saldría a la venta antes de 2005, ocupará un lugar
prioritario como el mayor programa de Microsoft lanzado esta
década.
El programa está a la venta en el mayor
centro comercial de Johor Bahru, la ciudad malasia fronteriza con
Singapur, junto a miles de programas pirateados, CDs y DVDs.
"Longhorn" promete nuevos métodos de guardar
archivos, mejores vínculos con Internet, una mayor seguridad y menos
reinicios de sistema, ha declarado Microsoft.
{Fuente: Johor Bahru / CNN } |
|
 |
Sobre la AIH y
Motivados |
| |
Suscríbete a Informativos.info y recibe cada
semana las mejores noticias en tu e-mail
Darse de baja del boletín
Sobre la
AIH Ultimas 100 noticias en
Infohackers.org Nuestros
cursos de hacking Artículos
y reportajes de interés Estatutos de la
A.I.H. Proyectos
de la A.I.H. Technohackers, la radio online Chat Asóciate a la
AIH
Sobre
Motivados Erecciones 2003 Archivo actualidad Apadrina un Motivado Manifiesto SI a todo Textos de
referencia Acciones ¿Quiénes
son Motivados? Contacta o asóciate a Motivados
|
|
|
|
| |

[Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
]
|
|