|
|
Asunto: | [boletín_informativos] Informativos.info #95 | Fecha: | Domingo, 19 de Octubre, 2003 22:51:18 (+0200) | Autor: | Infohackers <infohackers @...........org>
|
|
Boletín #95
|
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
EDITORIAL: REPASO A
LA ACTUALIDAD
¡Qué alivio! Después de dos
semanas de inactividad, Telefónica nos ha vuelto a conectar la
línea ADSL. Aún hay que afinar y volver a recuperar una IP
fija, pero algo es algo. Ya veremos cuál será la siguiente
trastada del operador dominante.
La semana pasada quería hablar de
la visita del Dalai Lama a nuestro país. Ya se dijo algo en
los medios de comunicación más arrolladores, pero lo cierto es
que nuestros dirigentes no salieron a recibir al Dalai Lama
porque habían recibido un comunicado del gobierno chino que
les invitaba a no recibirlo. Así que ningún político quería
hacerse la foto con el Dalai Lama, premio Nobel de la Paz.
Tuvo que ser el club Siglo XXI, el único en que se dignara en
invitarle a impartir una conferencia. Y el pobre aún tuvo la
dignidad de salir en televisión y exculpar a nuestros
dirigentes con una amable sonrisa. Como siempre, señores del
gobierno, son ustedes una vergüenza, y unos sucios y
miserables rastreros lameculos del gobierno comunista
chino.
Quizás sea que recuerdo con
agrado mi viaje al Tíbet. Me encontraba realizando el Lingkor,
el equivalente al camino de Santiago, un circuito sagrado que
llega hasta Lhasa. Era más largo que el Nagkor, pero merecía
la pena. Días de tchang, la cerveza tibetana, y aquella sucia
manteca de yak de la que no recuerdo el nombre. Cual peregrino
me dirigía al Potala, en Lhasa. Me sorprendió mucho encontrar
un hotel enorme en el techo del mundo, y más aún ver un
cibercafé. Por Dios, ¿cómo podía haber un cibercafé en Lhasa,
la capital del Tíbet? Los Han, los ocupadores, usaban Internet
como lo más habitual. Esto me recuerda que algún día me
gustaría hablar de Shangri-la, el reino del Preste Juan,
imaginado por James Hilton en su novela Horizontes Perdidos.
Aquel reino en el que nadie envejecía y que se encontraba en
medio del Tíbet. Lo cierto es que en los años 50, un satélite
lo avistó, y es posible visitarlo desde entonces, ya que fue
redescubierto. Sólo conceden visados una vez al año, y la
leyenda cinematográfica no es cierta; pero hay una agencia en
Madrid que se dedica a los viajes de aventura y que organizan
expediciones cada dos años a este ignoto lugar. Algún día me
encantaría hablar de las aventuras que viví como reportero de
la revista PRIMERA LINEA, y dar las pautas para que otros
puedan realizar esos viajes.
¡Qué semanas! A todo esto mi
amigo Polgara me informa de que la web lleva meses siendo
bombardeada con todo tipo de exploits. El de siempre, el que
todo el mundo sabe, el que todo el under conoce, el que nadie
se atreve a mencionar, se levanta todos los días a las cuatro
de la mañana y no cesa en sus intentos hasta las ocho. Día sí,
día también. Y así los sietes días de la semana. Hay que estar
muy enfermo o como una puta cabra para comportarse de esa
forma. No he visto caso clínico igual. Me encantaría que un
psiquiatra le mirara en el hueco del cerebro para que qué tipo
de serrín gasta. Hay que estar muy enfermo para hacer lo que
hace, y luego vender sus historias publicitarias como que
tocas un botón y la web está crackeada. Claro, con esa
obsesión enfermiza, y después de meses de intentos, no me
extraña que de vez en cuando obtenga algún
resultado.
Para terminar la semana, me llama
mi amigo Tomás. El sitio de Tertulia21.com anuncia un debate
entre los pesos pesados del derecho informático. Los púgiles
se calientan, ya que la próxima tertulia analizará las redes
entre pares, eMule o Kazaa, debatiendo si es lícito que se
incrimine judicialmente a los internautas que descargan música
o películas desde la Red. Almeida contra Ribas, Jasón contra
Freddy. Es una lástima que el resto del país no pueda acudir a
estas citas que están resultando ser de lo más interesante del
panorama cibernético español. Tertulias calientes donde se
disparan auténticos cañonazos y salvas, reuniendo a más de 200
personas que luego dicen la suya en un posterior turno. Todo
ello gratis, y además invita la casa a cava y
canapés.
Por el momento así transcurre el
panorama. Ya veremos qué nuevas nos depara la semana que
viene. Hasta entonces.
Conde ---/ Socio de la
AIH
/--- | | |
|
- Estrategias para
frenar a hackers y evitar fugas de información
- Comienza en serio el
'Google Code Jam'
- La AUI abre el plazo
de presentación de candidatos para sus premios anuales
- La Universidad de
Huelva encabeza estudios para aplicar en España un nuevo lenguaje
informático
- El Parlamento da luz
verde a la Ley General de Telecomunicaciones
- Google pierde en
Francia caso sobre uso de palabras registradas
- Autel presenta su
Congreso: La competitividad en la Sociedad de la
Información
- Más de 2.000 guines
participan en 'operacióncine.com'
- El hielo de la
Patagonia se derrite a ritmo
acelerado
| |
 |
ESTRATEGIAS PARA FRENAR A HACKERS Y
EVITAR FUGAS DE INFORMACION |
| |
Expertos mundiales analizarán las últimas
tendencias y estrategias para resguardar la información en empresas y
organizaciones. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con
novedosas soluciones, como las destinadas a prevenir la fuga de
información electrónica desde el interior de las empresas.
Las últimas estrategias, tendencias y
tecnologías desarrolladas a nivel mundial para proteger eficazmente los
activos de información de las empresas serán las temáticas centrales que
se abordarán en el Security Day 2003, el principal evento en Chile
dedicado exclusivamente a analizar y proyectar el futuro de la seguridad
de la información, el cual se desarrollará el próximo 29 de octubre en el
Hotel Sheraton.
El evento, organizado por Orión 2000,
compañía especializada en seguridad de la información que opera en Chile y
Latinoamérica, contará con la participación de destacados expertos
nacionales e internacionales y convocará a un gran número de ejecutivos y
profesionales tanto del ámbito empresarial como del sector público, así
como a inversionistas y representantes de la industria tecnológica, entre
otros.
Andrés Cargill, gerente general de Orión
2000, destacó que este año el Security Day pondrá especial énfasis en
invitados de nivel mundial y en dar a conocer las nuevas tecnologías y
estrategias de seguridad para las empresas. "A partir del éxito de la
primera versión del evento, nuestra apuesta para este año es efectuar
nuevamente una reunión del más alto nivel, tanto desde el punto de vista
de expositores como de los invitados. Por eso hemos hecho un esfuerzo por
traer a figuras de relevancia internacional y mostrar el auténtico 'estado
del arte' en la seguridad de la información", afirmó.
"El Security Day 2003 es una oportunidad
única para que ejecutivos que toman decisiones y profesionales de empresas
accedan a información estratégica de primer nivel, siendo una inmejorable
ocasión para actualizar conocimientos sobre tendencias y tecnologías de
seguridad e interactuar directamente con las soluciones", agregó
Cargill.
El ejecutivo informó que el evento, de cupos
limitados, dispondrá de tres amplios salones en el Hotel Sheraton, dos de
los cuales serán destinados exclusivamente a conferencias y demostraciones
permanentes. En el tercer salón, se habilitará un laboratorio de
soluciones de seguridad, en donde los asistentes podrán conversar con los
expertos e interactuar con diversas tecnologías, de manera que puedan
conocerlas de cerca y con los mayores antecedentes posibles.
Algunos de las soluciones más novedosas que
se presentarán durante el evento son, entre otras, las nuevas tecnologías
para evitar la fuga electrónica de información, encriptación transparente
y universal de e-mail, control de acceso para evitar el robo de identidad
en redes corporativas y las revolucionarias alternativas para desplegar
VPN (redes privadas virtuales) en forma segura y transparente (Clientless
VPN).
{Fuente: www.bureaudeprensa.com} |
 |
COMIENZA EN SERIO EL 'GOOGLE CODE
JAM' |
| |
Desde las 8:00AM (hora de Nueva York) de
mañana viernes 17 (14:00PM en Europa) dará comienzo la Ronda de
Clasificación del concurso de programación 'Google Code Jam', que
finalizará el lunes 20 a la misma hora.
Durante estas 72 horas los cientos de
personas que se han inscrito (el plazo ha finalizado ya) tienen la
oportunidad de demostrar sus destrezas de programación, y acceder a la
siguiente ronda.
Al registrarte, Google pide algunos datos
personales, e incluso puedes enviarles tu Curriculum Vitae. Esto se debe a
que la compañía está buscando personas para trabajar con ellos y poder
afrontar los numerosos problemas que surgen diariamente en la labor de
diseño y mantenimiento del potente buscador.
Por ejemplo, el ganador de la anterior
edición, Daniel Egnor, ha ayudado a Google a desarrollar el sistema
'Search by Location'. Daniel ganó 10 mil dólares con un proyecto de
búsqueda basado en cercanía geográfica.
En la edición de este año, los concursantes
disponen de 60 minutos para resolver un problema de programación que se
les asigna. Para ello, cuentan con un entorno de programación muy cuidado
-basado en web sobre un applet- en el que pueden compilar su código en
Java, C++, C# o Visual Basic.
El sistema devuelve fallos de compilación, y
los concursantes pueden contar con toda la ayuda y manuales que consideren
necesarios. Desde el día 1 de este mes, han tenido la oportunidad de irlo
'testeando' con algunos problemas de prueba.
{Fuente: www.cyberpirata.com}
|
 |
LA AUI ABRE EL PLAZO DE PRESENTACION
DE CANDIDATOS PARA SUS PREMIOS ANUALES |
| |
La Asociación de Usuarios de Internet (AUI)
ha abierto ya el plazo de presentación de candidaturas para la octava
edición de sus premios anuales, que reconocen a empresas y personas que
más hayan contribuido durante 2003 a difundir y desarrollar Internet en
España.
Como en años anteriores, los galardones se
convocan en cinco categorías ('Mejor Web español', 'Empresa española que
mejor haya integrado Internet en su desarrollo estratégico', 'Periodista
español que haya aportado más a la difusión de la Red', 'Mejor Página
Personal hispana' y Mejor Web activo dedicado al Ocio y Entretenimiento',
a las que se suma el premio especial de la AUI a la 'Mejor
Trayectoria'.
La presentación de candidaturas --que, en la
última edición, ascendieron a 607-- se podrá realizar hasta el 20 de
diciembre a través del 'web' de la dirección de Internet 'www.aui.es/premios'.
Una vez que se cierre este plazo comenzará el
proceso de votación 'on line', en el que se seleccionará en primer lugar
las diez mejores candidaturas de cada categoría y, después, la mejor de
ellas. En la edición de 2002, en estas dos fases se recibieron 173.437
votos a través de la Red.
Para determinar los ganadores, la AUI ha
previsto un método similar al de anteriores convocatorias, con un doble
jurado que integra la votación 'on line' y el Comité Organizador del IX
Congreso Nacional de Internet, Telecomunicaciones y Movilidad, 'Mundo
Internet 2004, formado por profesionales del sector.
Los nombres de los premiados se darán a
conocer en la jornada inaugural de 'Mundo Internet 2004', que tendrá lugar
el 11 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de
Madrid.
{Fuente: www.elmundo.es} |
 |
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA ENCABEZA
ESTUDIOS PARA APLICAR EN ESPAÑA UN NUEVO LENGUAJE
INFORMATICO |
| |
El grupo de inteligencia artificial en
contabilidad y administración de empresas de la Universidad de Huelva,
dirigido por el profesor Enrique Bonsón, lidera en el ámbito español un
amplio proyecto de investigación que permitirá avanzar en el desarrollo y
aplicación en España de un nuevo lenguaje informático aplicado a la
contabilidad denominado XBRL.
Según informó la Universidad en una nota de
prensa, el equipo encargado del estudio está también formado por
profesionales que provienen de diversos centros académicos como la
Universidad de Santiago, la Pablo de Olavide de Sevilla o la Carlos III de
Madrid.
Así, la Onubense señaló que el lenguaje XBRL
contextualiza el contenido y da significado a las etiquetas, de forma que
se presenta como "el hijo aventajado" en la transmisión de información
contable a través de Internet, ya que "agiliza el trabajo y disminuye el
riesgo de error".
El XBRL ha sido desarrollado por un consorcio
internacional de empresas y organizaciones --patrocinado por el American
Institute of Certified Public Accountants (Aicpa)-- entre las que se
encuentran las grandes empresas y entidades relacionadas con la
informática, la contabilidad y la consultoría.
La Onubense destacó que su papel en este
ámbito "va más allá de la participación en asuntos de investigación sobre
el lenguaje y de su aplicación al contexto español". Así, apuntó que está
previsto que en 2004 se cree una comunidad o jurisdicción española que
velará por el establecimiento de normas contables haciendo uso de este
nuevo lenguaje, jurisdicción en la que estará integrada la Universidad de
Huelva.
Según explicó la Onubense, hasta 1996 los
lenguajes estandarizados, aunque reconocidos internacionalmente,
presentaban ciertas limitaciones ya que, si bien permitían el intercambio
de información, no tenían en cuenta el significado.
Así, estos lenguajes se basan en la inclusión
de una etiqueta que identifique el contenido, como lo hace el código HTML.
El XML --lenguaje extensible de marcas utilizado en el mundo de la
contabilidad y predecesor de XBRL-- apareció en el escenario "dando un
paso más, sustituyendo las etiquetas tradicionales por otras que son
capaces de dar sentido a la información a partir del contexto".
En este sentido, el profesor de la
Universidad de Huelva Enrique Bonsón comparó el caso con el de los
buscadores de Internet que "si fueran capaces de contextualizar los
conceptos que buscamos, en vez de 3.000 resultados obtendríamos 500 pero
que realmente hablasen de lo que queremos".
{Fuente: www.europapress.es} |
 |
EL PARLAMENTO DA LUZ VERDE
A LA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES |
| |
El Congreso de Diputados aprobó este jueves
en el Parlamento de forma definitiva la Ley General de Telecomunicaciones,
proyecto que tiene como finalidad profundizar en las medidas aperturistas
del sector, consolidadndo así la libre competencia de un sector que
comenzó el proceso de liberalización en diciembre de 1998.
Según palabras del ministro de Ciencia y
Tecnología, Juan Costa, el nuevo marco regulatorio "colocará a España a la
cabeza de los países de la UE que han liberalizado este sector". "La ley
garantizará a los usuarios y a los consumidores más derechos, más
prestaciones y más servicios, lo que redundará en bajadas de precios,
mayores garantías y más oportunidades tanto para los ciudadanos como para
el sector", añadió.
En concreto, con la nueva ley se va a
incorporar al ordenamiento jurídico español la normativa aprobada por la
Unión Europea en marzo de 2002. En términos generales, señalan fuetnes del
Ministerio de Ciencia y Tecnología, se ha procurado simplificar el
contenido de la ley estableciendo los principios básicos que
posteriormente serán desarrollados mediante reglamentos
específicos.
Novedades
Entre las principales novedades que presenta
la Ley General de Telecomunicaciones se encuentra la simplificación de
trámites administrativos. Ahora, cualquier empresa podrá actuar como
operador en el mercado, comunicándolo previamente a la Comisión del
Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), sin necesidad de obtener
autorización administrativa.
De otro lado, la CMT analizará cada cierto
tiempo los diversos mercados de telecomunicaciones, con el objetivo de
detectar los sectores en que no exista una competencia efectiva. Dicho
organismo podrá imponer obligaciones específicas para favorecer la
competencia a los operadores con posición de dominio. Los denominados
"operadores con poder sgnificativo en el mercado" deberán poner su red
pública a disposición de otros operadores en condiciones de transparecia,
no-discriminación y control de precios.
Fuentes del MCYT han aclarado que estas
obligaciones ya existían en la legislación actual, pero ahora se establece
un sistema más ágil y flexible para la labor de la CMT.
Derechos de los usuarios
En tercer lugar, el derecho a tener acceso en
todos los hogares a línea telefónica a un precio asequible
-independientemente de la zona geográfica- se mantiene como un derecho
universal de todos los ciudadanos; y se se introduce como servicio
universal el acceso a Internet. Esta modificación también se ha incluido
en la normativa comunitaria a propuesta española.
También se han ampliado otros derechos de los
usuarios, como la capacidad de elección del medio de pago ante los
servicios de telecomunicaciones y de resolución anticipada de contratos
sin penalización, cuando las condiciones sean modificadas.
Además, la nueva ley incluye una serie de
derechos del usuario en materia de protección de datos. Respecto a la
intimidad en las comunicaciones se recoge el drecho a impedir mediante un
procedimiento sencillo y gratuito la identificación de llamada y el
derecho a no recibir publicidad, mediante llamadas automáticas, mensajes
de fax o correo electrónico. Y se establecen tarifas especiales para
personas con necesidades sociales y la posibilidad de que los
discapacitados disfruten de una mayor capacidad de elección del
operador.
Por otra parte, al igual que sucede con la
normativa comunitaria, la legislación española garantiza el derecho de los
operadores a ocupar el dominio público para el despliegue de sus redes; y
las tasas económicas seguirán los criterios fijados por la norma
europea.
En la nueva ley, se introducen infracciones
por el incumplimiento de los límites de emisiones en las antenas. En este
sentido, se prevén sanciones económicas y la posible inhabilitación del
operador y retirada de equipos y aparatos.
Competencias
El MCYT tendrá competencias en aspectos
relativos al servicio público, la protección de los usuarios y el dominio
público) y la CMT se encargará de lo relativo al mercado en libre
competencia y a las relaciones entre los operadores.
Agencia Estatal de
Radiocomunicaciones
La nueva ley contempla la creación de la
Agencia Estatal de Radiocomunicaciones, órgano creado para dotar de
flexibilidad y autonomía a la gestión del espectro radioeléctrico, dadas
las nuevas necesidades que han ido surgiendo en los últimos años al
dispararse la demanda de servicios de telefonía móvil, radio, televisión,
satélite y conexión a Internet "sin cables", entre otras.
Además, con la liberalización de la difusión
por cable, el Ministerio pretende abrir a la libre competencia la
prestación de estos servicios, si bien no será plenamente efectiva hasta
el año 2010 con motivo del plazo otorgado a los operadores para amortizar
sus inversiones.
{Fuente: www.atlanticocanarias.com}
|
 |
GOOGLE PIERDE EN FRANCIA CASO SOBRE
USO DE PALABRAS REGISTRADAS |
| |
Un tribunal francés emitió una sentencia de
condena a la firma de búsqueda en Internet Google, en el contexto de un
procedimiento sobre derechos intelectuales que podría tener enormes
implicaciones tecnológicas y financieras para los motores de búsqueda en
la 'web'.
El tribunal civil de Nanterre, en las
proximidades de París, ha impuesto a Google el pago de 75.000 euros por
haber permitido a los anunciantes vincular anuncios publicitarios a
palabras claves con marca registrada, e instó a la compañía a poner fin a
la práctica - común ahora en los servicios de Internet - en 30
días.
La decisión es probablemente la primera
gracias a la cual el titular de un término registrado vence una causa
contra una sociedad de Internet sobre la práctica de permitir a los
inversionistas usar palabras "protegidas" en un texto
publicitario.
Si el veredicto fuese confirmado tras la
apelación y aplicado también a otras palabras, la decisión podría llevar a
los motores de búsqueda a que controlen si los términos a buscar están
protegidos como marca registrada antes de permitir la publicación de un
anuncio.
No es la primera vez que el sistema judicial
francés se ocupa de Internet. En noviembre de 2000, un juez ordenó al
gigante de la 'web' Yahoo que impida el acceso en Francia a sitios que
vendan objetos pro-nazis.
{Fuente: Yahoo.noticias
} |
 |
AUTEL PRESENTA SU
CONGRESO: LA COMPETITIVIDAD EN LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACION |
| |
Con el objetivo de dibujar la
frontera cada vez más imprecisa entre los sectores de las
telecomunicaciones y de las tecnologías, Autel pondrá en marcha durante
los días 21 y 22 de octubre su XII Congreso y la VIII Edición del Premio
Autel al desarrollo de la Sociedad de la Información.
El Congreso, que contará con el patrocinio de
la Fundación Vodafone, IBM, Jazztel, Telefónica y la colaboración de
Symbol, se dividirá en cuatro sesiones diferenciadas, dedicadas en esta
ocasión tanto a analizar temas de interés relacionados con los servicios
de telecomunicación como al mundo de las tecnologías de la
información.
El mismo día 31de octubre, y en el Casino de
Madrid (c/ Alcalá, 15), Autel celebrará la Noche de las
Telecomunicaciones, un evento en el que se llevará a cabo la VIII edición
de los Premios AUTELSI al desarrollo de la Sociedad de la
Información.
Los interesados en asistir al Congreso,
tendrán que asumir una cuota de inscripción que variará dependiendo de si
son socios o no, y de si deciden asistir también a la "Noche de las
Telecomunicaciones".
Los interesados podrán encontrar más
información en la página web de la firma: www.autel.es
{Fuente: www.redestelecom.com }
|
 |
MAS DE 2000 GUIONES PARTICIPAN EN
'OPERACIONCINE.COM' |
| |
El "reality show" on line
Operacioncine.com, que busca encontrar en Internet un guión
cinematográfico para premiarlo con 250.000 dólares, llega a su recta final
con amplia participación española.
Aún quedan veinte días para el cierre
de la primera etapa del concurso cinematográfico on line
"Operacioncine.com" pero ya son varios cientos los españoles que han
tomado parte en él, y que pueden aspirar a los 250.000 dólares del primer
premio al mejor guion.
La iniciativa, que se basa en la envío de
guiones por parte de internautas que luego son puntuados por otros
visitantes de la web, ha reunido más de 300 guiones hasta la fecha y
cuenta con más de 2000 participantes registrados (entre guionistas,
directores, escritores o evaluadores).
Argentina es el país con mayor número de
participantes, seguido por España (18%) de los participantes, México,
Colombia, Estados Unidos, Venezuela , Chile y Perú.
Los guiones aspirantes al premio están
disponibles online para quien desee leerlos. Tan sólo es necesario
registrarse en www.operacioncine.com para acceder a ellos y
evaluarlos.
"El hecho de que la convocatoria se haya
ofrecido a todos los países de habla hispana resulta en una diversidad de
guiones multiculturales muy interesante. Estamos verdaderamente
sorprendidos con la calidad y originalidad de muchos de los guiones
recibidos hasta ahora" comentaba a la prensa José Santos, Director y
Socio-Fundador de MiamiLA Entertainment.
Operación Cine es un concurso de guiones y
dirección de películas en español, cuya primera fase tiene lugar
enteramente online a través de su página web en www.operacioncine.com.
A diferencia de otros concursos de guiones
convencionales, Operación Cine premia con un presupuesto de 250.000
dólares al guión y director ganadores para rodar un largometraje y parte
del proceso de evaluación la realizan los mismos participantes califican
los guiones.
{Fuente: Igor Galo / www.diariodesevilla.com} |
 |
EL HIELO DE LA PATAGONIA
SE DERRITE A RITMO ACELERADO |
| |
El deshielo de los glaciares
de la Patagonia en el sur de Argentina y Chile se ha acelerado en los
últimos años debido al aumento de las temperaturas, el descenso de las
nevadas y la rápida ruptura de los icebergs, según un estudio.
Utilizando satélites de la Dirección Nacional
de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y del Departamento de Defensa de
Estados Unidos, los investigadores midieron la disminución de dos campos
de hielo en el extremo sur de Sudamérica y descubrieron que nivel de
derretimiento se dobló entre 1995 y 2000, en comparación con mediciones
anteriores.
Un informe sobre estos hallazgos apareció
publicado el viernes en la revista Science.
Los dos campos de hielo abarcan una
superficie de 17.000 kilómetros cuadrados y contienen 63 glaciares.
Algunos arrojan su agua al océano, mientras que otros fluyen a lagos de
altura.
Los investigadores estimaron que los
glaciares están perdiendo el equivalente a 41,68 kilómetros cúbicos de
hielo cada año. Esa cantidad es suficiente para aumentar anualmente en
0,102 milímetros, calcularon los científicos.
Esto significa que los glaciares de montaña
de la Patagonia están aportando una enorme cantidad de agua al mar en
comparación con otros campos de hielo mucho más grandes, según los
investigadores.
Alaska, por ejemplo, tiene cinco veces más
hielo que la Patagonia. Sin embargo, la cantidad de hielo que se derrite
en la Patagonia es casi equivalente a un tercio del que se derrite en los
glaciares de montaña de Alaska.
Los científicos llegaron a la conclusión de
que el hielo de la Patagonia se está derritiendo ahora más rápidamente
debido a las temperaturas más cálidas, el descenso en las precipitaciones
y la ruptura más acelerada de los icebergs en el océano.
El estudio fue dirigido por Eric Rignot, del
Laboratorio de Propulsión a Chorro de Pasadena, en California; Andrés
Rivera, de la Universidad de Chile, en Santiago; y Gino Casassa, del
Centro de Estudios Científicos en Valdivia, Chile.
Los glaciares de montaña están reduciéndose
en muchas partes del mundo, y estudios previos han mostrado que el
derretimiento del hielo en grandes altitudes está contribuyendo al aumento
gradual del nivel del mar.
Los investigadores estiman que el agua
procedente de los campos de hielo de la Patagonia está contribuyendo en un
9 por ciento con el aumento del nivel del mar causado por el derretimiento
de los glaciares de montaña. La contribución de Alaska en este aspecto se
estima en 30 por ciento.
{Fuente: CNN } |
|
 |
Sobre la AIH y
Motivados |
| |
Suscríbete a Informativos.info y recibe cada
semana las mejores noticias en tu e-mail
Darse de baja del boletín
Sobre la
AIH Ultimas 100 noticias en
Infohackers.org Nuestros
cursos de hacking Artículos
y reportajes de interés Estatutos de la
A.I.H. Proyectos
de la A.I.H. Technohackers, la radio online Chat Asóciate a la
AIH
Sobre
Motivados Erecciones 2003 Archivo actualidad Apadrina un Motivado Manifiesto SI a todo Textos de
referencia Acciones ¿Quiénes
son Motivados? Contacta o asóciate a Motivados
|
|
|
|
| |

[Adjunto no mostrado: 7/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 10/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 8/ (application/octet-stream)
]
|
|