|
|
Asunto: | [boletín_informativos] Informativos.info #103 | Fecha: | Lunes, 15 de Diciembre, 2003 00:32:14 (+0100) | Autor: | Infohackers <infohackers @...........org>
|
|
Boletín #103
|
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
EDITORIAL:
DIFERENTES FORMAS DE TERRORISMO
Hoy es motivo de dicha para la
mayoría de los seres humanos ya que uno de los mayores
terroristas de nuestro tiempo ha sido capturado.
Pero esto me hace reflexionar, y
muy seriamente sobre las diferentes formas de terrorismo
existentes en la actualidad. Veamos, si definimos terrorismo a
todo aquel, o grupo organizado que atenta contra la vida y
seguridad de cualquier otro ser humano, descubrimos que
estamos rodeados de ellos.
Comenzamos nuestra
lista:
1. Todos aquellos políticos que,
a través de sus leyes, permiten la explotación por parte de
los más poderosos, de todos aquellos recursos que deberían ser
repartidos más equitativamente entre todos.
2. Todo aquel que permite se
realicen crímenes de guerra y no sean juzgados, porque se
entiende que estaban ejerciendo su poder de manera justa. Me
gustaría escuchar la voz de la mujer de José Couso al
respecto.
3. Todos aquellos que manejan el
dinero de todos, y se lo reparten entre ellos, haciendo ver
que hay déficit cero... y todo ese beneficio ¿dónde está? A
más de un funcionario seguro que le han llenado el bolsillo, y
claro... éste, como listo que es, no va a decir nada. Tanto él
como los que lo manejan pasarán una buenas navidades, mientras
otros, que no entendemos muy bien lo del déficit cero,
pasaremos las navidades intentado llegar a fin de mes con algo
más que un cero patatero.
4 Todos aquellos que viven del
negocio de explotación de niños.
5. Todos aquellos que se creen
mejores sólo por tener más que los demás y no hacer nada por
mejorar la situación mundial.
Ciertamente existen muchas formas
de terrorismo, podría seguir con la lista, pero no acabaría en
años. Quisiera hacer un llamamiento desde aquí, y pedir a
todos aquellos que quieran despertar conciencias para que éste
mundo sea algo mejor, envíen a la redacción de
Informativos.info su visión de lo que es ahora mismo la
vida, y que cosas cree que sería buenas cambiar. Animaros
todos aquellos que queráis decir algo, aquí tenéis vuestro
sitio.
Mayte S.
Domínguez Directora Informativos.info mayte@periodistas.tv
| | |
|
- Descifrando
Matrix
- Plan de acción
contra la 'Brecha digital'
- Denuncuan que un
programa de Telefónica impide acceder a una web de
transexualidad
- Amnistia denuncia
que Microsoft y Cisco colaboran en la cibercensura del Gobierno
Chino
- Una maratón
internaura acerca a un centenar de jóvenes sordos a las nuevas
tecnologías
- Primera escuela de
diseño de webs porno explota filón de Internet
- Predicciones para el
2004
- Finaliza el proceso
de Hollywood contra 'DVD Jon'
- Más de 200.000
computadoras descubren el mayor número
primo
| |
 |
DESCIFRANDO MATRIX |
| |
1. Propósito y finalidad
La película The Matrix ha supuesto una fuente
de reflexión e inspiración durante los últimos años, especialmente para
aquellos trabajos que abordaban y abordan las diversas problemáticas
sociales y culturales que se derivan de la acelerada interacción que entre
máquinas y seres humanos se ha producido en el último decenio, con la
aparición y popularización de Internet y otros medios de comunicación y
creación de formato digital. Su uso en el campo de la filosofía por su
interpretación del mito de la caverna platónico y del cógito cartesiano, y
también por los dos dilemas morales abordados así como la interacción que
ha podido realizarse entre cine y pedagogía en algunos institutos en
nuestro país, ha permitido, más si cabe, su divulgación.
La continuación de la película original en
dos entregas, Reloaded y Revolutions durante el año 2003, se propuso
cerrar la apuesta -amén de generar los beneficios y mercadotecnia habitual
de la industria cinematográfica- y completar, aunque de modo bastante
desigual, la reflexión especulativa, fantasiosa y cada vez más cercana a
los mitos judeo-cristianos que de forma sugerente e inquietante había
planteado la primera entrega.
De modo que lo que se plantea desde aquí es
una invitación a participar en la elaboración de una publicación
monográfica colectiva sobre todo lo que socioculturalmente nos evoque esta
trilogía.
Este proyecto es una iniciativa conjunta del
Grupo de Investigación Tecnociencia, literatura y cine de la Fundación
Epson y del Observatorio para la CiberSociedad. La coordinación de la
publicación correrá a cargo de Carmen Gallego por parte del mencionado
grupo Tecnociencia, literatura y cine, y de Joan Mayans desde el
Observatorio para la CiberSociedad. El formato escogido es el de número
monográfico especial de la ya consolidada revista electrónica TEXTOS de la
CiberSociedad.
En la dirección matrix@cibersociedad.net
podréis contactar con la coordinación de esta publicación, hacer llegar
vuestras propuestas, dudas, sugerencias y cualquier otro comentario sobre
esta iniciativa.
2. Formato propuesto, posibilidades y
especificaciones
El formato que se propone es el de
publicación electrónica de acceso público y gratuito, formando parte del
corpus documental del Observatorio para la CiberSociedad y de la Revista
TEXTOS.
Para esta publicación proponemos, como
posibilidades de participación:
* el artículo
académico (entre 10 y 30 páginas, aproximadamente)
* el artículo de
reflexión periodística (entre 3 y 10 páginas, aproximadamente)
* los materiales
multimedia
* propuestas
vinculadas al mundo del arte y la estética de la trilogía.
En cualquier caso estamos abiertos a otras
posibilidades como la celebración de un taller/simposio, la formación de
grupos de trabajo y debate sobre el tema u otros. La idea es recoger la
llama del trabajo que se hizo en los ochenta bajo la égida de Blade Runner
de Scott.
Para más detalles sobre las normas de
presentación de originales, nos remitimos a las pocas sugerencias que
encontraréis en la sección correspondiente de esta revista.
3. Calendario preliminar
* 20 de noviembre de
2003. Publicación de la iniciativa y la llamada a publicar.
* 15 abril de 2004.
Fecha máxima de recepción de contribuciones.
* 30 abril.
Notificación oficial de la lista de artículos y materiales
aceptados.
* 30 de mayo.
Publicación definitiva.
{Fuente: www.cibersociedad.net} |
 |
PLAN DE ACCION CON LA 'BRECHA
DIGITAL' |
| |
Los 175 países participantes en la primera
cumbre mundial sobre la sociedad de la información (SMSI) aprobaron esta
tarde un plan de acción y una declaración de principios para resolver la
'brecha digital' entre los países del Norte y los del Sur. Los 11.000
delegados y 40 jefes de Estado reunidos en Ginebra se volverán a encontrar
en Túnez, en la segunda edición del foro previsto para 2005.
Durante las reuniones preparatorias de la
cumbre, los participantes se pusieron de acuerdo a última hora en llevar a
ese segundo encuentro las cuestiones más arduas, sobre todo las de la
financiación de un fondo de solidaridad numérica, cuya creación reclaman
los países africanos para ayudarles a difundir las nuevas tecnologías como
Internet y la telefonía móvil.
En la cumbre, que inauguraron el miércoles el
presidente suizo, Pascal Couchepin, y el secretario general de Naciones
Unidas, Kofi Annan, unos participantes respaldaron la creación de dicho
fondo y otros tienen hasta 2004 para decidir si contribuyen.
La declaración de principios adoptada en la
cumbre reafirma que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión
y de expresión, por lo que sólo caben limitaciones establecidas por la
ley. También señala la voluntad de utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) para erradicar la pobreza y el hambre
extremos, hacer llegar a todos la educación, fomentar la igualdad de sexos
y luchar contra el sida y otras enfermedades.
Los países reunidos en Ginebra se mostraron
partícipes de la protección de la propiedad intelectual. Para ello, el
plan de acción fija objetivos a alcanzar en 2015, como conectar las TIC a
los pueblos, escuelas, centros de investigación, sanitarios y
administraciones públicas, facilitar el acceso de toda la población
mundial a servicios de televisión y radiodifusión y que más de la mitad de
los habitantes tengan acceso a Internet.
INVESTIGACIONES CONTRA LA
CIBERCRIMINALIDAD
Asimismo, se pretende prevenir y detectar la
cibercriminalidad y la utilización abusiva de las TIC, mediante una
legislación que autorice investigaciones "eficaces". El proyecto solicita
a Kofi Annan la creación de un grupo de trabajo sobre la gestión para
gobernar Internet, para formular propuestas de aquí a 2005.
El plan destaca el papel esencial de los
medios de comunicación en la construcción de la sociedad de la
información, por lo que se les reclama tomar medidas adecuadas que sean al
mismo tiempo compatibles con la libertas de expresión, luchar contra los
contenidos ilícitos y nefastos, además de respaldar la diversidad cultural
y lingüística.
Finalmente, este plan establece un pacto de
solidaridad digital y establece un examen profundo de mecanismos de
financiación para reducir la brecha que deberá desarrollar un grupo de
acción bajo la dirección del secretario general de la ONU, a finales de
diciembre del próximo año.
"Bajo las conclusiones de este análisis, se
considerarán mejoras e innovaciones, principalmente la posibilidad de
crear un fondo de solidaridad numérica eficaz, alimentado por
contribuciones voluntarias", recoge el documento.
{Fuente: www.europapress.es } |
 |
DENUNCIAN QUE UN PROGRAMA DE
TELEFONICA IMPIDE ACCEDER A UNA WEB DE
TRANSEXUALIDAD |
| |
Se trata de un sistema de filtros que evita
la consulta de páginas consideradas 'inapropiadas' - La compañía explica
que es el cliente el que elige los contenidos que no quiere que sean
visualizados
Los responsables de la página de información
transexual en Internet carlaantonelli.com han denunciado que el programa
informático de Telefónica 'Canguro.net' -que tiene por finalidad impedir
el acceso a contenidos considerados "inapropiados", como los
pornográficos- veta la entrada a este sitio.
Esto provoca que no se pueda consultar la web
desde lugares públicos, como bibliotecas y otros espacios culturales, que
tienen instalado este 'software'.
La Fundación Identidad de Género ha remitido
una carta a la compañía solicitando "la inmediata restauración" de la web
"en el lugar que corresponde, el de la divulgación", ya que, según
explica, se trata de un sitio de información y ayuda para el colectivo
transexual, desde un punto de vista "estrictamente humano", donde cuentan
con ayuda médica, noticias sobre los avances para el colectivo y sobre la
"persecución a la que los transexuales se ven sometidos en todo el
planeta".
Recuerdan además a la operadora que
"transexualidad no es sinónimo de pornografía", y que el portal es
conocido como centro de reunión e información de la comunidad transexual
mundial, particularmente la de habla hispana, sin que exista contenido
pornográfico en ninguna de sus páginas, y en el que los foros están
controlados.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays,
Transexuales y Bisexuales está estudiando elevar una queja
pública.
La censura la elige el
cliente
Canguro.net es un servicio de filtrado que
ofrece Telefónica para líneas ADSL con el fin de evitar el acceso a
páginas web de contenidos pornográficos, drogas, sectas, violencia,
racismo y terrorismo, en un primer nivel. Cuenta con unos filtros más
restrictivos, con los que se 'caparía' el acceso a webs sobre compras,
'hackers', juegos, modelos, música, prensa, corazón...
Telefónica ha explicado que es siempre el
cliente el que elige qué contenidos quiere que sean censurados.
Este servicio se dirige a las familias que
quieran evitar que sus hijos accedan a contenidos "inapropiados" en
Internet. También se ofrece a las empresas, con el fin de que los
empleados no consulten durante la jornada laboral páginas que no tienen
relación con el trabajo.
Fuentes de Telefónica han explicado que la
compañía ha analizado el caso tras haber recibido varias peticiones de
desbloqueo. Sin embargo, la operadora considera que la web contiene
apartados y enlaces con contenido propio de adultos.
Telefónica pone como ejemplo un vídeo al que
se puede acceder desde la portada del web, que recoge una operación de
cambio de sexo, imágenes que consideran "no aptas" para menores, si bien
admiten que el web contiene un mensaje de los editores adviertiendo de que
el contenido del vídeo puede herir la sensibilidad del internauta y de que
no es apto para niños.
La compañía reconoce que es cierto que "la
página de entrada es más aséptica", pero "la existencia de una serie de
enlaces a fotos pornográficas y desnudos" obliga a Telefónica a considerar
el sitio no apto para menores y, por lo tanto, a seguir vetando su acceso
a los usuarios del programa Canguro.net, veto que, insiste la compañía,
siempre es elegido por el usuario.
Por su parte, la primera reacción política ha
sido la del concejal del PSOE en Ayuntamiento de Madrid Pedro Zerolo,
quien solicita que "se elimine la restricción a la página web de Carla
Antonelli". Tras reconocer a Antonelli como "una de las activistas más
conocidas en nuestro país por su lucha en favor de los derechos de
transexuales, lesbianas, gays y bisexuales", Zerolo se muestra
"sorprendido de que los contenidos de su web pudieran ser considerados
'inapropiados'" y afirma que, "de ser así, estaríamos ante un
atropello".
{Fuente: Elena Mengual /
www.elmundo.es } |
 |
AMNISTIA DENUNCIA QUE MICROSOFT Y
CISCO COLABORAN EN LA CIBERCENSURA DEL GOBIERNO
CHINO |
| |
Amnistía Internacional (AI) ha denunciado hoy
la intervención por parte del Gobierno chino de más de 50.000 portales de
Internet, gracias a programas de Microsoft y Cisco. Asegura que estas
compañías estarían suministrando programas a las autoridades de ese país
para bloquear las Web de prestigiosos medios de comunicación o servicios
de noticias de entretenimiento.
Del total de portales intervenidos, 19.000
tienen un candado total, que imposibilita el acceso a cualquier texto que
incluya términos presuntamente subversivos como "Tíbet", "Taiwán",
"democracia" o "independencia".
No está claro si el presidente de Microsoft,
Bill Gates, realmente piensa que la democracia sea subversiva, pero por lo
pronto no ha dudado en lamentar, en reiteradas ocasiones, las pérdidas
millonarias que ocasiona la falsificación de sus programas y sistemas
operativos en China. Por su parte, el ex presidente Jiang Zemin advierte
sin cesar de la "contaminación" de la juventud que generan las nuevas
tecnologías y que, según el poder vigente, amenaza con minar la unidad
ideológica nacional.
Según AI, al menos 40 personas cumplen penas
de cárcel de entre dos y 11 años, acusadas de delitos relacionados con
Internet, que en el país asiático cuenta con más de 68 millones de
usuarios. Las autoridades chinas pusieron en libertad la pasada semana a
tres jóvenes detenidos durante más de un año por publicar online escritos
satíricos o críticos con el Gobierno de Pekín. Paralelamente, el viernes
condenaron a cuatro años de prisión a un disidente que había expuesto en
la Red sus ensayos anticomunistas, según la denuncia de un grupo de
derechos humanos de Hong Kong recogida por Reuters.
Hace una semana, impuesieron normas más
estrictas a las compañías que administran direcciones de Internet, en una
medida que los analistas aseguraron que ha sido diseñada para mejorar las
condiciones de servicio y ejercer un mayo control sobre la información
sensible en el sector. Dichas firmas, conocidas en la industria como
"registradores", deben contar con un capital inicial de al menos un millón
de yuans (unos 100.000 euros), un mínimo de quince empleados y ofrecer un
servicio al cliente 24 horas, según informó Reuters.
{Fuente: www.cincodias.com } |
 |
UNA MARATON INTERNAUTA
ACERCA A UN CENTENAR DE JOVENES SORDOS A LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS |
| |
Un centenar de jóvenes sordos participan este
fin de semana en Mollina (Málaga) en la segunda edición de 'Red Sorda
Party´, un maratón internauta para discapacitados auditivos menores de
treinta años, en el que aprenderán a relacionarse a través del
ordenador.
Esta cyber-party, única hasta el momento en
su categoría a nivel europeo, abre a los discapacitados auditivos una
nueva puerta a la integración, en esta ocasión, en acceso a las nuevas
formas de comunicación. "Se trata de un encuentro de gente que comparte su
pasión por los ordenadores y que además tiene una discapacidad auditiva,
por lo que se utiliza el lenguaje de signos o el teclado del ordenador
para la comunicación y la accesibilidad total", expuso el director del
Proyecto Red Sorda, Jesús Ayerra.
Y es que si existe una herramienta que no
distingue entre personas sordas y no sordas, ese es el ordenador. Los
jóvenes lo saben y han encontrado en él una forma ideal de comunicación.
"Me encuentro en la obligación de participar en el progreso, no me quiero
quedar atrás y por eso he venido, para aprender las nuevas tecnologías y
ver las posibilidades de comunicación que nos ofrece", comenta Sonia
Sebastián una valenciana de 20 años.
Aunque la pasión que comparten la mayoría de
ellos son los juegos en red,
aseguran que este maratón internauta es una
oportunidad única para encontrar lo que habitualmente no tienen. "Hay
videoconferencias en lenguaje de signos, con intérpretes e incluso con
subtítulos", explica Marcos Alfaro, alicantino de 19 años que estudia
Psicología en Madrid. Muchas de estas personas sordas tienen dificultades
en la lectoescritura.
{Fuente: www.begira.com } |
 |
PRIMERA ESCUELA DE DISEÑO DE WEBS
PORNO EXPLOTA FILON DE INTERNET |
| |
La primera y única escuela para diseñadores
de webs para adultos, por la que ya han pasado unos 2.200 alumnos, se
aprovecha de lo que quizá sea el mayor filón en Internet: la pornografía,
un negocio que mueve miles de millones de dólares al año.
Creada por un grupo de cinco diseñadores
despedidos de sus trabajos en otras tantas "puntocom", por la primera
escuela que enseña a hacer páginas web de contenido pornográfico, llamada
Adult Webmaster School, han pasado más de 2.200 alumnos en tres
años.
La escuela se aprovecha sin remilgos de la
mina de oro de la pornografía, un negocio un tanto oscuro que en la
escuela se presenta, sin embargo, diáfano y brillante, como si vendiese
hogazas de pan en lugar de imágenes eróticas.
La matrícula cuesta 140 dólares y, según la
escuela, lo incluye todo: desde clases de diseño hasta reuniones virtuales
con otros alumnos, contactos o consejos sobre cómo incrementar el tráfico
en internet..
Según Michael Hayes, vicepresidente de la
escuela, para poner en marcha un negocio de estas características no se
necesita experiencia previa. Es suficiente con tener un ordenador, una
conexión a Internet y una dirección de correo electrónico.
En sus inicios -en julio del 2000- la mayoría
de los alumnos eran hombres en busca de mejor fortuna tras el desplome de
la burbuja de Internet.
Sin embargo, asegura Hayes, con el tiempo el
perfil de los alumnos se ha ampliado e incluye a mujeres (un 15 por ciento
del alumnado) y personas sin experiencia en nuevas tecnologías.
Hayes asegura que las ganancias pueden ser
cuantiosas. Para ello, los "graduados" primero contactan con un
"patrocinador", esto es, alguien que posee varios sitios pornográficos de
pago.
Este "patrocinador" da al ex alumno unas
cuantas fotografías que este pueden colocar gratis en su web, a la espera
de que los internautas "piquen" y acudan a la web de pago del patrocinador
para pagar una suscripción. Los graduados se llevan un porcentaje cada vez
que alguien se suscribe a una de estas páginas de pago.
La escuela se basa en un negocio que mueve
miles de millones de dólares al año, 9.000 según las estimaciones menos
conservadoras. La cifra es difícil de cuantificar ya que, debido a su
naturaleza, el sector se compone de miles de pequeños negocios que ofrecen
poca información sobre sus movimientos.
Lo que sí está claro es que, según se encarga
de dejar claro la propia escuela, el negocio del sexo siempre vende, y por
tanto es prácticamente inmune a las recesiones.
"Es un negocio enorme, donde se puede hacer
mucho dinero", señala Sean Kaldor, analista de la consultora
Nielsen.
Para ello, no obstante, hay que tener pocos
escrúpulos, ya que en muchas ocasiones esta industria roza, o incluso
sobrepasa, los límites de la legalidad.
Este es el caso de Extreme Associates, una
compañía de California que está siendo investigada por las autoridades
estadounidenses por la venta de vídeos violentos de contenido
sexual.
Por otra parte, la pornografía es
difícilmente separable del molesto correo-electrónico-basura o "spam" que,
en muchas ocasiones, va a parar a los buzones de menores de
edad.
Según un estudio reciente de la compañía de
filtrado de páginas web N2H2, con sede en Seattle (Washington), 1,3
millones de portales sirven a 260 millones de páginas de contenido
erótico, es decir, una altísima proporción de páginas electrónicas procede
de una misma raíz.
Son muchos los que observan con preocupación
este crecimiento por la facilidad con la que los menores pueden toparse
con una web pornográfica accidentalmente, entre otros motivos.
Por su parte, la industria se defiende
argumentando que este es uno de los pocos sectores rentables en Internet,
que da trabajo a miles de personas y que espolea avances en la red, como
innovadores sistemas de pago o banda ancha.
Sea como fuere, el porno está para quedarse
debido, entre otros factores, al creciente uso de Internet de alta
velocidad, y por ello los expertos aseguran que el futuro de la
pornografía no podría ser más halagüeño.
{Fuente: www.efe.es
} |
 |
PREDICCIONES PARA EL
2004 |
| |
Esta semana asistí al Next04, ese encuentro
anual de la revista digital Infonomía, capaz de aunar a los mejores
eruditos en la economía cibernética. Diez profesionales dieron sus
vaticinios para el 2004.
Algunas de las frases pronunciadas dieron
mucho que pensar. "Pasar de negocios en Internet a negocios con Internet",
proponía Miquel Montero. "Normalidad en el uso del software libre,
saliendo del huevo y abandonando los ambientes técnicos en los que hoy
pasa mucho tiempo recluido para pasar a ser usado por todos", nos
ilustraba Quim Gil en su presentación. "Madurez del canal Internet, que
pasaría de la ilusión del canal único al canal amigo", se expresaba
Dalmau. "Moderación en la aplicación de las tecnologías de red social para
estimular la participación de los ciudadanos en la generación de ideas y
en la mejora del funcionamiento de la ciudad", opinaba José Manuel Arnaiz.
"Ideas o soluciones que hasta ahora han estado en las catacumbas de la
economía y que pasarán al mainstream, ya sea el e-learning, las
comunidades virtuales, nuevas formas de visualización de información, y,
sobre todo, la telefonía IP del tipo Skype y que empezarán a plantear los
primeros conflictos de competencia", señalaba Ismael Nafría.
"Aumentará la fragmentación, paquetización y
la bajada de precios en la distribución y explotación de la propiedad
intelectual. Pero también más protección del conocimiento, entendiéndose
como tal la propiedad intelectual e industrial, para después, si se
quiere, poderlo compartir; es lo que se conoce como protección de
conocimiento para poder divulgarlo", indicaba Javier Nieto. Rolf
Tarrach, de la Universitat de Barcelona, y expresidente del CSIC,
pronosticó "que se empezará a producir un cambio de tono en el debate
sobre el cambio climático" al que, por cierto, las tecnologías de la
información contribuyen, como demostró con cifras, "al emitir calor que,
como todo el que genera el hombre, es retenido por el efecto
invernadero".
Cerró la intervención el profesor Vicente
Verdú mostrando nuevos estilos de vida, los que proporciona Internet y las
nuevas tecnologías. Pero como profesor de periodismo, Verdú demostró a
todos los asistentes que el periodismo y la forma de impartir noticias,
implica la manipulación de nuestras vidas, sin que nos demos cuenta. "Un
determinado partido político obliga a que las noticias empiecen así, y
luego te marea con otras noticias repletas de crímenes sangrientos, para
mermar aquello que sí es importante para la economía de nuestro país",
manifestaba. Y el 2004 continuará así.
Por último, el propio Alfons Cornellá se
aventuraba a predecir que "en el 2004 habrá un importante atentado en
Londres que cambiará radicalmente nuestras vidas". Todo esto se decía
antes de que se supiera que Sadan Hussein había sido localizado y
detenido. Tal vez ahora el panorama terrorista cambie por completo. Ojalá
sea así.
Lo que es curioso es que el 2004 está repleto
de nuevos conceptos que a su vez arrastran nuevos proyectos. Lejos de la
burbuja punto com de hace unos años, Internet se manifiesta de otra
manera. Quizás más controlada y más manipulada, pero como medio de nuevos
intentos como FreeNet, la red P2P alternativa, y con empresas que por fin
se están decidiendo a dar el paso a los bits.
Se acabó el filosofar. Hay que construir. Y
en eso estamos todos los que vivimos del ciberespacio. Atento a las
noticias.
{Fuente: Carlos Mesa
} |
 |
FINALIZA EL PROCESO DE HOLLYWOOD
CONTRA 'DVD JON' |
| |
El nuevo juicio contra el
noruego Jon Johansen ('DVD Jon'), que alcanzó la fama cuando fue declarado
inocente de los cargos de piratería de DVD presentados por los principales
estudios de Hollywood, terminó con los fiscales exigiendo una condena
suspendida de 90 días. El veredicto final del tribunal de apelaciones de
Oslo se conocerá el 22 de diciembre.
'DVD Jon' se declaró inocente de los cargos
que le acusan de violar la ley de derechos de autor en su país, al
penetrar los códigos de protección de DVD comerciales, facilitando la
realización de copias no autorizadas.
Los fiscales de la Unidad de Delito Económico
de Noruega, que siguen el caso en representación de la Asociación
Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA por sus siglas en inglés),
argumentan que las copias de DVD que hizo Johansen no estaban autorizadas
y, por lo tanto, no eran legales.
La MPAA, que representa a estudios de
Hollywood como Walt Disney, Universal Studios o Warner Bros, estima que la
piratería le cuesta 3.000 millones de dólares al año en ventas no
realizadas.
La fiscalía repitió una demanda del proceso
original, 90 días de condena suspendida para Johansen, pero dijo que una
sentencia mas suave de 45 días sería apropiada si la corte no tenía en
cuenta el argumento de que el noruego ha causado daños a la industria del
cine.
Juzgado por saltarse la protección de los
DVD
Johansen, de 20 años, ayudó a desarrollar y
distribuir en la 'web' un programa de computadora para la copia de DVD a
finales de la década pasada, llevando a Hollywood a interponer una demanda
en Noruega como parte de una medida mundial contra la
piratería.
La Corte de Oslo estableció el pasado enero
que el joven podía hacer cualquier cosa que quisiera con los DVD que había
comprado legalmente. La sentencia añadió que los demandantes no habían
probado que el programa de Johansen, llamado DeCSS, había sido utilizado
para hacer copias ilegales. Los fiscales introdujeron una apelación,
objetando la aplicación de la ley y la presentación de
evidencias.
{Fuente: www.elmundo.es } |
 |
MAS DE 200.000
COMPUTADORAS DESCUBREN EL MAYOR NUMERO PRIMO |
| |
Más de 200.000 computadoras
dedicaron años a buscar el mayor número primo conocido, y éste apareció en
la computadora personal de Michael Shafer, un estudiante de posgrado de la
Universidad Estatal de Michigan.
"Era sólo cuestión de tiempo", dijo Shafer.
El número comprende 6.320.430 dígitos y se necesitarían entre 1.400 y
1.500 hojas de papel para escribirlo. Tiene 2 millones de dígitos más que
el primo mayor conocido hasta ahora.
Shafer, de 26 años, ayudó a encontrar el
número como voluntario en un programa iniciado hace ocho años, llamado la
Gran Búsqueda del Primo Mersenne por Internet.
Decenas de miles de personas ofrecieron sus
PC en un proyecto mundial que organizó la fuerza de 211.000 computadoras,
para crear en realidad una supercomputadora capaz de realizar 9 billones
de operaciones por segundo.
Shafer hizo funcionar el programa en su
oficina durante 19 días hasta el 17 de noviembre, cuando miró la pantalla
y vio la leyenda, "nuevo primo mersenne hallado".
Un número primo es un entero positivo
divisible sólo por sí mismo y por uno: 2, 3, 5, 7 y así sucesivamente. Los
primos Mersenne pertenecen a una categoría especial, expresada como 2
elevado a la "p" menos 1, donde "p" también es primo.
El número descubierto por Shafer es 2 a la
20.996.011 menos 1. Otros participantes verificaron que era
correcto.
Los primos Mersenne son cruciales en la rama
de la matemática llamada teoría de números. ¿Pero cuál es la importancia
práctica del número de Shafer?
"La gente va a hacer afiches para colocarlo
en la pared", dijo Shafer, que estudia para su doctorado en ingeniería
química. "Es una linda hazaña, pero no tiene aplicaciones".
Añadió que el método utilizado para hallar el
número -la interconexión de muchas computadoras- es más importante que el
número mismo.
"Cualquier otro pudo descubrir el número",
dijo. "Uno instala el programa en la computadora y éste hace todo. Pero el
mérito es para mí y para la gente que creó el programa".
{Fuente: CNN
} |
|
 |
Sobre la AIH y
Motivados |
| |
Suscríbete a Informativos.info y recibe cada
semana las mejores noticias en tu e-mail
Darse de baja del boletín
Sobre la
AIH Ultimas 100 noticias en
Infohackers.org Nuestros
cursos de hacking Artículos
y reportajes de interés Estatutos de la
A.I.H. Proyectos
de la A.I.H. Technohackers, la radio online Chat Asóciate a la
AIH
Sobre
Motivados Erecciones 2003 Archivo actualidad Apadrina un Motivado Manifiesto SI a todo Textos de
referencia Acciones ¿Quiénes
son Motivados? Contacta o asóciate a Motivados
|
|
|
|
| |

[Adjunto no mostrado: 7/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 10/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 8/ (application/octet-stream)
]
|
|