|
|
Asunto: | [boletín_informativos] Informativos.info #107 | Fecha: | Domingo, 11 de Enero, 2004 23:18:32 (+0100) | Autor: | Infohackers <infohackers @...........org>
|
|
Boletín #107
|
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
EDITORIAL: LA
IMPORTANCIA DE LAS COPIAS DE SEGURIDAD
Esta semana tuve la oportunidad
de comprobar de nuevo lo importante que son las copias de
seguridad. Llegó el martes por la noche cuando pude comprobar
que mi diario online presentaba problemas de visualización y
carga. Esperé pacientemente, pero a la noche mi diario online
desapareció. Lo achaqué a uno de los múltiples problemas que
esta semana han tenido los ISP norteamericanos. Pero cual no
es mi desgracia cuando el CEO del sitio de hosting se pone en
contacto conmigo para indicarme que el disco duro del servidor
donde estaba alojada mi web se ha chamuscado. Y lo que es
peor, ¡no disponen de copias de seguridad! ¿Pero cómo un sitio
de hosting no guarda copias de seguridad de los contenidos de
sus clientes?
Recordé que tenía copia de
seguridad de todo el código. ¡Perfecto! El único contratiempo
es que la información de la base de datos versaba de un mes
atrás. ¿Pero cómo pude ser tan descuidado? Siempre predicando
sobre las copias de seguridad, y ahora resulta que la última
copia es de hace un mes.
Las copias de seguridad son más
importantes de lo que uno se imagina. No basta con disponer de
un backup completo, sino seguimos una política de copias
incrementales diarias o semanales. Debería ser algo riguroso
que nos tomáramos al pie de la letra todos los que somos
administradores o disponemos de información crítica en
nuestros ordenadores. ¡Un tirón de orejas para todos aquellos
que no hayamos establecido esta política!
No es el único caso. Conozco
otro, reciente, donde el contenido de un servidor FTP se ha
ido al garete, también por un sobrecalentamiento del disco
duro. ¡Cuán importante es mantener nuestros equipos
refrigerados convenientemente! Y como en lo narrado más
arriba, ese administrador, amigo mío, disponía de copia de
seguridad, ¡pero su fecha era de octubre del 2003! Otro montón
de información perdida por una falta de política en la
creación de copias de seguridad.
No lo dejemos estar. Busquemos
métodos que automaticen esta labor. No estaría de más que nos
explicarais cuáles son los programas o métodos usados para
vuestras copias de seguridad. Tal vez si reunimos la
información suficiente que nos hagáis llegar, podamos publicar
un informe que bien pudiera servir a otros u orientarles en
esta labor.
La primera regla de todo
administrador, no lo olvides, debería ser mantener copias de
seguridad actualizadas. Si cumples esta máxima, tú mismo lo
agradecerás, porque nunca sabes cuándo estás a salvo de
cualquier contratiempo.
Carlos
Mesa | | |
|
- Intento de estafa a
los usuarios del Banco Popular
- ¡Devuelve los MP3 a
sus dueños!
- 'Mundo Internet
2004' abordará los retos de la eAdinistración
- ¿El ocaso del
B2B?
- Bill Gates presenta
el nuevo servicio MSN Premiun en Estados Unidos
- Encriptar correos
electrónicos con un sencillo programa web
- Iberdrola liderará
el proyecto europeo para desarrollar las conexiones por red
eléctrica
- Una compañía
promociona su tecnología de precios variables ofreciendo descargas
de canciones a diez céntimos
- Nuevo disco duro de
4 GB pensado para
móviles
| |
 |
INTENTO DE ESTAFA A LOS USUARIOS DEL
BANCO POPULAR |
| |
Detectado un envío masivo de e-mails que
simula ser un mensaje del Banco Popular solicitando a los clientes
dirigirse a una dirección de su sitio web para mejorar la seguridad de sus
cuentas. El enlace, que en apariencia conecta con el dominio
bancopopular.es, en realidad utiliza una vulnerabilidad de Internet
Explorer para engañar a los usuarios y hacer que éstos introduzcan sus
datos en la página web de los estafadores.
En la madrugada del sábado al domingo 11 de
enero, varios lectores del servicio "una-al-día" de Hispasec nos hacían
llegar el mensaje sospechando que se trataba de una estafa. A continuación
reproducimos el e-mail fraudulento:
<<<<<
De: Grupo Banco
<service@bancopopular.es>
Para: [e-mail destinatario]
Asunto: Importante informacion sobre la
cuenta de Grupo Banco
¡Querido y apreciado usuario de Grupo
Banco!
Como parte nuestro servicio de proteccion de
su cuenta y reduccion de fraudes en nuestro sitio web, estamos pasando un
periodo de revision de nuestras cuentas de usuario. Le rogamos visite
nuestro sitio siguiendo link dado abajo. Esto es requerido para que
podamos continuar ofreciendole un entorno seguro y libre de riesgos para
enviar y recibir dinero en linea, manteniendo la experincia de Grupo
Banco.Despues del periodo de verificacion, sera redireccionado a la pagina
principa de Grupo Banco. Gracias. https://www2.bancopopular.es/AppBPE/servlet/servin?p_pm=bo&p_pf=c&p_id=esp
>>>>>
El enlace, que a primera vista parece
conectar con el servidor seguro del Banco Popular, en realidad lleva
incrustada una URL en formato HTML especialmente diseñada para aprovechar
una vulnerabilidad de Internet Explorer y redirigir al usuario a la
dirección http://www.newmonc.com/gb/servin.php
En esta dirección nos encontramos con una
página web aparentemente del Banco Popular, incluido interfaz, logotipos,
número de teléfono, etc, donde debemos identificarnos a través de varias
opciones, que incluye el número de tarjeta y PIN, o nuestra identificación
y contraseña de la banca electrónica.
Debido a la vulnerabilidad de Internet
Explorer, el usuario no percibe a simple vista que se encuentra en
realidad en otro servidor, ya que en todo momento en la barra de
direcciones del navegador aparecerá la URL http://www2.bancopopular.es en
lugar de la dirección real en la que se encuentran.
El pasado 11/12/2003 publicamos en Hispasec
una noticia sobre esta vulnerabilidad (http://www.hispasec.com/unaaldia/1873), advirtiendo especialmente de las posibles estafas
en los servicios de banca electrónica. Desgraciadamente nuestra predicción
se ha cumplido al pie de la letra transcurrido un mes, tiempo en el cual
Microsoft sigue sin facilitar un parche para corregir este
problema.
Ya entonces recomendábamos a los usuarios,
como medida de prevención, que no accedieran a sitios web sensibles, como
por ejemplo la banca electrónica, pinchando en enlaces. Sobre todo
debíamos desconfiar si éstos nos llegaban a través de e-mail o se
encuentran en páginas de dudosa confianza.
Los usuarios de Internet Explorer que quieran
comprobar los efectos de la vulnerabilidad, sin ningún tipo de riesgos,
pueden dirigirse a la página de demostración que Hispasec desarrolló el
pasado mes como prueba de concepto: http://www.hispasec.com/directorio/laboratorio/Software/tests/falsificaciondeurl.html
{Fuente: www.laflecha.net
} |
 |
¡DEVUELVE LOS MP3 A SUS
DUEÑOS! |
| |
Una curiosa campaña de protesta online contra
la industria discográfica nos propone "devolver" los MP3 descargados
ilegalmente de Internet a sus legítimos dueños.
La iniciativa, que ha sido dada a conocer por
el site "sendthemback.org", se basa en una simple pregunta
envenenada:
Si la industria discográfica sostiene que se
está robando música, ¿ porqué no devolverla ?.
Se nos propone cuatro formas diferentes de
devolver la música:
1. Enviar correos electrónicos a la RIAA, en
los que incluiremos cada uno de archivos MP3 que tengamos en nuestro
ordenador. Si tenemos en cuenta que la media suele rondar entre los 3 y
los 4 MB, el efecto sobre el servidor de correo de la organización puede a
llegar a ser devastador.
2. Agrupar las canciones en CDs y enviarlas
por correo convencional junto con una nota de disculpa por nuestra
actuación.
3. Mediante un volcado ASCII, imprimir los
archivos MP3 y enviarlos el código hexadecimal resultante mediante correo
convencional a la RIAA (Cada canción puede ocupar aproximadamente unas 500
páginas).
4. Remitir los contenidos por Fax.
.
Según los organizadores cualquiera de las
actividades anteriores es totalmente lícita, nos hará sentirnos bien
descargando nuestra conciencia y finalmente devolverá a sus legítimos
propietario lo que es suyo.
{Fuente: www.hispamp3.com
} |
 |
'MUNDO INTERNET 2004' ABORDARA LOS
RETOS DE LA eADMUNISTRACION |
| |
El IX Congreso Nacional de Internet,
Telecomunicaciones y Movilidad, 'Mundo Internet 2004', organizado por al
Asociación de Usuarios de Internet (AUI), contará con una notable
presencia de la Administración Electrónica y abordará, entre otros
asuntos, los problemas actuales de derechos de autor en la Red debido a
las redes de intercambio de archivos, así como la calidad del correo
electrónico por culpa de los envíos masivos de 'e-mails'
publicitarios.
El congreso, que tendrá lugar en el Palacio
de Congresos de Madrid del 11 al 13 de febrero, también tratará el uso de
las tecnologías en los centros de salud, la seguridad de las
comunicaciones electrónicas y las redes inalámbricas. Durante esos tres
días tendrán lugar 150 conferencias y se expondrán noventa
ponencias.
En la sesión inaugural se debatirá el estado
de la Sociedad de la Información en España con los responsables del
Ministerio de Ciencia y Tecnología, las empresas y los usuarios.
Posteriormente se entregarán los premios anuales que concede la
AUI.
El presidente del Comité Organizador y de la
AUI, Miguel Pérez Subías, señaló que "el número y la calidad de los
trabajos recibidos ponen de manifiesto el interés y la vitalidad de un
sector que está en plena evolución, en el que casi todo está por hacer".
En su opinión, Internet "ya ha aprendido a dar sus primeros pasos con
estabilidad".
CERTIFICADOS DIGITALES
En esta edición se ha incluido un seminario
para que las pequeñas empresas aprendan a utilizar Internet como
herramienta de gestión. Además, los asistentes a este seminario podrán
aprovechar para realizar el proceso de identificación para activar sus
certificados digitales.
La gestión y el despliegue de proyectos de
telecomunicaciones en entornos municipales, con especial atención a las
redes inalámbricas (Wi-Fi, UMTS); la integración de certificados
digitales; el DNI digital y la firma electrónica; la interconexión entre
diferentes administraciones; y los planes de ayuda para desarrollar la
Administración Electrónica serán algunas de las conferencias dedicadas al
'e-Government'.
La AUI apuesta por el "diálogo entre todos"
los agentes para solventar "dos de los problemas más importantes" de
Internet en la actualidad: el intercambio de contenidos digitales de forma
sostenible y la eliminación del correo basura. "Son importantes por su
dimensión económica, por su impacto social y por la influencia que pueden
tener en el desarrollo futuro de la Red", señaló la asociación en un
comunicado.
{Fuente: www.europapress.es } |
 |
¿EL OCASO DEL B2B? |
| |
La semana pasada se conoció la noticia de que
Endesa se propone disolver su portal Endesa MarketPlace, la plataforma de
comercio electrónico entre empresas que creó en marzo de 2000 y en la que
invirtió 21 millones de euros.
Con esta noticia se inicia la singladura
final de uno de los mayores proyectos de comercio electrónico entre
empresas en España, abonando de nuevo las tesis los escépticos respecto a
las supuestas ventajas de estas tecnologías en algunos procesos de
negocio. ¿Nos enfrentamos, pues, al final anunciado por muchos del
B2B?
E pur si muove
Parafraseando a Galileo, estamos en
condiciones de asegurar que no, que el comercio electrónico entre empresas
no ha muerto, pero sí que irán desapareciendo los proyectos que no están
basados en cubrir de forma racional necesidades reales de las empresas.
Como veremos más adelante, la clave está en la racionalidad de la solución
aportada.
Una de estas necesidades comunes a todas las
empresas y sectores es la reducción de costes; según un estudio de la
Asociación Española de Responsables de Compras y Existencias (AERCE), las
compras representan el 66,6% de los gastos de las empresas cotizadas en
España y una reducción del 1% en sobre las mismas representaría un 7,5% de
incremento de los beneficios. (El estudio está disponible en la web de
AERCE).
Esta favorable relación reducción de coste /
incremento de beneficio justifica que la mayoría de proyectos B2B hayan
incidido sobre la función de compras, y que, en general, se consideren las
compras como una de las mayores bolsas de mejora existentes en las
organizaciones. Otras ventajas del comercio electrónico para estos
departamentos deberían añadirse a la anterior: la facilidad de acceso a
los datos históricos, no ya de un pedido en sí, sino del propio proceso de
negociación; la mejora del control (tanto interno del propio departamento
como de otros departamentos cuando son éstos quienes negocian con los
proveedores); o la automatización de tareas que no aportan valor (llamadas
telefónicas, envío de email o faxes a los proveedores, etc.).
Las disfunciones del B2B
Nuestra relación con directores de compras de
muy diversos sectores nos confirma de modo empírico que estas necesidades
existen. ¿En qué han fallado las soluciones propuestas a nivel de B2B para
que las expectativas hayan quedado defraudadas?
En primer lugar, debemos considerar el valor
que una solución B2B representa para un departamento de compras,
entendiendo valor como la relación entre percepción de beneficio y
percepción de coste. De los beneficios hemos tratado en el apartado
anterior, por lo que nos centraremos en los costes.
En primer lugar, cabe pensar en el coste de
la propia tecnología o de adaptación e integración de la misma a nuestros
actuales sistemas (ERP-SCM). No hay sino mirar la inversión que Opciona ha
supuesto para Endesa para darse cuenta que se trata de asumir un riesgo de
difícil justificación en base a hipotéticos ahorros, ni aún en el caso de
disminuirla en uno o dos órdenes de magnitud para la mayoría de empresas
de cierto tamaño.
Desde el punto de vista del proveedor, la
perspectiva es aún menos halagüeña, pues, con frecuencia, no sólo va a ver
tensionados sus precios de venta por el comprador, sino que, además,
deberá retribuir a la plataforma o marketplace con una comisión sobre sus
ventas o una cuota por presencia en la misma.
En segundo lugar, deberíamos hablar de un
enfoque excesivamente tecnológico de las soluciones propuestas: el
aprovechamiento de sus posibles ventajas obliga a aumentar la
infraestructura o complejidad tecnológica y los recursos destinados al
mantenimiento de la misma.
Como consecuencia del anterior, muchas de las
soluciones de B2B han dejado al usuario en un muy segundo plano. El
comprador y el proveedor se han visto avasallados por una tecnología que
debería haber estado a su servicio y cuya metodología y funcionalidades
rompen por completo con la forma natural en que vienen desarrollándose las
relaciones entre ellos.
En definitiva, han sido las disfunciones de
la práctica del B2B las que han generado esta percepción negativa, de
carencia de valor frente al fenómeno, hasta tal punto que no es
descabellado concluir que, en materia de comercio electrónico entre
empresas, se han estado matando moscas a cañonazos.
{Fuente: José Manuel Iáñez /
www.baquia.com }
|
 |
BILL GATES PRESENTA EL
NUEVO SERVICIO MSN PREMIUN EN ESTADOS UNIDOS |
| |
Bill Gates, presidente de Microsoft, ha
presentado MSN Premium, la nueva oferta de productos de suscripción con
integración de servicios online, durante la inauguración de la 36ª edición
de CES, la feria más importante de la tecnología de consumo en Estados
Unidos.
MSN comenzará la comercialización en este
país de MSN Premium, un producto que apuesta por la combinación de
software para la navegación segura en Internet -incluidos filtros
avanzados anti-spam, protección antivirus o sistemas de protección de la
infancia-, herramientas avanzadas de comunicación, nuevas opciones de
personalización a través del nuevo Mi MSN, de edición y visualización
fotográfica en red, así como servicios especialmente diseñados para los
usuarios de banda ancha, como MSN Vídeo, que proveerá noticias y
contenidos de entretenimiento y lifestyle.
El nuevo MSN Premium ha sido desarrollado a
partir de MSN8, el primer producto de estas características en Internet,
presentado en Estados Unidos hace un año y que comenzó su comercialización
en España en junio de 2003. El diseño de MSN Premium viene precedido por
uno de los mayores programas Beta en la Red, con la participación de más
de 25.000 internautas que han aportado sus comentarios tras acceder a las
sucesivas <>en prueba presentadas.
{Fuente: www.andalucia24horas.com } |
 |
ENCRIPTAR CORREOS ELECTRONICOS CON
UN SENCILLO PROGRAMA WEB |
| |
Cada vez se hace más evidente la importancia
de encriptar la información contenida en los mensajes de correo
electrónico. Son demasiados los e-mail de internautas que aparecen en
foros y noticias bajo una interceptación no consentida.
Es por ello que existe la criptografía
simétrica y asimétrica.
A grosso modo, la primera, la simétrica, es
la más sencilla y tradicional, ya que requiere de una contraseña para
poder desencriptar la información. La fortaleza de la encriptación viene
dada por la complejidad de la contraseña.
Programas de este tipo son E-Cryptor y
Cryptoforge. La criptografía asimétrica se basa en encriptar la
información con dos llaves, la tuya privada y la del destinatario que es
la pública. Toda llave pública necesita la privada para desencriptar, y
viceversa.
De modo que al cifrar la
información, se garantiza que sólo el destinatario podrá descifrar el
mensaje, ya que sólo él posee la llave privada asociada a la llave
pública. Sin embargo, se precisa en todo momento conocer las llaves
públicas de los participantes en este intercambio de información cifrada.
El procedimiento no es sencillo, y por su complejidad, los internautas no
suelen usar la criptografía asimétrica. Programas de este tipo son
PGP y GnuPG.
Está claro que la criptografía
simétrica es más sencilla. El problema radica en que es preciso adquirir
un software propietario que en la mayoría de los casos sólo funciona bajo
un sistema operativo. Así que dándole vueltas al asunto y buscando una
solución simple para todo tipo de internautas, en Seguridad0.com han encontrado una sencilla solución que
no requiere adquirir ningún software y que al usarse bajo página web
funciona con cualquier sistema operativo que disponga de un navegador
compatible Javascript.
El programa se llama
Alpha
Crypt, es gratuito, y se
usa desde la página web. Al usarse desde web es independiente del sistema
operativo de cada usuario, y además, no requiere instalar nada, por lo que
puede utilizarse desde cualquier lugar.
Basta con escribir un texto o
copiarlo en http://seguridad0.com/cripto, introducir una llave o clave y, si se desea, un
tiempo de expiración. Se pulsa entonces sobre el botón Encriptar, y el
texto resultante se copia y se pega en el nuevo mensaje y se remite por
e-mail.
Al destinatario habrá que
informarle previamente por teléfono o personalmente que a partir de ese
día, necesitará una clave que se le proporcionará. Por ejemplo la clave
podría ser la palabra "amigo". Bastará con que el destinatario del e-mail
encriptado acuda a http://seguridad0.com/cripto, realice un Copiar y Pegar del texto encriptado, e
introduzca la llave o clave "amigo". El texto original hará su aparición.
¡Así de sencillo!
Seguridad0.com
no conserva ninguna base
de datos con los textos introducidos, ya que se trata de un sencillo
código Javascript. Además, la fortaleza del sistema viene dada por una
combinación de MD5 y XOR, difícil de desencriptar si no se dispone de la
clave necesaria.
{Fuente: www.seguridad0.com } |
 |
IBERDROLA LIDERARA EL
PROYECTO EUROPEO PARA DESARROLLAR LAS CONEXIONES POR RED
ELECTRICA |
| |
La Comisión Europea ha adjudicado a Iberdrola
Ingeniería la coordinación del Proyecto OPERA (Open PLC European
Alliance), dentro del sexto Programa Marco destinado al desarrollo de la
distribución de señal de Internet a través de la red eléctrica, conocido
como sistema PLC.
El consorcio que desarrollará el proyecto
será liderado por su filial Iberinco, compuesto por 36 socios europeos,
entre los que figuran las principales empresas eléctricas, fabricantes de
tecnología, universidades y otras entidades relevantes en el mundo del
PLC.
La filial de Iberdrola coordinará un proyecto
que cuenta con un presupuesto de 20,2 millones de euros y cuyo objetivo es
ofrecer a bajo precio el acceso a Internet y otros servicios de
telecomunicaciones de banda ancha a todos los ciudadanos europeos, usando
como medio de transmisión la red eléctrica de baja y media
tensión.
La iniciativa se encamina a mejorar el estado
de la tecnología y a conseguir un estándar que pueda ser usado por las
eléctricas para la comercialización masiva.
OPERA es un proyecto que se desarrollará en
cuatro años, dividido en fases de dos años. La primera, que comienza en
2004, está financiada por la Comisión Europea. Iberinco será la encargada
de la gestión general del proyecto, la coordinación de esfuerzos de
investigación y desarrollo de los socios, y la creación de una base de
conocimiento común europea.
{Fuente: www.elmundo.es } |
 |
UNA COMPAÑIA PROMOCIONA SU
TECNOLOGIA DE PRECIOS VARIABLES OFRECIENDO DESCARGAS DE CANCIONES A
DIEZ CENTIMOS |
| |
EMusicRebellion, un web de
descargas de música digital poco conocido, ha puesto en marcha un sistema
experimental de tarifas en el que la mayoría de las canciones comenzarán
costando diez céntimos de dólar, para después variar su precio en función
de la demanda de solicitantes.
El sitio, que había pasado inadvertido entre
el ruido mediático generado por otros webs de música 'online' más grandes,
como el 'iTunes' de Apple o la nueva versión de 'Napster', se ha
convertido en un fenómeno en la Red.
Con varios años ya en este negocio,
MusicRebellion cuenta con Liquid Digital Media como principal proveedor de
títulos de su catálogo. Como todos los servicios musicales, éste tiene que
pagar una cantidad fija a las compañías discográficas y los propietarios
de los derechos de autor, por lo que está teniendo unas pérdidas
importantes al cobrar sólo diez céntimos de dólar.
Sin embargo, esta tarifa promocional responde
al interés de su compañía matriz, Digonex, por mostrar su tecnología de
fijación de precios en función de la demanda y convencer a otros webs de
comercio electrónico de los beneficio de los precios
oscilantes.
Así, la directora de Marketing de Digonex,
Holly Cooper, señaló a CNET News.com que su compañía tiene una cantidad de
dinero dedicada a esta campaña con la que persiguen "obtener información
de lo que es el mundo real". Cooper añadió que los precios crecerán
ligeramente por encima de la tarifa de los mayoristas --entre 50 y 70
céntimos de dólar por canción-- una vez que se acabe la provisión de
fondos.
MÁS DEMANDA, MÁS CARO
La aplicación del concepto de precios basados
en la demanda --con tarifas más altas cuanta más gente quiere un artículo
determinado-- ha sido estudiado en sitios de comercio electrónico durante
algún tiempo, y sus partidarios lo ven especialmente indicado para los
webs de música 'online', en los que precios bajos podrían impulsar las
ventas de grandes partidas de álbumes viejos que ya no van a ofrecer
grandes beneficios.
La idea ha sido espoleada en alguna medida
por los comentarios de directivos de Apple y otros servicios musicales
como Rhapsody (RealNetworks) o Musicmatch respecto a que la práctica
totalidad de los cientos de miles de canciones que conforman sus catálogos
han registrado al menos un acceso en el plazo de varios meses. Esto,
añadieron, demuestra que existe interés incluso por las canciones menos
conocidas.
La mayoría de grandes servicios musicales han
experimentado con una reducción de precios en las fechas próximas a su
lanzamiento comercial. RealNetworks, por ejemplo, anunció esta misma
semana que cobrará sólo diez céntimos en la primera descarga de cada
usuario con motivo del décimo aniversario de la primera aplicación de
audio de la compañía.
{Fuente: www.europapress.es } |
 |
NUEVO MINI DISCO DURO DE 4
GB PENSADO PARA MOVILES |
| |
La empresa japonesa Toshiba ha
desarrollado un mini disco duro (HDD), de 2,15 centímetros de tamaño y
gran capacidad, para una amplia variedad de productos electrónicos de
pequeñas dimensiones, especialmente teléfonos móviles, y abre la puerta a
nuevas utilidades, informó la compañía.
Según portavoces del gigante de electrónica,
el mini disco duro tiene una capacidad inicial de memoria de 2 a 4 GB y se
espera poder comercializarlo en masa en otoño con una producción mensual
de 200.000 unidades.
La empresa calcula que el nuevo componente de
'hardware' de los aparatos de electrónica multiplicará las funciones y
versatilidad de los discos duros con nuevas funciones en productos como
teléfonos móviles y cámaras digitales de vídeo.
{Fuente: www.elmundo.es } |
|
 |
Sobre la AIH y
Motivados |
| |
Suscríbete a Informativos.info y recibe cada
semana las mejores noticias en tu e-mail
Darse de baja del boletín
Sobre la
AIH Ultimas 100 noticias en
Infohackers.org Nuestros
cursos de hacking Artículos
y reportajes de interés Estatutos de la
A.I.H. Proyectos
de la A.I.H. Technohackers, la radio online Chat Asóciate a la
AIH
Sobre
Motivados Erecciones 2003 Archivo actualidad Apadrina un Motivado Manifiesto SI a todo Textos de
referencia Acciones ¿Quiénes
son Motivados? Contacta o asóciate a Motivados
|
|
|
|
|
|

[Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
]
|
|