|
|
Asunto: | [boletín_informativos] Informativos.info #111 | Fecha: | Lunes, 9 de Febrero, 2004 06:55:44 (+0100) | Autor: | Infohackers <infohackers @...........net>
|
|
Boletín #111
|
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
EDITORIAL: EL
MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO
El movimiento se demuestra
andando, así reza el refranero. Vivimos en otros tiempos;
tiempos de acción, tiempos de cambios. Definitivamente he
abandonado la AIH. Y aunque lo haya hecho porque nuestras
ideologías actuales son totalmente diferentes, me alegro de
todo corazón que los socios actuales tomen las riendas del
barco e insuflen nueva vida a la asociación. La verdad es que
si no fuera por ellos, no se podría tirar adelante. Desde aquí
tienen todos mis ánimos y respeto.
Mientras tanto, hay que ponerse
manos a la obra. Hay mucho que hacer. El hacktivismo propone
formas de protesta por la Red. Una de ellas fue ODP. Y las
elecciones se presentan a la vuelta de la esquina. El 14 de
marzo deberemos elegir un nuevo gobierno.
Independientemente de las ideas
políticas de cada uno, creo que todos deberíamos pasar por las
urnas, aunque sólo fuera para decir la nuestra. Para que
nuestros dirigentes sepan que estamos ahí, cansados de tanta
hipocresía, y de leer el Metro o El País todos las mañanas, y
ver cómo a nuestros políticos se les inunda la boca de
mentiras. Ahora salen a la calle, ahora se hacen la foto con
el populacho, ahora se llevan a los cámaras de televisión a
los mercadillos. ¿Y antes?
Siempre me sorprendió gratamente
ODP porque cualquiera podía apuntarse a sus movidas, como la
que ahora pretende apuntar a cualquier ciudadano de la calle
al Senado. Y lo que es mejor, todo se puede hacer desde
Internet de la forma más sencilla posible. ¡Eso es
hacktivismo! El mismo en el que otros países más acostumbrados
realizan sus acciones gracias a la popularidad de la telaraña,
quizás porque ellos están más acostumbrados, y aquí nos parece
una extravagancia.
¿Quieres saber de qué va todo
esto? ¿Quieres apuntarte a las elecciones? ¿Quieres conocer
pueblos que realmente están gobernados por sus propios
ciudadanos? Mira en ODP, entretente en sus foros, conócelos, y
verás que aunque estás desilusionado de la política y de tanto
engaño, tal vez haya todavía un atisbo de
esperanza.
http://otrademocraciaesposible.net/es/index.php
Carlos
Mesa | | |
|
- 'The Washington
Post' sin correo electrónico por impago de una cuota de 35
dólares
- Unicef da pautas
para la protección y educación de los niños sobre
Internet
- Bruselas selecciona
el proyecto extremeño GNU/LinEx como uno de los mejores de la
UE
- Los jóvenes se
aficionan a quedar con la gente que conocen por la
Red
- Una nueva tecnología
impulsa la publicidad online
- Constituido Consejo
Proveedores Correo Electrónico contra ''spam''
- Jun acogerá el
primer ensayo en unas elecciones andaluzas de voto
electrónico
- La red libre
inalámbrica GuadalaWireless celebra su segundo
aniversario
- Denuncia de
periodistas de Antena
3
| |
 |
'THE WASHINGTON POST' SIN CORREO
ELECTRONICO POR IMPAGO DE UNA CUOTA DE 35 DOLARES |
| |
Un error al no renovar la cuota anual de 35
dólares de una de sus direcciones de Internet (www.washpost.com) dejó
ayer al periódico estadounidense 'The Washington Post' sin servicio de
correo electrónico durante horas, informó hoy el diario.
Sin embargo, el fallo no afectó a los
lectores de la edición digital, puesto que la versión 'online' está
registrada en la dirección 'www.washingtonpost.com. Por contra, los
periodistas y trabajadores del medio no pudieron utilizar el 'e-mail' para
comunicarse durante gran parte del día.
El periódico explicó hoy a sus lectores que
la compañía, "sin darse cuenta", permitió que el dominio Washpost.com
expirara, pero señaló que la dirección fue renovada
"inmediatamente".
En un mensaje interno mandado a los
empleados, el periódico argumentó que Network Solutions, gestora de los
dominios, aparentemente mandó el aviso de la caducidad a una cuenta que no
es supervisada.
No obstante, el director ejecutivo de Network
Solutions, W.G. Champion Mitchell, señaló que durante los últimos seis
meses el periódico tuvo que recibir "no menos de siete" notificaciones de
que el registro iba a expirar en breve, la mayoría a través del correo
electrónico.
Asimismo, dijo que el diario habría recibido
al menos dos advertencias por correo postal en el momento en que los
avisos por 'e-mail' no hubieran recibido contestación alguna.
Finalmente, Mitchell apuntó que el dominio
había expirado el pasado 29 de enero, pero que las compañías obtienen un
periodo de gracia de seis días durante el cual reciben advertencias
finales.
{Fuente: www.europapress.es } |
 |
UNICEF DA PAUTAS PARA LA PROTECCION
Y EDUCACION DE LOS NIÑOS SOBRE INERNET |
| |
El coordinador general de programas de Unicef
España, Juan Merín, presentó en Madrid un 'Decálogo de derechos y deberes
de los niños en Internet', documento con el que el organismo de Naciones
Unidas para la Infancia pretende sumarse a la celebración del Día
Internacional para una Internet Segura.
El documento -leído en el Congreso de los
Diputados por un grupo de niños españoles en el marco de la jornada que se
celebra simultáneamente en 15 países europeos y Australia- recoge el deber
de los padres y educadores a orientar y educar a los menores, y a acordar
un "uso responsable de Internet".
"Frente al miedo a Internet, hay que
potenciar Internet", reflexionó Merín, quien abogó por que la familia
navegue por la Red conjuntamente, evitando así que los niños se encuentren
con contenidos no aptos para ellos.
El 'Decálogo' recoge el derecho de los niños
al acceso a la información y la tecnología sin ser discriminados por
motivo de sexo, edad, nivel económico, nacionalidad, etnia, lugar de
nacimiento, etc., y, "en especial, todos los discapacitados".
Unicef defiende el derecho de los menores "a
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo en la Red",
así como a ser consultados y dar su opinión cuando se apliquen leyes o
normas que les afecten (restricciones de contenidos, lucha contra los
abusos, limitaciones de acceso, etc.).
Abusos en la Red
Asimismo, recoge su derecho a la protección
contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de
todo tipo que se produzca en Internet; al desarrollo personal, a la
educación y a todas las oportunidades de formación que aporta; a la
intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos; así como al
esparcimiento, ocio y juego a través de la Red.
El documento también recoge el derecho de los
niños a beneficiarse de las Nuevas Tecnologías para "avanzar hacia un
mundo más saludable, pacífico, solidario, justo y respetuoso con el medio
ambiente".
Finalmente, apunta que que los gobiernos de
los países desarrollados "deben comprometerse a cooperar con los países
más pobres, para facilitar el uso de Internet y Nuevas Tecnologías a sus
ciudadanos, evitando la marginación y la desigualdad".
Al respecto, el responsable de Unicef España
expresó su "preocupación" respecto al hecho de que el acceso a Internet
"no sea generalizado" y se continúe "agrandando" la denominada 'brecha
digital' entre los niños de diferentes regiones.
{Fuente: www.elmundo.es } |
 |
BRUSELAS SELECCIONA EL PROYECTO
EXTREMEÑO GNU/LINEX COMO UNO DE LOS TRES MEJORES EN LA
UE |
| |
La Comisión Europea ha seleccionado el
proyecto GNU/LinEx de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de
la Junta de Extremadura como uno de los tres mejores proyectos de Sociedad
de la Información desarrollados en la Unión Europea en los dos últimos
años.
Según informó la Junta en una nota remitida a
Europa Press, la Comisión persigue con estos premios destacar a aquellas
administraciones que mejor han aplicado los fondos estructurales a través
de proyectos que permitan acelerar la transición a la Sociedad de la
Información.
GNU/LinEx ha sido seleccionado por su
contribución demostrada al desarrollo regional basada en las nuevas
tecnologías de la información. En particular, la Comisión Europea se ha
mostrado interesada por el enfoque innovador de la iniciativa, al ser la
primera ocasión en que una Administración pública europea pone a
disposición de sus ciudadanos un software de libre distribución y copia, y
que ha permitido que Extremadura sea también la primera región que
consigue el ratio de un pc para cada dos alumnos en la Educación
Secundaria.
En la presentación de GNU/LinEx el pasado
miércoles, se destacó por los responsables comunitarios y miembros del
jurado internacional que Extremadura sea la excepción ante la escasa
implantación de la Sociedad de la Información en el conjunto del
país.
Asimismo, se destacó la potencialidad del
proyecto para crear un nuevo mercado regional en software libre y se alabó
el esfuerzo realizado en la puesta en marcha de la Plataforma Empresarial
de Software Libre a través del programa Vivernet.
Finalmente, en la presentación de la
estrategia extremeña se enfatizó en la importancia de los protocolos de
cooperación con otras administraciones y que han situado a la Comunidad en
el mapa de innovación en Europa y América Latina.
{Fuente: www.foronuevaeconomia.com } |
 |
LOS JOVENES SE AFICIONAN A QUEDAR
CON LA GENTE QUE CONOCEN POR LA RED |
| |
Uno de cada seis adolescentes españoles
reconoce haber quedado físicamente con personas que han conocido
previamente en Internet y, de ellos, siete de cada diez acudieron solos al
encuentro, según el segundo estudio de hábitos infantiles en la Red
realizado por la Fundació Catalana per a la Recerca (FCR), en colaboración
con la Universidad de Cádiz, en el marco del programa europeo Internet
Segura.
El estudio, realizado a más de dos millares
de menores españoles de entre 12 y 17 años, revela que un tercio de los
adolescentes se ha sentido en alguna ocasión incómodo por contenidos
inesperados a los que han llegado a través del correo electrónico,
servicios de chat o de mensajería instantánea. Además, uno de cada cinco
menores que recibe un e-mail que les molesta lo contesta, y sólo uno de
cada diez pide consejo a un adulto.
Cuando los adolescentes se encuentran con
contenidos no esperados en sitios web, tres de cada cuatro lo abandonan.
Sin embargo, el uno de cada cinco sigue explorándola, mientras que sólo
uno de cada veinte lo comenta con un adulto de su entorno próximo. La
mayoría (76 por ciento) considera que algunos contenidos deberían quedar
bloqueados, sobre todo para los niños.
Dar el teléfono
Otro de los problemas que revela el estudio
es que uno de cada cuatro adolescentes facilita su dirección de correo
electrónico o su teléfono a personas contactadas exclusivamente en
Internet. Además, siete de cada diez menores cree que no ha recibido
suficiente información acerca de cómo navegar seguro por la Red a través
de sus profesores.
En cualquier caso, la mitad de los
adolescentes tiene la impresión de que navega seguro por sus propios
conocimientos informátidos. Nueve de cada diez menores navegan solo y no
creen que estén más seguros si navegan acompañados, mientras que una
cuarta parte afirma que le gustaría tener más información sobre aspectos
de seguridad en la Red.
En general, los niños aprecian Internet como
herramienta de acceso fácil a la información (cuatro de cada cinco),
seguido por aquellos que lo consideran un medio divertido para comunicarse
y contactar con los demás, opción que destacan la mitad de los jóvenes
internautas.
{Fuente: www.inicio.com } |
 |
UNA NUEVA TECNOLOGIA
IMPULSA LA PUBLICIDAD ONLINE |
| |
Con el anunció de que la nueva versión del
Internet Explorer va a permitir bloquear los pop-ups, el mundo de la
publicidad tiene que cambiar, y lo va a hacer en 2004. Se espera que la
publicidad online crezca un saludable 20% en este año.
En efecto, si tenemos en cuenta que, según
Business 2.0, las webs de contenido se topan con el 25% de sus pop-ups
bloqueados por la barra del navegador de sus lectores, es lógico pensar
que el porcentaje de bloqueo se va a disparar cuando, quien tiene más del
95% del mercado, ofrezca esta prestación.
Sin embargo, a la industria de la publicidad
le va bien. Ha mejorado en 2003, y se cree que seguirá creciendo por
encima del 20% este año. Como casi siempre, la tecnología viene en ayuda
de quienes la necesitan. La empresa Unicast acaba de sacar su nuevo
formato de vídeo que, según ellos, es capaz de convertir un anuncio de
televisión, sin programación alguna de por medio, paraa que pueda ser
visualizado online. La demostración que ofrecen online incluye unos
defectos de carga que, según aseguran, no existirá en el formato final de
un anuncio comercial en el momento de ser visto por el lector.
A nosotros se nos quedó colgado en la
descarga al llegar al 99%. En cualquier caso, como nos explica Eric
Hellweg en su artículo de Business 2.0, sobre el nuevo invento de Unicast,
el nuevo formato permite reutilizar em Intermet los anuncios publicitarios
empleados en la televisión, sin más. Algo que, según Nate Elliott de
Jupiter Research, acerca los dos medios en beneficio, sobre todo, del
segundo.
El nuevo formato permite la entrega de hasta
30 segundos de vídeo, con calidad de cine, de forma que representa una
pequeña obstrucción, al parecer muy llevadera, y afín a lo que los
lectores están acostumbrados a ver en televisión. Los primeros anunciantes
en convencerse de las bondades del servicio han sido empresas como
AT&T, Honda , McDonald's y Pepsi . Los primeros anuncios podrán verse
en ESPN,GameSpot y MSN.
Unicast está ahora ofertando su tecnología a
todos los grandes publicitarios del planeta, y convirtiendo el medio
online en una nueva área dentro de la inversión publicitaria de una
empresa.
El cambio es importante. Una de las razones
por las que la publicidad online es la hermana pobre de este tipo de
inversión es que se había contemplado siempre como una nueva versión del
marketing directo. Tradicionalmente, este tipo de marketing representa
entre el 5 y el 10% del presupuesto de publicidad de una empresa. Ahora,
Unicast lo convierte en un soporte adicional de la publicidad en
televisión.
El hecho que se pueda utilizar la producción
existente para la televisión, independiza al director de publicidad del
contacto con desarrolladores web. Algo que hacía que éstos fueran, en
realidad, proveedores de su área de marketing directo pero, casi nunca,
pudieran hablar con los responsables de los presupuestos importantes, los
de televisión.
Dentro del aumento del negocio publicitario
que esto implica (son sin duda buenas noticias para los soportes online
que tienen a la publicidad como un medio importante de financiación),
existe una nota negativa en cuanto al posicionamiento que van a tener que
adoptar los desarrolladores especializados en la creación de publicidad
para Internet. Sin los medios de sus colegas, que desarrollan para la
televisión, su supervivencia vendrá unida a la imaginación que puedan
aportar a la interactividad de la que carece el producto
televisivo.
Los grandes de la publicidad en Internet,
como Yahoo y Google, dispondrán ahora de una sustanciosa fuente de
ingresos. Los nuevos anuncios se calcula que se venderán un 5% por encima
de los que actualmente son los más caros. Sin embargo, la falta de espacio
suficiente, llevará a los líderes a convertir la venta de estos anuncios
en subastas, lo que puede hacer que los precios se disparen muy por encima
de este porcentaje.
El cambio de cliente y el paso a los
presupuestos de publicidad de mayor valor, pueden convertirse en una
bonanza para los portales de mayor audiencia y aumentar considerablemente
su rentabilidad.
2004 será un año muy importante para analizar
la marcha del mercado publicitario online. Las agencias y las centrales de
compra de este servicio se ven abocadas a seguir a un público que abandona
la televisión de forma alarmante a medida que sube el número de usuarios
de Internet.
{Fuente: www.baquia.com } |
 |
CONSTITUIDO CONSEJO PROVEEDORES
CORREO ELECTRONICO CONTRA ''SPAM'' |
| |
Los principales proveedores de correo
electrónico a nivel nacional han constituido un Consejo con el objetivo de
buscar soluciones efectivas contra el correo no deseado, comúnmente
conocido como "spam".
La Asociación de Usuarios de Internet (AUI)
apuntó hoy en un comunicado que la creación del Consejo de Proveedores de
Correo Electrónico se enmarca en el proyecto PePi-II ("PePi-II.com"), que
trata de mejorar la calidad del correo electrónico.
El nuevo organismo cuenta con la
participación de empresas que gestionan al menos 25.000 cuentas de correo
electrónico, tales como Acens, Arrakis, Arsys, MSN, Ono, Terra, Wanadoo,
Ya.com y Yahoo!, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Ciencia y
Tecnología.
El Consejo se reunirá mensualmente para
debatir propuestas para luchar de manera consensuada contra el correo
electrónico no deseado, así como establecer procedimientos y canales de
información que agilicen la resolución de incidencias en Internet, y
lograr representatividad en los foros internacionales.
Según los datos manejados por la AUI, el 60
por ciento del correo recibido por los 700 millones de buzones
electrónicos existentes en el mundo son "basura" o "spam" y su coste anual
alcanza sólo en Europa los 10.000 millones de euros.
Con motivo de la celebración del congreso
Mundo Internet 2004, organizado por la AUI, el Palacio de Congresos de
Madrid acogerá el próximo 12 de febrero una conferencia sobre la calidad
del correo electrónico y la lucha contra el "spam".
{Fuente: EFE } |
 |
JUN ACOGERA EL PRIMER
ENSAYO EN UNAS ELECCIONES ANDALUZAS DE VOTO
ELECTRONICO |
| |
La Consejería de Gobernación y el
Ayuntamiento granadino de Jun van a firmar próximamente un convenio que
permitirá realizar una experiencia piloto en voto electrónico remoto en
las próximas elecciones generales y autonómicas del 14 de
marzo.
Esta iniciativa de carácter pionero y
experimental permitirá a los habitantes de Jun votar por internet o a
través de móvil, aunque en ningún caso este voto, según la normativa
electoral vigente, podrá tener valor en el recuento oficial.
Los aproximadamente 1.800 electores de Jun
podrán ejercer por vez primera, sin valor real, el voto por internet o con
un mensaje de sms enviado desde su móvil. Para ello previamente tendrán
que acreditarse a través de un certificado digital gestionado por la Junta
de Andalucía.
El voto electrónico no eximirá en ningún caso
de acudir a las urnas a los ciudadanos del municipio de Jun, ya que este
proceso no podrá tener validez a efectos legales y no podrá sustituir el
procedimiento electoral tradicional, es decir presencial en los colegios
electorales.
{Fuente: www.andalucia24horas.com } |
 |
LA RED LIBRE INALAMBRICA
GUADALAWIRELESS CELEBRA SU SEGUNDO ANIVERSARIO |
| |
GuadalaWireless, proyecto de
acceso libre que la comunidad de usuarios de redes inalámbricas de
Guadalajara está llevando a cabo, cumple mañana su segundo
aniversario.
Según informó en nota de prensa la empresa,
este proyecto que permite acercar las tecnologías de la información a
cualquier persona, hogar o empresa, está basado en la construcción de una
red de ordenadores, interconectados mediante tecnología de red local
inalámbrica (wireless).
GuadaWireless forma parte de un grupo de
proyectos de similar naturaleza extendidos por toda España y en otros
lugares del mundo, nacidos la mayoría en 2001 y 2002, que ha ido creciendo
y extendiéndose a muy buen ritmo en sus dos años de existencia, contando
en la actualidad con una cobertura del 95 por ciento de la capital, a
nivel de tejados y azoteas.
Se trata de una "red libre" en el usuario que
desea conectarse no necesita registrarse, siendo la conexión permanente
desde el momento de encender el ordenador, y tiene conexiones con multitud
de localidades a su alrededor.
En Guadalajara además de GuadaWireless,
existen AzuquecaWireless, HumanesWireless, Ensinca (Entrepeñas Sin
Cables), BrihuegaWireless, AloveraWireless y SigüenzaWireless.
El proyecto ha recibido algunas ayudas,
provenientes de Caja Guadalajara, que ha donado equipos; de MicroAlcarria,
única tienda de informática de la provincia que colabora de forma activa
con el proyecto, así como de Intel, que donó un equipo portátil para
pruebas.
La iniciativa ha generado interés en muy
diferentes lugares y organismos, como la Diputación, algunos
Ayuntamientos, la Junta de Comunidades y delegaciones de algunos
Ministerios.
{Fuente: www.europapress.es } |
 |
DENUNCIA DE PERIODISTAS DE
ANTENA 3 |
| |
Somos periodistas y trabajamos dentro de la
cadena. Lamentablemente el temor a represalias como las que han empleado
en el pasado nos obliga a permanecer en el anonimato. Pero tenemos la
fuerza para decir y denunciar hechos concretos y muy graves que se están
produciendo en la redacción de informativos de Antena 3:
1.-El control político y la censura
informativa han alcanzado cotas nunca vistas en esta cadena. La dirección
de informativos sólo se preocupa de que los programas de noticias
respondan a los intereses electorales del Partido Popular.
2.-La dirección de informativos ha
ordenado a los redactores pasar de puntillas por el caso Fabra y el
escándalo del alcalde de Toques (ambos miembros del Partido
Popular).
3.-La dirección de informativos ha
ordenado hacer sangre con el escándalo provocado por la reunión entre
Carod Rovira y ETA. Sin embargo elude informar sobre la polémica suscitada
por la presunta utilización partidista de los servicios de
inteligencia.
4.-Hace ahora diez días se difundió a
bombo y platillo una grabación en la que se podía escuchar como José Bono
(sin darse cuenta de que estaba siendo grabada su voz) le decía a un
compañero de partido que Tony Blair era gilipollas. Sin embargo nunca se
emitió la primera parte de la grabación en la que Bono decía Arenas me ha
dicho que están poco contentos, que no hay color entre Rajoy y
Aznar.
5.-El Consejero Delegado de la cadena
Maurizio Carlotti está celebrando reuniones con grupos de periodistas de
la redacción. En varios de ellos ha afirmado textualmente: deberíais
aprender de lo que ocurre en Italia. Allí un periodista de izquierdas
nunca trabaja en un medio de comunicación de derechas.
6.-La desvergüenza de la Jefa de
Informativos Gloria Lomana es tal, que se adjudica premios que no le
corresponden. El pasado domingo recogió personalmente el premio TP
(Teleprograma) que recibió el programa Espejo Público como mejor programa
de actualidad del 2003. Lomana recogió el premio que, en realidad
correspondía, por derecho, al director de ese programa en 2003, su editora
y su realizador. El problema es que los tres fueron despedidos dentro del
E.R.E. ejecutado por la dirección de la cadena (pese a que el programa
obtuvo premios y buenísimos resultados de audiencia en 2.003). Lomana les
despidió y además se quedó con su premio.
Consideramos que los hechos denunciados son
lo suficientemente graves para que salgan a la luz. Confiamos en que su
medio tenga el valor de hacerlo. Todos los hechos son fácilmente
contrastables. Gracias y un saludo.
Periodistas de Antena 3
Televisión |
|
 |
Sobre la AIH y
Motivados |
| |
Suscríbete a Informativos.info y recibe cada
semana las mejores noticias en tu e-mail
Darse de baja del boletín
Sobre la
AIH Ultimas 100 noticias en
Infohackers.org Nuestros
cursos de hacking Artículos
y reportajes de interés Estatutos de la
A.I.H. Proyectos
de la A.I.H. Technohackers, la radio online Chat Asóciate a la
AIH
Sobre
Motivados Erecciones 2003 Archivo actualidad Apadrina un Motivado Manifiesto SI a todo Textos de
referencia Acciones ¿Quiénes
son Motivados? Contacta o asóciate a Motivados
|
|
|
|
| |

[Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
]
|
|