|
Vamos a aprovechar la
ocasión que nos ha proporcionado la autodenominada "Primera revista
online gratuita sobre seguridad en español" para ofreceros un ejemplo
de como, con herramientas sencillas y unos pocos pasos, una imagen que
parecía prácticamente ilegible puede revelar la verdad.
Empezamos con la obtención de
la imagen en cuestión. Fue publicada en la web Seguridad0.com, aquí. Por si la
página "misteriosamente" desapareciera tras la publicación de este
artículo, esta
es la copia en el caché de Google.
Como podéis ver, la
mencionada página, afirma que se han realizado unos gastos, poniendo de
prueba un extracto de Visa, que aparece escaneado a muy poca resolución,
lo que hace casi ilegibles las cifras. Veremos, pues como realzar la
imagen para leer correctamente las cifras y, además, de parte de la
información borrada averiguaremos como pudo llegar ese documento a su
poder. Vamos, en primer lugar, a ver los detalles de como podemos mejorar
la calidad de la imagen. Para ello, descargamos la mencionada imagen al
disco duro y la abrimos en un programa de retoque de imagen. Casi
cualquier programa nos va a proporcionar las herramientas necesarias. Por
nuestra parte, recomendamos Gimp ,
software de código abierto y gratuito. Otros programas que cumplen a la
perfección la misión encomendada son Adobe Photoshop y PaintShop
Pro.
Como primer paso, procedemos
a ampliar un poco la imagen y a aumentar el contraste con el ajuste
correspondiente |

|
Luego aplicamos una máscara
de enfoque, con el fin de mejorar los bordes |
|
Aquí podemos descargar la imagen
completa retocada.
El siguiente paso del proceso es observar la
información que hemos hecho salir a la luz. La primera observación es que
podemos leer más o menos los títulos de las columnas. En las columnas de
hoteles, restaurantes, peajes, etc., se ve claramente que las cantidades
son 0.00. La única columna que refleja gastos es la de varios, con dos
cargos de 28,36 y 16,78, justo en los meses que caducan alguno de los
dominios de la AIH. Es, pues, fácil suponer que esas cantidades
corresponden a la renovación de estos dominios.
Por otro lado, si nos fijamos en la
dirección, parcialmente borrada, de la cabecera, vemos lo
siguiente:

Si comparamos los datos parciales que
aparecen ahí (las palabras AV PAISSOS y SANT), y los datos
del editor de la mencionada página, que podemos obtener del contacto legal
que hay en la misma, y si tenemos en cuenta que esta persona fue
presidente de la AIH, antes de ser expulsado, y había puesto la dirección
de la asociación en su propia casa, es lógico pensar que, por algún error
administrativo, la dirección que consta en la mencionada tarjeta sigue
siendo la suya y que este, al recibir una carta dirigida a otra entidad
con la que ya no tiene relación, en lugar de devolverla como dirección
incorrecta, la abrió y la publicó, intentando falsificar su
contenido.
Es triste que haya personas así en el mundo,
pero, como veis, todo tiene su lado bueno y hemos aprendido mucho gracias
a él.
Dark
Warrior Miembro de la AIH
Nota de
redacción: En el momento de sacar este boletín, la página
mencionada aparece con un texto que, a todas luces, es resultado de un
ataque. Desde la AIH queremos condenar ese tipo de actitudes. Por encima
de cualquier disconformidad con el contenido de una página, está la
libertad de expresión, y creemos más útil, en honor a la verdad, el
descubrir las mentiras que el que, de una forma ilegal, se vulnere el
derecho de opinión de otros, aunque sea una opinión contraria a la
nuestra. |