|
|
Asunto: | [boletín_informativos] informativos.info #121 | Fecha: | Domingo, 18 de Abril, 2004 21:15:43 (+0200) | Autor: | Infohackers <infohackers @...........org>
|
informativos.info
Boletín número 121 |
Hacktivismo y
seguridad |
18 de Abril de
2004 | |
 |
Sumario |
|
|

|
Editorial: Manifiesto de una
mente cansada |
|
Llego de trabajar y me
siento delante de mi ordenador. Abro mi mensajería instantánea, mi
mensajería privada y mis canales de IRC simultáneamente y con el mismo
programa. Abro mi XMMS y dejo que mi mente vuele al ritmo de toda la
música que se pueda encontrar en la red. Abro un par de shells para
controlar mis logs. Un par de virus jodiendo el servidor Web y un par de
lammers que quieren entrar sin permiso en mi ftp. Nada del otro mundo.
Recuerdo que el cine japonés me vuelve loco y decido descargarme la
tercera parte de la saga The Ring / The Eye. Recuerdo que ya la tengo
descargada así que abro el mplayer en otro escritorio y me pongo la
película. No me importa el formato que tiene ... con mplayer lo puedo
reproducir todo. Recuerdo que tengo un texto por entregar así que en otro
escritorio abro Open Office y me pongo a teclear ... el texto se llama
MANIFIESTO DE UNA MENTE CANSADA.
Estoy cansado, si. Estoy cansado
de todo lo que me rodea. Estoy cansado de ser tratado como un delincuente
por cada acto que realizo delante de mi ordenador. Estoy cansado de ser
ilegal hasta por la forma en la que estoy sentado en la silla. Estoy
cansado de ver lo que ellos quieren, de oír lo que ellos quieren, de ir
por donde ellos quieren. Estoy cansado de ver cómo la gente se va
volviendo como muñecos de cuerda ... cómo van diciendo "sí, señor" sin
pararse a pensar. Estoy harto de ver cómo van cogiendo todo lo que ellos
les dan ... disfrazada verdad. En la televisión sólo divertimentos y
mentiras ... en los periódicos un poco más de verdad pero ya nadie quiere
pararse 15 minutos a leer el periódico. Ellos les han inculcado que se
debe vivir cuanto más rápido mejor .... disfrazada verdad. No se debe
vivir así, no de lo que ellos te dan. La gente vive en un clima de
tranquilidad. No tiene problemas, no tiene preocupaciones. Todo se lo
"solucionan" ellos. Tiene de todo y ellos les alientan para que quieran
más. Sus únicas aspiraciones son poseer bienes materiales.
Una
canción eleva mi alma hasta el mismo cielo ..... algo así solo puede ser
patrimonio del alma, solo puede pertenecer al corazón .... no se puede
negar. No se puede criminalizar un sentimiento .... ni se puede traficar
con él. Sentir es libre y todo aquel que trafique con él merece mi más
sincera repudia. Loor a todo aquel que da, que comparte, que regala....
Loor a todo aquel que mira por los demás, que busca su felicidad. Que
ilumina almas y regala emociones. No se puede coartar el derecho a
regalar.
Libertad de conocimiento. 2 palabras muy poderosas.
Nuestra fe sin duda : el conocimiento. Es la eterna lucha. El conocimiento
contra el dinero. Libertad para saber, para conocer, para aprender. Ellos
pueden denunciar y cortar ... nosotros sabemos inventar, eludir, crear.
Libertad de arreglar lo que ellos cobran por arreglar, libertad por crear
mejorado aquello que ellos venden. Libertad para pensar más allá de lo que
ellos quieren que pensemos. Libertad para no creer en ningún orden
establecido porque sí.
Libertad de creación. Estándares abiertos.
Libertad de creación, de manipulación y de divulgación ... de copia POR
SUPUESTO. Si ellos venden una antena .... busca a quien comparta el
conocimiento --- > fabrica una antena mejor que la que ellos venden y
comparte ese conocimiento con la demás gente. Si ellos te imponen una ruta
para tus datos .... crea tu propia red para que nadie te espíe. Si ellos
te cobran por alojamiento Web, crea y divulga servidores propios. Si ellos
te niegan una identidad en Internet ... lucha por una IP propia como un
derecho y no como un privilegio.
Libertad de Acceso a la
Información. Toda una religión a lo largo y ancho de esa expresión.
Libertad de crear, de ofrecer, libertad de uso para todo aquello que ellos
te proporcionan. Estoy harto de accesos a Internet mediante modems,
dial-ups e ips dinámicas. Estoy francamente aborrecido de tanta mentira.
Harto de ver cómo engañan a la gente dándole un acceso totalmente vetado a
la red. Harto de que la gente no pueda ni siquiera controlar los puertos
de su propio equipo de cara a Internet. Harto de que no puedan servir
páginas ni ningún otro contenido por no tener voz ni identidad en
Internet. Harto de que le impongan SU mensajería instantánea y harto de
que impongan SU comportamiento en la red.
Libertad de Navegación.
Esto ya es el colmo. Si lo anterior aún no clamaba al cielo, sin duda esto
lo hace. Estoy sinceramente enfadado de ver cómo los ISP se dedican a
decidir por el usuario qué páginas puede o no puede ver. Cabreado
comprobando cómo le vetan el acceso a la gente a alguna página decidida
por el ISP a expensas del usuario final. Y lo último en control ... hasta
los mismísimos de comprobar cómo imponen SU servidor de correo en el cual
incluso vetan la recepción de ciertos adjuntos basándose en sus propios
criterios y sin que nada pueda hacer el usuario
final.
Anonimizidad. Palabra asociada en el 90 % de las veces a
H@ckers. Sin duda el santo Grial del mundo de la red. Es inconcebible que
leyes como la LSSI se puedan llevar a cabo. Es totalmente aberrante que se
tengan que colgar datos personales en toda web que crees. Es totalmente
inaceptable que, en un mundo donde las diferencias raciales, étnicas,
culturales .. donde TODO LO QUE A ELLOS LES LLEVA AL ODIO Y A LAS GUERRAS
carece de la más mínima importancia, se pretendan personificar los
contenidos.
Libertad de creación. Libertad para crear programas,
libertad para difundir todo tipo de programas. Nadie tiene la culpa de la
inseguridad de las redes ni de los equipos. Nunca debe de ser juzgado
aquel que diseña un programa aunque éste destruya información. Nadie tiene
la culpa de que SU programa, pretendido sistema operativo, esté tan
horriblemente programado y tenga una seguridad pésima. Tampoco tenemos la
culpa de que aquellas páginas que informan sobre cómo evitar
convenientemente los problemas derivados de la utilización de SU programa
sean vetadas por los ISP. Si usted tiene problemas con los virus, le diré
que existen decenas de sistemas operativos en los que un virus no puede
funcionar, miles de programas que gestionan el intercambio de datos
mediante los puertos de su ordenador y millones de programas que detectan
y borran dichos virus. Asimismo le diré que existe una parte del ser
humano llamada inteligencia, otra llamada raciocinio y un verbo llamado
pensar. Si usted simplemente es un ente OT/GH, por favor, no me
moleste.
Open Source. Esto ya es lo último. H@ckers = Piratas
cibernéticos. La última vez que escuché lo de cibernéticos hablaban sobre
implantes en el mundo ciberpunk. Piratas .... Hasta donde yo llego ellos
llaman pirata a todo aquel que realiza copias de un programa protegido por
derechos de autor sin pagarlos. Nuestros programas los realiza gente que
ni cobra por hacerlos ni los patenta. Son totalmente gratuitos y la
licencia bajo la que operan permite tanto copiarlos como modificarlos y
difundirlos a voluntad. Entiéndanlo de una maldita vez. En la red NADIE
quiere COMPRAR sus productos. Si ustedes viven por dinero, les sugiero que
ingieran una cantidad del mismo 3 veces al día como único manjar. Les
deseo sin duda lo que les suceda tras unas cuantas semanas de dicha dieta.
Si ustedes viven por dinero ... solo espero que el dinero acabe con sus
pobres y desgraciadas vidas cuanto antes, cambien de vida y adquieran
raciocinio y la oportunidad de vivir para algo que merezca la
pena.
Adelante. Deténganme. Soy un hacker. Mis conocimientos
sobre seguridad informática dictan que solo el escalafón de n00bie me sea
accesible, pero si nos quedamos con la acepción filosófica ... soy un
hacker. Mis delitos son investigar la seguridad de las redes y equipos,
leer toda la documentación que cae en mis manos, compartir todo aquello
que hace crecer mi alma, crear programas para el uso y disfrute de la
gente, proporcionar tanto acceso a Internet como cualquier servicio que
esté en mi mano. De forma totalmente anónima, sin ningún tipo de control y
sobretodo sin ningún tipo de cargo económico. Sin duda mi delito es
pensar, mi delito es ofrecer gratuitamente todo aquello por lo que ellos
cobran. Mi delito es querer la igualdad para todos los seres humanos a
través de la red, es la eliminación de todas las barreras actuales entre
personas alrededor del mundo. Es la total libertad de acceso a TODA la
información que posee el ser humano a través de Internet. Mi delito NO ES
LA GUERRA, EL ROBO, EL ASESINATO, EL CHANTAJE, LA EXTORSIÓN, LA
GLOBALIZACIÓN, LOS INTERESES MONETARIOS, LA MARGINACIÓN .... mi único
delito es la curiosidad y por ella cumplo condena , una condena mayor que
cualquiera que haya cometido un acto de los arriba
mencionados.
H@cker, pirata, asesino ... Por no dejarme imponer
nada, por pensar, razonar, crear, compartir, ofrecer ... por vivir y dejar
vivir .... por y para la gente.
Kaskade Miembro
de la AIH
|

|
Seguridad en
capas: Enmascaramiento |
|
Enmascaramiento
A
la hora de proteger nuestra red, debemos tener presente que no solo se
trata de poner las máximas barreras al atacante a todos los niveles, sino
que además debemos darle la menor información posible sobre nuestra red.
Para ello debemos observar atentamente todos los aspectos de las
respuestas que dan nuestros sistemas a Internet e intentar que no
publiquen información innecesaria sobre el software que están
corriendo.
Este aspecto es muy
importante, y debe de ser cuidado con especial atención. Lo primero que un
atacante va a hacer, si quiere entrar en nuestra red, es descubrir que
software está corriendo en los diversos sistemas, desde el router de borde
hasta el servidor Web. Todo lo que le podamos esconder de esta información
va a ser más trabajo que le daremos. Y si, además de ocultársela, se la
falsificamos, más difícil que se lo pondremos. Puede ser divertido ver
como intenta ejecutar un exploit destinado a Exchange sobre un Windows
Server 2003, en un sendmail en Debian.
A
continuación, veremos las principales herramientas de descubrimiento y
como contrarrestarlas.
Ping
Parece increíble, pero la
mayor parte de los ataques casuales (es decir, que no tienen nuestra red
como objetivo concreto, sino que buscan cualquier red vulnerables)
empiezan con este sencillo comando (o programas que lanzan equivalentes).
Un ping es simplemente un paquete IP que usa el protocolo ICMP para
interrogar si una dirección está “viva”. Se envía un paquete de
petición y, si en esa dirección hay un equipo, deberá contestar con un
paquete de respuesta.
Si
queremos que nuestra red esté oculta a este tipo de escaneo, deberemos
configurar el router para que no responda a peticiones de ICMP. La mayor
parte de los router, hasta los más sencillos, tienen una opción que
deshabilita esta respuesta.
Encabezados de
servicios
Otra fuente de información
importante para los atacantes son los encabezados con que los distintos
servicios (web, FTP, SMTP, POP3,…) contestan a las peticiones de uso de
los mismos. En algunos casos, incluso existe un banner encima del login
del servicio. Es importante consultar la documentación de cada uno de los
servicios que estamos corriendo para ver como cambiar estas cabeceras y
sustituirlas por las que responderían otros productos. Así, si estamos
corriendo un servidor web con Apache, podemos modificar la respuesta para
que parezca un Microsoft IIS.
Errores
Esconder un software
cambiando el encabezado es vano si luego los errores se contestan con el
mensaje estándar del mismo. Así, en el ejemplo anterior, un servidor
Apache que responda con un error 404 (página no encontrada) en el formato
estándar, que incluye un pie de página con la versión del software, da
toda la información que necesita un atacante para sus propósitos. Cambiar
estas páginas por unas personalizadas o, mejor aun, por las de otro
producto, ayudan a despistar al atacante.
Nmap
Si
hay una herramienta especialmente apreciada por los intrusos, se trata sin
duda del nmap. Este software, que puede obtenerse en www.insecure.org, es uno de los
clásicos de la investigación de seguridad y proporciona mucha y muy
valiosa información al posible intruso.
Nmap tiene varias funciones,
como es el escaneo de puertos abiertos. Pero, sin duda, la que más llama
la atención es su capacidad para averiguar el sistema que está
ejecutándose en el objetivo, usando una serie de paquetes erróneos y
observando la respuesta recibida, hasta obtener la “huella digital” del
sistema.
Existen varios métodos para
engañar al nmap. Una forma sencilla, pero ineficaz contra un intruso
persistente y con conocimientos, consiste en hacer que los distintos
servicios corran en sistemas diferentes. Así, el nmap observará respuestas
distintas que pueden llevarle a resultados erróneos. Pero si realmente
queremos esconder la identidad de nuestros sistemas, tendremos que
recurrir a trucos más sofisticados, como los basados en Linux, que emiten
respuestas falsificadas al nmap. Un excelente documento sobre estas
técnicas, escrito por David Barroso, puede leerse (en inglés) en esta web:
http://voodoo.somoslopeor.com/papers/nmap.pdf.
Luisma Miembro de la
AIH |
 |
Resumen de noticias
de la semana |
|
-
El Ayuntamiento de Atarfe denunciado por instalar
acceso gratis a Internet via Wi-Fi BandaAncha
se hace eco de una noticia, según la cual, el Ayuntamiento del pueblo
granadino de Atarfe ha sido denunciado ante la Comisión del Mercado de
Telecomunicaciones por instalar en el pueblo un acceso gratuito a
Internet usando tecnología Wi-Fi. Los promotores de la demanda han sido
la empresa de cable local TvAtarfe y Aotec. Europa
Press publica una noticia sobre el tema.
-
Lindows cambia de nombre por la presión de
Microsoft El fabricante de software Lindows ha cambiado su nombre
por Linspire debido a la presión judicial que estaba ejerciendo
Microsoft. La empresa de Redmond había presentado varias demandas por
derechos del nombre Windows, que consideraba que eran vulnerados por
Lindows. Se puede ver una nota
en la web de Linspire.
-
Microsoft publica cuatro parches para catorce
vulnerabilidades Dentro de su política de publicar los parches el
segundo martes de cada mes, Microsoft ha sacado el día 13 cuatro parches
de seguridad para cubrir catorce vulnerabilidades, varias de ellas
críticas. Se trata de los boletines de seguridad MS04-011,
MS04-012,
MS04-013
y MS04-014
-
Un juzgado de Munich respalda la GPL Netfilter.org
publica una nota de prensa en la que se hace eco de la decisión de un
juzgado de Munich a favor de la demanda presentada contra la empresa
Sitecom. Esta empresa usa el código de netfilter, publicado bajo la
licencia GPL, en un router. Para cumplir con la licencia debería
publicar el código fuente, cosa que no había hecho.
-
Arrestados grabando en el cine gracias a gafas de
vision nocturna Las distribuidoras de cine de California han
incorporado tecnología bélica en su guerra contra la piratería. La BBC
comenta un caso en Los Ángeles en el que un cinéfilo fue arrestado
después de que un empleado lo descubriese grabando la película "El
Álamo" gracias al uso de gafas de visión nocturna. Según las recientes
leyes de aquel estado, puede ser condenado hasta a un año de
prisión. |
 |
El correo del
lector |
|
Seguimos con la tendencia
de una semana mucho y la otra nada. Esta toca nada.
Simplemente aprovechamos para
comentaros que, a partir del próximo número, iremos intercalando una nueva
serie de artículos que pretenden ser un curso de iniciación a Linux.
Esperamos que os sean de interés y os recordamos que esta sección está
abierta a todas las dudas y comentarios que queráis hacernos
llegar.
|
|

[Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
]
|