Asunto: | [boletín_informativos] informatifos.info @124 | Fecha: | Domingo, 9 de Mayo, 2004 22:21:12 (+0200) | Autor: | Infohackers <infohackers @...........org>
|
informativos.info
Boletín número 124 |
Hacktivismo y
seguridad |
9 de Mayo de
2004 | |
 |
Sumario |
|
|

|
Opinión: Diario de una
chica |
|
Yo
siempre había creído que el mundo Hacker era como un círculo limitado, en
el que, en la mayoría de los casos, solo los hombres podían entrar, pero
me di cuenta de que no es así. En mi caso he contado con el apoyo y el
cariño de todos, que me han ayudado y apoyado.
Supongo que esto en parte
se debe al círculo en el que me he movido toda mi vida, a la gente que,
por suerte, he conocido, y que son ahora los que están a mi lado.
Yo
siempre he estado rodeada de "Hackers", no por los conocimientos que hayan
podido tener en torno a la informática, si no por las actitudes y
enseñanzas que me han transmitido a lo largo de mi vida. Mi primer
ordenador lo tuve a los 5 añitos, y uno de mis recuerdos es que jugaba con
mi padre a hacer agendas y juegos en Basic. Eso era con un AMSTRAD. Luego,
mi padre compró nuestro primer 486. Eso era una maravilla por aquel
entonces, y mi padre me cogía y me ponía con el cuando estaba haciendo
algo de Photoshop, o con cualquier otra cosa. ¿Y sabéis una cosa? Cuando
el no estaba, yo lo encendía y me ponía a intentar hacer lo que le había
visto a él, porque quería saber hacer las mismas cosas que él. Luego,
cuando venia por la noche de trabajar, aparecía yo con ocho dibujos para
que viera lo que había hecho.
Con el
tiempo me hacia mayor y mis inquietudes también crecían conmigo. Mis
amigas se iban ahí, siempre hablaban de que se iban a poner que les
conjuntara con la falda, ja, ja, ja. En fin, supongo que cosas normales,
aunque yo me preocupaba más por otro tipo de cosas menos
"existenciales".
Desde
entonces mi forma de vida ha sido así: tener mi propia forma de pensar y
hacer las cosas, no conformarme con que alguien me dijera: esto es así, si
no verlo con mis propios ojos, saciando así mis curiosidades e
inquietudes, haciendo cosas, aprendiendo todo lo que podía y estaba a mi
alcance.
Ahora
me encuentro aquí, escribiendo un artículo para el boletín de la
asociación de la que me hice socia hace unos meses, al lado de gente que,
en realidad, merece la pena por como es, no por lo que sabe. Con la que
puedes contar, aunque te separen miles de kilómetros, y aprendiendo con
ellos.
¿A
donde he llegado? A estar en un grupo de gente con una calidad fuera de lo
normal, a aprender cosas que más de la mitad de las chicas que conozco no
saben ni que existen y es una lastima.
Solo
me queda agradecer a la gente que esta a mi lado su apoyo y sobre todo, a
mi padre, que siempre me esta ayudando; y animar a las chicas a que entren
en este mundo, porque tiene muchas cosas que ofrecerles, aunque a veces
puedan creer que es una perdida de tiempo, no es así. Aprendiendo nunca
pierdes, sino que ganas. Ganas conocimientos y te enriqueces como persona,
solo hay que tener un poco de curiosidad por las cosas, verlas por
vosotras mismas, en definitiva, que hay muchas cosas que merecen la pena
pero que no nos damos cuenta.
Belyt Miembro de la
AIH |

|
Introducción
a Linux: level1 |
|
Bienvenidos al siguiente nivel de nuestro
curso de Linux, esperamos que sea de vuestro
agrado.
level1
- Qué necesito saber para
instalar Linux ? - Quiero instalarlo pero ... - Qué es un Kernel
? - Primeros pasos con un Linux - Manual de resolución de
problemas
1.0 - Qué necesito saber para instalar Linux
?
Antes de instalar Linux en mi PC, necesitaré saber el
Hardware que estoy usando. Necesitaré saber el chipset de la placa base,
así como su marca y modelo. El tipo de microprocesador, marcas y modelos
de todos los periféricos que quiero usar ( ratón, teclado, monitor,
lectores / grabadores de CD, DVD, inalámbricos, etc ... ).
Una
ventaja de Win respecto a Linux es que Win tiene soporte para miles de
periféricos y todo lo que va saliendo nuevo viene con el CD de drivers
para Win. En el mundo Open Source ( Linux ), los desarrolladores van
adaptando todo lo que va saliendo a Linux , pero te puedes encontrar con
algún problema concreto con el driver. Todo se soluciona acudiendo al
punto "Manual de resolución de problemas" y siguiendo esos
pasos.
También es conveniente tener unos mínimos conocimientos de
informática ... saber lo que es un puerto, tipos de codificación de
caracteres, y sobretodo nociones de UNIX. Es muy aconsejable haberse leído
algun manual de UNIX antes de ponerse a Instalar un Linux ... siempre nos
puede ayudar en cualquier problema que nos pueda surgir.
Y por
supuesto un nivel más que aceptable de Inglés. Si algo caracteriza a Linux
es que es de la gente, del mundo ... y la lengua en la que se entiende el
mundo es el inglés. Si usted no domina inglés, por favor siga un curso de
inglés antes de atreverse a instalar un Linux ... por que es muy probable
que muchos de los problemas con los que se encuentre tengan una solución
tan sencilla como entender una palabra.
1.1 - Quiero
instalarlo , pero ....
Aquí vienen las respuestas a las
preguntas y problemas que suelen surgir en las instalaciones de
Linux:
- Cómo particiono para poder instalar Linux
?
Linux utiliza un sistema de archivos llamado ext. La última versión
es ext3. Necesitaremos una partición que tenga ese sistema de archivos.
Una vez que tengamos esa partición, solo tenemos que formatearla con
ext3. También necesitaremos una partición Swap para el intercambio de
datos. Es el equivalente al .swp en windows. Esa partición solo se ha de
iniciar, el mismo instalador ya te lo permite hacer.
- Podré usar windows y Linux en el mismo PC
?
Obviamente si, si ya tienes instalado win, Linux te crea un menú en
el arranque en el que te permite arrancar con win o con Linux. Si es al
revés, como para microsofto solo existe windows, al instalar win se
carga todo el arranque y pierdes el arrancar con Linux hasta que lo
restaures.
1.2 - Qué es un Kernel ?
Un Kernel es el núcleo
del sistema. Podíamos considerarlo una especie de dispositivo que se
encarga de que el soft de la máquina se entienda con el hard y todo pueda
funcionar. Se encarga de utilizar los drivers para que los periféricos
funcionen y un poco de la configuración básica del sistema, que luego
podrá ser afinada mediante archivos de configuración.
En él
especificaremos como ya hemos dicho, el hardware sobre el cual está
corriendo nuestro Linux y algunos parámetros de la configuración básica
del sistema. En la actualidad hay 2 tipos de kernel : Los de la serie
2.4.x y los de la serie 2.6.x. La decisión es de cada uno ... los de la
serie 2.4.x tienden a desaparecer en favor de los 2.6 ... pero de momento
ahí están dando el mismo soporte que los 2.6, solo que con métodos un poco
más antiguos. Un servidor prefiere los 2.4 ya que los 2.6 si no eres un
usuario un poco versado en reparar posibles problemas con los kernels, te
puedes ver en un camino sin fin.
Los Kernels, como todo , tienen
problemas de seguridad ... y también los resuelven, con lo cual es muy
recomendable estar al tanto de las nuevas versiones que van saliendo, con
el fin de tener nuestro equipo lo más seguro posible. El hecho de cambiar
de kernel se suele hacer con la acción denominada "recompilar el
kernel".
1.3 - Primeros pasos con un Linux
Lo más
aconsejable ( aunque también puede ser lo más cansado ) es leerse la
ayuda. Esto, que puede parecer por una parte obvio y por otra absurdo,
tiene su fundamento en que las ayudas de los Linux están pensadas para
enseñar no solo a hacer las cosas, si no a cómo funcionan las cosas. Linux
es otra filosofía de trabajo. Otra arquitectura, otra forma de hacer las
cosas. Una vez leída, lo más aconsejable sería la descarga ( y lectura )
de varios manuales de UNIX. Los puedes encontrar aquí : http://www.lacompu.com/soporte/linux/tutor/tutorial/index.php3
( Para una visión general de UNIX / LINUX ) http://es.geocities.com/fisicas/informatica/manual_unix.htm
( Trabajar con ficheros y directorios ).
Una vez hecho esto, lo
mejor que puede hacer es acudir a Internet y leer. Lea todo lo que
encuentre a su alcance sobre Linux y los programas o distribuciones que
use. Acuda a la página de todo programa que no sepa como funciona y
sobretodo pregunte a Google todo aquello que no
entienda.
1.4 - Manual de resolución de
problemas.
Si por alguna razón, usted se encuentra que su
sistema ha fallado, su entorno gráfico se niega a funcionar y solo puede
arrancar con una shell, le ofrecemos una serie de lugares donde acudir
para salir del aprieto.
- Manpages
Son los manuales que vienen en Linux sobre los
diferentes programas. Con solo escribir en una consola man
nombre_programa o nombre_comando ya te aparece la ayuda. Dese cuenta que
casi todo es "maneable".
- Lynx
Es el navegador en modo texto que incorporan la mayoría de
Linux. Corre en una shell y te permitirá navegar sin necesidad siquiera
de unas X. Cualquier mensaje de error que no entiendas lo podrás buscar
en google y te sorprenderá la de gente que le ha pasado ya antes y que
siempre hay respuestas para todas las preguntas alli
- Bitchx
Es el cliente de IRC en modo texto. Te permitirá
conectarte a canales de IRC sin necesidad de unas X. Siempre que tengas
alguna duda, puedes ir a uno de los canales especializados en tu
distribución o programa que uses y preguntar por cualquier problema que
tengas con ellos.
En todo caso, tanto el hecho de buscar en el g00gle, como de
preguntar en un irc o mirar las manpages se considera de obligado
cumplimiento para todo aquel que quiera usar un sistema Linux. Recuerde :
Todo parece complicado hasta que lea.
Y hasta aquí la segunda
entrega. Esperamos que todas aquellas dudas que pudieran surgir las
reporten ya sea al correo del lector o bien a nuestro canal de irc :
irc.horusinformatica.com en el canal #infohackers.
Un abrazo y no os perdáis la siguiente
entrega.
Kaskade
& Belyt Miembros de la AIH
|
 |
Resumen de noticias
de la semanana |
|
-
El Sasser se presenta como uno de los gusanos más
extendidos de la historia Desde el fin de semana pasado,
especialmente el lunes con el inicio de la jornada laboral, se ha notado
por todo el mundo la extensión del Sasser, gusano de Internet que se
expande usando una vulnerabilidad del servicio de seguridad local
lsass.exe, corregido por el parche de seguridad MS04-11.
Numerosas redes empresariales y oficiales, además de equipos privados,
se han visto afectados.
-
La epidemia del Sasser saca a la luz la falta de
seguridad en las redes de los juzgados. Numerosas redes de los
juzgados de varias provincias, como Cantabria
y A
Coruña, han quedado colapsadas por el gusano Sasser. Lo preocupante
no es ver a los funcionarios haciendo, por unos días, las sentencias a
máquina de escribir, sino la falta de seguridad que existe en redes con
datos tan delicados como estas. ¿Tiene la Administración suficiente
conciencia de seguridad? ¿Existe alguna auditoria de cumplimiento de la
LOPD?
-
Detenido un joven aleman de 18 años acusado de ser
el autor del Sasser Un joven aleman de 18 años ha sido detenida
por la policía germana, acusado de ser el autor del gusano Sasser,
además del virus Netsky.AC. La noticia ha sido reflejada en numerosos
medios de comunicación, como El
Mundo o IBLNews.
-
Desbordamiento de Buffer en QuickTime El
software de reproducción multimedia de Apple, Quicktime, presenta un
fallo de desbordamiento de buffer al reproducir un archivo especialmente
malformado. Para evitarlo, hay que instalar la última versión 6.5.1,
disponible en la web de Apple.
-
Otro ayuntamiento sancionado por ofrecer acceso
Wi-Fi gratis a Internet Según informa El
Mundo, la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones ha abierto un
expediente sancionador contra el municipio pontevedrés de Ponteareas,
por ofrecer a sus vecinos acceso gratuito a Internet a través de una red
Wi-Fi instalada en las calles de la localidad. Es el segundo expediente
este año por este tema que se abre a un municipio español, tras el de
Astarfe.
-
Microsoft aplaza Palladium Tras
diferencias con sus partners, que no estaban dispuestos a reescribir sus
aplicaciones usando esta tecnología, Microsoft ha decidido aplazar su
iniciativa de Next Generation Secure Computing Base
(NGSCB), también conocida por su nombre en clave de
Palladium. Esta tecnología pretendía usar elementos de hardware
para identificar de forma única a los sistemas, y había levantado
polémica por su posible intrusión en la
privacidad. |
 |
El correo del
lector |
|
Esta semana no hemos
recibido preguntas en el correo del lector, esperamos vuestras
aportaciones en la dirección
el_lector@infohackers.net.
DoN Miembro de la
AIH
|
|