Ayer una persona de avanzada edad
me preguntó: "¿Qué símbolo utilizarías para
identificarte?"
- "El viento" dije, "porque amo
la libertad y es lo más representativo para mí, sobre todo
cuando corro y el viento da en mi cara, ó quizás cuando voy a
trabajar en mi bicicleta y de igual forma lo
siento."
Debe ser ese amor a la libertad
que me hace visitar esta página diariamente, la página de
Infohackers.org. Un sitio donde se lucha por la libertad, como
auténticos hackers, sin ningún otro interés que el bien común.
Y en esa lucha debo resaltar la "lucha contra el proxy de
Telefónica", quien quiere "el control", quiere oprimir la
libertad de sus usuarios.
Ahora paso a compartir algunos
artículos para que piensen si el título de este artículo está
muy lejos de la realidad. Adjunto los enlaces
respectivos.
En http://www.hevanet.com/peace/microsoft-es.htm se lee lo siguiente:
Sección agregada el 24 de
Septiembre, 2002: en los Estados Unidos, Microsoft tiene un
considerable poder político. Las elecciones en los EE.UU. se
acercan. Desde Agosto de 2002, Microsoft ha donado cerca de
U$S 435.000 más para influenciar el proceso político sólo en
los EE.UU.....
Conexiones Ocultas. Microsoft
Windows XP se conecta con computadoras de Microsoft de maneras
ocultas. Es caro evaluar la privacidad actual y las
vulnerabilidades de seguridad de esas conexiones, e imposible
evaluar futuras vulnerabilidades.
Windows 98 no se conecta a las
computadoras de Microsoft. Microsoft Windows 98 corre
absolutamente independiente de otras
computadoras.
Windows XP se conecta a las
computadoras de Microsoft de al menos 18 maneras. Microsoft
Windows XP es dependiente para su operación de otras
computadoras que el usuario no posee y no puede
controlar.
Aquí está una lista
(probablemente incompleta) de maneras en las que Windows XP
conecta la computadora de cada usuario a los servidores de
Microsoft.
- Servicio de Gateway para la
Capa de Aplicaciones - (Requiere derechos de servidor)
- Servicio de Fax
- Verificación de las Firmas
de Archivos
- Procesamiento Genérico de
Hosts para Servicios Win32 (Requiere derechos de servidor)
- Reporte de Errores de
Aplicaciones Microsoft
- Analizador de Seguridad
Básica de Microsoft
- Test de Voz de DirectPlay
Microsoft
- Centro de Ayuda y Soporte
de Microsoft
- Servidor de Hosting para el
Centro de Ayuda (solicita derechos de servidor)
- Consola de Administración
de Microsoft
- Microsoft Media Player (le
dice a Microsoft qué música y videos te gustan. Véase el
artículo del 20 de Febrero de 2002 en Security Focus Why is
Microsoft watching us watch DVD movies? [securityfocus.com])
- Microsoft Network
Availability Test
- Microsoft Volume Shadow
Copy Service
- Utilidad de configuración
de Windows Media (Setup_wm.exe, a veces corre cuando usted
usa Media Player)
- Programa de consola de MS
DTC
- Run DLL como aplicación (no
hay indicación de qué dll o qué función en la DLL)
- Aplicación de Servicios y
Controladores
- Servicio de Tiempo,
configura la hora en su computadora desde un servidor de
Microsoft. (esto puede cambiarse para obtener la hora de
otro servidor)
Hay otras maneras por las
cuales Microsoft obtiene control:
Microsoft Office guarda un
número en cada archivo que creas con macros de Visual Basic,
que identifica a tu computadora. Microsoft Office 97 guarda un
número de identificación aunque no hayan macros (Open Office
[openoffice.org], un software libre, gratuito y excelente, no
tiene este problema, aún usando los formatos de Microsoft).
El software de los mouses
Microsoft tiene funcionalidad reducida hasta que se le permite
conectarse con las computadoras de Microsoft.
Esta no es necesariamente una
lista completa. Pueden haber otras conexiones. Para generar
esta lista por sí mismo, deshabilita el firewall de Microsoft,
y usa ZoneAlarm [zonelabs.com], gratuito para uso personal.
Cuando Windows XP intenta conectarse a Microsoft, ZoneAlarm
mostrará un diálogo consultando si eso es aceptable. Si
contestas que no a algunos de los pedidos, algunas funciones
de Windows XP no estarán disponibles (por ejemplo, trabajo en
red).
En: Noticiasdot.com encontramos
esta otra noticia:
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2003/0503/2805/noticias280503/noticias280503-1.htm
Hace pocos días dábamos ya
cuenta de la intención de cerrar el almacenamiento de fotos
que hasta ahora había venido ofreciendo MSN de manera
gratuita. Finalmente el pasado jueves (22 de mayo), MSN
cumplió su promesa y cerró "MSN Photo" a todos aquellos
usuarios que no acceden a internet a través del servicio de la
compañía.
Esta decisión levanto una
enorme polémica, sus usuarios estaban esparcidos por todo el
mundo y Microsoft solamente ofrece servicio de acceso en los
EEUU lo que les dejaba sin posibilidad de seguir usando este
lugar. Además, la compañía dió un plazo limitado de quince
días para retirar todo el material almacenado, quienes no lo
hicieron han perdido todo su contenido, ya que fue totalmente
eliminado.
MSN justifico, en ese momento
esta decisión alegando que "consumía" mucho espacio de
almacenamiento y que la mayoría de los usuarios que habían
depositado allí sus fotografías solamente lo usaban como un
gran deposito gratuito.
Cuando aún no habíamos
digerido totalmente este cierre, MSN vuelve a sorprendernos
con otro, en este caso de alcance mucho más general: el fin
del servicio de calendario.
Las condiciones para preservar
el calendario son las mismas que en el caso de MSN Photo, la
contratación del servicio de acceso a MSN por un valor de
21,95 dólares al mes, o en caso de no residir en los EEUU
olvidarse de su existencia.
Los usuarios tienen tiempo
hasta el próximo 24 de junio para copiar la información
almacenada y si después de ese tiempo no ha contratado el
servicio, será lisa y llanamente borrada.
Pero estos no han sido los
únicos servicios que en este tiempo han pasado a ser limitados
a los clientes del servicio de acceso o han perdido su
condición de gratuitos.
MSN Radio paso a ser de pago,
con una cuota de 30 dólares año, aunque en este caso el
usuario se ha visto beneficiado con la eliminación de los
banners publicitarios y el fin del largo tiempo de espera que
anteriormente se ofrecía entre tema y tema.
En el caso de Hotmail, MSN ha
dejado de lado la "relajación" en las normas y controla que
los usuarios cumplan estrictamente lo pactado no excediendo la
capacidad de almacenamiento, situado en 2 MB, o que visiten,
como mínimo, una vez al mes el buzón. Si durante este periodo
no se ha accedido, la cuenta es dada de baja y la información
eliminada. Igualmente si se sobrepasa la capacidad del buzón,
los mensajes son también eliminados
automáticamente.
Para evitar estas situaciones,
MSN ofrece a sus 110 millones usuarios de Hotmail el servicio
de almacenamiento extra, disponible en los EEUU y en otros
trece países. Con una política distinta en cada lugar, las
ventajas para el usuario son el mantenimiento de la cuenta
aunque no se visite por largo tiempo el buzón y un mayor
tamaño de este que puede llegar hasta los 10
MB.
Por el momento, MSN Messenger,
seguirá siendo totalmente gratuito.
Microsoft espera con todas
estas medidas, que podrían extenderse a otros servicios que
aún viene ofreciendo gratuitamente, "monetizar" el tráfico que
recibe aumentando los ingresos que percibe. Con la crisis de
la publicidad, es el cliente quien debe pagar por aquello que
se recibe gratuitamente. Un argumento que no solamente utiliza
Microsoft en este terreno.
Terra Lycos y Yahoo también
apuestan por el cobro por los servicios
La filial de Telefónica, Terra
Lycos, emprendió ese camino mucho antes que Microsoft,
popularizando la famosa formula del "OBP", es decir Gratis
(Open), pago por servicios basicos (Basic) y Premium por
aquellos de valor añadido.
La Formula, parece que no les
ha ido nada mal (han conseguido aumentar los ingresos) y
recientemente la empresa matriz, Telefónica, presentó una
nueva gama de servicios en esta línea.
También Yahoo cambió su
mentalidad del "todo gratis" pasando a cobrar por ciertos
servicios, como el almacenamiento extra y el acceso a correo a
través de cuentas POP (Aquellas que pueden descargarse por
medio de un cliente de correo electrónico). Por el momento
sigue manteniendo de manera gratuita su servicio de calendario
y el disco duro virtual de 30 MB. El servicio de música online
de esta firma, Launch, sigue siendo gratuito, aunque hace
algunos meses se lanzó Launch Plus, que es pago y brinda más
opciones de personalización.
Cabe preguntarse, ¿y si lo que
hizo Microsoft con MSN lo hace con Windows XP, Office XP o
Windows Server 2003? Es más, ¿y si lo hace con las
actualizaciones que siguen siendo varias cada mes? ¿Quien
podrá costear todos estos servicios? Sin olvidarse que vamos a
estar pagando y que toda nuestra información estará a
disposición de Microsoft.
Diario Ti.com publicó la
siguiente noticia:
(19/05/2003 10:27): Microsoft
se ha asegurado los derechos de la variante Unix de SCO. Si
esta compañía -ahora ayudada por Microsoft- triunfa en su
cruzada contra Linux, el sistema operativo gratuito podría
verse enfrentado a su ocaso.
La jugada de asegurarse la
licencia de SCO es interpretada como un posicionamiento
estratégico de Microsoft en la contienda que libra SCO contra
el resto de los círculos Linux.
A juicio de SCO, gran parte
del código fuente de Linux consiste de código comercial con
derechos reservados, y que de esa forma, la cultura de
gratuidad del mundo Linux está basada en un simple robo de
material protegido. Inicialmente, SCO se querelló contra IBM,
pero luego ha expresado que también se dispone a incluir a
otras compañías del área Linux en sus requerimientos
judiciales.
En caso de que SCO triunfe en
los tribunales, Linux podría verse enfrentado al fin de sus
días. En caso de quedar establecido judicialmente que Linux
contiene código robado, el sistema quedaría clasificado como
software pirata, con lo que ninguna empresa o institución
pública estaría dispuesta a usarlo.
Lo que faltaba, acabar con la
competencia, y de eso ya se están encargando, por lo que se
ve.
Sigamos viendo cómo está el
mundo: la colaboración de otras empresas en esta lucha, como
se vio en la siguiente noticia publicada desde la
AIH:
La empresa fabricante de
"hardware" para redes, Cisco Systems, acaba de anunciar que
pondrá en sus productos una puerta trasera para permitir la
interceptación de datos por parte de las fuerzas de ley. Esto
facilitará el espionaje bajo orden judicial desde los
proveedores de Internet, cada día más común, ayudando a que
sea individualizado, indetectable y que múltiples agencias
puedan realizar escuchas simultáneas sin saberlo unos de
otros. Cisco sigue así las directrices de la ley
norteamericana CALEA, que obliga a los 'carriers' de
telecomunicaciones a tener sus equipos preparados para estas
intervenciones.
Quiero aprovechar la oportunidad
para felicitar al municipio de Munich quien no cedió a las
tentaciones de Microsoft y optó finalmente por Linux, como
sistema operativo para la alcaldía.
Creo es un buen comienzo y
ejemplo para el resto de los municipios y países europeos,
asiáticos, americanos y usuarios en general, que deseen
preservar su privacidad.
Detallo lo escrito en Diario
Ti.com:
(23/05/2003 11:10): El municipio de la ciudad alemana de
Munich consideró migrar sus sistemas hacia Linux. Sin embargo,
Steve Ballmer hizo una oferta que las autoridades municipales
no pudieron rechazar.
En su búsqueda de renglones
presupuestarios dables de ser reducidos, el municipio de
Munich consideró recientemente el gasto de software. Luego de
un proceso de evaluación, las autoridades concluyeron en la
conveniencia de cambiar el sistema operativo Windows por Linux
en los servicios municipales.
Por tratarse de un municipio
de gran envergadura en Alemania, la decisión de Munich podría,
eventualmente, haber influido en similares procesos en otros
municipios de ese país.
Sin embargo, el gigante
informático Microsoft reaccionó con celeridad y neutralizó el
problema, antes que este se propagara por el país germano.
Según medios alemanes, el propio Steve Ballmer, presidente de
Microsoft, suspendió sus vacaciones en Suiza para viajar a
Munich y convencer al municipio de revertir su decisión.
El experimentado hombre de
negocios llevaba en su maletín una oferta que el municipio de
Munich no podía rechazar: un descuento de 15% por todas las
licencias de Windows. Aparte de ello, Ballmer quizás no tuvo
necesidad de recordar que en Munich está la sede de la
subsidiaria alemana de Microsoft, que da empleo a numerosos
habitantes de la ciudad.
El efecto de la visita de
Ballmer a Munich fue evidente. Ahora, las autoridades
municipales presentaron un nuevo programa, que básicamente
implica congelar la migración hacia Linux.
La decisión final será
adoptada por el municipio de Munich el próximo 28 de mayo. La
administración pública de la ciudad dispone de aproximadamente
16.000 PC.
Por otro lado, AIH publicó, lo
que para mí fue una de las mejoras noticias del año con
respecto a la informática (por lo dicho antes)
La ciudad de Munich le asestó
un golpe a la dominación por Microsoft del segmento de
software para computadoras personales. El gobierno municipal
dijo que cambiará 14.000 ordenadores del sistema operativo
Windows a Linux, una conversión que se calcula costaría
decenas de millones de euros, según informó
Reuters.
Es un revés amargo porque el
propio jefe ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, había
participado personalmente en la campaña, y Microsoft ha creado
dos fondos para ofrecer descuentos en los productos que
compiten contra el software libre como Linux.
"Esta decisión estratégica
hace que Munich dependa menos de un suplidor de tecnología
informática y favorece una tendencia hacia una mayor
competencia", dijo el alcalde de Munich, Christian Ude, en un
comunicado.
Cómo ya se ha dicho mil veces el
11 de setiembre cambió el mundo, y todos nos estamos viendo
afectados. Y ahora en nombre de la libertad y en la lucha
contra el terrorismo, se echa mano a todo para defender esa
mal llamada libertad, donde el ser humano pierde por completo
su privacidad. Y el software ya es parte fundamenta en
nuestras vidas. Este es el principio de nuestro Matrix
particular.
Para concluir, una
más.
En un sitio que encontré
sumamente interesante (http://www.argemto.com.ar) entre, otras cosas se lee:
Jeane Dixon es una vidente
norteamericana profundamente religiosa, conocida también como
la "Vidente del Capitolio", por asesorar "psíquicamente" a
varios presidentes norteamericanos. Predijo la división de la
India y Pakistán, el asesinato de Mahatma Ghandi, el suicidio
de Marilyn Monroe y la muerte de John F. Kennedy, entre otras
importantes predicciones mundiales.
Jeane Dixon escribió el libro
"Mi vida y mis profecías" en 1969 cuando tenía alrededor 40
años de edad. El libro en el capítulo 9 hace una revelación
apocalíptica y acusa a un "gobierno dentro del gobierno" de
los EE.UU. como los responsables intelectuales y materiales
del caos de los últimos días, es decir: los que estamos
viviendo ahora y los que vendrán.
Denuncia que ese "gobierno
dentro del gobierno" es el que verdaderamente tiene el poder
en EE.UU. y que "ese grupo triunfará, al hacerse con el
control "de facto" del país" El actual presidente de EEUU ganó
las elecciones con tan estrecho margen que llama a suspicacias
sobre su legitimidad (incluso se habla de fraude, y en un
sector de opinión de los EEUU se habla de golpe de estado y de
gobierno de "facto").
Ese "gobierno dentro del
gobierno" está liderado por un poderoso grupo económico y
entre ellos una de las principales familias políticas del país
del norte que es quien maneja la "maquinaría política". En
listas de correo de Yahoo, la lista Al Filo de la Realidad, se
puede obtener una excelente investigación sobre el tema.
"Y esta "maquinaria" dirigirá
toda la maldad latente en los hombres hasta llevarlos a una
locura jamás soñada."
Los medios de comunicación, en
manos de ellos, son fundamentales para los fines de dominación
mundial.
Alguien tiene que comenzar a
luchar por la verdadera libertad. Yo ya empecé.
Kbza37 ---/Amigo de la
AIH/--- |