|
|
Mostrando mensaje 112
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [boletín_informativos] informativos.info #104 | Fecha: | Domingo, 21 de Diciembre, 2003 23:11:22 (+0100) | Autor: | Infohackers <infohackers @...........org>
|
|
Boletín #104
|
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
EDITORIAL: CUENTO DE
NAVIDAD
Feliz Navidad, querido lector.
Hoy se me ocurre que es un buen momento para explicar un
hermoso cuento navideño. En cierta ocasión dije que contaría
una historia. Se acercan esos días tan entrañables para
muchos, días de reflexión y días para encontrarse con viejos
amigos o compartir mesa con la familia. Sin embargo, lo que
para muchos es una alegría, para otros es una tristeza.
Pensando en ello, el problema radica en los hombres. Hemos
convertido la Navidad, el espíritu de la misma, en un tiempo
para gastar como locos o para acudir a realizar las compras en
El Corte Inglés. Y si no tienes dinero para gastar eres un
desgraciado.
¿Pero quién ha creado esta
Navidad? ¡Los hombres! ¿Y estamos seguros de que estamos
cumpliendo con alguna tradición? ¿Qué celebramos
realmente?
Querido, lector, permíteme que te
cuente una vieja historia, tan real que causa espanto; o
quizás no. Ahora bien, si tus ideas religiosas están
profundamente arraigadas, y no tienes ganas de que te tiren
por tierra tus tradiciones, deja de leer ahora mismo este
editorial. Si por el contrario, tienes la mente lo
suficientemente abierta, te alegrará conocer la
verdad.
Judea, en el año del señor
8.
En el mes de marzo del año 8 a.
de J.C. (el mes en que José y María se casaron) César Augusto
decretó que todos los habitantes del Imperio Romano debían ser
contados, que se realizaría un censo para mejorar el sistema
de impuestos. Los judíos siempre estuvieron en contra de los
intentos de "contar a la gente"; este hecho sumado a las
graves dificultades internas del gobierno de Herodes, rey de
Judea, había conspirado para ocasionar el aplazamiento del
censo en el reino judío por un año. En todo el Imperio Romano
este censo se realizó en el año 8 a. de J.C., pero en el reino
palestino de Herodes ocurrió un año más tarde, el año 7 a. de
J.C.
No era necesario que María fuera
a Belén para registrarse, pues José tenía autorización para
registrar a toda su familia, pero María, siendo una persona
enérgica y que amaba la aventura, insistió en acompañarle.
Temía quedarse sola por si el niño nacía durante la ausencia
de José, y puesto que Belén no estaba lejos de la Ciudad de
Judá, María anticipaba una posible visita agradable a su
parienta Elizabeth.
José prácticamente prohibió a
María que lo acompañara, pero no sirvió de nada; María preparó
alimentos para los dos, suficientes para tres o cuatro días,
aprontándose para el viaje. Pero antes de partir ya José se
había reconciliado con la idea de que María lo acompañara, y
al alba partieron alegremente de Nazaret.
María y José eran pobres, y
puesto que tenían un solo animal de carga, María, que estaba
encinta, cabalgaba el animal con las provisiones mientras que
José caminaba conduciendo a la bestia. El construir y amueblar
la casa había sido un gasto grande para José quien también
tenía que contribuir para mantener a sus padres, puesto que su
padre había sido incapacitado poco tiempo antes. Así partió
esta pareja judía de su humilde hogar una mañana temprana, el
18 de agosto del año 7 a. de J.C. en dirección a Belén.
El primer día de viaje los llevó
al pie del Monte Gilboa, donde acamparon durante la noche
junto al río Jordán, conversando largamente de qué clase de
hijo les nacería; José lo veía como maestro espiritual y María
como un Mesías judío, un liberador de la nación
hebrea.
Bien temprano a la mañana
siguiente del 19 de agosto, José y María reanudaron su viaje.
Tomaron su almuerzo al pie del Monte Sartaba que domina el
valle jordano, y prosiguieron su viaje, llegando por la noche
a Jericó, donde se alojaron en una posada del camino en las
afueras de la ciudad.
Después de la cena y las
conversaciones sobre la opresión practicada por el gobierno
romano, Herodes, el censo, y la influencia comparativa de
Jerusalén y Alejandría como centros de conocimiento y cultura
judíos, los viajeros nazarenos se retiraron para descansar.
Muy temprano por la mañana del 20 de agosto reanudaron su
viaje, llegando a Jerusalén antes del medio día; allí
visitaron el templo y luego siguieron camino hacia su destino,
llegando a Belén a media tarde.
La posada estaba repleta, y José
buscó alojarse con parientes lejanos, pero todos los cuartos
en Belén estaban totalmente ocupados a capacidad. Al volver al
patio de la posada, le informaron que los establos para las
caravanas, labrados en los lados de la roca y situados justo
por debajo de la hostería, habían sido vaciados y limpiados
para alojar viajeros. Habiendo dejado el burro en el patio,
José cargó con las bolsas de indumentos y provisiones y
descendió con María los escalones de piedra hasta su
alojamiento. Se encontraron ubicados en lo que había sido un
cuarto para almacenar granos frente a los establos y a los
pesebres de los animales. Habían colgado cortinas de lona, y
ellos se consideraron afortunados de haber conseguido un
alojamiento tan cómodo.
José había pensado salir
inmediatamente para registrarse, pero María estaba cansada; se
sentía mal y le rogó que permaneciera a su lado, a lo cual él
accedió.
Durante toda esa noche María
estaba inquieta, de manera que ninguno de los dos durmió
mucho. Al alba los dolores de parto ya se habían evidenciado,
y al mediodía del 21 de agosto del año 7 a. de J.C., con la
ayuda tierna de otras viajeras, María dio a luz un niño varón.
Jesús de Nazaret había nacido en el mundo, se le envolvió en
ropas que María había traído por precaución, y se le puso en
el pesebre cercano. Así nació el niño prometido; es decir, de
misma manera que todos los niños que antes y desde entonces
han llegado al mundo. Y al octavo día de su nacimiento y de
acuerdo con la práctica judía, fue circuncidado y se le llamó
formalmente Josué (Jesús).
Al día siguiente del nacimiento
de Jesús, José fue a registrarse. Se encontró con un hombre
con el que ellos habían conversado dos noches antes en Jericó,
y éste lo llevó a ver a un amigo rico de él, y éste tenía una
habitación en la posada, y dijo que con placer intercambiaría
las habitaciones con la pareja de Nazaret. Esa misma tarde se
mudaron a la posada, donde permanecieron casi tres semanas
hasta que consiguieron hospedaje en la casa de un pariente
lejano de José.
El segundo día después del
nacimiento de Jesús, María envió un mensaje a Elizabeth
diciéndole que había llegado su hijo; Elizabeth respondió
invitando a José a ir a Jerusalén para hablar de todos sus
asuntos con Zacarías. A la semana siguiente José fue a
Jerusalén para encontrarse con Zacarías. Tanto Zacarías como
Elizabeth estaban sinceramente convencidos de que Jesús estaba
destinado a ser el liberador judío, el Mesías, y que el hijo
de ellos, Juan, sería con el tiempo el jefe de sus ayudantes,
el hombre de destíno y su brazo derecho. Como María compartía
esas opiniones, no fue difícil convencer a José de que se
quedaran en Belén, la Ciudad de David, para que Jesús
eventualmente pudiera llegar a ocupar el trono de Israel como
sucesor de David. Por consiguiente, permanecieron más de un
año en Belén, dedicándose José a su oficio de
carpintero.
No hubo pastores ni otras
criaturas mortales que vinieran a rendir homenaje al niño de
Belén hasta el día de la llegada de ciertos sacerdotes de Ur,
que habían sido enviados desde Jerusalén por Zacarías. A estos
sacerdotes provenientes de la Mesopotamia, se les fue contado
tiempo atrás por un extraño maestro religioso de su país, que
él había tenido un sueño en el cual se le informaba que la
"luz de la vida" estaba a punto de aparecer sobre la tierra en
forma de niño, en el pueblo judío. Los tres sacerdotes
partieron pues en búsqueda de esta "luz de la vida". Después
de muchas semanas de búsqueda infructuosa en Jerusalén,
estaban por volverse a Ur cuando conocieron a Zacarías, quien
les trasmitió su creencia de que Jesús era el objeto de su
búsqueda y los envió a Belén, donde encontraron al niño y
dejaron ofrendas junto a María, su madre terrenal. El niño
tenía casi tres semanas al tiempo de esta visita.
Ninguna estrella guió a estos
hombres sabios a Belén. La hermosa leyenda de la estrella de
Belén se originó de esta manera: Jesús nació al mediodía del
21 de agosto del año 7 a. de J.C. El 29 de mayo del año 7 a.
de J.C. hubo una extraordinaria conjunción de Júpiter y
Saturno en la constelación de Piscis. Y es un hecho
astronómico notable el que conjunciones similares ocurrieran
el 29 de septiembre y el 5 de diciembre del mismo año. Sobre
la base de estos acontecimientos extraordinarios, pero
totalmente naturales, los creyentes bien intencionados de las
generaciones sucesivas construyeron la atractiva leyenda de la
estrella de Belén y de los Reyes Magos adoradores conducidos
por la estrella al pesebre para contemplar y adorar al recién
nacido. La mente oriental y del cercano Oriente se deleita en
las fábulas, e inventa constantemente bellos mitos sobre la
vida de sus dirigentes religiosos y de sus héroes políticos.
En la ausencia de la imprenta, cuando la mayor parte del
conocimiento humano se trasmitía oralmente de una generación a
la otra, era muy fácil que los mitos se tornaran tradiciones y
que las tradiciones finalmente se aceptaran como
hechos.
Año 2003 de nuestra
era.
¿Algo no concuerda? Se parece a
lo que te han contado, ¿pero las fechas no son las mismas?
Cierto, la Iglesia manipuló las fechas porque en diciembre se
celebraban determinados ritos paganos que había que erradicar
a toda costa. Y una manera de hacerlo, era hacerles creer a
aquellos infieles que su celebración no correspondía a un Dios
pagano sino al nacimiento de Cristo. Había que crear
confusión. Y la Iglesia, como siempre ha hecho a lo largo de
estos siglos, manipuló hábilmente al hombre.
Sí, querido lector, esa es la
Navidad que celebras. Si te he contado esa historia es porque
todo hacker que se precie debe buscar la verdad. ¡Y ahí la
tienes!
Te propongo un último reto:
averiguar de dónde ha salido el texto de la historia narrada.
Si lo encuentras, abre bien tus ojos porque habrás comenzado
tu propia iniciación, desgranando el grano de la
paja.
Carlos Mesa ---/Socio de
la
AIH/--- | | |
|
- Cómo las patentes de
Software ahogarán los negocios en la Red
- Crítica a un
Tribunal Holandés que legitima Kazaa
- Un Tribunal concede
un dominio '.es' que había denegado Esnic
- Corregido fallo de
la falsificación de direcciones en Internet
Explorer
- OpenOffice al
poder
- Verizon no tendrá
que revelar la identidad de sus abonados sospechosos de
piratería
- Empresa Británica
regalará computadoras a cambio de ver anuncios
- En huelga de hambre
al tener que ceder dominio
- Jugador online en
China gana demanda por robo
virtual
| |
 |
COMO LAS PATENTES DE SOFTWARE
AHOGARAN LOS NEGOCIOS EN LA RED |
| |
Un ejemplo de un sencillo Videoclub online
por el que habría que pagar derechos hasta sobre por 19 patentes
diferentes, algunas tan profundas e inteligentes como "Ventana de
previsualización" o "Pagar con tarjeta de crédito a través de
internet".
(Más que código) Las patentes normalmente
cuestan un porcentaje del volumen de negocio (entre un 2% y un 5%, con un
mayor porcentaje si el volumen es bajo). Algunas empresas te aplican
descuentos por la compra de varias licencias sobre patentes que posean.
Pero las patentes mencionadas no pertenecen a la misma empresa, por lo que
no podrías acceder a este descuento. Con un poco de suerte (y un buen
abogado), podrías llegar a conseguir que el coste de las patentes fuese
"sólo" del 60% de tu beneficio.
{Fuente: www.hispamp3.com} |
 |
CRITICA A UN TRIBUNAL HOLANDES QUE
LEGITIMA KAZAA |
| |
La Federación Internacional de la Industria
Discográfica (IFPI, por sus siglas en inglés) criticó el pasado día
diecinueve el fallo del Tribunal Supremo holandés que consideró legal la
distribución de 'KaZaA', el programa de intercambio de archivos más
popular desde la desaparición del primer 'Napster'.
La IFPI, que ya luchó contra 'Napster',
considera que el fallo es "defectuoso" y que "no queda ninguna duda de que
la gran mayoría" de los usuarios que intercambian archivos como en 'KaZaA'
están actuando "ilegalmente, estén en el país que estén". "KaZaA es capaz
de controlar y filtrar (lo que se intercambia en su red) y deberá, por
tanto, ser responsable de las irregularidades que se cometan en su
servicio", añadió.
Sin embargo, la IFPI restó valor al
fallo del alto tribunal holandés al considerar que, "casi con todas
seguridad", será revocado en el futuro por otro tribunal de rango
superior. En cualquier caso, la federación instó a la compañía a que
impida que los usuarios distribuyan música protegida por derechos de autor
cambiando la configuración por defecto del servicio; que notifique de
forma explícita a sus usuarios que la descarga de música protegida con
'copyright' es ilegal con independencia del país en el que se encuentren;
así como que filtre el servicio para proteger dichas obras frente a su
distribución no autorizada.
{Fuente: www.europapress.es } |
 |
UN TRIBUNAL CONCEDE UN DOMINIO '.ES'
QUE HABIA DENENGADO ESNIC |
| |
Por primera vez en España, se obtiene una
sentencia en la que condena a la Administración a conceder un dominio que
previamente había denegado. Se trata del nombre de dominio
"dominiuris.es", que había sido solicitado por el abogado de Bufete
Almeida Javier Maestre, según informa en una nota.
Según la nota, "la indicada resolución
juridical reconoce su derecho al nombre dominio "dominiuris.es", así como
la ilegalidad en que incurrió Red.es al denegar el nombre de dominio
solicitado".
El problema de fondo radicaba, según la nota
facilitada por el bufet, en que "la Entidad Pública Empresarial Red.es
exigía, para poder registrar un dominio, elegir uno de los proveedores de
una lista que mantenía y el solicitante, al rellenar el formulario
correspondiente, indico como proveedor ninguno".
La sentencia afirma que "el recurrente estaba
legitimado para la obtención de un nombre de dominio de conformidad con el
apartado 2 de la Orden de 21 de marzo de 2000... Por lo tanto, entendemos
que la solicitud del interesado cumplía con los requisitos establecidos en
la normativa para que fuese aceptada, sin necesidad de rellenar con el
acrónimo de un proveedor registrado en el ESNIC, la Sección 10 del
Formulario de Solicitud Electrónica (FSE) y en esta medida, la estimación
de su solicitud ... es ajustada a derecho."
{Fuente: www.elmundo.es } |
 |
CORREGIDO EL FALLO DE LA
FALSIFICACION DE DIRECCIONES EN INTERNET EXPLORER |
| |
Esta vulnerabilidad permite construir un enlace de forma que al
seleccionarlo el usuario visualice una URL concreta en la barra de
direcciones de Internet Explorer, cuando en realidad está visitando un
sitio web diferente.
Las posibilidades de aprovechar este problema
son muy diversas, entre las más críticas podemos encontrar la
falsificación de sitios con servicios críticos, como la banca
electrónica.
Hace unos días, desde las listas de
Full-Disclosure se daba a conocer un fallo en Internet Explorer por
el cual un atacante podría copiar en su propio servidor web las páginas de
un banco, por ejemplo, incluido el formulario de usuario y contraseña para
acceder al servicio de banca electrónica. A continuación el supuesto
atacante podría distribuir un enlace que aprovechara la vulnerabilidad, de
forma que al seleccionarlo el usuario visualizara la dirección del banco
en Internet Explorer y acceder así a sus páginas. Al tratarse de una
copia, el usuario no encontraría nada irregular a primera vista, el
aspecto de la página web y sus contenidos serían idénticos al original.
Pero en realidad la dirección es falsa, y las páginas que
visualiza el usuario son una copia que se encuentra en el servidor del
atacante, de forma que si introduce sus datos para acceder a su cuenta
estaría proporcionando su nombre de usuario y contraseña a un tercero, a
una página falsificada.
En Seguridad0 hemos preparado una
prueba para que puedes ver lo que te decimos. Pulsa
aquí y comprueba si tu navegador es vulnerable.
Por suerte,
hemos localizado una dirección desde la que obtener un sencillo programa,
gratuito para usuarios particulares, y que una vez instalado, al realizar
nuestra prueba comprobarás de que se te advierte
mediante una ventana que la web está falsificada. El programa se llama
URL Filter y es de Abracadabra Solutions. Simplemente descárgalo desde aquí, pulsando en el botón
Try.
|
 |
OPENOFFICE AL
PODER |
| |
Algunos gobiernos, como el de Israel o el de
Texas (EEUU), están adoptando en algunos departamentos aplicaciones de
OpenOffice para sustituir a Microsoft Office, en la mayor parte de los
casos por motivos presupuestarios, según informa CNET News.
En concreto, se trata del Departamento de
Comercio del Gobierno de Israel, y el Ayuntamiento de Austin, en Texas. En
ambos casos están cambiando el paquete ofimático de Microsoft por la
'suite' de OpenOffice.org.
En el caso israelí, la versión oficial es que
se trata de un decisión estratégica para reducir la dependencia de la
Administración con Microsoft, afirma el diario económico local
Globes.
Mientras, en Austin, las autoridades
anunciaron el cambio de Microsoft Office por OpenOffice en cientos de
equipos para principios del mes de enero. Se trata de una decisión
presupuestaria: la ciudad está pagando más de 3 millones de dólares al
gigante de Redmond en concepto de licencias por dos años, y hace frente
actualmente a un déficit presupuestario de 30 millones.
OpenOffice es una 'suite'ofimática de
'software' libre basada en StarOffice de Sun Microsystems.
{Fuente: www.elmundo.es } |
 |
VERIZON NO TENDRA QUE REVELAR LA
IDENTIDAD DE SUS ABONADOS SOSPECHOSOS DE PIRATERIA |
| |
El operador telefónico y proveeedor de acceso
a Internet Verizon ganó el pasado día diecinueve el procedimiento contra
la Asociación de la Industria Norteamericana de Música (RIAA, por sus
siglas en inglés), tras la decisión de una corte de apelación que estima
que la entidad no está obligada a revelar el nombre de sus abonados
sospechosos de piratería, informó hoy la compañía.
En concreto, Verizon se vio obligada a
revelar el nombre de cuatro de sus abonados sospechosos de piratería
musical, que llegaron a descargarse hasta 600 canciones en un día, por la
sentencia de un tribunal de primera instancia. Sin embargo, esta decisión
judicial "ha quedado hoy invalidada".
Este proceso causó una gran expectación en el
mundo internauta, cuyo "principio sagrado" es el del anonimato de sus
usuarios, según el operador.
{Fuente: www.europapress.es } |
 |
EMPRESA BRITANICA REGALARA
COMPUTADORAS A CAMBIO DE VER ANUNCIOS |
| |
Una computadora nueva gratis podría sonar
demasiado bueno para ser verdad, pero una compañía británica la ofrecerá a
cada hogar del Reino Unido e incluso promete reemplazarla con una nueva
máquina después de tres años.
¿La trampa? Metronomy, con sede en Londres,
dice que a cambio de una computadora personal IBM gratis valorada en 800
libras esterlinas (1.400 dólares), los clientes tendrán que soportar un
minuto de anuncios publicitarios en la pantalla cada 20 minutos de uso de
la computadora.
Cada hogar también tendrá que usar la
computadora al menos durante 30 horas al mes, alrededor de una hora
diaria.
"Lo que vamos a hacer es aplicar la tradición
de las obligadas pausas comerciales en la televisión y la radio a las
computadoras personales del hogar", dijo el presidente ejecutivo y
cofundador de Metronomy, John Thornhill.
Thornhill, de 32 años y que concibió el plan,
dijo en una entrevista que Metronomy espera que alrededor de dos millones
de hogares acepten su oferta en tres años, lo que le dará una gran
audiencia cautiva para los anuncios publicitarios.
Metronomy espera atraer a personas que
entienden de computadoras, pero que no poseen su propio
ordenador.
Thornhill dijo que muchos de los 12 millones
de hogares británicos que ahora poseen computadoras podrían también verse
tentados a aceptar su oferta, sólo por poseer una nueva máquina o
actualizarse con una más avanzada.
De resultar exitosos, los planes de Metronomy
podrían aumentar drásticamente la penetración de las computadoras personas
en Gran Bretaña, pero representaría un problema para los minoristas de
computadoras establecidos en el Reino Unido, como PC World, Dixons y
Currys.
La propuesta de negocio es similar a la forma
en que funcionan los periódicos y las compañías de televisión, en el
sentido de Metronomy espera cubrir sus costos a través de la publicidad,
que estará adaptada a cada individuo.
La empresa planea alquilar las computadoras
que fabricará IBM, la mayor firma de computación del mundo, y que
instituciones municipales financien el alquiler.
"Hemos formado alianzas con la amplia mayoría
de los grandes grupos publicitarios del mundo, entre ellos Interpublic y
Omnicom. Ellos serán los canales que traerán los ingresos", dijo
Thornhill.
Los miembros de los hogares que obtengan
computadoras de Metronomy tendrán que llenar cuestionarios en Internet
(www.metronomy.com) detallando la estructura familiar y sus preferencias, que serán
enviadas a la compañía.
Los clientes recibirán luego un disco
compacto cada mes que contendrá los anuncios que serán exhibidos en las
siguientes cuatro semanas. Los discos tendrán que ser cargados en las
computadoras y, en caso de no hacerse, la computadora quedará desactivada.
{Fuente: CNN } |
 |
EN HUELGA DE HAMBRE AL TENER QUE
CEDER DOMINIO |
| |
Un pequeño artesano italiano,
Luca Armani, se declaró en huelga de hambre en protesta por un veredicto
judicial que le obliga a renunciar a su sitio web 'www.armani.it' y a
pagar una enorme multa a la multinacional del modisto Giorgio
Armani.
"Mi apellido es Armani, ni nombre Luca. No
soy yo el que lo dice, es un documento del Estado italiano", escribió en
su web explicando que el miércoles empezó una huelga de hambre.
La guerra de los Armani comenzó en 1997,
cuando el fabricante de sellos Luca Armani, de 40 años, abrió el web
'www.armani.it' para promocionar sus productos. Giorgio Armani reaccionó
el 22 de octubre de 1998 y llevó el caso ante la justicia
italiana.
Giorgio Armani alegó que era "una sociedad
líder del sector de la moda y del textil (...) propietaria de la marca
Armani, célebre y con reconocimiento universal" y lamentó que el "sitio
'armani.it' se prestara a confusión".
El tribunal de Bérgamo (norte de Italia) le
dio la razón el 19 de marzo de 2003 y condenó a Luca Armani, prohibiéndole
utilizar su nombre en Internet y obligándole a pagar varios cientos de
miles de euros a la multinacional de Giorgio Armani
{Fuente: www.europapress.es } |
 |
JUGADOR ONLINE EN CHINA
GANA DEMANDA POR ROBO VIRTUAL |
| |
Un tribunal chino ordenó a una
compañía de videojuegos en red que devuelva unas propiedades virtuales
ganadas con mucho esfuerzo, entre ellas un arsenal de armas bioquímicas
imaginario, a un jugador que fue víctima de un robo por un
ciberintruso.
Li Hongchen, de 24 años, había pasado dos
años y gastado 10.000 yuan (1.210 dólares) en tarjetas para jugar,
acumulando armas y victorias en el popular videojuego Hongyue, o Luna
Roja, antes de que sus "armas" fueran robadas en febrero, dijo el viernes
la agencia de noticias Xinhua.
Li pidió a la compañía Beijing Arctic Ice
Technology Development que identificara al jugador que le robó su
propiedad virtual, pero ésta se negó, tras alegar que no podía facilitar
los datos de un jugador, añadió.
La policía tampoco satisfizo a Li, así que
éste llevó el caso ante los tribunales, exigiendo 10.000 yuan en
compensación, dijo Xinhua.
La compañía arguyó que el valor de la
propiedad virtual sólo existía en el juego y era "simplemente montañas de
datos para nuestras compañías operativas".
Al final, el tribunal del distrito de
Chaoyang de Beijing falló el jueves que la firma debería devolver los
artículos perdidos por el jugador tras declarar a la compañía responsable
de los agujeros en los programas del servidor que permitieron la entrada
de los piratas informáticos.
La industria de los juegos en red de China se
ha incrementado en los últimos años, con lo que han aumentado las disputas
sobre las propiedades virtuales, dijo Xinhua.
{Fuente: CNN } |
|
 |
Sobre la AIH y
Motivados |
| |
Suscríbete a Informativos.info y recibe cada
semana las mejores noticias en tu e-mail
Darse de baja del boletín
Sobre la
AIH Ultimas 100 noticias en
Infohackers.org Nuestros
cursos de hacking Artículos
y reportajes de interés Estatutos de la
A.I.H. Proyectos
de la A.I.H. Technohackers, la radio online Chat Asóciate a la
AIH
Sobre
Motivados Erecciones 2003 Archivo actualidad Apadrina un Motivado Manifiesto SI a todo Textos de
referencia Acciones ¿Quiénes
son Motivados? Contacta o asóciate a Motivados
|
|
|
|
| |

[Adjunto no mostrado: 7/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 10/ (application/octet-stream)
] [Adjunto no mostrado: 8/ (application/octet-stream)
]
|
|