|
|
Asunto: | [boletín_informativos] informativos.info @128 | Fecha: | Lunes, 7 de Junio, 2004 09:41:32 (+0200) | Autor: | Infohackers <infohackers @...........org>
|
informativos.info
Boletín número 128 |
Hacktivismo y
seguridad |
6 de Junio de
2004 | |
 |
Sumario |
|
|

|
Editorial: 10000000
números |
|
En
este número del informativos.info llegamos a la significativa cifra de
10000000 números. Si, vale, en la común base 10 que empleamos en la vida
diaria son 128, pero para los que nos movemos en este mundo binario, esta
cifra tiene un significado semejante al número 100 de las publicaciones
tradicionales. Es un momento de revisión, de volver la vista atrás y
contemplar el camino andado, no desde la autocomplacencia, sino desde la
perspectiva que da el tiempo. Ver nuestras cosas buenas y malas, nuestros
fracasos y éxitos, y enfocar nuestra mirada en el futuro, de cara a
proporcionaros cada vez más y mejores contenidos.
En
estos últimos tiempos hemos dado un giro a la imagen y contenidos del
boletín, en la línea que queremos imprimir a la Asociación. Más contenido
propio, más participación, más opiniones diversas y contrapuestas, que
reflejen el espíritu libre y múltiple que convive en la AIH.
Queremos agradeceros
vuestra fidelidad durante estos más de dos años que llevamos juntos, este
apoyo que permite que, semana a semana, el número de suscriptores vaya
creciendo. Y os agradecemos las opiniones que nos hacéis llegar sobre el
boletín, los apoyos, que nos animan a continuar en nuestro camino, y las
críticas que nos ayudan a mejorar.
En
nombre de todos los que cada semana hacemos este boletín, 10000000 (estas
sí en decimal) gracias.
El equipo de
redacción de informativos.info
|

|
Opinión: El día
de mañana |
|
Escribo esto desde un XP con
Microsoft Office 2003 y sí, soy Kaskade y no me he vuelto loco. Estaba
probando unos docks y son realmente lindos, esto de las ventanas
transparentes y de poder hacerte tu propio escritorio viste lo suyo. En
fin, a esto es a lo que hemos llegado después de años de progreso
tecnológico.
Llevaba su parte de razón un buen amigo
cuando me decía que gracias al dinero ahora mismo tenemos todo este
desarrollo tecnológico y que ese dinero será el que nos haga evolucionar.
Podría decirse que gracias al dinero ahora mismo tenemos una tecnología
impensable hace tan solo 25 años. Si así fuera, casas como micro$oft
habrían convertido dinero en avances y estarían permitiendo el crecimiento
cada día más del sector.
Recuerdo asimismo un hilo en el foro de
infohackers en el que un usuario defendía a capa y espada el código fuente
de su antivirus, aludiendo que si lo divulgara se iría a la quiebra. No
puedo por menos que estar de acuerdo en su visión de las cosas pero yo voy
un poco más allá.
¿Qué sucede con el conocimiento que
nuestro amigo ha desarrollado?. Ese conocimiento le ha permitido ganar
dinero, pero cuando ese negocio acabe, ¿qué sucederá con todo ese
conocimiento?. Si la premisa de este mundo es la evolución, ¿cuándo
aportará evolución ese conocimiento?. Es curioso que justo cuando a
ese dinero escapa del concepto de empresa, se le invierte el proceso y se
destina precisamente a I+D y sobre todo cuando ese conocimiento se pone a
disposición de la humanidad, es cuando realmente sirve para algo.
Alude nuestro amigo que si su código se
publicara, probablemente alguien lo mejoraría, llevándole a la
ruina. Una vez más lleva razón en su planteamiento, pero como
siempre peca de estático.
Díganme qué importancia tiene ahora mismo
una empresa de cara al futuro. Díganme siquiera qué importancia tiene
ahora mismo una empresa como micro$oft de cara al futuro. Y les responderé
llanamente que ninguno. Ni siquiera toda Internet tiene realmente
importancia ahora mismo de cara al futuro. Y la razón es bien sencilla:
Nada tiene importancia si no va a condicionar ese futuro. Una empresa que
nace, transforma en dinero la información que otros comparten (o incluso
su propio I+D) y muere sin haber hecho público su I+D carece de toda
importancia.
No puedo más que sorprenderme cuando
comento con algún hacker acerca de la película del Señor de los Anillos y
concretamente por el símil del Anillo Único. Muy poca gente sabe apreciar
el proceso que sufre la criatura Gollum en todas aquellas personas de la
vida real expuestas a la corrupción del dinero.
Kaskade. Miembro de la
AIH. |

|
Introducción
a Linux: level3 |
|
n este nivel abordaremos soluciones a
la necesidad de realizar tareas específicas con Linux. Haremos una
aproximación a los programas más usados que realizan las tareas más
comunes, así como dónde conseguirlos y una pequeña descripción y
comparativa con los programas de similares características de windows.
3.all - Qué programa puedo bajarme para hacer tal cosa
?
Mensajería
Windows: Messenger, Trillian, Linux
: aMsN, Gaim.
aMsN Es el Alvaro's Messenger. Se podría decir que es
el messenger para Linux ya que su apariencia es muy parecida al de su
homónimo. Las diferencias básicas son que aMsN no manda información
privada tuya a microsoft como msn messenger, permite cambiar la
codificación de los caracteres mientras que msn messenger solo puede usar
la que lleva de fábrica, te permite agregar estados personalizados asi
como automensajes de ausencia, permite la conexión tanto directa por el
puerto 1863 como por HTTP en el puerto 80 y la posibilidad de usar SSL o
no usarlo, mientras que msn messenger solamente te deja la opción de usar
proxy o no usarlo.
Otra de las características relevantes es la
posibilidad de crear perfiles en aMsN de forma que cada usuario tenga sus
preferencias guardadas y acceda a ellas automáticamente al
loggear.
A "favor" de msn messenger podríamos decir que puedes
realizar videoconferencia ... pero solo con usuarios de msn messenger y
solo si tu webcam la soporta msn messenger. Una vez más se pone de
manifiesto el separatismo promonopolio de microsoft respecto al resto de
sistemas.
Gaim es un cliente de mensajería instantánea que tiene la
particularidad de que soporta múltiples protocolos : jabber, msn, aol, irc
, yahoo ... no soporta videoconferencias y muchas de las opciones de amsn
tampoco están presentes en gaim. Se trata del cliente Multiprotocolo para
linux por excelencia. En el polo opuesto encontramos Trillian para
windows. Son dos programas muy parecidos, sacrifican opciones por el
soporte multiplataforma.
URL's :
Msn Messenger :
msn.messenger.es aMsN : amsn.sourceforge.net Gaim :
gaim.sourceforge.net Trillian : www.trillian.cc
Clientes
de correo
Windows : outl00k Linux :
evolution
Evolution es el cliente de correo por excelencia en
sistemas Linux. Algunas de sus características más relevantes son la
descarga de noticias de portales totalmente definible por el usuario, la
incorporación de soporte gpg y la posibilidad de ver los correos por hilo
de conversación. En todo lo demás, ambos clientes son muy parecidos
excepto en el tema de la seguridad. Mientras que outlook tiene problemas
de seguridad muy serios ( nos referimos al programa no a los parches
ulteriores ) y el tiempo de respuesta para el usuario doméstico es siempre
lo suficiéntemente elevado como para solventar los problemas a posteriori,
Evolution tiene actualizaciones automáticas cada pocos días y sus
problemas de seguridad rondan la nulidad.
Ambos 2 programas se
incluyen en la instalación del sistema operativo en
cuestión.
Navegadores
Windows : IE Linux :
Mozilla
La historia de IE nos remonta a los tiempos en los que
éste no existía. IE nació como la versión de micro$oft de Mozilla, que por
aquellos tiempos era el navegador por excelencia. Ambos han ido
evolucionando hasta llegar a lo que son ahora. IE ocupa casi
indefinidamente los primeros puestos en cuanto a vulnerabilidades y
parches mientras que Mozilla apenas aparece en esa lista.
Entre sus
características cabe destacar un par de ellas. Mozilla incorpora un
antipop-up que bloquea todas las páginas abiertas por un sitio en
cuestión. Esto nos permite disfrutar de la navegación sin tener que ir
cerrando ventanas de publicidad por una parte y por otra nos evita que se
nos ejecute código no deseado en nuestra máquina ya que bloquea la ventana
donde se ejecutaría.
Otra de las particularidades de Mozilla es su
filtro de correo antispam, que está entre los mejores del 'mercado'.
Incluye análisis heurístico del correo para adivinar si un correo es spam
o no y lo mejor de todo es que ese filtro lo crea el mjsmo usuario con lo
cual uno se evita , como suele pasar en un muy alto porcentaje de
programas para windows, que el filtro funcione a voluntad únicamente del
programa con unos resultados desastrosos.
A favor de IE cabe decir
que incorpora todos los pluguins habidos y por haber para la correcta
visualización de páginas web mientras que Mozilla solamente incorpora los
más standard. La instalación de pluguins en Mozilla requiere asimismo de
unos conocimientos algo notables de informática mientras que en windows,
cualquier pluguin que quieras instalar lleva instalador.
Ambos
programas también se incluyen en una instalación standard de su respectivo
sistema operativo.
Y hasta aquí el resumen / comparativa de los
programas más usados para ambas plataformas. Solo cabe destacar una
curiosidad. En debian, si necesitas encontrar un programa que haga tal
cosa, solo has de escribir en una consola : apt-cache search 'tal cosa' y
hay una probabilidad muy grande de que obtengas una lista de programas
para esa tarea en concreto, que solo ejecutando apt-get install
nombre_programa ya tendrás descargado e instalado, listo para
usarse.
Os espero dentro de 15 días en el level4 .... No falteis
!!!
Belyt y Kaskade Miembros de la
AIH |
 |
Resumen de noticias
de la semana |
|
-
ADSL: Telefónica propone el doble de velocidad por
el mismo precio Varios medios, como la Asociación
de Internautas, bandaancha.st
o La
Voz de Galicia, reflejan la noticia del incremento de velocidad que
Telefónica ha propuesto a la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones
para las conexiones ADSL. Al parecer, se trataría de, por el mismo
precio, ofrecer el doble de velocidad, pasando, por ejemplo, una
conexión básica de 256/128k a 512/128k. Este movimiento parece una
respuesta a la oferta de Jazztel de 1 Mbit por el precio de 256kbit, y a
la posible competencia del PLC, el acceso via red
eléctrica.
-
Plexus, un virus con varios vectores de ataque y con
código del MyDoom SecurityFocus publica
un artículo sobre un nuevo malware que amenaza extenderse por
internet: Plexus. Basado en el código del MyDoom, se caracteriza por
usar múltiples vías de ataque, incluyendo los ficheros adjuntos a un
correo, las redes P2P como emule o kazaa; y las vulnerabilidades de
Windows, como la del RPC DCOM y LSSAS, que usaron el Sasser o el
Blaster.
-
Hispasec ofrece una herramienta de chequeo de virus
gratuita El sitio español de seguridad Hispasec ha desarrollado una web,
denominada VirusTotal, donde se
pueden enviar ficheros sospechosos de contener virus y serán analizados
por múltiples motores de antivirus. Durante las pruebas del sistema, los
creadores de la página obtuvieron estadísticas de como distintos
antivirus fallaban en detectar virus que otros si
encontraban.
-
Puntos de acceso inalámbrico de NetGear con puerta
trasera Se ha publicado en distintos sitios, incluyendo la lista
Full
Disclosure, un aviso de seguridad sobre una puerta trasera en
algunos puntos de acceso inalámbrico de NetGear. Se trata de una cuenta
con permisos de administrador que no es posible desactivar y es
accesible tanto desde la LAN como desde el interface Wireless. Es
posible que otros fabricantes que usen el hardware de z-com, empresa
taiwanesa que suministra a NetGear, sean también vulnerables al mismo
fallo.
-
Sun está pensando en abrir el código de Solaris,
aunque no hay decisión sobre Java ZDNet
se hace eco de las declaraciones de Raghavan Srinivas, en las que
expresa que Java será código libre en un futuro. Estas declaraciones,
sin embargo, han sido desmentidas por un portavoz
de la empresa. Hay que destacar, también, lo dicho por el presidente de
Sun en Shangai este
miercoles indicando que la empresa está planeando hacer código
abierto su buque insignia, el sistema operativo
Solaris.
|
 |
El correo del
lector |
|
Os seguimos pidiendo
disculpas por el retraso al contestar algunos de los correos de esta
sección. Debido a circunstancias personales, se nos ha acumulado el correo
e intentamos ponerlo al día lo antes posible.
Os recordamos, además, que
sigue activa nuestra encuesta
sobre que es lo que os gusta más del informativos.info, con la intención
de dirigirlo más a vuestros gustos.
Pues eso, que quiero
felicitaros primero por el boletín y después por ese pedazo de curso de
Linux.
Ánimo a todos/as, en particular a Kaskade y Belyt que
continúen con la labor.
Un saludo,
Son muchos
los mails que nos llegan con vuestras felicitaciones y vuestro
interés. Desde aquí os agradecemos que nos sigáis leyendo semana tras
semana y que si encontráis algún tema de interés parecidos a los tratados
en http://www.informativos.info nos los hicierais llegar a nuestro
buzón.
Buenas, lo primero
agradeceros todo este trabajo que mayoritaria y altruistamente haceis por
tenernos informados y mucho mas por enseñarnos, Gracias. En fin no
quiero enrrollarme jeje, la pregunta va mas relacionada con habitos que
con conocimiento propiamente dicho, aqui va.
* Que canales y sus
correspondientes servidores son los mejores en temas de Hacking/Seguridad
informatica/Underground.. etc ? * Otra de las cuestiones que queria
haceros es cual o cuales scripts son mas seguros o completos?
Un
saludo
Perdoname si me equivoco pero por el vocabulario que
usas me parece entender que tus preguntas se centran básicamente en el
ambiente IRC. Desgraciadamente, ultimamente tenemos mucho trabajo y
apenas tenemos un rato de tiempo libre que perder, pero solemos pasarnos
por nuestro IRC irc.horusinformatica.com y nos podrás encontrar a algunos
de nosotros en nuestro canal #infohackers. Respecto a lo de scripts de
IRC haría falta saber preguntas sobre que sistema operativo usas, pero
básicamente con mi respuesta esta todo dicho http://www.xchat.org, y usalo
donde mejor prefieras.
El viernes, día 7 de mayo os
envié un e-mail con una consulta y no sé si es que cerráis la edición del
boletín "Informativos" antes del viernes o es que no la habéis recibido,
ya que ponéis en el Correo del Lector del boletín 124 que no hay
consultas. Si ya la tenéis para contestar, disculpad la
repetición.
"Estoy en vuestra lista hace bastante tiempo y he visto
consultas de algunos lectores. En mi caso, quisiera preguntar cómo puedo
borrar (del registro de windows o de donde sea) el enlace de una página
web "hij...p" que me sale al arrancar Internet Explorer, por más que he
mirado y arreglado la página de inicio, predeterminada, etc. en Opciones y
Herramientas, me sigue incordiando. Me sale "Search for..." y una lista de
sitios conectados y a continuación una ventana pop-up con un anuncio de
"Warning Spyware" y ofertan productos para eliminar esta misma molestia
que ellos han creado. Es el típico caso en que no me importaría pagarles
con su misma moneda. Por favor, si podeis darme alguna indicación de donde
mirar y qué borrar os lo agradecería (mi sistema operativo es Windows XP
Home y el Internet Explorer versión 6 pero creo que el problema es
anterior al arranque de I.E.)"
Muchas gracias y un
saludo
Antes de proseguir con la contestación decir que
esta sección no es un consultorio de dudas por correo que se resuelven
semanalmente en una revista electrónica, sino una sección donde se exponen
dudas y sugerencias obre artículos que aparecen o gustaría que aparecieran
en nuestro http://www.informativo.info. Ya solamente sugerirte que lo
mejor que puedes hacer es instalarte un Remote Admin, e informarnos por
mail de tu ip, usuario y contraseña y así poder ayudarte con tu problema y
securizar tu ordenador todo lo que podamos. Esto de la ingeniería
social muchas veces funciona! ;)
DoN Miembro de la
AIH |
|

[Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
]
|