|
|
Asunto: | [boletín_informativos] informativos.info #131 | Fecha: | Domingo, 27 de Junio, 2004 13:09:13 (+0200) | Autor: | Infohackers <infohackers @...........org>
|
informativos.info
Boletín número 131 |
Hacktivismo y
seguridad |
27 de Junio de
2004 | |
 |
Sumario |
|
|

|
Opinión: Mirror
of the Universe |
|
Acabo de leer esta
noticia y, sinceramente, me siento obligado a escribir esta editorial.
Llevo ya tiempo queriendo hacerlo, pero esto ya ha colmado mi paciencia.
Muchas respuestas ha tenido la pregunta
de qué es Internet. ¿Porqué existe Internet? o lo que es lo mismo ....
¿qué objetivo podría tener para el mundo ?. Para mi Internet es un poco
como aquella carta de Magic ( Ay qué recuerdos ... ) llamada Mirror of the
Universe. Para mi Internet no es más que una gran metáfora de la
civilización donde como en un espejo todos los problemas que acaecen a la
sociedad se muestran a la espera de una solución. El problema básico es
que vivimos en una sociedad Closed Source ( uso este término porque estoy
seguro de que no está patentado, por si acaso ) en la que todo problema se
parchea sin más, ya que probablemente de ese mismo problema derivan
intereses varios que parece ser que interesa menos que desaparezcan a que
desaparezca el problema en si. Me explico :
Amén de la diferencia
entre pedofilia y pederastia, de dónde se extrae que la pedofilia no
constituye ni puede constituir jamás delito alguno, Internet sirve de
espejo para este problema y desgraciadamente es un caso más de parche
anunciando la detención de los susodichos. Si tanto se ha impuesto el
término pedofilia, ¿se ha de tomar realmente esa filia como un transtorno
mental que desemboca unívocamente en un delito de pederastia ?, de ser así
no se ha hecho nada por avanzar en su erradicación. Si por el contrario el
delito es la pederastia y no es el único desenlace posible a la pedofilia,
estamos contemplando cómo el número de casos aumenta día tras día mientras
que se nos intenta convencer de su erradicación a golpe de detención. Si
ese número no deja de crecer .... ¿lo estamos solucionando ?. Tal vez las
detenciones sirvan para algo más que para dar la falsa sensación de
solución al problema. Una vez más se usa un problema como excusa para
controlar Internet y lo que se comparte. No 'interesa' en ningún modo la
erradicación del 'problema'.
No es ni de largo un hecho aislado
.... basta abrir los ojos y preguntarse por el problema de fondo para
encontrarnos con el mito de la caverna de platón :
- La empresa
BayTSP crea el software MyGudio que impedirá
compartir archivos en redes P2P . El parche en este caso consiste en
evitar que la gente comparta algo que es suyo, asegurándose poder y
'legitimidad' en sus acciones quien quiera que emprenda dichas acciones
contra la compartición de material via Internet. Se recauda dinero en
pleitos y se asegura el miedo y la sumisión de los usuraios de P2P en vez
de resolver los problemas con los derechos de autor. Un buen ejemplo de
problema 'al dedo'.
- La policía estudia controlar
las conversaciones de los chats para combatir la pedofilia ( Véase el
tratamiento de esta palabra ). En este caso el parche consiste en
controlar aquellas conversaciones que interesen tengan o no que ver con la
pederastia y aún aquellas que tengan que ver pero por alguna razón no
interese.
Idéntico trato recibe el terrorismo
convertido en 'una mera excusa' para controlar a la población y recortar
libertades fundamentales a todo navegante en vez de sentarse a debatir los
problemas reales que existen para que éste se dé. Igual trato recibe la
xenofobia, parcheada a golpe de detención. Nos escandalizamos porque un
ISP nos pone un filtro que no nos deja ver una página de hacking cuando
nosotros estamos permitiendo a nuestro hijo solamente visitar la página
web de disney. ¿Qué tenemos que esconder? ¿Qué es aquello que no podemos
dejar que nuestros hijos vean ? o mejor dicho ... ¿por qué parchearles los
ojos en vez de eliminar los problemas haciendo así partícipes de Internet
precisamente a aquellos que, no habiendo sido aún modelados por las bajas
pasiones humanas podrían hacer el uso más racional y mejor aprovechado de
la red ?.
La próxima vez que usted lea una noticia
sobre internet relacionada con algún problema de la sociedad ....
pregúntese qué es lo que le está reflejando y qué es lo que se debería
resolver. Pregúntese cómo sería Internet sin terrorismo, sin derechos de
autor, sin pederastia, sin patentes ... y obtendrá lo que las próximas
generaciones podrían usar para evitar el cambio climático. ¿Poder o
Humanidad ?
Kaskade. Miembro de la
AIH. |

|
Seguridad en
capas: Servidores bastión: un ejemplo (III) |
|
Securizando un
servidor web
En
este ejemplo, vamos a usar el servidor web que viene por defecto en
Windows 2000 server, el Internet Information Server (IIS). Para ello vamos
a tomar en cuenta varios pasos, modificando la configuración por defecto,
para eliminar las funciones no usadas, filtrar las entradas y ocultar (en
lo posible) la identidad del servidor.
Instalando lo mínimo
A la
hora de instalar el servidor, desecharemos todas las funciones que no
vamos a usar. En la configuración por defecto del servidor se instalan
servicios, como los de ftp, smtp o nntp, no usados para dar servicio de
web. Por lo tanto, la primera medida al realizar la instalación del
servicio web, es deseleccionar estas funciones. Si más adelante, durante
el desarrollo de la web, encontrásemos que son necesarios algunos de estos
son necesarios, podemos instalarlos posteriormente. Pero, en principio,
deberemos seguir la regla de “Si no lo usas, quitalo”.
Cambiando las rutas
IIS
usa, por defecto, la carpeta %SystemDisk%\inetpub\wwwroot como raíz del
árbol de directorios donde publica los contenidos. El primer paso es crear
una carpeta en una partición aparte, para evitar que una escalada de
directorios pueda llevar a un lugar previsible. Asimismo, deberemos
cambiar la ruta del directorio donde guardaremos los ejecutables que
usemos en nuestra aplicación web. El resto de directorios y rutas, como
las de ejemplos, administración, etc, deben de ser
borradas.
Filtrando el acceso
Una
herramienta imprescindible en la maleta de un administrador de IIS es el
IIS Lockdown, proporcionado por Microsoft.
Este ejecutable realiza una serie de configuraciones en el IIS, reduciendo
los riesgos de seguridad de la instalación por defecto y eliminando los
filtros y aplicaciones no necesarias. Instala, además, un filtro de url,
denominado URLScan, que, entre otras funciones, descarta las url
malformadas, eliminando, de esta forma, una gran parte de los ataques por
escalada de directorios, desbordamiento y enmascaramiento.
Ocultando la identidad
Una
de las medidas de protección contra los intrusos es la ocultación del
software que está ejecutándose. La forma básica es ocultar o falsear la
información de cabecera que proporciona el servidor. Esta información
puede ser obtenida con un simple telnet al puerto 80 y el comando GET.
Para ello, basta con editar el fichero urlscan.ini, dentro de
%WINDIR%/system32/inetsrv/urlscan, y modificar la línea
RemoveServerHeader=1.
Además de ocultar el encabezado, otra fuente importante son los
mensajes de error. Se pueden cambiar por mensajes personalizados o por
otros de otros servidores distintos. Incluso, con objeto de causar
confusión en el atacante, puede ser interesante mezclar mensajes de varios
servidores.
De
todas formas, un atacante decidido y con buenos conocimientos puede
obtener la identidad mediante técnicas de respuesta a errores, pero nos
evitamos la mayor parte de los atacantes habituales.
Seguridad en la programación
Un
servidor puede ser muy seguro a nivel de sistema, pero un simple error en
la programación de la web puede llevar a un deface. Por ello, deberemos
ser muy cuidadosos en la programación de los módulos que hacen funcionar a
nuestra página, especialmente con las entradas de las funciones. Pero ese
es un tema que escapa al ámbito de este artículo.
En
resumen
Estos
son unos pocos consejos básicos. La tarea de securizar un servidor web es
muy extensa y requiere muchas pruebas. Es aconsejable rebuscar en Internet
todo lo que podamos para encontrar trucos y vulnerabilidades. Y como
siempre, una política de actualizaciones adecuada ayuda a prevenir
ataques.
Luisma Miembro de la
AIH
|
 |
Resumen de noticias
de la semana |
|
-
Vulnerabilidad XSS en Web Wiz
Forums Una vulnerabilidad existente en la página de
registro permite a un atacante robar credenciales de información e
inyectar cookies maliciosas. Dicha Vulnerabilidad afecta a la version
7.8 y ya hay un parche disponible para corregir el problema, puede
encontrar mas informacion en Securiteam.
-
Oleada de ataques contra la vulnerabilidad de
Internet Explorer Se están detectando estos días una oleada de
ataques contra equipos que usan Internet Explorer. Los ataques usan un
fallo no corregido del
navegador de Microsoft. Como vector de ataque se usan servidores IIS
comprometidos. Según Microsoft,
los servidores atacados no habían actualizado con el boletín MS04-11, la
misma vulnerabilidad que usa el Sasser, pero se habla también de una
vulnerabilidad no publicada. El objeto de los ataques es hacerse con datos
bancarios, como números de tarjetas y PIN.
-
El IEEE aprueba el estandar 802.11i, red inalámbrica
con encriptación AES El organismo norteamericano de estándares
IEEE ha aprobado
un nuevo estándar en la ya poblada galaxia de los accesos Wi-Fi. Se
trata de del 802.11i, que integra de forma predeterminada encriptación
AES. La ventaja es la robustez de esta encriptación, aunque exigirá
tarjetas y puntos de acceso con procesadores más potentes para hacer
frente a la carga de trabajo adicional.
-
El Ministerio de Industria anuncia que se
restringirá el acceso a los números 807 El ministerio de
Industria, Turismo y Comercio anunció que restringirá el acceso a los
números de tarificación adicional 803, 806, 807 y 907, los operadores
deberán contar con la autorización firmada por el usuario antes de
activar dicho servicio. Delitosinformaticos.com
publica una noticia al respecto.
-
Fallo de seguridad en el IOS de Cisco provoca DoS
por paquetes BGP El IOS de Cisco, el sistema operativo que
ejecutan los routers de este fabricante, es vulnerable a un ataque de
denegación de servicio en el protocolo BGP, que usan los routers para
comunicarse entre si. Existe una actualización
gratuita para los usuarios. Hispasec publica más
información al respecto.
|
 |
El correo del
lector |
|
Volvemos a la
normalidad poco a poco en esta sección. Disculpad los retrasos.
Os
recordamos, además, que sigue activa nuestra encuesta
sobre que es lo que os gusta más del informativos.info, con la intención
de dirigirlo más a vuestros gustos.
Saludos Sres. por favor, quisiera que me
dijeran si es que no van a sacar los manuales de hacking y otros que
tenían antes. Lo que sucede es que solo les dí un vistazo y me
parecían muy buenos pero no los pude bajar pues no hacía mucho que los
había visto. Les agradezco la respuesta que me puedan brindar.
Estimados lectores, llevamos
desde febrero trabajando en la nueva web
http://www.infohackers.org. Como suele pasar en todos los proyectos de
gran envergadura, entre el poco tiempo libre que tenemos los colaboradores
que han querido aportar su granito de arena, los que se han desvivido
semana tras semana, y diversas dificultades tanto por el hardware
disponible como por la correcta configuración del software, poco a poco
iremos abriendo las puertas a ese nuevo mundo que hemos querido crear para
vuestro disfrute personal. Desde aquí quisiéramos aprovechar para
dedicarles unas líneas a todos aquellos que en un pasado no muy lejano nos
atacaban continuamente. No queremos demostrar que somos los mejores, ni
tan siquiera demostrar algo imposible (en el código siempre hay fallos y
en la mayoría de los casos se pueden aprovechar para entrar en los
sistemas) sino intentar hacer lo que mas nos gusta en las plataformas que
preferimos y con las aplicaciones mas idóneas a nuestras
necesidades. Es por esto que quisiéramos pedir a todos aquellos que
quieran colaborar con nosotros en la mejora de dichos sistemas y
aplicaciones, se pusieran en contacto con nosotros y que el flujo de
información fuese unilateral. Esperamos que todos (curiosos, usuarios
avanzados, administradores, newbies y hackers) podamos compartir un
proyecto común donde todos tengamos cabida y donde todos aprender los unos
de los otros.
hola amigos, quria saber si
serian tan amables de mandarme un mail con introduccion a linux: level
1,2,3 ya que el 4 lo tengo. les pregunto esto ya que se me borraron los
mails anteriores que tenia en outlook por culpa de este maldito
windows. muchas gracias salu2 desde argentina
Os recordamos a todos que los
números anteriores del boletín están disponibles a través de la página http://www.informativos.info, en
la sección de mensajes.
Estimado Señor: Coincido
casi con todo lo que usted dice en su artículo "Todo está en venta". Solo
quería hacer una aclaración, que también tiene que ver con la "apropiación
indebida", en este caso de los nombres.
Usted dice en su artículo
...."Por eso el modelo americano "... e incluso creo lo repite varias
veces. En realidad es un error: 1) Por cantidad de personas 2)
Por ser herederos culturales de los primeros europeos en llegar a estas
tierras 3) Por ser el idioma más hablado (el español) Los americanos
somos nosotros, los latinoamericanos. Los estadounidenses son eso,
solamente hijos...de ingleses y estadounidenses, una cultura importada y
nada más. Porque llegaron despues, porque son menos, porque viven mirando
una parte de europa y no representan los verdaderos intereses americanos.
Por eso, este error tan común ,difundido por el propio nombre de ese país,
por favor, le pido si puede lo alcare, ya que hasta eso nos han robado y
no debemos permitirlo. No son, no deberíamos llamarles americanos sino
estadounidenses. Para americanos baste con nosotros, con menos dinero,
pero con mucho más respeto por el mundo y mucha mayor dignidad, no tenemos
en nuestro haber invasiones, asesinatos, robos, ni mentiras.
Sin
mas y siempre a las órdenes
No puedo estar más de acuerdo
contigo, querido amigo, y lamento profundamente el haber caído yo también
en el fallo propiciado desde los media de identificar América con Estados
Unidos. Realmente, el continuo bombardeo de esta acepción, especialmente
propiciada por los Estados Unidos, hace que el inconsciente nos traicione.
Desde luego que Latinoamérica tiene más derecho a ese nombre que los
vecinos del Norte, por historia, población y extensión. Saludos. Luisma.
Don Miembro de la
AIH |
|

|