|
|
Mostrando mensaje 125
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [boletín_informativos] informativos.info #114 | Fecha: | Domingo, 29 de Febrero, 2004 23:16:02 (+0100) | Autor: | Infohackers <infohackers @...........org>
|
|
Boletín
#114 |
Informativos.info - Hacktivismo y protesta
social |
Todos los
domingos en tu e-mail de forma
gratuita | |
Editorial: El DNI digital
Desde hace
varias semanas se viene hablando en los medios del futuro DNI
digital. Se trata del sustituto del documento que actualmente
ocupa nuestras carteras, y que nos sirve para identificarnos
en el mundo real. Para los suscriptores de fuera de España, el
DNI es el Documento Nacional de Identidad, el documento
oficial para comprobar quien eres.
Del proyecto del
DNI digital se lleva hablando bastante tiempo, pero parece ser
que ya está totalmente definido su formato y contenidos. La
idea es aprovechar las ventajas de la tecnología de las
smart-cards, e incluir en un documento con el formato de una
tarjeta de crédito los datos del individuo, nombre, dirección,
etc, y parámetros biométricos, como huella digital, en formato
digital en el chip incluido en este tipo de tarjetas
inteligentes.
Asimismo está
previsto incluir una firma digital. En España ya existe una
ley de la firma digital que proviene a esta una validez
semejante a la firma física, siempre que este correctamente
comprobada. Para ello se nombran una serie de certificadores
que son los autorizados a emitir los certificados digitales o
firmas, asegurándose estos de que corresponden al individuo
físico. Esta tecnología ya lleva unos años usándose por parte
de la Agencia Tributaria, a partir de certificados emitidos
por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, permitiendo así la
presentación de liquidaciones de impuestos vía
Internet.
La inclusión en
el DNI de la firma digital contribuiría de forma notable a la
popularización de esta. No es descabellado que, en un futuro
próximo, se nos pida esta firma a la hora de completar
cualquier actividad comercial a través de la Red, de la misma
manera que ahora se nos pide el DNI físico para pagar con
tarjeta.
Mucha gente está
preocupada por las implicaciones que puede tener para la
intimidad de la persona esta tecnología. Aquí habría que
recurrir al sentido común y pensar en el mundo virtual como
pensamos en el mundo físico. Si no enseñamos nuestro DNI para
leer el periódico, ¿Por qué tendríamos que enseñarlo en la
Red?
Luisma Miembro de
AIH
| | |
|
- NOTA OFICIAL DE LA
AIH SOBRE CARLOS MESA Y INFORMATIVOS.WS
- UN VIRUS PARALIZA
LA RED DE LA FERIA MUNDIAL DE COMUNICACIONES
- LA XUNTA DE GALICIA
INSTALA LINUX EN ORDENADORES DE LOS INSTITUTOS
- ESPAÑA CONTARA CON
EL SEGUNDO SUPERCOMPUTADOR DEL MUNDO
- MULTA A TELEFONICA
POR CESION ILEGAL DE DATOS
- ESPAÑA TIENE CASI
MEDIO MILLON DE USUARIOS DE FIRMA ELECTRONICA
- LA INDUSTRIA
ESPAÑOLA DEL VIDEOJUEGO CRECE UN DOCE POR CIENTO
- EL BUZON DEL
LECTOR, LUGAR PARA VUESTRAS
SUGERENCIAS
| |
 |
NOTA OFICIAL DE LA AIH SOBRE CARLOS
MESA E INFORMATIVOS.WS |
| |
Aclaraciones sobre la expulsión de Carlos
Mesa de la AIH y el boletín Informativos.ws
No es el estilo que
pretende seguir la junta directiva actual de la asociación, la respuesta o
el aireo de asuntos internos, precisamente esto es, entre otras cosas,
algo que los que estamos dentro hemos detestado en la AIH y es que en
algunos momentos de nuestra trayectoria parecíamos más de la prensa del
corazón que un equipo de hackers ansiosos de investigar, aprender y
luchar, por encima de todo por un mundo más libre. Pero sois vosotros, los
lectores de este boletín, los que, tras los acontecimientos de la semana
pasada solicitáis una y otra vez una explicación que os haga entender un
poco mejor que es lo que ha pasado o porqué habéis recibido dos
Boletines.
Las preguntas son concretas e intentaremos que las
respuestas hagan justicia a vuestros interrogantes:
¿Carlos
Mesa se ha ido o lo habéis expulsado?
Carlos Mesa Orrite (socio
y expresidente), Mayte Sánchez Domínguez (secretaria) y Marcos Berzosa
Ortega (tesorero) han sido expulsados por una decisión de la asamblea
general de esta asociación, una decisión tomada por “unanimidad” de la
misma, en la que se suspendía a estas tres personas como socios durante 15
días, en los que si no presentaban su dimisión voluntaria se les
informaría de su expulsión automática; al haber superado ese plazo los
tres han recibido una notificación oficial y por escrito conforme estaban
expulsados de la AIH.
¿Por qué esa expulsión de
Carlos?
Básicamente, entre otras cosas por faltar a la verdad y
por uso incorrecto de los fondos de la asociación.
Ha faltado a la
verdad porque nos ha mentido a todos, a nosotros los de la asociación y a
vosotros los lectores de este boletín en numerosas editoriales, donde
pintaba un cuento en torno al caso Gencat en el cual, él y otro ex-socio
habían sido detenidos y puestos a disposición de los juzgados de
Barcelona. No es pretensión nuestra el analizar quién es el culpable de
los hechos que se imputan, eso es trabajo del juez, lo que si denunciamos
es la mentira continua que Carlos nos ha hecho creer una y otra vez,
instándonos a que había que expulsar inmediatamente como socio al otro
inculpado, ya que en sus declaraciones había metido injustamente en el
saco a todo el mundo y él se había mantenido impasible ante las preguntas
del inspector sin decir nada. Una vez vistas todas las declaraciones,
algo que ni su actual abogado ni él mismo quisieron facilitar, ya que
estaba mintiendo, hemos podido ver que no era así y que peor aún, era al
revés, por lo que cuando menos, nos sentimos engañados por este personaje.
Otras fueron las mentiras, como publicar en un boletín que todos
recibisteis cosas como que si el otro inculpado llevaba tres abogados y
él, el pobre diablo, sólo uno, etc, etc, para crear una fábula en donde él
era un pobre desgraciado y los demás unos malvados, el cuento de la
cerillera. Nos duele saber, a posteriori y entre otras cosas, que el otro
inculpado solamente llevaba un abogado y que está teniendo que pagárselo
de su bolsillo; y que su abuela que es la que ha adelantado los costes de
la defensa, ya que es un estudiante y sus padres no han querido hacerse
cargo. Repetimos que no queremos valorar quien es culpable o no en el
juicio y que creemos estos procesos afectan siempre a todos los inculpados
y no a uno sólo.
Ha faltado a la verdad porque creíamos que los
estatutos de esta asociación que estaban publicados en la Web de la AIH
por Carlos eran los verdaderos y después de consultar el registro de
asociaciones de la Generalitat de Catalunya nos hemos enterado de que eran
otros, más fascistas y dictadores, que en un principio hubo y que por
presión de la comunidad se instó a su retirada. Carlos nos había dicho que
ya estaban cambiados.
Ha faltado a la verdad porque nos decía que
nos llamábamos “Asociación para la Información de Hackers” y la
Generalitat nos dice que nos llamamos “Asociación para la Investigación de
Hackers” y nuestros estatutos, cambiados hace unos días, decían en su
artículo 2 que éramos unos perseguidores de hackers.
Faltó a la
verdad y usó incorrectamente los fondos de la asociación porque siempre
creímos que los cursos de la asociación eran para que ésta obtuviera
recursos con el fin de afrontar proyectos cada vez más ambiciosos y no
para el lucro personal de unos pocos y, lamentablemente, las paupérrimas
cuentas que ellos mismos nos entregaron mostraban como se repartían los
fondos por parte de Carlos no dejando nada, incluso haciendo perder dinero
a la asociación. Y esto sólo lo sabía él, porque durante mucho tiempo se
ha mantenido un profundo ocultismo en las cuentas y recursos que la
asociación poseía.
Usó incorrectamente los fondos de la asociación
porque llegó a usar recursos de la asociación para pagar proyectos
personales y que cuando nos enterábamos de los hechos nos explicaba una
película de las suyas e intentaba tapar todo cerrando servicios, intentado
reponer lo que había gastado, etc, etc.
Usó incorrectamente los
fondos de la asociación porque usaba el servidor de correo para beneficio
propio, económico o personal, pero para su beneficio, dando servicios a
otras personas que no eran de la asociación, sin conocimiento por parte de
la misma.
…
¿Y por qué Marcos y Mayte
también?
Marcos porque ha propiciado durante mas de cuatro
meses una situación de bloqueo, sin hacer absolutamente nada, como
tesorero de la AIH, para que la junta actual no pudiera trabajar. Es que
el nunca actuó como tesorero, ni en ésta junta, ni en otras anteriores, ya
que era Carlos el que manejaba los fondos a su antojo. Simplemente
destacar que, por ejemplo, hasta noviembre de 2003 la cuenta de la
asociación era una personal de Carlos donde no aparecía AIH por ningún
sitio, por mucho que él diga que eso se puede hacer, cuando menos es,
amoral y alegal.
Mayte, por conocer todo y ser cómplice de los
actos de Carlos, defendiendo lo indefendible y ayudando en las mentiras de
Carlos en cuanto al juicio, todavía hoy jura que eran 3 los abogados que
el otro acusado llevaba y además que eran amigos de
ella.
¿Por qué he recibido dos boletines?
Una vez
Carlos fue suspendido como socio, la junta directiva actual se puso a
revisar todos aquellos servicios que estaban al cargo de estas personas y
se encontró, entre otras cosas, que el boletín que todos recibís
semanalmente, tenía su administración bloqueada a la cuenta que Carlos
personalmente usaba pero que estaba pagada desde los recursos de la
asociación, por lo que se decidió el bloqueo temporal de la misma hasta
recuperar el control del boletín, intento infructuoso ya que, según él
mismo cuenta, tiene un amigo en “elistas” que parece que le hace “favores
personales”. Después de varios días y a cambio de unos dominios que este
personaje pagó con los recursos y desde los recursos de la asociación, se
consiguió que Carlos devolviera el control de la lista, no sin antes
amenazarnos de que como saliera todo esto que estáis viendo a la luz
volvería a llamar a su “amigo” para que nos quitara otra vez el control y
extrayendo previamente el listado de todos vosotros que voluntariamente
estabais subscritos a este boletín semanal. Así cuando creó este nuevo
boletín os subscribió a todos involuntariamente. ¿Spam? ¿Violación de la
LOPD?... Eso es algo que los subscritos debeis decidir.
¿Y
qué pasa con motivados?
Cuando el control del boletín volvió a
pasar a manos de la AIH, se enviaron dos mails a Motivados, comentándole
que Carlos, Mayte y Marcos habían sido expulsados de la AIH, que si
deseaban más explicaciones del porqué estaríamos encantados en dárselas y
que nuestra colaboración con Motivados podría continuar igual que hasta
ahora. Todavía estamos esperando una respuesta, la que sea, positiva,
negativa, neutral, pero una respuesta. Motivados, nos habeis dejado un
poco “desmotivados” con vuestra actitud. Nos ilusionan proyectos como los
vuestros que pretenden romper con los actuales esquemas y hacer un mundo
mejor, pero Motivados ¿acaso la política está reñida con la buena
educación?¿Por que no nos habéis respondido? No queremos pensar que
motivados sea otra farsa de Carlos o simplemente como dice el refrán “dime
con quién andas y te diré quién eres”. Deseamos que sólamente haya sido
que esos dos mails se hayan “traspapelado”.
¿Y la
AIH?
La AIH pretende en estos días tomar un rumbo completamente
nuevo, recuperando el espíritu hacker de verdad y busca en esta nueva
etapa hacer cosas , con mucha humildad, pero que aporten valor a la
comunidad, pidiendo disculpas por todo aquello que hasta ahora los ha
podido incomodar o ofender y demostrando, en primer lugar desde dentro,
que deseamos deshacernos de todo aquello que huele a podrido y a mentira y
buscando con mucho respeto el reencuentro con aquellos grupos que sí hacen
y sí han hecho cosas interesantes por “la comunidad”.
Hacker es
curiosidad, hacker es defender las libertades pero ante todo, hacker es
una bandera de verdad y conocimiento, por eso Carlos y gente como Carlos
no merecen pertenecer a un grupo que antepone esos valores a cualquier
acto en la vida.
La Junta Directiva de la
AIH
|
 |
UN VIRUS PARALIZA LA RED DE LA FERIA
MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES |
| |
Mientras importantes ejecutivos de
telecomunicaciones se reunían en Cannes para desvelar planes de una nueva
generación de comunicaciones, un virus informático se infiltró en la red
de la principal feria de la industria e hizo caer el sistema. La
conversación en la feria era sobre el futuro de la inalámbrica, pero en
los stands de la exposición y en la sala de prensa, la frustración se
convirtió en resignación cuando las conexiones a Internet iban y venían
como las olas que rompían en la costa de la riviera francesa.
"Eh, mirad, he logrado conectarme durante
unos 45 segundos", gritó un periodista en el tercer día de la conferencia.
"Es mi récord hasta ahora".
Los organizadores del Congreso Mundial 3GSM,
la GSM Association, responsabilizó a Viapass, la compañía de Internet que
suministró las conexiones al centro de exposiciones.
"Estamos desolados", dijo un portavoz. "Pero
no es culpa nuestra Viapass acusó a un virus tipo gusano que se había
introducido en el sistema desde un ordenador traído por uno de los
expositores. Para el miércoles, pensaban que lo habían
solucionado.
"Ha habido un gusano", dijo un ingeniero de
Viapass, mientras la red de la sala de prensa volvía a conectarse
misteriosamente. "Pero no he recibido llamadas hoy". Entonces se tuvo que
ir porque después de todo sí estaba recibiendo llamadas.
"Dado lo que pagamos, esto no es aceptable",
dijo uno de los principales expositores estadounidenses.
{Fuente: La
Flecha } |
 |
LA XUNTA DE GALICIA INSTALA LINUX EN
ORDENADORES DE LOS INSTITUTOS |
| |
Galicia se ha convertido en el nuevo campo de
batalla de la guerra que desde hace tiempo mantienen Linux y Windows en el
mercado de los sistemas operativos informáticos. Un enfrentamiento
aparentemente desigual, en el que los oponentes son Microsoft, la empresa
presidida por el todopoderoso Bill Gates, y los defensores del software
libre, la comunidad de usuarios de Linux a la que no respalda ninguna
empresa.
La pugna entre los dos sistemas es intensa tanto para
ganarse la confianza de los particulares, entre los que el ascenso de
Linux es constante, como en empresas y administraciones públicas. Y es
precisamente en este terreno en el que la Xunta acaba de dar un paso
significativo en favor del software libre al decidir dotar a los centros
de enseñanza públicos con el sistema Linux, además del ya habitual
Windows.
En lo que va de año, se ha repartido ya 500 nuevos
ordenadores en institutos de toda Galicia dotados del denominado arranque
dual. Esto significa que los usuarios, profesores y alumnos, tendrán la
posibilidad de elegir entre Windows y Linux. Néstor Valcárcel, secretario
xeral de la Consellería de Educación, explica que el objetivo es
«garantizar la libertad de elección, pero siendo conscientes de que no
todo el mundo sabe manejar Linux». Para paliar este problema, la Xunta
organizará cursos de formación para profesionales de la enseñanza.
Libertad de elección
Este modelo podría exportarse al
resto de la Administración gallega. Por ahora, el modelo de Linux ya ha
suplantado a Microsoft en lo que se refiere a los servidores, ya que los
técnicos lo consideran más seguros y más estables. Estas medidas siguen el
ejemplo de otras comunidades y gobiernos que ya han adoptado Linux.
Las consecuencias de esta medida van más allá del ahorro que pueda
suponer en el pago de licencias, ya que estaría compensado por el coste de
formación de personal. Lo que está en juego es la libertad de elección de
los usuarios y la posibilidad de disponer de sistemas más flexibles y sin
someterse a los designios de un único proveedor.
{Fuente: La Voz de Galicia }
|
 |
ESPAÑA CONTARÁ CON EL
SEGUNDO SUPERCOMPUTADOR DEL MUNDO |
| |
El Ministerio de Ciencia y
Tecnología ha publicado en una nota oficial que España contará con el
segundo supercomputador del mundo. Esta es la nota oficial:
El Consejo de Ministros ha anunciado hoy que
el Gobierno Español ha iniciado los trámites para la instalación en España
de uno de los sistemas informáticos más rápidos del mundo. La instalación
de este supercomputador en España y la creación de un Centro Nacional de
Supercomputación es el resultado de la colaboración entre el Gobierno
Español e IBM España y permitirá estrechar la cooperación iniciada con la
comunidad científica española en el año 2000.
Este sistema
informático es una herramienta de ayuda básica para el desarrollo de la
ciencia y la ingeniería, concretamente en las áreas de simulación y
modelización. Permite avances relevantes en el estudio de la salud, el
medioambiente o las ciencias químico-físicas. En concreto, desarrolla la
simulación virtual de los procesos que se suceden en el cuerpo humano, lo
que supondrá un gran avance para la medicina. Permite, asimismo, calcular
las emisiones de CO 2, herramienta para combatir amenazas como la falta de
agua, la extensión de las enfermedades infecciosas y el cambio climático;
o el análisis de nuevos materiales y desarrollo de infraestructuras,
nuevos diseños en aeronáutica, automoción, y en general diseño industrial
avanzado.
Este supercomputador será, por tanto, el primero del
mundo de propósito general , es decir que desarrollará investigaciones en
todos los ámbitos. Hoy los dos mayores supercomputadores del mundo se
dedican a la recreación del planeta virtual y a las investigaciones
genéticas.
Competencia internacional España ha competido con
otros países europeos (Alemania, Francia y Reino Unido) e instituciones
norteamericanas, y ha sido elegida finalmente por la voluntad y compromiso
del Gobierno español para dotar al país de este tipo de infraestructuras y
la demostrada capacidad técnica e investigadora de la comunidad científica
española.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología desarrollará el
proyecto que supone una inversión mínima de 70 millones de euros para los
próximos 4 años. La instalación se realizará en 2004 en colaboración con
una Universidad o Centro de Investigación de reconocido prestigio y será
el resultado de la colaboración del Gobierno español e IBM. Este proyecto
permitirá estrechar la colaboración entre el Gobierno, la comunidad
científica española e IBM, maximizando al mismo tiempo la participación de
los líderes de la comunidad científica española en un entorno de
investigación punta.
Ventajas de la supercomputación Este
supercomputador contribuirá a impulsar un entorno tecnológico adecuado en
el que las administraciones públicas, los centros de investigación y las
empresas puedan beneficiarse de las ventajas de la
supercomputación.
Se consideran supercomputadores los ordenadores
más rápidos del mundo en cada momento. Éstos están clasificados por la
organización-TOP500 ( www.top500.org ) en base a la velocidad pico medida
en Teraflops (billones de operaciones por segundo) España no ha tenido
nunca un supercomputador tan rápido para que haya podido estar situado en
las primeras 200 posiciones. El primero se encuentra en Japón (Earth
Simulator) y con éste proyecto España pasaría a ocupar la segunda posición
a nivel mundial en capacidad de proceso con una capacidad de 40 TFlop/s
pico (>20 sostenido como mínimo). Será, no obstante, el primero del
mundo en posibilidad de investigación de diferentes ciencias.
La
implantación de este supercomputador, con capacidad de I+D en Tecnologías
de la Información y de soporte a la I +D de la comunidad
científico-técnica española, contribuirá al desarrollo de la ciencia en
España , obtendrá economías de escala en la capacidad de computación,
sinergias científico-técnicas y racionalización de
costes.
Beneficios para la Comunidad Científica El
Supercomputador permitirá a los científicos españoles acceder a recursos
de los que hoy sólo disponen en centros internacionales, ampliando el
espectro de proyectos abordables y acelerándose los ciclos de
investigación actuales.
El supercomputador estará disponible
también para la comunidad científica internacional, ayudando a aumentar la
ventaja competitiva de nuestro país en el nuevo mundo
tecnológico.
El uso del supercomputador se establecerá en base a un
protocolo abierto de acceso disponible para todos los investigadores
españoles. Un Consejo Científico independiente priorizará los proyectos de
investigación a aceptar según su valor científico y su necesidad real de
supercomputación.
Beneficios para la sociedad El
supercomputador permitirá avanzar en el estudio del cuerpo humano de un
modo personalizado. Cada individuo está dotado con una secuencia genética
diferente. Conocer esta secuencia será contar con una información vital
para identificar riesgos específicos de cada persona.
Este sistema
informático permitirá también avanzar en el estudio de la estructura y el
plegamiento de las proteínas. Algunas enfermedades relacionadas con
plegamientos erróneos de las proteínas son la Fibrosis Cística , el
Alzheimer o la Encefalopatía Espongiforme Bovina, entre otras. Los
sistemas de simulación del plegamiento e interacción de proteínas
contribuirá a la I +D de nuevos fármacos y métodos de tratamiento
médico.
La supercomputación favorecerá también un progreso
acelerado y significativo en las ciencias del medio ambiente:
•
ciclos biogeoquímicos
• diversidad biológica y ecosistemas en
equilibrio
• variaciones climáticas
• predicción
hidrológica
• enfermedades contagiosas y medio ambiente
•
uso racional de recursos
• reinventando el uso de
materiales
La supercomputación permitirá simular el impacto
ambiental y social de políticas agrícolas, industriales y urbanísticas,
así como factores externos (desertificación, catástrofes ecológicas) en
tiempo real.
-Ficha técnica:
Capacidad de proceso:
40TFlop/s: (40 billones (10 12 ) de operaciones por segundo). 9.0
Terabytes de memoria principal: (equivalente a la memoria de 18.000 PCs).
128 Terabytes de disco (1 Terabyte = 1.000 Gigabytes): (equivalente a
29 millones de libros o 2.200 ordenadores). A rquitectura escalable de
64-bits. Contará con 4.500 procesadores: utilizable simultáneamente
por distintos grupos de investigadores con un rendimiento superior al que
actualmente tiene el “supercomputador” más grande de España. Entorno
Linux de software abierto. Redución significativa del espacio
requerido, 120 m2: (30 veces menos que el mayor ordenador del mundo).
Peso de 60.000 kg . Reducción significativa de potencia eléctrica,
600 Kw. (equivalente a 15.000 bombillas de 40 W, 5 veces menos que el
mayor ordenador del mundo).
{fuente:Ministerio de Ciencia y
Tecnología} |
 |
MULTA A TELEFONICA POR
CESION ILEGAL DE DATOS |
| |
A sección primeira da Sala do Contencioso -
Administrativo da Audiencia Naciona dictou con data de 11 de febreiro de
2004 Sentencia pola cual confirma la sanción de 420.708,47 euros imposta a
Telefónica de España, S.A. po la Axencia Española de Protección de Datos
como consecuencia da denuncia efectuada polo abogado D. Ernesto Quílez
Agreda o tratar aquela o seus datos personais que Telefónica poseía para
fins distintos dos do suministro do servicio e a súa posterior
facturación.
La citada resolución tiene su origen en
la denuncia presentada por dicho abogado –también asesor jurídico de la
Comisión de Libertades e Informática (CLI)- ante la Agencia Española de
Protección de Datos contra Telefónica de España, S.A. y Telefónica Data
España, S.A. con ocasión del envío de un contrato formalizado
unilateralmente por la ultima de estas sociedades con sus datos personales
que la primera de dichas sociedades había cedido sin su consentimiento y
por el cual se le vinculaba con un servicio denominado “infonegocio.com”
de Telefónica Data, S.A.
Todo ello sin conocimiento, mucho menos
consentimiento, del abonado afectado quien después de intentar –sin éxito-
corregir el error a través de las líneas de atención al público de que
disponían, les solicitó de modo fehaciente explicación de los hechos, que
se abstuvieran de todo tratamiento futuro y cancelaran los datos que no
fueran los necesarios para la estricta facturación de las líneas
contratadas con Telefónica de España, S.A. A lo que ambas sociedades
hicieron caso omiso por lo que la Agencia Española de Protección de Datos
les sancionó a cada una con una multa de 420.708,47 euros.
La
Sentencia que comentamos confirma la sanción impuesta a Telefónica de
España, S.A. quien recurrió dicha sanción y viene a arrojar luz sobre
varios preceptos de la Ley Organica de Protección de Datos Personales (en
adelante LOPD) que estaban siendo utilizados por dicha sociedad para
limitar el derecho fundamental a la protección de datos en beneficio de su
actividad mercantil.
El punto fundamental de la Sentencia es que
–acogiendo las alegaciones del denunciante- deja sentado que en modo
alguno puede utilizarse datos personales de los abonados para finalidades
distintas de las que se adujeron para su recogida aunque sean compatibles
con otros fines, interpretando en eses sentido la citada LOPD conforme al
art. 18.4 de la Constitución y a la doctrina del Tribunal Constitucional
recogida en su STC 292/00.
Además dicha Sentencia deja sentado que
la LOPD ampara también a quienes ejercen profesiones liberales pues estos
tiene derecho a tener control sobre sus datos personales y ello aun cuando
dichos datos no se refieran a datos sobre su intimidad pues el derecho a
la protección de datos se configura como un derecho independiente del
derecho a la intimidada recogido igualmente de forma autónoma en la
Constitución.
Sin embargo la Sentencia que repetimos confirma la
sanción de la AEPD –que no llegó a entrar en este punto- no entra a
valorar la legalidad de la práctica realizada por Telefónica a la hora de
recabar el consentimiento de sus abonados para tratar sus datos mediante
el envío de una carta por correo ordinario sin asegurarse por ello de la
real recepción por parte de sus destinatarios, como ocurre en la práctica.
Este hecho, no obstante ha sido recientemente denunciado formalmente por
la Comisión de Libertades e Informática (CLI) ante la Agencia Española de
protección de Datos estando a la espera de su resolución.
{Fuente: Internautas.org }
|
 |
ESPAÑA TIENE CASI MEDIO MILLON DE
USUARIOS DE FIRMA ELECTRONICA |
| |
Casi medio millón de
persoas (446.239) utilizan en España a firma electrónica, un anticipo do
futuro DNI digital, que permite enviar polas redes de telecomunicacións
documentos ca misma seguridad xurídica cas transaccións en papel, según o
subsecretario de Economía, Miguel Crespo.
Crespo ha
afirmado en conferencia de prensa que la firma electrónica es una de las
medidas de desarrollo e implantación de la Sociedad de la Información
promovida por el Ministerio de Economía y que pretende acercar la
Administración al ciudadano y mejorar la gestión de los
recursos.
De hecho, la firma electrónica permite identificar al
remitente de un mensaje de manera fidedigna, verificar que el documento no
ha sido manipulado y garantizar que el emisor y el receptor no puedan
negar su existencia, entre otras ventajas.
Además, precisó el
subsecretario, la firma permite ahorrar tiempo y dinero en la gestión de
documentos y simplifica los procedimientos y la calidad del
servicio. La seguridad jurídica de la firma electrónica -regulada en el
artículo 3 de la Ley de Firma Electrónica- es tal que hace que los
documentos enviados por la red sean "imputables y exigibles", según el
subsecretario.
Esta iniciativa pionera del Ministerio de Economía
podría ser utilizada en el ámbito de las relaciones privadas y serviría
para garantizar la seguridad de los intercambios comerciales, según la
fuente. Aunque por ahora sólo sirve para el pago de tasas y para
comunicarse con la Administración, "existe la posibilidad" de extender la
firma electrónica al comercio electrónico privado, porque "técnicamente es
posible y jurídicamente cuenta con un plus de seguridad que es su
principal valor", precisó Crespo.
Sin embargo, aunque esta
posibilidad existe, su puesta en marcha depende de las entidades privadas,
que son las que deben facilitar una pasarela al consumidor o
usuario. El Ministerio de Economía, dijo Crespo, está pensando en
posibilitar esta vía para vender, por ejemplo, a través de su página web
las publicaciones del Departamento.
Por el momento, la firma
electrónica se puede utilizar en un gran número de entidades, organismos y
empresas como en los Ministerios de Economía y Hacienda, la Agencia
Tributaria, entidades públicas como el ICO, la CNMV, la CMT, la CNE, etc,
y en las comunidades autónomas de Madrid, Galicia, La Rioja, Murcia,
Canarias, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León y
Andalucía.
Como experiencia de prueba, el Ministerio facilitó en el
periodo 2000-2004 una tarjeta electrónica (con la firma personalizada) a
los funcionarios del Departamento, iniciativa que se complementó con un
programa de formación de 130 seminarios para 3.000 empleados
públicos.
Crespo presentó también el libro "Administración
electrónica y procedimiento administrativo", publicación que recoge la
experiencia práctica del Ministerio de Economía y constituye un estudio
riguroso y profundo desde el punto de vista jurídico, técnico y
organizativo, sobre los problemas que se presentan a la hora de poner en
marcha este tipo de proyectos telemáticos.
El subsecretario valoró
la colaboración de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (encargada de
emitir las tarjetas con la firma) en la publicación de este libro
-prologado por el vicepresidente primero, Rodrigo Rato- así como la de los
propios empleados del Ministerio que han utilizado esta iniciativa.
{Fuente: Cibernautas.org }
|
 |
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DEL
VIDEOJUEGO CRECE UN 12 POR CIENTO |
| |
La industria española de
videojuegos facturó durante el año pasado 800 millones de euros, lo que
supone un crecimiento del 12,7 por ciento respecto a 2002, según los datos
presentados por la Asociación Española de Distribuidores y Editores de
Software de Entretenimiento (aDeSe). De este modo, su presidente,
Francisco Arteche, ha señalado que el sector ha logrado cifras similares a
las de otras industrias del ocio como el cine, películas de vídeo o música
grabada. "Se ha cumplido todo lo que se esperaba, hemos alcanzado un
récord de facturación durante las Navidades", añade.
De la
facturación, 340 millones corresponden a juegos para de consolas, 125
millones para PCs y 335 millones a consolas en sí mismas. Según las cifras
de aDeSe, el software para las consolas incrementó sus ventas un 19 por
ciento, mientras que el hardware facturó 35 millones más que en 2002.
Mientras, las consolas mantienen su posición dominante sobre los PCs, ya
que representan el 85 por ciento del mercado de los videojuegos.
En
cuanto a los tipos de videojuegos en ordenadores más vendidos, destacan
los de estrategia (41,8 por ciento del total), aventura (15), acción
(14,2), deportes (6,4), carreras (6,1), simulación (3,6) y plataforma (dos
por ciento). Entre las consolas, los más demandados son los de acción
(31,2 por ciento), aventura (22,2), carreras (14,7), deportes (14,6),
plataforma (10,9), estrategia (4,5) y simulación (0,3 por
ciento).
En este sentido, Arteche apunta que todavía se utilizan
más las consolas fijas que las portátiles y augura que este año y el
próximo se producirá una disminución de las ventas de máquinas porque se
espera la llegada de nuevos modelos de consolas en el futuro.
En la
distribución por edades de los videojuegos vendidos en España destacan los
dirigidos a mayores de tres años que acapararon al año pasado el 45 por
ciento de las ventas, mientras que los de mayores de doce años se llevaron
el 29 por ciento del mercado, los de mayores de dieciséis años el 15 por
ciento, los videojuegos para mayores de siete años el 9 por ciento y los
de mayores de dieciocho años sólo el 2 por ciento de las ventas. Asimismo,
el 65 por ciento de los jugadores son hombres, y el 35 por ciento mujeres,
con una edad media global de 25 años.
Respecto a la piratería, la
aDeSe calcula que la mitad de los videojuegos que se utilizan en España
están pirateados, frente al 15 ó 20 por ciento de los países de nuestro
entorno.
{Fuente: VNUnet.es } |
|
 |
EL CORREO DEL LECTOR: BUZON PARA
VUESTRAS SUGERENCIAS |
| | |
En la AIH queremos que el espíritu
abierto que impera en esta nueva etapa se vea reflejado en la participación de los lectores de este
boletín. Para ello, ponemos a vuestra disposición el buzón de correo
el_lector@infohackers.net
| |
|
|

[Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
] [Adjunto no mostrado:
application/octet-stream
]
|
|