“Mi delito es la curiosidad,
juzgar a la gente por sus actos, no por sus conocimientos”. Es solo
una frase perteneciente al texto del Mentor que define lo que, para mi y
una inmensa mayoría de gente que nos consideramos llaneros, curiosos de la
red o hackers en el sentido mas antiguo de la palabra, nos sentimos en esa
filosofía.
Si, por qué ser hacker no es ser un genio
de la informática que se pasa el día decidiendo a quien, como o de que
forma va a colarse o vulnerar tal o cual sistema. Un hacker es algo más
que eso, es una forma de vida una filosofía y una forma de ética muy fácil
de entender.
El termino de “la información es libre
y libre debe fluir” “no me gustan tus opiniones pero luchare y te
apoyare al máximo en que las puedas expresar y difundir” “la
libertad de los textos e información no se debe manipular por ningún
medio, ni ser propiedad exclusiva de nadie” son cosas que poco a poco
la han ido olvidando.
Cuando hace muchos años comencé en este
mundo las reuniones y los grupos solo tenían un objetivo, el divulgar
información y datos a los demás usuarios ( en esa época casi todo Unix).
Con un solo objetivo, el puro placer de divulgar y colaborar con el resto
de la gente y grupos. Era una época en que solo se discutía en una cosa,
quién era el mas rápido en conseguir descubrir una puerta trasera en
algunos de los sitios (BBS la mayoría), entrar, mirar e irse sin que se
dejase huella. Se pasaba la información de cómo se hacia y el resto de los
grupos lo comprobaban. Al final del año, al mejor se le daba algún tipo de
premio, (normalmente se le daba o consideraba a ese grupo algo mas de
nivel que a los demás y de esta forma se le pasaba a ellos primero las
informaciones de los nuevos descubrimientos).
De esa época viene la parte del decálogo
que nos dice “nunca tocar nada donde entres, nunca dañes
nada , nunca dejes huellas, firmas etc.”. Pero resulta que hoy
en día, salvo muy contadas ocasiones , se ha olvidado esta ética.
Los textos de The Mentor y la Declaración
de Libertad en el Ciberespacio son unos textos que la mayoría de la gente
que hoy se autoproclaman Hackers ni siquiera saben que existe, y que sigo
diciendo que tal vez necesitaríamos leerlos mas y aprender de su contenido
un poco mas de humildad.
Hoy en día el máximo honor en algunos de
estos foros es haberse cargado tal o cual sitio y encima pavonearse de
hacerlo , olvidando la primera regla: “no dejar huella”
El apropiarse del trabajo de otros (lo
cual no pasa nada ya que es libre, pero por lo menos se debe poner de
quien es el origen y quienes han colaborado en el), quedándose con todo el
trabajo de los anteriores y encima quedando como grandes gurús, cuando
solo son lo que en mi tierra se llama plagiadores, en el sentido fino, y
ladrones en su autentico nombre.
¿Donde esta la ética en el tema de
ayudar? ¿Donde esta la ética de enseñar y no discriminar? ¿Por qué no se
puede ayudar al que lo pide, si realmente lo pide? Es legitimo ayudarle,
siempre que se sepa que no va a robar ese trabajo y apropiarse de el. Y el
enseñar o compartir la información, sin discriminar porque uses tal o cual
sistema operativo, ¿por qué no la cumplimos?
¿Por qué me tengo que cambiar de sistema
por qué use Windows, si con ese sistema soy capaz de hacer lo mismo que
con otros? Una de las máximas que siempre he seguido en el tema de
sistemas es "el único sistema seguro es el que tu seas capaz de
asegurar y manejar" No existe un sistema seguro 100%, por mucho que
intenten metérnoslo en la cabeza.
Pero el colmo de la desfachatez se está
viendo en las universidades, donde, incluso, algunos profesores están
reescribiendo la historia de la informática, intentando inculcar a los
nuevos estudiantes cosas tan graves como que “sólo el Linux es el
futuro” o la mas gorda, leída en unos apuntes de 1º de informática, en
la asignatura de historia de esta “los sistemas Apple están de
moda por que han incluido en sus sistemas muchas de las novedades
aportadas y creadas por Linux". Deplorable este profesor, que encima
va de gurú de el mundo hack y la libertad de sistemas. ¿Esto es
ética? Esto es manipulación.
Creo que deberíamos tener todos un tiempo
de reflexión, e intentar buscar el autentico origen de la ética del
hacker. Olvidarnos de intentar inculcar o reconducir la gente en la
obligación de usar tal o cual cosa, olvidarnos de tonterías y
mercantilismos en el tema de sistemas. La gente puede elegir y usar este u
otro sistema, y tienen el derecho a que, por ética, se le respete en sus
elecciones.
¿Crees que de verdad es tu sistema mejor?
Pues demuéstralo, enséñalo, y haz que cada uno pueda elegir que quiere
usar. Olvidemos las discriminaciones porque este usa Windows y no sabe
Linux. Yo uso 3 sistemas operativos distintos, y realmente ninguno es 100%
lo que necesito, pero una parte de Windows, una parte de MacOS y una parte
de Linux me permite hacer todo lo que necesito sin ningún problema, y
mucho mas fácil y profundamente de lo que muchos gurús se empeñan en
inculcar por narices al resto del mundo.
Caballeros, recordemos nuestra ética de
hack y seamos consecuentes. Si no solo seremos unos peleles de feria que
estaremos para que nos saquen en la prensa y que solo nos preocuparemos de
mirarnos el ombligo, viendo que buenos que creemos ser. Dejémonos de
intentar evangelizar y seamos, más bien, auténticos caballeros del
hack. Enseñemos, compartamos y dejemos de intentar tener la verdad
absoluta en todo. Nadie es perfecto, nadie, y así debe ser, porque la
perfección haría perder el aliciente de un hacker de descubrir fallos y
errores y mejorar estos nuestros sistemas o maquinas. ¿O ya nadie recuerda
que es en lo que realmente creemos?
Ayudemos a los demás sin cuestionar su
nivel porque no sepa nada de este mundo. Juzguemos a los que vienen o
pregunten por sus actitudes y no por sus conocimientos. Porque ¿ hay un
placer mayor que hablar para el que te quiere oír? ¿O habéis el placer de
enseñar al que tiene la mente abierta y preparada para aprender
?
Realmente sigo siendo un idealista que
creo que esto volverá a ser nuestra ética y nuestro modus vivendi.
¿Vosotros que pensáis?
Polgara. Miembro de la
AIH.
|