Aunque a la gente que trabajamos habitualmente en las redes nos
parezca muy obvio, es sorprendente la cantidad de conceptos habituales con
los que nos manejamos y que damos por obvios que, al hablar con otra
gente, resultan ser no tan obvios. Por eso, vamos a dedicar este primer
artículo de esta introducción a las redes TCP/IP a aclarar algunos
conceptos básicos. Así luego nos resultará más fácil seguir el desarrollo
de posteriores artículos.
Que es una red informática
La
Wikipedia
define una red de ordenadores como varios ETDs (equipos transmisores de
datos) conectados a través de un protocolo común o mediante ETCD (equipo
terminal del circuito de datos) que hagan de traductores entre los
distintos protocolos de red usados. Es decir, estamos hablando de
varios ordenadores (o equipos con capacidad de crear o recibir datos) que
tienen comunicación entre si. Esta comunicación consiste el traspaso de
datos entre ellos para conseguir un fin (copiar un fichero, imprimir un
documento, visualizar una página Web). Las redes pueden ser tan sencillas
como dos equipos o complejas como Internet.
Que es cliente y que servidor
Cuando hablamos de cliente y servidor en terminología de redes, nos
referimos a los dos extremos de la comunicación. En una conexión
informática, existe un lado que solicita un servicio (el cliente) y un
lado que lo proporciona (el servidor). Así, si imprimimos una página en
una impresora de red, el ordenador que da la orden de imprimir será el
cliente y la impresora el servidor. Si accedemos con un navegador a una
página alojada en apache, el equipo que tiene el navegador es el cliente y
el que corre el apache es el servidor.
Redes cliente/servidor y redes entre pares o peer to
peer
Cuando en una red los equipos solo toman uno de estos roles
(cliente o servidor) estaríamos hablando de una red cliente/servidor pura.
Un ejemplo sencillo sería una red en la que varios equipos accedan a un
servidor Web para acceder a una información, sin otras funciones en la
red.
Si
en la red todos los equipos toman ambos roles, hablaríamos de una red
entre pares o peer to peer (el famoso P2P). El ejemplo en este caso
sería una oficina en la que todos los ordenadores comparten sus discos y
sus impresoras para uso del resto de usuarios. Un ejemplo también serían
las redes de programas como emule/edonkey o bittorrent, en las que cada
nodo comparte archivos y descarga archivos del resto.
En
el mundo real es difícil encontrar redes cliente/servidor o entre pares
puras, sino que suelen ser una combinación de las mismas, con equipos que
sólo son clientes, equipos que solo hacen de servidores y equipos que
asumen ambos roles.
Que es una subred
Cuando las redes crecen, resulta poco práctico mantener a todos los
equipos en un mismo segmento, por lo que se dividen las redes en varios
segmentos o subredes para separar el tráfico de datos y conseguir mejor
rendimiento y seguridad. Estos segmentos se unen entre sí por medio de
equipos con capacidad de conectarse a varias subredes, llamados
enrutadores o routers.
Que es un protocolo
Un
protocolo es un conjunto de normas y convenciones que sirven para que dos
entes se comuniquen. Un ejemplo en el mundo físico sería una conversación
telefónica, donde existen un procedimiento de búsqueda del numero del
destinatario en una agenda o guía, el marcado del número, el
establecimiento de la comunicación a través de las distintas centrales
telefónicas, el saludo inicial e identificación de los interlocutores
(-Diga -Hola, soy Pedro, ¿se puede poner María -Ahora te paso...)
la transmisión de la información que queremos enviar (-¿Quedamos para
cenar? -Si, ¿te parece bien a las ocho? -De acuerdo) y el cierre de la
comunicación con el saludo de despedida. También incluye otras cosas, como
el uso de un idioma común, el control de errores (-Repíteme, que no te
entendí) o incluso el uso del interlocutor como simple repetidor de la
información (-Dile a Juan que nos vemos mañana).
En
las redes informáticas estos procesos básicos se repiten, como iremos
viendo en los distintos artículos de esta serie.
Que es un paquete de datos
Un
paquete de datos es una estructura que sirve para transmitir los mismos a
través de la red. Consiste, en general, de una cabecera con indicaciones
tales como las direcciones de origen y destino, el tipo de paquete,
corrección de errores, etc.; y de los datos a transmitir propiamente
dichos. Una conexión entre dos equipos puede consistir en el envío de un
solo paquete de datos, aunque por lo general se necesitan varios paquetes
en ambos sentidos para completar la conexión.
Consultas
Os
recordamos que la dirección el_lector@infohackers.net está
disponible para las consultas, opiniones, críticas y demás que nos queráis
hacer sobre este y otros artículos de este boletín.
Luisma Miembro de la
AIH
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. |