|
Uno de
nuestros subscriptores nos preguntaba sobre cual es la opinión personal a
esta noticia:
http://www.infohackers.org/Members/DoN/Noticias/El%20lider%20OpenBSD%20opina%20sobre%20Linux
Como
introducción y para que no haya lugar a dudas nos gustaría remarcar
que: Como todos sabemos cada uno es muy libre a la hora de expresar su
opinión y como muchas veces he defendido, la opinión de uno de los
integrantes de una empresa, institución o organización no representa que
todos los que pertenezcan a ésta opinen igual, sino que es simplemente
eso, su opinión personal. Lo que quiero decir es que su opinión personal
puede ser que coincida con la mayoría (o no) de la opinión personal de la
gente que forman sus integrantes.
DoN: Una vez aclarado
esto, me gustaría dar mi opinión personal sobre lo que nos comentaba uno
de nuestros subscriptores.
Subscriptor: "Linux es malo"
personalmente lo que me gusta del SO GNU/Linux es su estabilidad, la es
que verdad yo, como muchas personas, en mis inicios con los SO's caí en
Microsoft Windows. Del cual veo como defecto más grande (dejando de lado
su modelo de desarrollo propietario) la inestabilidad; su famosa
multi-tarea (entre comillas porque abres es: "haces esto ó haces lo otro,
sino el SO kill..."), su búsqueda de ficheros mediante mapeo de memoria a
partir de la versión win'95 (cuando sistemas como UNIX ya habían
implementado ése patrón de arquitectura muchísimos años atrás). Lo que
sí es que si apuntamos al tema "hardware", lamentablemente el SO libre
GNU/Linux "pierde", aunque yo diría que simplemente de cierta forma porque
en realiadad el hardware bajo distribuciones de software libre como Gentoo
queda 100% optimizado; lo cual no ocurre en Microsoft Windows, pero la
ventaja que tiene es que muchos fabricantes de hardware fabrican los
drivers de forma predeterminada para dicho Sistema Operativo. En fin,
gracias a dios mucha gente está trabajando dia a dia para lograr el famoso
"plug and play" con el hardware.
DoN: Yo
personalmente comencé con el sistema operativo MS-DOS, pasándome después a
DR-DOS por su mejor gestión del sistema y memoria. Eso fue una época y
unos de los primeros sistemas operativos de la era de los orígenes de los
transistores y la nanotecnología accesibles para el público domestico y
personal de ofimática y contabilidad en empresas. Hoy en día tanto los
sistemas operativos, como el hardware y el público que lo usa, son tan
variados que parece imposible que algún día llegue el momento en el que
los sistemas puedan satisfacer todas las posibilidades que pueden o
deberían llegar a ofrecer para que todos sus usuarios estén
satisfechos.
Me parece interesante que saques a relucir uno de los
temas que posiblemente sea más importantes en un sistema
operativo (importante leer esta definición) y desde aquí intentar
concienciar a la gente en lo que representa comprar un hardware respecto a
otro a la otra de su uso en uno u otro sistema operativo.
El
mercado de la tecnología sigue la estela de la oferta y la demanda, y los
fabricantes de hardware son los encargados de ofrecer los drivers
que en muchas ocasiones solamente están disponibles para esa
oferta/demanda de los sistemas operativos más habituales en el momento
histórico de su lanzamiento. Pero lo que nunca podemos olvidar es que
finalmente quien compra el hardware somos nosotros y normalmente podemos
elegir productos de uno u otro fabricante con características similares
que posiblemente solo se diferencian en el color, la velocidad, precio y
soporte que ofrece de drivers.
Es curioso pero interesante ver
cuales son las quejas mas habituales a: Me he comprado el hardware X y
no funciona con el sistema operativo Y. Y ahora planteémonos la pregunta:
¿De quien es la culpa? a) ¿Del sistema operativo Y? b) ¿Del
fabricante del hardware X? c) ¿De quien compro el hardware?
La
respuesta cierta en todos los casos es la c) sin lugar a dudas, lo que
sucede es que en esta sociedad intentamos culpabilizar de los fallos y
errores a alguien diferentes de nosotros mismos o de a quien representamos
en el lugar de empresas, organismos o instituciones.
La respuesta
cierta en algunos de los casos es la b), ya que un usuario simplemente
quiere hacer uso de un hardware y al fabricante debería serle indiferente
la plataforma que use el usuario final ya que simplemente quiera hacer uso
de él. La respuesta cierta no suele ser en ninguno de los casos la a)
ya que el sistema operativo puede llegar a incorporar un mínimo de drivers
sobre los dispositivos más habituales y genéricos para su mínimo uso, pero
en ningún momento puede llegar a tener "todos los drivers" de "todos los
fabricantes" o convertirse en un profeta de la tecnología haciendo drivers
futuristas de un hardware que no existía cuando se desarrollo y/o salió a
disposición del público.
Así que la próxima vez que un hardware no
funcione en nuestro sistema operativo plantéate: ¿mire si lo que compraba
estaba soportado en mi sistema operativo? Así que las soluciones que
tenemos ahora son: a) Pedir en la tienda que nos lo cambien por otro
compatible a nuestras exigencias b) Contactar con el fabricante por si
te ofreciera soporte o algún tipo de driver que no viniera con del
producto Con esto lo que se puede llegar a intentar es convencer a los
fabricantes para que hagan drivers para otros sistemas o simplemente
cambiar de fabricante porque te ofrece drivers que la competencia no lo
hace.
Subscriptor: Entonces, ¿Qué opinan ustedes (luisma,
DoN y los demás) sobre: Microsoft Windows, GNU/Linux y
OpenBSD?
DoN: Creo que con el anterior punto ya he
respondido a esta pregunta pero me gustaría aprovechar para enfatizar algo
que se desprende de lo anterior. ¿Que es lo que tiene que tener claro
un usuario a la hora de comprar un equipo tecnológico? Primero de todo
tiene que ser capaz de contestar a la pregunta: ¿que conocimientos tiene
el usuario del producto? y ¿que uso pretende hacer de él? Una vez
fueras capaz de contestar esta pregunta (ya que es curioso, porque
normalmente la gente no sabe lo que quiere, hasta que lo ha visto y
probado todo) deberías ser capaz de decidir por ti mismo o en su defecto
asesorado por un profesional en la materia, recomendándote cual es el
sistema que se adapta más a tus necesidades por funcionalidad, hardware
soportado y/u otros requisitos más técnicos. En definitiva, y resumiendo,
cada uno es libre de usar el sistema operativo y hardware que quiera,
siempre que cumpla sus dos objetivos más importantes: que el usuario pueda
trabajar a gusto con él y que le represente el beneficio que el espera de
el (ya sea económico, ético, profesional, investigación,
...).
Subscriptor: PD: en lo que sí se equivoca Theo de
Raadt es en el siguiente párrafo:
<asegura que "todo el mundo está usando
Linux y nadie se da cuenta de lo malo que es" Lamanetablemente hay que
admitir que éso no es verdad. Yo soy un estudiante de 15 años, actualmente
estoy tratando (con mi profesora de software; tengo 3 profesores de
informática, de los cuales 1 sólo es partidario del software libre a pesar
de no dominar muy bien ningún sistema libre) y justamente el fundamento
que exponen los demás profesores para impedir la migración de SO es que
(queremos migrar a GNU/Linux) "GNU/Linux no es un SO muy usado, por lo
cual le es más útil enseñar a utilizar tanto la el suit Office de
Microsoft como su sist. operativo". Otro
motivo, aunque tal vez no va al caso mencionar o comentar, es que "al
haber pocos usuarios de GNU/Linux, también hay poco soporte técnico" (que
de hecho en el pueblo en que vivo el admin de mi proveedor de internet usa
Win NT y al menos todos los "técnicos" - así les llama la mayoría de la
gente... - que yo conozco se especializan en Win32 y no los saques de ahí
porque van al muere).
DoN: Siento tener que decirte que
yo estoy "en parte" de acuerdo con lo que quiere intentar (digo intenta
porque creo que lo que acaba descalificándole son las formas y no lo que
quiere expresar) decir"nos" (lo digo como usuario de linux) Theo de Raadt
con su frase. Personalmente creo que si somos escrupulosamente fieles a la
terminología de los términos, Linux no es más que un kernel o núcleo del
sistema y que para poderlo usar necesita de programas que interaccionen
entre el usuario y el kernel (que será finalmente el que interactué con el
hardware). Ahora también tenemos que tener claro que cada uno de dichos
programas de interacción entre usuario y kernel y/u otros programas están
pensados únicamente para un propósito, y pueden tener cada uno de ellos su
licencia correspondiente, aunque en la mayoría de los casos predomina la
GnuGPL. Por supuesto hay que saber en que consiste una distribución
GNU/Linux, que no es más que una recopilación de programas que
interaccionan entre ellos y/o alrededor de un núcleo llamado Linux y que
se han "testeado" que funcionan bien entre sí, pudiendo dar o no algún
tipo de soporte sobre su instalación, administración o aplicaciones de
gestión sobre lo que se incluye en dicha distribución. Ahora si que se
puede comprender que como "sistema operativo completo" se considere una
distribución y comparar las diferentes distribuciones entre sí o con otros
sistemas operativos sean o no comerciales.
También deberíamos ser
capaces de comprender lo que nos comentas que dicen los "técnicos" con que
"no es un SO muy usado" ya que la división de usuarios en distribuciones
hace que sean aún menos los usuarios que representen a cada uno de los
sistemas basados en GNU/Linux y no se les puede catalogar en "el sismo
sistema". Personalmente no me gusta ninguna al 100% ninguna de las
distribuciones actuales basadas en GNU/Linux, pero como usuario de este
kernel, posiblemente la que más se acerca a mis exigencias es Gentoo. A
día de hoy la única forma de estar completamente satisfecho sería seguir
los pasos de LFS, pero por desgracia uno se centra en usar el ordenador y
no quiere perder el tiempo en el mantenimiento de éste, sino simplemente
usarlo. Por otro lado como usuario de OpenBSD cabe destacar cuales son sus
máximas prioridades: libre, funcional y seguro a parte de que el sistema
este debidamente "ordenado", "estructurado" y "documentado" cosa que lo
que lamentablemente pecan en uno u otro aspecto las distribuciones basadas
en GNU/Linux. Personalmente creo que lo que posiblemente nos quiere decir
Theo de Raadt con su frase es: ¿Porque la gente sigue usando,
desarrollando, promocionando y dando soporte para las distribuciones
basadas en GNU/Linux cuando no satisfacen los mínimos requisitos de
calidad que se le pueden exigir a un sistema operativo? (miedo me da la
lluvia de correos que puedan llegar a la redacción escritas por "fanáticos
obsesivos" de los sistemas basados en GNU/Linux que no sean capaces de
razonar sensatamente lo que aquí estoy dando a entender y que no nunca
hayan usado durante un mínimo de tiempo OpenBSD) Supongo que también se
preguntará Theo: ¿Porque no hay más gente que use, desarrolle o de soporte
a OpenBSD que si tiene esas finalidades? Posiblemente sea porque no tiene
la cantidad suficiente de seguidores para conseguir incorporar al sistema
más aplicaciones funcionales (debidamente testeadas en las arquitecturas
soportadas) y seguras (revisadas para evitar que se pueda aprovechar con
su uso vulnerabilidades que puedan afectar al sistema o a una escalada de
privilegios).
¿Posiblemente sea porque OpenBSD no es un sistema de
"moda" del que la gente habla casi siempre para referirse a "competencia o
rival" de M$?
¿Será porque la gente no lo ve accesible o porque no
esta disponible de una iso al igual que la mayoría de distribuciones
cuando todo el software de OpenBSD es totalmente libre?
ftp://ftp.openbd.org/ (El objetivo de que no este disponible es para
conseguir que la gente a base de donativos colabore comprando los CDs
originales y así financiar los objetivos y las finalidades del grupo
OpenBSD, ya que el sistema esta disponible y accesible libremente en sus
servidores como para que cualquiera con conocimientos informáticos pueda
seguir su documentación y poderlo instalar).
Cada uno es libre de
expresar sus ideas y aquí están las mías junto a mis deducciones de
interpretación sobre lo que Theo posiblemente opina ahora solo falta la
conclusión:
Motivos/Sistemas |
Gentoo |
OpenBSD |
Ventajas |
Un sistema
en el que rápidamente están disponibles una gran cantidad de
paquetes de última actualidad, debidamente parcheados para tu propia
arquitectura. |
Un sistema
funcional, rápido, estable y seguro que apenas necesita
actualización y mantenimiento debido a las consideraciones iniciales
de diseño. |
Inconvenientes |
Un sistema
en el tiempo en el que se tarda en compilar cada uno de los paquetes
es solamente compensado en el caso de disponer una versión previa de
dicho paquete. |
Un sistema
con un conjunto de ports (paquetes) insuficiente para una máquina de
trabajo. |
Subscriptor: Suerte con el
boletín. Desde ya muchas gracias por una respuesta, ya les he escrito dos
veces y con ésta 3 (me contestaron las 2 veces, gracias). Sigan con
con ésos artículos sobre especificaciones TCP/IP, les quedan muy éticos al
boletín.
DoN: Personalmente te aseguro que en ningun
momento se mira quien es el que pregunta (la direccion de correo), ni nada
por el estilo, sino cual es el caracter de la pregunta o duda y que pueda
ser considerada como lo suficientemente generalizada como para que pueda
ser interesante a los lectores del informativo.
Nos gustaría poder
contestar a todas las preguntas que llegan a nuestro buzón pero
lamentablemente por falta de tiempo nos limitamos a contestar aquellas que
pueden ser dirigidas a un sector más amplio de nuestros lectores, dejando
en un segundo lugar las que puedan considerarse como preguntas tan
especificas o personales como para solamente ser de utilidad para quien
hace la pregunta (Algunos ejemplos serian los que comienzan con: "Tengo un
problema, no me funciona tal, ¿como lo arreglo?". Creemos que esta
pregunta sería más acorde a ir a algún servicio técnico o hacerla en un
foro. También están las de: "Me gustaría que me enseñaran a ser un hacker
o a hackear tal o cual sitio para poder.....". Creo que a esta última
basta con decir que nadie se debería poder llamar a si mismo que es un
"hacker" sino que se le puede considerar llamarle así por una "acción
determinada" (en ningún momento es necesario que sea una intrusión, en
contra de lo que la mayoría de gente cree o
piensa).
DoN Miembro de la AIH.
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. |