|
|
Judaicasite
|
Boletin
Especial:
Pesaj
Judaicasite.com
Celebramos
PESAJ este año entre el 12 de abril (luego de la
puesta
del sol) y el 20 de abril de 2006 (En Israel hasta el
19)
A
todos nuestros lectores les deseamos Pesaj Casher
VeSameaj!!
(Pesaj Casher y Feliz)
|
ENCENDIDO
DE LAS VELAS DE SHABAT: (Viernes 14 de abril
de 2006, víspera de Shabat Jol Hamoed Pésaj)
|
Buenos
Aires
Jerusalem
Tel Aviv
New York
Los Angeles
Miami
Seattle
Acapulco
Amsterdam
Sao Paulo
Santiago, Chile
Caracas
Mexico
Madrid |
18.21*
18.27
18.51
19.16
19.05
18.25
19.39
19.37
20.18
17.36
18.02
18.20
18.35
20.34
|
|
*
corresponde a 10 minutos antes de la puesta del sol
ENCENDIDO
DE LAS VELAS DE IOM TOV (DIA FESTIVO):
Primer día, miércoles 12 de abril de 2006. Consultar los
horarios
locales en cada ciudad
Segundo día, jueves 13 de abril de 2006. Se encienden las
velas después de la salida de las estrellas (sólo en la
diáspora
y a partir de un fuego preexistente)
Para encender las velas del séptimo y (en la diáspora) del
octavo día, consultar horarios locales
CONTENIDO
DEL BOLETIN:
1- Sobre las leyes de
Pesaj
2- Hagámoslo real
3-
La mesa del Séder
4-
Jol Hamoed
5-
Transformación
|
|
|
|
1-
SOBRE LAS LEYES DE PESAJ
Durante los ocho días de Pesaj (siete en Israel),
ningún grano de cereal o producto con derivados de
fermento de cereales (Jametz), debe ser consumido
o poseído por un judío. Esconder o guardar
el jametz en otro lugar, aunque sea lejos del hogar,
está igualmente prohibido). Durante las días
anteriores a Pesaj se suele consumir o regalar a no judíos
todo el Jametz existente.
Durante
la semana de Pesaj sólo el pan ázimo (matzá)
puede ser consumido, además de verduras (debidamente
revisadas para detectar y eliminar cualquier insecto),
frutas,
carnes, bebidas y otros comestibles aptos para Pesaj (con
la debida aprobación rabínica).
Se
suele cambiar la vajilla por una especial que no haya
tenido
nunca contacto con jametz y que sea usada cada año
exclusivamente para Pesaj. Los utensilios de metal pueden
ser sometidos al proceso de Hagalá para hacerlos
aptos para Pesaj (consultar sobre leyes de hagalá
con una autoridad religiosa ortodoxa).
Los
dos primeros y los dos últimos días de Pesaj
son sagrados (en Israel sólo el primero y el séptimo),
y está prohibido realizar trabajo alguno en ellos,
manteniéndose casi todas las restricciones de Shabat,
excepto cocinar (siempre que se lo haga sobre un fuego
preexistente,
que no se debe apagar ni disminuir), y portar en el
dominio
público ciertos efectos personales, como cochecitos
de bebé, alimentos, llaves, anteojos, etc. Este año,
el séptimo día coincide con el Shabat, de
modo que rigen en él todas las leyes del Shabat y
sus prohibiciones de cocinar y cargar en el espacio
público.
RECORDATORIO UTIL:
Hacer una visita al peluquero antes de Pesaj pues, por los
siguientes 34 días, no se suelen hacer cortes de
cabellos, afeitarse, etc.
|
|
|
|
2-
HAGÁMOSLO REAL
Pesaj es un gran desafío. Se nos ordena sentirnos,
ahora que estamos frente a nuestras brillantes copas de
vino, deleitándonos con el rico aroma de la cena
que nos espera y disfrutando de nuestra familia y amigos
en la comodidad de nuestros hogares... como si fuéramos
esclavos en Egipto.
Por
supuesto que también hay otros desafíos: es
una festividad algo cara, requiere semanas de ardua
preparación,
una escrupulosa limpieza, compras, proceso de
kasherización,
etc. Dirigir el Seder requiere aprender y repasar
para que el relato sea correctamente desarrollado. Aun en
épocas antiguas Pesaj requería un enorme insumo
de tiempo y trabajo culminando con la peregrinación
al Bet HaMikdash en Jerusalem para comer el Korban
Pesaj (la ofrenda de Pesaj).
¿Por
qué Hashem comandó tantas mitzvot
para recordar ese milagro? ¿No hubiera sido suficiente
con fijar esto en la mente e impedir que fuera olvidado
por nuestros hijos? Esta objeción no emana de la
sabiduría... pues ¿dónde está
la sabiduría en esta plétora de obligaciones
de Pesaj? La sabiduría está en la perfecta
comprensión de Hashem acerca de cómo
operamos nosotros, Sus criaturas.
El
propósito central de Pesaj es imprimir en los corazones
de nuestros hijos el núcleo de nuestra fe en Hashem
y Su conexión con el conjunto del Pueblo Judío-
Esta lección no puede ser transmitida solamente en
palabras. Para lograrlo, debemos sentir el yugo de la
esclavitud
sobre nosotros, pues, según nuestros Sabios: 'adam
nifal lefi pe'ulotav, el hombre opera de acuerdo a sus
acciones y es moldeado de acuerdo a ellas. Nuestras
acciones
nos cambian. Por lo tanto probamos el agua salada de
nuestras
lágrimas, la amargura de la esclavitud, el pan de
la aflicción y el vino de la libertad. Representando
estos roles experimentamos una conexión sensorial
con la esclavitud y con la salvación. Y, haciéndola
real para nosotros, la hacemos real para nuestros hijos.
(Adaptado
de Gift for Yom Tov, de Rabi Israel Miller-Mesorah
Publications)
|
|
|
|
3-
LA MESA DEL SEDER
El Séder de Pésaj será celebrado este año en la noche
del miércoles 12 de abril de 2006 y en la siguiente noche,
jueves 13 (en Israel sólo la primer noche).
En
el centro de la mesa se ubicará una Keará
(Plato del Seder) con los siguientes elementos:
Betzá:
(un huevo duro que representa la ofrenda festiva que era
traída cada año al Sagrado Templo de Jerusalem).
Zeroa: (un trozo de carne asada que representa el
Korbán Pesaj, la Ofrenda Pascual brindada
en el Sagrado Templo).
Maror: (hierbas amargas que simbolizan la amargura
de la esclavitud); Karpás: (papa hervida o
apio).
Jaroset: (mezcla de manzanas ralladas, o dátiles
o pasas de uva, que representan la argamasa usada por los
israelitas para hacer ladrillos cuando eran esclavos en
Egipto).
Jazeret: (más hierbas amargas utilizadas en
el "sándwich" en el Seder).
Las 3 matzot: tres matzot cubiertas, una sobre
la otra, que simbolizan los tres tipos de judíos:
Cohen, Leví e Israel.
Más
tarde, durante el Séder, se parte la matzá
del medio, guardando el pedazo mas grande para el
Afikomán
(que se come luego de finalizada la cena, tras lo cual no
se debe ingerir otro alimento, excepto las dos copas de
vino restantes).
Es
costumbre colocar en la mesa del Seder una copa especial
para el Profeta Eliahu, que de acuerdo a la tradición,
sera quien anuncie al Pueblo Judío su redención
final con la llegada del Mashiaj.
Hay
en la noche de Pesaj cinco preceptos, aparte de aquellos
que rigen también en las demás festividades
(la bendición del vino o Kidush y la oración
de gracias después de las comidas o Birkat HaMazón)
y éstos son:
1.-
Recitar íntegramente la Hagadá (relato
del Exodo de Egipto).
2.- Comer la cantidad mínima obligatoria de matzá
(pan ázimo), repartida en las distintas secciones
de la hagadá: Motzí matzá, korej
y afikomán.
3.- Comer la cantidad mínima obligatoria de maror
(hierbas amargas).
4.- Recitar el Halel (oración de alabanzas
a Di-s).
5.- Tomar las cuatro copas de vino (repartidas entre las
mitzvot de la noche).
|
|
|
|
4-
JOL HAMOED, LOS DIAS INTERMEDIOS EN LA SEMANA DE PESAJ
Entre los dos primeros días festivos de Pesaj y los
dos últimos (en Israel entre el primero y el séptimo),
hay varios días semifestivos en los que se hace el
mínimo trabajo necesario y son dedicados, primordialmente,
al esparcimiento y a los paseos familiares. Son días
para el descanso, para el diálogo y los juegos en
familia, para las visitas largamente postergadas etc.; una
pausa reconfortante que llama al acercamiento entre
padres,
hijos y abuelos enriqueciendo su relación. Una simple
excursión para apreciar el espectáculo de
la naturaleza, o a un parque de diversiones o al jardín
zoológico, etc. tiene saludables efectos para todos,
grandes y pequeños.
Luego
llegan el séptimo y octavo día de Pesaj, iamim
tovim (días festivos) en que nuevamente la familia
se concentra en torno a la mesa para escuchar el kidush
y disfrutar de ricos manjares
|
|
|
|
5-
TRANSFORMACIÓN
"Comenzamos recordando nuestra vergüenza y
concluimos citando nuestras alabanzas"
Ésta
es una pauta que nuestros Sabios establecieron para el
comienzo
de nuestra Hagadá en la noche de Pesaj.
Una
opinión de los Sabios es que esto se refiere a nuestra
transformación de una generación de idólatras,
previo a nuestros Patriarcas, hasta llegar a ser un pueblo
de creyentes monoteístas.
Una
segunda opinión es que la referencia es a nuestra
transformación de esclavos en Egipto a hombres libres.
Podríamos
preguntar ¿por qué, es necesario recordar
nuestro vergonzoso pasado justamente la noche en que
celebramos
nuestra libertad?
Se
ha sugerido que cuando una persona es expuesta a un
ambiente
negativo y sobrevive a su influencia, desarrolla una
inmunidad
a tales enfermedades espirituales. Debido a que Abraham
creció en el hogar de su padre, el fabricante de
ídolos, y vio lo absurdo de la idolatría,
desarrolló la gran fuerza espiritual que lo elevó
en la vida. Debido a que nuestros ancestros fueron
expuestos
a la corrupción espiritual de Egipto es que fueron
capaces de desarrollar una resistencia al mal, lo cual los
calificó para ser los receptores de la Torá.
Hay
una reflexión jasídica respecto a la pauta
antes mencionada. Incluso si uno comienza la noche del
Séder
en un nivel de vergüenza como consecuencia de sus
falencias
espirituales, será digno de alabanza para cuando
finalice el Séder.
(Rabbi Mendel Weinbach, Decano, Ohr Somayach
Institutions)
|
|
|
****************************
JAG SAMEAJ!!
Judaicasite
****************************
==================================================
Este boletin fue escrito y editado por Judaicasite.
(c) Todos los derechos reservados
==================================================
|
|
|
|