|
|
Judaicasite
|
Perashá
de la semana:
"Behaalotejá"
(Cuarto libro de la Torá: Bamidbar/Números
8:1 a 12:16)
Judaicasite.com
CONTENIDO
DEL BOLETIN:
1- Resumen de la Perasha
(Porcion Semanal)
2- Palabras de Sabio
[#] Cómo desuscribirse: ver al final
|
Horario
Encendido de Velas (Viernes 1 de junio, 2007, 15
de Sivan 5767)
|
Buenos
Aires
Jerusalem
Tel Aviv
Haifa
New York
Los Angeles
Miami
Seattle
Acapulco
Antwerp
Sao Paulo
Santiago, Chile
Caracas
Mexico
Madrid |
17.42*
19.00
19.24
19.25
20.03
19.41
19.50
20.41
19.52
21.30
17.10
17.24
18.29
19.53
21.20
|
*
corresponde a 10 minutos antes de la puesta del sol
|
|
|
|
1-
RESUMEN DE LA PERASHA
Aarón
es instruido sobre el encendido de la Menorá (Candelabro).
Moisés consagra a los levitas en su sagrada función
en el Mishkán (Santuario), ejercida solo por
aquellos que tienen entre 30 y 50 años de edad, tras
lo cual pasan a ocuparse en labores más livianas.
Exactamente
un año después de la salida de Egipto, Di-s
ordena a Moisés que instruya al Pueblo sobre la ofrenda
de Pésaj que deberán traer cada 14 de Nisán.
Aquellas personas que por ciertas razones no estaban aptas
para traer la ofrenda aunque realmente deseaban hacerlo,
apelan
a Moisés. Di-s les comunica que tendrán una
segunda oportunidad para traerla, un mes después, o
sea el 14 de Iyar, denominado Pesaj Shení (segundo
Pésaj).
Cuando
las nubes milagrosas que cubren el Santuario se elevan, es
indicación para los Hijos de Israel de que deben abandonar
un asentamiento para trasladarse hacia otro. En sus viajes
son rodeados siempre por esas nubes Divinas que los protegen
en todas las direcciones. De acuerdo a lo ordenado por Di-s,
se desplaza el Pueblo. El toque de shofar deberá
anunciar cada viaje, festividad y también el inicio
de una guerra. Moisés invita a Hobab (Itró),
su suegro, a que se integre a su nación y los acompañe.
La multitud de pueblos que se había unido a los israelitas
cuando salieron de Egipto, nuevamente incitan a estos a
transgredir,
manifestando en esta ocasión su insatisfacción
por el maná y sus ansias de comer carne. Ante la dificultad
de Moisés para gobernar por sí solo toda la
nación, Di-s le ordena designar a 70 ancianos para
formar una corte, el primer Sanhedrín, que colaboren
con el. Di-s envía una provisión tal de codornices
que el pueblo queda saciado de tanta carne. Una plaga
castiga
a quienes se quejaron. Ante un comentario no apropiado que
hace Miriam a su hermano Aarón acerca de Moisés,
Di-s le advierte que la profecía de Moisés es
superior a la de cualquier profeta y ella es sancionada por
sus palabras con tzaraat (una enfermedad de la piel).
Moisés pide a Di-s por la pronta curación de
su hermana y sólo cuando Miriam se recupera, el Pueblo
de Israel prosigue su itinerario.
|
|
|
|
2-
PALABRAS DE SABIO
Al final de la sección de esta semana en la Torá,
estudiamos que Miriam y Aharón, la hermana y el hermano
mayor de Moshé, hablaron lashón hará
(comentario negativo) contra él porque no interpretaron
sus acciones. Hashem se enojó mucho contra ellos,
tal como está escrito: "Y encendióse
la ira de Hashem contra ellos y se retiró" (Bamidbar
12:9). Antes de castigar a Miriam, quien había iniciado
la conversación, Hashem reprobó a ambos por
su pecado. Dijo a modo de introducción: "Escuchad,
os ruego, Mis palabras" (Ibíd.6). Rashi comenta
que la palabra hebrea na, es un término de
súplica: "Yo ruego". El Sifté
Jajamim ofrece una fantástica explicación
de las palabras de Rashi: "Esto viene a enseñarnos
que aun cuando Hashem estaba muy enojado con ellos, Él
les habló suavemente; de lo contrario, si les hubiese
hablado con ira, ellos no habrían aceptado Su reprimenda.
¡Cuánto más un ser de carne y hueso
tiene que aprender de esto que debiera hablar siempre con
suavidad!".
Cabe
señalar, respecto a esta lección de Sifté
Jajamim, que debemos tener en cuenta al leer estos
versículos,
que en el lado receptor estaban dos de los más grandes
tzadikim (justos): Miriam y Aharón, y en el
lado emisor estamos hablando del Todopoderoso Mismo. Aun
así, ¡si Hashem no se hubiese expresado con
gentileza, ellos no habrían aceptado Su reprimenda!
Porque así es la naturaleza del hombre. El más
sabio de todos los hombres, el Rey Salomón, decía:
"Una suave respuesta aventa la ira pero la palabra
dura agita la ira" (Mishlé/Proverbios 15:1).
No hace diferencia quién esté hablando ni
quién esté escuchando. Si las palabras son
duras y graves, serán rechazadas con enojo. Por el
contrario "Las palabras de los sabios con calma son
escuchadas, más que los gritos de un príncipe
entre los necios (Kohelet/Eclesiastés 9:17).
Una
de las razones por la cual muchos fracasan como padres es
la falta de noción sobre cómo reprender correctamente
a los hijos. Todos entienden que un padre, o madre, no
debe
arremeter en el momento del incidente, cuando está
totalmente fuera de control. Pero digamos que un padre es
lo suficientemente listo como para contenerse en ese
momento.
¿Después qué? ¿Cuándo
debe reflotarlo otra vez? ¿Cuando el niño
se está comportando bien y la familia está
disfrutando un paseo en lancha? Ciertamente no va a querer
arruinar una atmósfera agradable enojándose
y removiendo algo que pasó tiempo atrás. Entonces
¿qué hace? Espera hasta la siguiente ocasión
en que el niño haga algo malo y no se contiene, arroja
todos los agravios que acumuló de los incidentes
anteriores. Esta actitud está, definitivamente, destinada
al fracaso.
El
origen del problema, sin embargo, es que tenemos un
enfoque
totalmente equivocado de la reprimenda. Creemos que es
regañar
a gritos al que se porta mal y ponerlo en su lugar.
Consecuentemente,
la atmósfera apropiada para tal suplicio es cuando
las cosas están de todos modos mal. Sin embargo,
si sólo entendiéramos que la reprimenda está
destinada a ser, en realidad, una expresión de total
amor, algo que compartimos con la persona que adoramos a
fin de ayudarla a transformarse en una mejor persona,
entonces
permaneceríamos perfectamente calmos mientras la
ayudamos a reconocer sus faltas. Y lo haríamos
específicamente
en un momento en que reinan sentimientos de cariño
entre uno y otro. Porque si lo manejamos apropiadamente,
entonces el receptor también se ha de sentir bien
acerca de eso y verdaderamente nos va a agradecer por
nuestra
preocupación antes que sentirse molesto por nuestra
crítica. El resultado será una serena relación
padre-hijo que asegurará para ambos una vida feliz,
llena de najat (satisfacción) y de mutuo respeto.
Ésta
es la lección de vida que la Torá nos quiere
enseñar esta semana. Y si seguimos este sano consejo,
difícil como pueda parecer, seremos realmente felices,
en este mundo y en el Mundo por Venir.
(Fuentes: R' Ben Zion Sobel Torah
Mitzion-shemayisrael.com)
|
|
|
****************************
SHABAT SHALOM
Hasta la proxima semana !!
Judaicasite
****************************
==================================================
Este boletin fue escrito y editado por Judaicasite.
(c) Todos los derechos reservados
==================================================
|
|
|
|