2-
LO IMPORTANTE ES COMENZAR
"Entonces separó Moshé tres ciudades
[de refugio] al otro lado del Jordán..."
(Debarim/Deuteronomio
4:41)
Incluso cuando Moshé se daba cuenta de que las tres
ciudades no ofrecerían ningún refugio para
los que mataran por accidente hasta que las otras tres
ciudades
fueran también dispuestas en la propia Eretz Israel,
o sea hasta que todas las seis Arei Miklat (ciudades
de refugio) fueran establecidas, aun así separó
las tres primeras ciudades. Moshé se dijo a sí
mismo: "Yo no puedo completar la mitzvá
pero haré todo lo que me sea posible".
Muchos
preguntan qué significa la palabra "entonces"
al principio del versículo. Entonces, Moshé
decidió comenzar la mitzvá aun cuando
no podía completarla. Pero ¿a qué se
refiere la palabra "entonces"?
El
Kli Dakar responde: En el versículo precedente
Moshé le dice a los hijos de Israel: "Y cumplirás
las leyes y los mandamientos de Hashem para que te vaya
bien a ti y a tus hijos después de ti...". ¿Por
qué dice "después de ti"? Parece
que fuera algo innecesario.
Sabemos
que si una persona comienza una mitzvá y sus
hijos la concluyen, eso es aun grandioso a los ojos de
Hashem.
Una persona anciana puede plantar un árbol de etrog
pero puede no estar con vida cuando el etrog crezca;
y sus hijos lo utilizarán. El rey David sabía
que él no tenía permiso para construir el
Bet Hamikdash (el Templo de Jerusalem) pero preparó
todo lo que pudo de modo que su hijo, el rey Salomón,
lo completara.
Esto
es lo que Moshé Rabenu (nuestro maestro) quiso
significar cuando dijo: "...para que te vaya bien a
ti y a tus hijos después de ti". Incluso si
tú inicias una mitzvá y no te es posible
concluirla, eso ayudará a tus hijos después
de ti.
"Entonces",
dijo Moshé, "Debo practicar lo que predico.
Debo comenzar a establecer los Arei Miklat aun si
yo no puedo completarlas". Si alguien quiere enseñar
a otros algo, debe comenzar por hacerlo él mismo,
incluso si no le es posible finalizarlo.
(R' Elías Shwartz, "Veshinantán lebaneja"-J.
Press)