|
|
Mostrando mensaje 259
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Judaicasite
|
Perashá
de la semana:
"Devarim"- Jazon
(Quinto
Libro de la Torá: Debarim/Deuteronomio 1:1 a 3:22)
"Shabat Jazón" (Maftir: Isaías 1:1-27)
Judaicasite.com

TISHÁ
BEAB, Día de Duelo Nacional para el Pueblo Judío Domingo
10 de agosto de 2008 (El ayuno comienza en la víspera, sáb.
9, al concluir shabat) .
|
Horario
Encendido de Velas (Viernes8 de agosto, 2008;
7 de ab, 5768)
|
Buenos
Aires
Jerusalem
Tel Aviv
Haifa
New York
Los Angeles
Miami
Seattle
Antwerp
Santiago, Chile
Caracas
Mexico
Madrid
Sao Pablo |
18.06*
18.50
19.14
19.15
19.46
19.30
19.44
20.15
21.00
17.51
18.01
19.51
21.04
17.28
|
*
corresponde a 10 minutos antes de la puesta del sol
|
CONTENIDO
DEL BOLETIN:
1- Resumen de las Perasha (Porcion
Semanal)
2- La Bendición Oculta
3- Ocúltate y Busca
[#] Cómo desuscribirse: ver al final
|
|
|
1-
RESUMEN DE LA PERASHA
Se
inicia el quinto libro de la Torá (Sefer Debarim),
también llamado Mishné Torá, que
significa repetición o repaso de la Torá o Deuteronomio,
el nombre grecolatino con el cual se lo conoce entre las
naciones
del mundo. Toda la enseñanza de Di-s y de Su Torá,
Sus preceptos son repasados y explicados al pueblo por
Moisés
en este libro durante sus últimas cinco semanas de
vida. Los hijos de Israel se preparan para cruzar el río
Jordán e ingresar finalmente a la Tierra Prometida,
una etapa en la se requiere de fe, fortaleza y
autodisciplina
a fin de no desviarse del sendero marcado por Di-s y no
sucumbir
a la fuerza envolvente del paganismo y de la idolatría
imperante en los pueblos vecinos.
Moisés
les recuerda los distintos hitos de su viaje por el
desierto,
desde la salida de Egipto hasta el momento actual de su
entrada
en Eretz Canaan, y los sucesos milagrosos y la protección
Divina que siempre los resguardó de contingencias y
peligros, aun en aquellas circunstancias en que se rebelaron
contra Di-s. Todo el episodio de los espías enviados
a Eretz Canaan y sus penosas consecuencias es evocado
en esta primera perashá de Debarim, en la cual Moisés
habla a la nueva generación que va a tomar posesión
de la tierra, explicándoles como aquel pecado causó
a toda la generación anterior que deambulara cuarenta
años por el desierto y muriera allí, concediendo
Di-s tan sólo a sus descendientes el mérito
de ingresar a Eretz Israel.
Les
recuerda a continuación su prolongada estadía
en el monte Seir, desde donde, según fueron instruidos,
prosiguieron viaje a través de la tierra de Edom, a
cuyos habitantes no debían hostigar pues ese territorio
había sido dado en heredad a los hijos de Esav. Así
también en su travesía a través de Moab,
debían guardarse de mostrar hostilidad, ya que esa
tierra les fue dada en heredad a los hijos de Lot. Les
recuerda
luego la derrota infligida a Sijón quien no les permitió
cruzar por su territorio, y a Og, rey de Bashán, sucesos
que incrementaron el temor de los demás pueblos hacia
Israel. Se menciona finalmente que el territorio de Gilhad,
al otro lado del río Jordán, fue adjudicado
a las tribus de Gad y Reuben, quienes tomarán posesión
de él después de luchar junto con sus hermanos
en la conquista de la Tierra Prometida. Moisés finalmente
alienta a Iehoshúa a no temer a los pueblos que habitan
Eretz Israel pues con la ayuda de Di-s los podrá
vencer.
|
|
|
|
2-
LA BENDICIÓN OCULTA
El libro Debarim se inicia con las palabras hebreas
"Ele Hadebarim", "Éstas son las palabras
que Moshé habló..." (Debarim 1:1). Rashi,
el comentarista clásico de la Torá (Troyes,
Francia, siglo XI) explica que Debarim son palabras
de reprensión. El rey Salomón dice que el
dolor del reproche por parte de aquel que se preocupa por
la persona a quien está reprendiendo, es más
valioso que las palabras dulces de un enemigo (Mishlé
27:6).
El
rabino Mijael Ber Weissmandel comenta que cuando los hijos
de Israel toman en serio y cumplen las 613 mitzvot
(preceptos),
las palabras de reprensión se tornan una bendición.
La Torá alude a esto, dice, en la letra Bet de
la palabra Debarim. Contando a partir de ella 613
letras, llegamos a la letra Resh. Contando otras
613 letras tenemos la letra Jaf, y con otras 613
letras, la letra He. Estas letras componen la palabra
"Berajá", bendición.
|
|
|
|
3-
OCÚLTATE Y BUSCA
"Y anduvimos dando vueltas en torno al Monte Seir
por muchos días. Y Hashem me habló diciendo:
'Harto tiempo anduvisteis rodeando esta montaña.
Volveos hacia el norte (Pinú Lajem Tzafona)"
(Debarim 2:1-3)
El
Midrash interpreta esta frase: "Volveos hacia
el norte" como "Ocultaos en la Torá"
pues las palabras hebreas "Norte" y "Ocultarse"
comparten la misma raíz. Este Midrash sugiere
una profunda idea. A lo largo de nuestra historia, hemos
intentado resolver todos nuestros problemas con un
remedio
común: asimilación. Creímos que desarrollando
una relación mayor y más abierta con el
mundo gentil seríamos aceptados como iguales y
todos nuestros problemas se disiparían.
Lamentablemente,
una mirada detenida por la historia judía indica
justo lo contrario. Cada vez que tratamos de trasponer
las barreras religiosas asimilándonos con nuestros
vecinos gentiles, fuimos atacados de la manera más
cruel y brutal. Por el contrario, experimentamos
nuestros
pocos "momentos" de gracia cuando nos mantuvimos
separados, no arrodillándonos como cobardes dispuestos
a despojarnos de nuestra identidad a cambio del
reconocimiento
y de la aceptación gentil.
El
rabino Rogov señala que ese es el significado de
nuestro versículo. Di-s les dice a los hijos de
Israel: 'Harto tiempo anduvisteis rodeando esta montaña
[la montaña de Esav y sus descendientes]",
parad de dar vueltas alrededor del monte Seir,
intentando
hallar gracia a los ojos de Esav. La única esperanza
y salvación para Israel es cuando "os ocultáis
en la Torá. A través de nuestra completa
dedicación a la Torá y a las mitzvot
desarrollaremos el singular sentimiento de orgullo
judío.
Ésta será nuestra fuente de coraje y de
fuerza en nuestro exilio mientras esperamos la salvación
final: la llegada del Mashíaj.
(Peninim on the Torá).
|

|
|
****************************
SHABAT SHALOM
Hasta la proxima semana !!
Judaicasite
****************************
==================================================
Este boletin fue escrito y editado por Judaicasite.
(c) Todos los derechos reservados
==================================================
|
|
|
|