|
|
Judaicasite
|
Perashá
de la semana:
"Vaigash"
(Primer libro de la Torá: Bereshit/Génesis 44:18 a 47:27)
Judaicasite.com
El miérc. 19 de diciembre de 2007 es ASARÁ BETEBET, 10 de
Tebet (El ayuno comienza al alba y finaliza por la noche con
la salida de las estrellas. Consultar horarios locales en
sinagogas)
CONTENIDO
DEL BOLETIN:
1- Resumen de las Perasha
(Porcion Semanal)
2- Bienvenidos los Desafíos
3-
El mes de Tebet
[#] Cómo desuscribirse: ver al final
|
Horario
Encendido de Velas (Viernes 14 de diciembre, 2007;
5 de tebet, 5768)
|
Buenos
Aires
Jerusalem
Tel Aviv
Haifa
New York
Los Angeles
Miami
Seattle
Acapulco
Antwerp
Sao Paulo
Santiago, Chile
Caracas
Mexico
Madrid |
19.52*
15.56
16.19
16.17
16.10
16.27
17.14
16.00
17.41
16.48
19.30
20.29
17.50
17.42
17.31
|
*
corresponde a 10 minutos antes de la puesta del sol
|
|
|
|
1-
RESUMEN DE LA PERASHA
La
Torá cuenta en esta perashá que Iehudá
se acercó a su hermano Iosef y le habló fuertemente
diciendo que no iba a aceptar de ninguna manera que Biniamín
se quedase como esclavo en Egipto. Iehudá argumentó
que Iosef se comportó de manera muy rara con ellos al preguntar
sobre su familia y al acusarlos como espías y también
al hacer que lo trajeran a Biniamín. Él estaba dispuesto
a quedarse como esclavo pero que Biniamin volviese a Israel ya
que se había comprometido a devolverlo a su padre y si
no lo hiciese sería echado de los dos mundos. Entonces
Iosef se reveló ante sus hermanos y ordenó que todas
las demás personas salieran de ahí. Dijo: "Yo
soy Iosef, vuestro hermano". Ellos tuvieron mucha vergüenza
y temor pero Iosef les habló palabras amables diciendo
que todo lo que pasó había sido un acto de D´s
y que llamasen a su padre para que fuera a vivir a Egipto con
él.
Iosef
mandó carrozas a Iaakob y le dijo que viniera con toda
su familia. Iaakob fue a Beer Sheva donde D´s le dijo que
no temiera bajar a Egipto con toda su familia porque se tornaría
ahí en un pueblo muy numeroso y que él sería
enterrado en Israel. Los iehudim que fueron a Egipto eran
67; con Iosef y sus dos hijos que ya estaban ahí sumaban
70. Iaakob habitó en la tierra de Goshen con su familia
y Iosef los presentó al Faraón.
La
Torá cuenta que al final del primer año de hambre
los egipcios dijeron a Iosef que no tenían más dinero
para comprar alimento. Iosef les dijo que con el ganado podrían
seguir comprando. Al término del segundo año el
ganado se había terminado y ellos se vendieron a sí
mismos y a sus tierras como esclavos. Iosef les dio semillas y
la quinta parte daban como impuesto al Faraón y así
sobrevivieron. Iaakob con su familia vivieron en la tierra de
Goshen y se multiplicaron mucho.
|
|
|
2-
BIENVENIDOS LOS DESAFÍOS
"Y el Faraón preguntó a Iaakob (Jacob)
'¿Cuál es su edad?' (Bereshit/Génesis
47:8)
Imaginemos
la escena: El Faraón está preparado para encontrarse
con el renombrado padre de su funcionario, su mano
derecha,
Iosef, por primera vez. Ha oído tanto acerca de esta
figura patriarcal, y ahora, este gran sabio está
de pie ante él. La tensión aumenta mientras
todos esperan las palabras de bienvenida del Faraón.
Sin embargo, todo lo que hace el Faraón es preguntar
la edad de Iaakob. Seguramente que el Faraón podría
haber comenzado con un saludo más apropiado.
El
Rashbam, un comentarista de renombre del siglo XII,
explica
que el Faraón quedó sorprendido ante el aspecto
inusualmente anciano de Iaakob y no pudo evitar
preguntarse
por la causa de ello. Iaakob, advirtiendo el asombro del
Faraón, responde que aunque no había vivido
tanto tiempo, su vida había estado llena de tantas
penurias y preocupaciones y todo eso había cobrado
su precio en su cuerpo causándole esa apariencia
de anciano.
Con
esta respuesta, Iaakob, efectivamente, ha resumido la
historia
de su vida. Aunque los otros patriarcas, por cierto,
experimentaron
su cuota de dolor y de angustias, Iaakob, según parece,
soportó más sufrimiento. Incluso su temprana
edad estuvo marcada por dificultades al tener que luchar
con su hermano mellizo, Esav, resultando, eventualmente,
en la precipitada partida de Iaakob de su propio hogar.
Luego debió contender con el estafador Labán,
quien sacaba ventaja de él en toda oportunidad que
se le presentara. Finalmente, al retornar a su tierra
natal,
Iaakob debe sufrir la pérdida de su amada esposa
Raquel. Y más tarde, la de su querido hijo Iosef.
Apenas si hay un momento de respiro a lo largo de la vida
de Iaakob. Sólo una lucha tras otra.
Sin
embargo, a pesar de las adversidades, la vida de Iaakob
claramente no carece de logros. Por el contrario, en
muchos
sentidos, parece que sus logros superan a los de su padre
y abuelo. Los sabios explican que Abraham personificaba
el atributo de jésed (bondad-hacer el bien
con el prójimo), Isaac el de din (estricto
apego a la voluntad Divina). Iaakob alcanzó el nivel
de emet (verdad) -una síntesis perfecta de
las cualidades de su padre y de su abuelo. Además,
en tanto Abraham e Isaac, ambos, engendraron a un hijo no
digno (Ismael y Esav), cada uno de los doce hijos de
Iaakob
fue completamente íntegro. No es coincidencia de
que a nosotros se nos llame Hijos de Israel (el otro
nombre
de Iaakob), pues fue él quien completó la
fundación del pueblo judío, comenzado por
los otros patriarcas. A primera vista, el éxito sin
paralelos de Iaakob parece casi inverosímil dado
su camino lleno de dificultades.
En
verdad, sin embargo, la grandeza de Iaakob llegó
no a pesar de sus luchas sino, antes bien, a raíz
de ellas. Iaakob aprendió bien temprano que nada
tiene valor cuando llega fácilmente. Sus penurias
lo forzaron a la introspección y a invertir en su
vida estudiando Torá. Enfrentó valientemente
sus desafíos y, al superarlos, emergió como
una persona más completa y realizada. En lugar de
permitirse ser vencido por las dificultades, Iaakob las
usó como un medio para elevarse hacia la grandeza.
La
sociedad occidental abraza el sueño de vivir en la
"calle fácil". Lamentablemente, tal dirección
no existe. La vida no es fácil. Nuestros maestros,
los rabinos, describen apropiadamente nuestra misión
en la vida como "abodá" (trabajo),
y debemos trabajar duro para alcanzar nuestro objetivo
supremo.
Tendemos a engañarnos pensando que cumpliendo con
las formalidades, haciendo las mitzvot en forma
rutinaria
y cumpliendo con alguna pequeña ayuda a un semejante,
ya estamos eximidos de nuestra obligación hacia nosotros
mismos y hacia Hashem. Pero no es así como evitamos
las complejidades y la confusión de la vida ni como
cumplimos nuestra misión. Sólo al reconocer
las dificultades inherentes al mundo que nos rodea y a
nuestro
propio mundo interior, podemos comenzar a avanzar.
Nuestros
problemas y deficiencias no están ahí para
ignorarlos o desecharlos sino para manejarlos y así
pasar las pruebas que el Creador nos pone en el camino.
Sólo de esa forma estaremos listos para experimentar
el verdadero "mundo de ensueño".
|
|
|
|
3-
EL MES DE TEBET
El mes de Tebet es el décimo en la cuenta de meses
que comienza en Nisán. El nombre Tebet fue acuñado
en Babilonia, tal como es el caso con los nombres de
otros
meses hebreos.
Durante
el mes de Tebet, tres son los ayunos que se observan:
los días 8, 9 y 10 del mes, en conmemoración
de tres catástrofes que acontecieron al pueblo
de Israel.
Los
ayunos del 8 y del 9 de Tebet son llamados 'días
de ayunos de los piadosos' pues en esos días ayunan
sólo aquellos individuos que así lo deciden,
mientras que el del 10 de Tebet es un ayuno público
que obliga a la entera comunidad judía. ¿Qué
sucedió en estos días?
El
8 de Tebet, la Torá fue traducida al griego por
decreto del rey Ptolomeo, alrededor del año 313
AEC, de acuerdo a la tabla cronológica del Segundo
Templo presentada en la sección de Janucá,
que ubica la fecha de la destrucción del Primer
Templo en el año 423 AEC. Esto corresponde,
aproximadamente,
al año 476 AEC, de acuerdo a la tabla cronológica
alternativa que ubica la destrucción en 586 AEC.
Ese día fue considerado tan nefasto para Israel
como el día en que se hizo el Becerro de Oro, dado
que es imposible traducir adecuadamente la Torá
sin perder la esencia de su interpretación.
El
9 de Tebet, moviéndose hacia atrás en el
tiempo, conmemora la muerte de Ezra el Escriba y de
Nejemia,
dos de los más grandes líderes, quienes
condujeron fielmente al pueblo de Israel en su retorno
del cautiverio en Babilonia. Esto ocurrió
aproximadamente
en el año 353 AEC, de acuerdo a la primera Tabla
Cronológica mencionada más arriba, o en
516 AEC de acuerdo a la Tabla Alternativa. Se dice que
los ojos de todo Israel quedaron opacados por su
fallecimiento,
pues la pérdida de estos grandes líderes
fue un tremendo golpe y la talla de Ezra, en particular,
era tan grandiosa que fue dicho de él que si la
Torá no hubiese sido entregada a Israel a través
de Moshé, lo habría sido por medio de Ezra.
El
10 de Tebet, Nebujadnetzar (Nabucodonosor), Rey de
Babilonia,
puso sitio a la ciudad de Jerusalem. La imposición
de este sitio ocurrió, aproximadamente, en el año
426 AEC, de acuerdo a la Tabla del Segundo Templo, o
aproximadamente
en el año 589 AEC de acuerdo a la Tabla que ubica
la Destrucción del Primer Templo en el año
586 AEC.
Los
muros de Jerusalem sufrieron después la primer
brecha el día 17 de Tamuz, durante el tercer año
del sitio, y el Templo fue destruido en Tishá beAb,
el 9 de Ab, el día más triste en todo el
calendario judío, el día de la destrucción
de ambos Templos y el más sombrío entre
los días de ayuno.
Pero
el comienzo del sitio preparó el escenario para
ambos trágicos eventos. Fue por tal razón
que los Profetas y otros líderes judíos
de la época, establecieron el 10 de Tebet como
día de ayuno para el pueblo judío.
En
la actualidad, el 10 de Tebet ha sido designado como
Iom
HaKadish Hakelalí, el día del aniversario
de todos aquellos de los que no se conocen la fecha ni
el lugar de su fallecimiento (en especial las víctimas
de la Shoá).
(Sección
adaptada del libro The Book of Our Heritage, de Rab
Eliahu
Kitov, y de otras fuentes).
|

|
|
****************************
SHABAT SHALOM
Hasta la proxima semana !!
Judaicasite
****************************
==================================================
Este boletin fue escrito y editado por Judaicasite.
(c) Todos los derechos reservados
==================================================
|
|
|
|