|
|
Judaicasite
|
Perashá
de la semana:
"Nitzabim"
(Quinto
libro de la Torá: Debarim/Deuteronomio 29:9 a 30:20)
Judaicasite.com

¡KETIBÁ
VEJATIMÁ TOBÁ!
¡Que seamos inscriptos y sellados para un año bueno!!
ROSH HASHANÁ 5769:
martes 30 de sept. y miérc. 1 de octubre de 2008
IOM KIPUR: jueves 9 de
octubre de 2008
SUCOT: Del 13 al 22 de
octubre de 2008
|
Horario
Encendido de Velas (Viernes 26 de septiembre, 2008;
26 de elul, 5768)
|
Buenos
Aires
Jerusalem
Tel Aviv
Haifa
New York
Los Angeles
Miami
Seattle
Antwerp
Santiago, Chile
Caracas
Mexico
Madrid
Sao Pablo |
18.42*
17.51
18.15
18.14
18.29
18.27
18.55
18.41
19.14
18.24
17.33
19.11
19.48
17.46
|
*
corresponde a 10 minutos antes de la puesta del sol
|
CONTENIDO DEL BOLETIN:
1- Resumen de las Perasha (Porcion
Semanal)
2- El Shofar y la Teshubá
3-
Pidiendo Perdón
[#] Cómo desuscribirse: ver al final
|
|
|
Mensaje
para nuestros lectores
Con
mucha alegría y agradecimiento a Hashem, queremos
informarles que en los próximos días, nuestro
sitio en internet (www.judaicasite.com
o www.sucathdavid.org.ar)
verá reflejado grandes cambios, principalmente producto
del vertiginoso crecimiento que tuvo la institución
que edita este boletin, Centro Comunitario Sucath David.
Todos los servicios y actividades que ofrecemos tendrán
una presencia destacada en el sitio, acompañado del
habitual contenido judaico que, debido a la gran cantidad
de material, lentamente iremos subiendo al nuevo formato.
Cualquier duda, contactenos a contacto@sucathdavid.org.ar
Queremos
aprovechar para agradecer inmensamente a la editora de
este
boletin, la Sra. Marta Armoza, y desearle un año
de mucha bendición, salud y alegrías
Shana Tova!!
|
Publicidad
valida para Argentina
1-
RESUMEN DE LA PERASHA
Moisés, en el último día de su vida,
reúne a todo su pueblo, hombres y mujeres, jóvenes
y ancianos, débiles y fuertes, comprometiéndolos
en un pacto con el Creador que no sólo incluye a los
presentes sino a todas las generaciones futuras. Les
advierte
que sean sumamente cuidadosos de no caer en la práctica
de idolatrías pues, a pesar de haber sido testigos
de esas abominaciones en Egipto, existirá siempre la
tentación de experimentar con filosofías extrañas
como un pretexto para la inmoralidad.
La
Tierra de Israel permanecerá desolada cuando el pueblo
desoiga los mandatos de Hashem y se presentará como
una tierra singularmente árida para producir fruto,
pero la causa será bien clara para todos: el Pueblo
de Israel ha abandonado a Quien los protegía, desviándose
del verdadero Di-s. Mas después de que las bendiciones
y las maldiciones los hayan alcanzado, eventualmente se
arrepentirán
y el Todopoderoso los reunirá de su dispersión,
de entre medio de las naciones donde se encuentren, para
regresarlos
a Eretz Israel. Moisés les recuerda que la Torá
no está lejana de ellos sino que su cumplimiento está
al alcance de cada persona. En sus manos está la elección
entre la vida y el bien o la muerte y el mal. Moisés
los exhorta a elegir la vida.
|
|
|
|
2-
EL SHOFAR Y LA TESHUBÁ
Al comienzo de la perashá Nitzabim, Moshé
advierte a los hijos de Israel acerca de no imitar las
costumbres
de los pueblos que los rodean y que creen en idolatrías.
"Tal vez" dice Moshé, "haya entre
vosotros alguien que quiera hacer esas terribles cosas que
las naciones de Kenaan hicieron. Tal individuo", continúa
el versículo, "es considerado "Shoresh
porá rosh vela'ana", una raíz que
crece amarga (como la hiel o el ajenjo). Sólo amargos
problemas saldrán de dicha persona.
Si
observamos las letras iniciales de cada una de estas
palabras,
encontraremos un mensaje secreto que está muy conectado
a esta época del año. Las primeras letras
componen la palabra "shofar", para enseñarnos
que si alguien toca el shofar primero, se verá
impulsado luego a hacer teshubá (retorno al
buen camino) y se alejará de las amargas transgresiones
de los pueblos de Kenaan
|
|
|
|
3-
PIDIENDO PERDÓN
De acuerdo a muchos comentarios, la fuente bíblica
de la mitzvá de teshubá se encuentra
en la porción de Nitzabim. La Torá
instruye a aquel que ha transgredido, a "retornar a
Hashem, tu D'os". Este significado de Teshubá
como un proceso de "retorno" está grabado
en la misma palabra que, aunque comúnmente es traducida
como "arrepentimiento", su verdadera acepción
es "retorno". La Teshubá es el proceso
por el cual reestablecemos nuestra conexión con el
Todopoderoso y retornamos a la bondad básica de la
naturaleza humana.
El
judaísmo, siendo una religión de acción,
declara que no es suficiente con lamentar "mentalmente"
las transgresiones de uno. En el versículo de la
perashá Nitzabim que dice que "está
muy cerca (la cuestión de la teshubá)
de tu boca", el Ramban (Najmánides) toma literalmente
este pasaje entendiendo que la Teshubá requiere
la articulación verbal de nuestros pecados.
En
aquellas instancias en que alguien ha obrado mal con su
prójimo, la disculpa debe ser hecha directamente
a esa persona. En instancias en que hemos transgredido la
voluntad del Todopoderoso, debemos, privadamente, sin que
nadie escuche, confesar todo a nuestro Creador.
Si
la festividad de Rosh Hashaná es para lograr
un verdadero cambio -y no sólo otra serie de resoluciones
de año nuevo luego quebradas- tenemos que hacer las
preparaciones correctas. Por lo tanto, durante Elul, el
mes previo a Rosh Hashaná, es bueno que la
persona se comprometa a corregir un aspecto clave de su
comportamiento. La acción debe ser algo que, con
un poquito de serio esfuerzo, pueda realísticamente
ser logrado.
Haciendo
un cambio permanente (incluso uno pequeño) en la
conducta, se crea un impulso para el Nuevo Año. Combinado
con las oraciones especiales de Selijot, la recitación
del Vidui (la confesión verbal de las transgresiones
ante D'os) y el dar tzedaká, una generosa
caridad (dado que el año fiscal finaliza el día
anterior a Rosh Hashaná), uno puede entrar
en las fiestas con una sensación de elevación
y conexión.
|
|
|
****************************
SHABAT SHALOM
Hasta la proxima semana !!
Judaicasite
****************************
==================================================
Este boletin fue escrito y editado por Judaicasite.
(c) Todos los derechos reservados
==================================================
|
|
|
|