|
|
Judaicasite
|
Perashá
de la semana:
"Ree"
(Quinto
Libro de la Torá: Debarim/Deuteronomio 11:26 a 16:17)
Judaicasite.com

JODESH
TOV!! Un Buen Mes!!
Este Shabat, en todas las sinagogas del mundo, bendecimos
el nuevo mes hebreo de Elul!
ROSH JODESH ELUL: dom.
31 de agosto y lunes 1º de septiembre de 2008
|
Horario
Encendido de Velas (Viernes 29 de agosto, 2008;
28 de ab, 5768)
|
Buenos
Aires
Jerusalem
Tel Aviv
Haifa
New York
Los Angeles
Miami
Seattle
Antwerp
Santiago, Chile
Caracas
Mexico
Madrid
Sao Pablo |
18.22*
18.27
18.52
18.51
19.15
19.05
19.26
19.38
20.18
18.05
17.51
19.36
20.34
17.36
|
*
corresponde a 10 minutos antes de la puesta del sol
|
CONTENIDO DEL BOLETIN:
1- Resumen de las Perasha (Porcion
Semanal)
2- El Maravilloso Don de Poder
Dar
3-
Sirve a Hashem sin Mirar a Quién
[#] Cómo desuscribirse: ver al final
|
|
|
1-
RESUMEN DE LA PERASHA
Moisés
expone ante la nación las dos opciones que tienen ante
ellos: la bendición y la maldición. La primera
provendrá de escuchar y observar los mandamientos de
Hashem y vivir una vida orientada hacia la elevación
espiritual. La segunda será una consecuencia directa
del alejamiento de la ley Divina. Les enfatiza que al
ingresar
a la Tierra de Promisión deben eliminar todas las estatuas
y hasta los árboles que sirvieron para hacer idolatría.
Di-s hará morar su Divina Presencia en un lugar de
la Tierra Prometida y allí presentarán los hijos
de Israel sus ofrendas. Se reitera la advertencia contra la
ingestión de sangre. Se enuncian aquellos alimentos
que sólo pueden comerse en Jerusalem. Se advierte al
pueblo en contra de imitar costumbres y comportamientos de
otras naciones; así como de agregar o quitar nada de
la Torá, la cual es perfecta. Todo falso profeta que
intente alejar al pueblo de la Torá o lo incite a la
idolatría, debe ser condenado a muerte. Asimismo debe
destruirse toda ciudad dedicada a la idolatría. Se
advierte contra las excesivas muestras de duelo como por
ejemplo
marcarse la piel o rasurarse entre los ojos.
Moisés
enuncia nuevamente las clases de alimentos permitidos y
prohibidos
y también la prohibición de cocinar carne con
leche. El producto del diezmo segundo debe comerse en
Jerusalem
o si es difícil hacer esto, se lo debe vender y con
el dinero comprar alimentos que serán comidos en Jerusalem,
mientras que en ciertos años se entregará ese
diezmo a los pobres. En
el año séptimo se cancelarán todas las
deudas y Hashem dará su bendición en toda labor
de la gente. Todo esclavo hebreo (que se vendió en
esa condición para pagar lo que robó) será
liberado al sexto año y enviado con una generosa ración
de productos, salvo que elija permanecer junto a su amo,
dándose
las instrucciones pertinentes a este caso; pero en el año
del Jubileo, quedará libre. Se describen las tres
festividades
llamadas Shalosh Regalim: Pesaj, Shavuot y Sucot, en
que todo el pueblo hace su peregrinación desde cada
lugar de Eretz Israel hasta el Sagrado Templo de
Jerusalem,
portando una ofrenda.
|
|
|
|
2-
EL MARAVILLOSO DON DE PODER DAR
"Pues abrir habrás de abrir tu mano...",
"Ki Patoaj tiftaj..." (Debarim/Deuteronomio
15:8)
En
contra del instintivo temor de aquel que alega no poder
costear dar caridad, la Torá hace una advertencia:
"Patoaj tiftaj", ciertamente abrirás tu
mano. Rashi explica la doble expresión enseñando
que uno no cumple con su obligación simplemente entregando
una dádiva al pobre sino que debe hacerlo una y otra
vez.
El
libro Najalat David ve una segunda advertencia en
la repetición. Se debe tener extremo cuidado, al
dar caridad, de no ofender ni lastimar los sentimientos
del pobre pues de esa forma, él se resistirá
a acercarse otra vez por ayuda. Se le debe dar con calidez
y bondad para hacerlo sentir libre de volver y uno pueda
abrir su mano nuevamente.
El
Jida (Rab Jaim Iosef David Azulai 1724-1806) da una
explicación
práctica para la doble expresión. Muchas veces
uno encuentra difícil sacar fondos que ya habían
sido destinados a propósitos personales o de negocios
y darlo como caridad. Para superar esta dificultad, es
conveniente
separar la suma destinada a caridad (generalmente un
décimo
de las ganancias) tan pronto como se recibe. De tal forma,
uno no siente que está donando su dinero pues ya
había sido previamente reservado para caridad y nunca
fue suyo desde un principio. Por lo tanto el versículo
ordena; "patoaj", abre tu mano y coloca el dinero
en tu fondo personal de caridad; y luego "tiftaj",
abre tu mano nuevamente para dárselo al necesitado.
|
|
|
|
3-
SIRVE A HASHEM SIN MIRAR A QUIÉN
Rabí Elimelej y Rabí Zusha fueron dos grandes
rabinos que se destacaron por su humildad y benevolencia.
En sus comienzos, cuando aún no eran conocidos, viajaban
de lugar en lugar para apoyar y ayudar a sus hermanos
judíos.
Cierta
vez, se detuvieron por una noche en Lodmir. El único
que les prestó atención fue un pobre jasid,
Aarón, quien los recibió en su pobre y humilde
hogar.
Años
más tarde, cuando ya eran famosos, llegaron a Lodmir
nuevamente con un gran séquito. El hombre más
rico de la ciudad los invitó a quedarse en su residencia
pero, en lugar de eso, ellos prefirieron dirigirse a la
casa de Aarón.
Cuando
el acaudalado hombre protestó, le respondieron: "Somos
las mismas personas a quienes usted no prestó atención
cuando llegamos aquí hace unos años. Por lo
tanto parece que no es a nosotros a quienes desea dar la
bienvenida sino a nuestro carruaje y a nuestros caballos.
Estamos dispuestos a aceptar su hospitalidad por ellos".
La
lección de esta historia es que, cuando hacemos una
mitzvá (precepto), debemos recordar para quién
la estamos cumpliendo: sólo para Hashem. No miremos
el status de quien la recibe ni tampoco cumplamos la
mitzvá
para recibir recompensas. Simplemente, porque esa es la
Voluntad del Todopoderoso.
|
|
|
****************************
SHABAT SHALOM
Hasta la proxima semana !!
Judaicasite
****************************
==================================================
Este boletin fue escrito y editado por Judaicasite.
(c) Todos los derechos reservados
==================================================
|
|
|
|